Connect with us

JALISCO

La obra de José Luis Ortiz: Una nueva visión sobre el Caudillo del Sur, «Zapata de carne y hueso, el sueño de un héroe»

Publicado

el

Por Diego Morales Heredia //

Del héroe se ha escrito mucho, de sus batallas y logros, pero nadie ha escrito cómo nace y se forma como hombre, es el motivo principal que llevó a José Luis Ortiz a escribir el libro “Zapata de carne y hueso, el sueño de un héroe”, mismo que fue presentado en las instalaciones de la Benemérita Sociedad de Geografía y Estadística del Estado de Jalisco.

“Es una pequeña recolección de datos, todo mundo me decía en la calle que venir a hablar de Emiliano Zapata en 2023 es venir a predicar en el desierto, yo vengo del campo, de una familia rural, desde niño admiré a Zapata, pero lo que quise plasmar en el libro es que de Zapata se ha escrito mucho, pero casi nadie ha escrito cómo nace y se forma, quiero que las nuevas generaciones se den cuenta cómo un líder, un desprotegido, dio la vida por el amor a su pueblo y la tierra que lo vio nacer”.

El autor, refirió que en su obra está detallado cada aspecto de la vida de Emiliano Zapata, un hombre al cual admiró desde niño y lo describe como alguien que no robó, no mintió y no traicionó a su pueblo.

“Todos me preguntan que de dónde surge la ofensa que Emiliano Zapata era un afeminado, por respeto debo mencionarlo, que aclarar que le gustaban las mujeres un poquito más que a Villa, pero era más discreto. Zapata jamás dobló las manos, un hombre puro que su única ambición fue la lucha por defender su tierra, a su gente, un águila que jamás dobló sus alas y nunca se vendió, no robó, no mintió y no traicionó”.

Por su parte, Idolina Cosío Gaona acudió al llamado como amiga y presentadora del libro, que tiene como actor principal a un hombre de alto espíritu, que debe ser ejemplo para las nuevas generaciones en el país.

“Es inusual en estos tiempos hablar de personajes del siglo pasado que fueron iconos en el país, un joven con ideales, que a pesar de sólo tener estudios primarios, tiene la influencia muy grande de su abuelo, que le enseña el amor por la tierra. Nunca dejó de lado su pasión por eso, lo que nos demuestra quién fue Zapata, un héroe grande, montado a caballo, su estatura era de 1.70, caemos en cuenta que no es físicamente su grandeza, el hecho de tener una relación tan cercana con los pueblos originarios nos dice la importancia que tiene conocer las costumbres de tu pueblo y el devenir de ellos”.

Subrayó: “Es interesante hablar de Zapata, cuando nos dice que es mejor morir de pie que vivir de rodillas, es tener el honor tan sembrado que mucha falta nos hace falta, es hermoso escuchar a un hombre de ese espíritu”.

A la vez, Cristina Alvizo Carranza, resaltó la obra como una gran investigación, que destaca la vida y obra de Zapata desde su niñez, hasta ser el héroe nacional líder de mil batallas en la historia de México.

“Es un libro extenso que denota una gran investigación; el autor, marca como en este periodo se fueron construyendo las leyes que fueron la base para despojar a los campesinos de sus propiedades, injusticia que marcó la vida de Zapata. Destaca el respiro que vivió esta población, es una historia de despojos, de promesas incumplidas, con haciendas que crecían, se industrializaban, acaparando la mano de obra. Todos esos cambio en la tenencia de la tierra impactaron en el medio ambiente, de una comunidad que dejó de ser libre para estar a manos de los terratenientes”.

Agregó: “El autor se enfoca en Zapata, desde su nacimiento. En la infancia, es importante señalar que pocos estudiosos se enfocan en esta etapa de la vida, para entender la mística de Zapata hay que ir a su niñez, donde el autor lo describe como un niño callado, observador, que sabía escuchar y lo llevó a aprender de los mayores. Así nació su amor a la tierra y a los caballos. Aprendió a usar las armas, vivió el despojo al ser testigo de cómo a su padre le quitaron tierras. Zapata quedó a la cabeza de su familia, este sentimiento y el llamado a la guerra contra Diaz marcaron a Zapata, un hombre con la imagen que todos conocemos”.

En su análisis, indicó que la obra le dará a los lectores una nueva visión de la vida de Emiliano Zapata, un hombre que luchó por la libertad, pero que detrás hay un hombre de carne y hueso como todos los seres humanos.

“La obra da una nueva lectura a la vida de Zapata, un hombre que le tocó defender a su comunidad, que luchó por la libertad, presentar su infancia y vida marital nos ayuda a entenderlo como fue, un hombre de carne y hueso, es un gran esfuerzo del autor, un importante trabajo de investigación”, puntualizó.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.