JALISCO
La obra de José Luis Ortiz: Una nueva visión sobre el Caudillo del Sur, «Zapata de carne y hueso, el sueño de un héroe»

Por Diego Morales Heredia //
Del héroe se ha escrito mucho, de sus batallas y logros, pero nadie ha escrito cómo nace y se forma como hombre, es el motivo principal que llevó a José Luis Ortiz a escribir el libro “Zapata de carne y hueso, el sueño de un héroe”, mismo que fue presentado en las instalaciones de la Benemérita Sociedad de Geografía y Estadística del Estado de Jalisco.
“Es una pequeña recolección de datos, todo mundo me decía en la calle que venir a hablar de Emiliano Zapata en 2023 es venir a predicar en el desierto, yo vengo del campo, de una familia rural, desde niño admiré a Zapata, pero lo que quise plasmar en el libro es que de Zapata se ha escrito mucho, pero casi nadie ha escrito cómo nace y se forma, quiero que las nuevas generaciones se den cuenta cómo un líder, un desprotegido, dio la vida por el amor a su pueblo y la tierra que lo vio nacer”.
El autor, refirió que en su obra está detallado cada aspecto de la vida de Emiliano Zapata, un hombre al cual admiró desde niño y lo describe como alguien que no robó, no mintió y no traicionó a su pueblo.
“Todos me preguntan que de dónde surge la ofensa que Emiliano Zapata era un afeminado, por respeto debo mencionarlo, que aclarar que le gustaban las mujeres un poquito más que a Villa, pero era más discreto. Zapata jamás dobló las manos, un hombre puro que su única ambición fue la lucha por defender su tierra, a su gente, un águila que jamás dobló sus alas y nunca se vendió, no robó, no mintió y no traicionó”.
Por su parte, Idolina Cosío Gaona acudió al llamado como amiga y presentadora del libro, que tiene como actor principal a un hombre de alto espíritu, que debe ser ejemplo para las nuevas generaciones en el país.
“Es inusual en estos tiempos hablar de personajes del siglo pasado que fueron iconos en el país, un joven con ideales, que a pesar de sólo tener estudios primarios, tiene la influencia muy grande de su abuelo, que le enseña el amor por la tierra. Nunca dejó de lado su pasión por eso, lo que nos demuestra quién fue Zapata, un héroe grande, montado a caballo, su estatura era de 1.70, caemos en cuenta que no es físicamente su grandeza, el hecho de tener una relación tan cercana con los pueblos originarios nos dice la importancia que tiene conocer las costumbres de tu pueblo y el devenir de ellos”.
Subrayó: “Es interesante hablar de Zapata, cuando nos dice que es mejor morir de pie que vivir de rodillas, es tener el honor tan sembrado que mucha falta nos hace falta, es hermoso escuchar a un hombre de ese espíritu”.
A la vez, Cristina Alvizo Carranza, resaltó la obra como una gran investigación, que destaca la vida y obra de Zapata desde su niñez, hasta ser el héroe nacional líder de mil batallas en la historia de México.
“Es un libro extenso que denota una gran investigación; el autor, marca como en este periodo se fueron construyendo las leyes que fueron la base para despojar a los campesinos de sus propiedades, injusticia que marcó la vida de Zapata. Destaca el respiro que vivió esta población, es una historia de despojos, de promesas incumplidas, con haciendas que crecían, se industrializaban, acaparando la mano de obra. Todos esos cambio en la tenencia de la tierra impactaron en el medio ambiente, de una comunidad que dejó de ser libre para estar a manos de los terratenientes”.
Agregó: “El autor se enfoca en Zapata, desde su nacimiento. En la infancia, es importante señalar que pocos estudiosos se enfocan en esta etapa de la vida, para entender la mística de Zapata hay que ir a su niñez, donde el autor lo describe como un niño callado, observador, que sabía escuchar y lo llevó a aprender de los mayores. Así nació su amor a la tierra y a los caballos. Aprendió a usar las armas, vivió el despojo al ser testigo de cómo a su padre le quitaron tierras. Zapata quedó a la cabeza de su familia, este sentimiento y el llamado a la guerra contra Diaz marcaron a Zapata, un hombre con la imagen que todos conocemos”.
En su análisis, indicó que la obra le dará a los lectores una nueva visión de la vida de Emiliano Zapata, un hombre que luchó por la libertad, pero que detrás hay un hombre de carne y hueso como todos los seres humanos.
“La obra da una nueva lectura a la vida de Zapata, un hombre que le tocó defender a su comunidad, que luchó por la libertad, presentar su infancia y vida marital nos ayuda a entenderlo como fue, un hombre de carne y hueso, es un gran esfuerzo del autor, un importante trabajo de investigación”, puntualizó.
JALISCO
Lemus anuncia fin de nuevas viviendas en Valle de los Molinos y defensa de Colomos

– Por Francisco Junco
Durante el Cuarto Informe de Gobierno del alcalde de Zapopan, Juan José Frangie, el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, realizó un anuncio contundente para los vecinos de Valle de los Molinos y aseguró que no se permitirá la construcción de más viviendas en esa zona.
“Ya hicimos un compromiso público, Frangie y yo. No va a haber nuevas viviendas en Valle de los Molinos. Esa suspensión que otorgó el Tribunal de lo Administrativo va para atrás. Ni una vivienda más para allá, para que estén tranquilos”, sentenció.
El mandatario estatal subrayó que esta decisión busca proteger la calidad de vida de miles de familias que habitan en la zona, que ha sufrido problemas de movilidad, servicios y planeación.
Aseguró que junto con el municipio se desarrollará un plan integral de movilidad con tres nodos viales para mejorar los traslados y dar respuesta a una de las principales demandas de los vecinos.
En su mensaje, Pablo Lemus enfatizó que la visión de Zapopan y Jalisco es pensar en el futuro con proyectos sostenibles, alejados de los intereses inmobiliarios que históricamente afectaron al municipio.
“Los proyectos deben tener visión y continuidad. Roma no se hizo en un día. Zapopan se ha transformado en diez años y va a seguir cambiando porque hemos seguido un plan de ruta, no ocurrencias”, señaló.
En la misma línea de protección ambiental, el gobernador recordó el trabajo de recuperación de espacios verdes como el Bosque Pedagógico del Agua y Colomos III, y advirtió que nunca permitirá retrocesos en esa materia.
“Primero dejo de ser gobernador antes de entregar un metro cuadrado de Colomos III. No solamente no se va a entregar a ningún particular, sino que Colomos III va a crecer”, aseguró. El mandatario estatal informó además que se clausuró un predio cercano a Colomos II, en el municipio de Guadalajara, para evitar cualquier intento de urbanización.
“Vamos a defender los bosques de nuestro estado. Este predio está ya completamente clausurado”, confirmó frente a los vecinos presentes en el informe.
El gobernador también adelantó que en conjunto con Zapopan se construirá un área infantil y un espacio para mascotas en Colomos III, fortaleciendo su vocación ambiental y comunitaria. “Queremos que estos espacios sigan siendo referentes para las familias, para la recreación y el cuidado de la naturaleza”, expresó.
Adelantó que también se invertirán recursos para infraestructura vial en el municipio. “Hay tres nodos viales que vamos a hacer en los tres años de la administración del presidente Frangie en esa zona”, explicó, mencionando los puntos de Aviación y Santa Margarita, Servidor Público y Santa Margarita, y la Zona Real como prioridades.
“Zapopan ha cambiado en diez años y va a seguir cambiando los próximos. Tenemos que pensar en la ciudad que queremos dejar a las siguientes generaciones. Ni un metro menos de bosque y ni una vivienda más en donde ya no caben”, concluyó Lemus con un mensaje directo a los desarrolladores inmobiliarios.
JALISCO
Frangie destaca 10 años de transformación en Zapopan

– Por Francisco Junco
El presidente municipal de Zapopan, Juan José Frangie Saade, rindió su Cuarto Informe de Gobierno, donde subrayó que este 2024 se cumplen diez años del proyecto ciudadano que comenzó en 2015 con Pablo Lemus y que ha transformado a la ciudad.
“Hace diez años recibimos un gobierno quebrado, con un profundo rezago social, espacios públicos olvidados y obras incompletas. Pero nosotros no somos así, somos enemigos de la mediocridad. Diseñamos un gobierno del cómo sí”, afirmó el alcalde.
Frangie recordó que cuando inició este proyecto, muchos dudaban de que empresarios sin carrera política pudieran gobernar y recordó que, en esa época, los políticos les decían que no sabrían cómo manejar un gobierno y que tarde o temprano chocaríamos contra el muro de la burocracia.
“Hoy Zapopan tiene uno de los mejores gobiernos de la República Mexicana y es la mejor ciudad para vivir”, enfatizó.
En materia de infraestructura, el alcalde destacó una inversión superior a 14 mil millones de pesos en obras sociales, la construcción de más de 600 kilómetros de calles, la renovación de 73 unidades deportivas, 135 escuelas y la creación de espacios comunitarios como las Colmenas y el Centro Cultural Constitución.
“En diez años de trabajo, el equipo Zapopan ya es de las niñas y de los niños”, expresó Frangie.
El presidente municipal resaltó que Zapopan es referente en programas innovadores de cercanía ciudadana.
“Aquí creamos el primer modelo de coordinación ciudadana del estado. Sumamos proyectos como Reparatrón, Zapopan al Cien y los Visores Zapopanos. Este año pusimos en marcha los únicos guardianes viales de la ciudad”, señaló, al insistir, que el objetivo es consolidar a Zapopan como el municipio más igualitario de Jalisco.
En su mensaje, Frangie Saade hizo hincapié en el respaldo a las mujeres y a la niñez. Recordó que Zapopan cuenta con el presupuesto municipal más grande del país con perspectiva de género, que incluye créditos para jefas de familia y capacitación a más de 20 mil mujeres.
“Gracias a eso, juntas y juntos hemos construido programas únicos y de vanguardia para la Ciudad de las niñas y los niños”, indicó.
En materia económica, presumió que Zapopan es “el motor económico de Jalisco” y el municipio que más empleos genera en México. “Solo aquí se concentran más de 40 parques industriales y el 70% de las empresas de semiconductores del estado. Tenemos los mejores centros comerciales, las mejores empresas, los mejores empleos y de los mejores salarios del Occidente del país”, declaró.
El alcalde también resaltó que Zapopan ya es una ciudad con proyección internacional y enfatizó que “desde hace diez años trabajamos para poner al municipio en los ojos del mundo. No es casualidad que en 2026 seremos sede del Mundial de Futbol. Vivir el Mundial en casa será un sueño hecho realidad”, dijo, al destacar además la realización del Congreso Iberoamericano de Municipalistas y la inauguración del Centro de Autismo Sur, el más grande de Latinoamérica.
El alcalde zapopano subrayó que este informe “no es de Frangie, es de toda la familia del gobierno de Zapopan” y compartió tres reglas de oro para los próximos años. “Primera, estar a la altura de Zapopan; segunda, sin equipo nada, con equipo todo; y tercera, la ciudad de las niñas debe continuar. Ha costado muchísimo llegar al décimo aniversario de este gran proyecto y ahora estamos obligados a pensar en la próxima década con visión de futuro”, puntualizó.
Para cerrar su mensaje, el alcalde de Zapopan aseguró que a él le gusta estar en la oficina, pero también en las calles, y disfruta mucho estar en las reuniones de planeación con su equipo, pero también dedicarle a la ejecución.
“Me gusta estar cuando los proyectos nacen, no solo cuando se inauguran. Me gusta estar en las buenas, pero también estar en las malas. Como persona, como padre, amigo, empresario y alcalde, me gusta estar. Me gusta estar para todas y todos sin condiciones. Aquí estoy, aquí está el equipo y aquí está Zapopan”, concluyó.
JALISCO
Tribunal da la razón a Guadalajara en defensa del Bosque de los Colomos

– Por Francisco Junco
El Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Jalisco dio la razón al Gobierno de Guadalajara en su defensa jurídica para proteger el Bosque de Los Colomos, uno de los principales patrimonios ambientales de la ciudad.
La resolución revoca un acuerdo previo del 26 de mayo de 2025 que había desechado las pruebas documentales y de inspección ocular ofrecidas por el municipio.
Durante la sesión de la Sala Superior celebrada este 10 de septiembre, los magistrados respaldaron la ponencia de la magistrada Fany Lorena Jiménez, reconociendo que el desechamiento de las pruebas fue indebido.
Con ello, se admiten los documentos y pruebas de inspección ocular presentadas por el municipio, en atención a la relevancia del juicio y los principios que protegen el derecho humano a un medio ambiente sano.
El Gobierno de Guadalajara aclaró que la resolución únicamente aplica para la admisión de pruebas y que aún no existe una decisión de fondo sobre el caso.
No obstante, subrayó la importancia de este avance para garantizar que las decisiones judiciales reconozcan la protección del Bosque de Los Colomos.
Cabe recordar que en octubre del año pasado, el municipio negó la solicitud de dictamen de trazo, usos y destinos específicos que tramitó un particular para desarrollar un predio ubicado en Avenida Patria 2175, en los límites del bosque.
La medida fue parte de la estrategia municipal para proteger esta área verde de la expansión urbana.
El Gobierno de Guadalajara, mediante un comunicado de prensa, reafirmó su compromiso con la preservación del Bosque de Los Colomos y reiteró que no permitirá construcciones que pongan en riesgo este patrimonio natural ni afecten su biodiversidad, asegurando que continuará defendiendo jurídicamente el espacio en favor de la ciudadanía y del medio ambiente.