Connect with us

JALISCO

La reforma al Ipejal que promueve Alfaro: Ahorro pírrico de solo 3 mdp al mes logrará con tope a pensiones

Publicado

el

Por Mario Ávila //

Con la reforma a la Ley del Instituto de Pensiones del Estado que propone el Gobernador, Enrique Alfaro Ramírez, para bajar las pensiones y toparlas a un máximo de 25 veces el salario mínimo, el ahorro que se logrará es de apenas 3 millones de pesos (mdp) por mes, lo que bien podría considerarse una solución pírrica, comparada con la grave situación financiera por la que atraviesa el Ipejal, que está destinado a la quiebra para el 2029.

El mandatario estatal ha enviado su iniciativa al Congreso del Estado, en donde plantea bajar el monto de las pensiones y mover el tope planteado por la ley, que habla de 35 veces el salario mínimo, para quedar en un máximo de 25 salarios mínimos al mes, es decir la mayor pensión sería de 106 mil 275 pesos.

Hoy día, existen 65 servidores públicos que fueron pensionados y que perciben más de los 106 mil 275 que plantea el mandatario jalisciense, lo que significa que el ahorro que podría lograrse con esta determinación sería de apenas 3 millones de pesos al mes.

Entre los pensionados destacan el ex magistrado Eleuterio Valencia Carranza, que recibe una pensión mensual de 207 mil 156 pesos, pero es evidente que la decisión de Alfaro Ramírez tiene dedicatoria en la persona del diputado electo, José María Martínez Martínez, que entrará en funciones en la LXIII Legislatura que inicia el 1 de noviembre y que hace un par de años se jubiló con una pensión de 108 mil 414.10 pesos al mes, lo que significa que de aprobarse la nueva ley, a él le impactaría en una reducción de su pensión de escasos 2 mil 139 pesos cada mes.

Sin embargo, para el caso del ex senador y ex diputado, José María Martínez, que hoy milita en Morena, también se ha dado una instrucción precisa a la Contraloría del Estado, a fin de que revise junto con otros 87 expedientes de pensionados, para determinar si el trámite estuvo apegado a la ley o bien si hubo alguna irregularidad, de ahí que se planteó también la vía de la presentación de una denuncia ante la Fiscalía Anticorrupción.

La determinación que inspiró al gobernador Alfaro Ramírez a presentar esta iniciativa de decreto que reforma el artículo 70 fracción II y artículo 153 de la Ley del IPEJAL, es la descapitalización que está sufriendo el Ipejal y que según las valuaciones actuariales más recientes, el periodo de suficiencia y agotamiento del Fondo de Reservas para la institución, será en el año 2029.

En su iniciativa el mandatario jalisciense plantea que “las principales causas de descapitalización del Ipejal, según la consultoría actuarial Valuaciones Actuariales del Norte que presentó resultados el 31 de diciembre del 2019 dice que son: Incremento de la esperanza de vida; decremento de la tasa de natalidad; insuficiencia de aportaciones y esquema de beneficio definido: es decir, pensiones por antigüedad sin importar la edad con el 100% del salario, vitalicias y con traspaso a beneficiarios”.

En la justificación de la iniciativa, Alfaro Ramírez muestra algunos datos estadísticos que hablan de la gravedad de la situación financiera del Ipejal, como es el hecho de que mientras en el año 2013 había 6 trabajadores en activo por cada pensionado; en el 2019 por cada pensionado ya solo hay 3.3 trabajadores afiliados en activo.

Incluso se advierte que a partir del 2019, el pago de nómina de pensionados ha superado los ingresos por aportaciones de afiliados, dejando un déficit de 58 millones de pesos y lo más grave es que la cantidad de pensionado se está elevando considerablemente, ya que mientras en el 2020 se pensionaron 6 mil 292 trabajadores, en el año 2022 se prevé que se duplicaría esta cifra y obtendrían su pensión 13 mil 240 trabajadores al servicio del estado, organismos públicos descentralizados o municipios de la entidad.

Ipejal hoy tiene un número de afiliados de 122 mil 265 trabajadores, con una nómina promedio de 15 mil 450.97 pesos y una nómina anual de 22 mil 669 millones 355 mil 824.75 pesos. Con cerca de 40 mil trabajadores jubilados de los cuales hay 959 pensionados por jubilación con más de 50 mil pesos al mes, que se desempeñaban como servidores públicos de confianza y 133 ex servidores públicos de primer nivel, que tiene una pensión de 90 mil pesos mensuales hacia arriba. La máxima pensión es de 206 mil 736.41 pesos y la menor es de 772.20 pesos mensuales.

Son dos esencialmente las propuestas del gobernador en esta reforma de ley que hace argumentando una “causa de utilidad pública”, una es que el límite de la pensión de 35 veces el salario mínimo (148 mil 785 pesos), baje a 25 veces el salario mínimo para quedar en 106 mil 275 pesos. Y la segunda propuesta es que a las pensiones de más de 50 mil pesos mensuales, se les congelen los aumentos anuales durante un período continuo de tres años.

LAS INVERSIONES FALLIDAS

El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, también reveló que ante la Fiscalía Anticorrupción se interpuso una segunda denuncia por probables delitos de fraude, uso indebido de atribuciones y otras conductas delictivas que se pudieran configurar respecto a la inversión de Abengoa.

A la par -dijo-, se trabaja en los distintos temas que envuelven al IPEJAL como Chalacatepec, las Villas Panamericanas y la situación de terrenos en distintos municipios, específicamente Zapopan y Chapala.

Sin descartar -abundó-, una reforma integral a la dependencia emanada de un consenso que convoque el Congreso del Estado, se atienden todas las inversiones y se buscará que haya sanciones ejemplares para recuperar el dinero que se ha perdido.

LAS PENSIONES QUE ESTÁN POR ARRIBA DE LA PROPUESTA DEL GOBERNADOR:

VALENCIA CARRANZA ELEUTERIO $207,156.41

GODOY PELAYO ALONSO $197,239.61

RODRIGUEZ GUTIERREZ GREGORIO $189,890.26

CHAVEZ GALINDO MARIA CARMELA $182,374.98

GARCIA GONZALEZ JORGE $181,598.95

RUIZ OROZCO EUGENIO RODRIGO $180,805.76

RAMIREZ ACUÑA FRANCISCO JAVIER $178,696.16

HIDALGO Y COSTILLA HERNANDEZ FRANCISCO $177,130.11

ESTRADA NAVA MIGUEL ANGEL $172,908.65

GARABITO GARCIA GILBERTO ERNESTO $172,030.81

RODRIGUEZ GONZALEZ CELSO $171,963.19

SANDOVAL FIGUEROA JORGE LEONEL $171,962.99

CANTERO AGUILAR SALVADOR $171,962.99

ROBLES CHAVEZ ESTEBAN DE LA A. $171,962.99

ORENDAIN CAMACHO JAVIER H. $171,962.99

SOLTERO GUZMAN RAMON $171,962.99

UGARTE PARRA SABAS $171,962.99

ANGULO AGUIRRE JOSE DE JESUS $170,757.00

OLVEDA COLUNGA HUGO $170,210.43

RODRIGUEZ LOPEZ JUAN JOSE $169,984.49

ACOSTA CORDERO CARLOS RAUL $169,844.18

FLORES MARTINEZ GUSTAVO $169,272.43

GONZALEZ BECERRA ALFREDO $168,452.04

MAGALLANES VALENZUELA JOSE M. $168,242.85

MORENO CONTRERAS JOAQUIN $168,242.85

VELAZQUEZ HERNANDEZ J. SOCORRO $167,619.42

IBARRA NAVA ARMANDO $166,553.17

CHAVOLLA CERVANTES ERNESTO $165,558.91

GUERRERO FRANCO GUILLERMO $162,897.91

RAMIREZ ESTRADA JESUS FRANCISCO $160,015.45

RUBIO CONTRERAS ARNOLDO $159,885.86

CAMACHO HERNANDEZ LUIS ERNESTO $158,547.74

ARELLANO PADILLA MARIA TERESA $153,267.50

LOPEZ LARA ROBERTO $148,888.48

SANCHEZ JIMENEZ RAUL $147,522.16

BARBA GARCIA CARLOS MANUEL $146,832.68

GALLO ALVAREZ GABRIEL $140,052.79

GUZMAN ALATORRE ANA BERTHA $139,153.68

ALFARO ANGUIANO CESAR GABRIEL $138,375.19

MENDOZA LOPEZ MARTIN JOSE GPE $138,268.00

HERNANDEZ AMAYA JOSE LUIS $135,589.98

ALCALA DUEÑAS JUAN JOSE $135,341.53

VELAZQUEZ SERRANO FELICITAS $134,746.58

LOPEZ DIAZ BARRIGA MARIA DE LOS M. $133,769.94

GALLARDO FLORES ISIDORO $132,725.52

MURIA ROURET JOSE MARIA $131,607.01

GONZALEZ ALVAREZ JAIME AGUSTIN $128,512.16

CORDOVA BERMUDEZ HECTOR $128,020.75

GARCIA MORA JOSE $127,928.71

TRUJILLO CUEVAS DAVIEL $126,486.38

CASILLAS ROMERO JESUS $125,871.22

FLORES GOMEZ FELIPE $122,767.75

MORQUECHO IBARRA ARMANDO $121,904.38

COSIO GAONA IDOLINA $120,039.87

GUTIERREZ GOMEZ JOSE LUIS $120,022.73

VALENCIA ABUNDIS ALVARO $118,750.38

PEREZ GOMEZ HECTOR RAUL $117,981.47

VILLANUEVA NUÑEZ MARTHA $111,590.90

ARANA ARANA JORGE $111,146.25

LOPEZ RIVAS J TRINIDAD $109,502.17

AYON HERNANDEZ ELISA $108,778.40

MARTINEZ MARTINEZ JOSE MARIA $108,414.10

MARQUEZ VILLARREAL ANDREA M. $107,839.26

VILLASEÑOR MORALES HERIBERTO $107,596.97

MEDINA GARCIA ESPIRIDION $107,090.12

JALISCO

Encuentro en Casa Ciudadana con el Senador Clemente Castañeda

Publicado

el

-Por Francisco Junco

El senador Clemente Castañeda Hoeflich, coordinador de la bancada de Movimiento Ciudadano en el Senado, lideró un encuentro en Casa Ciudadana con militantes, regidores, diputados locales y alcaldes del partido en Jalisco.

El evento, organizado por Movimiento Ciudadano Jalisco tuvo como objetivo dialogar sobre los retos que enfrenta México ante el oficialismo y fortalecer al partido como una alternativa política desde lo local.

Durante la reunión, Castañeda destacó la importancia de las capacitaciones para consolidar los liderazgos del movimiento y construir un proyecto que responda a las necesidades de la ciudadanía.

En sus palabras, expresó su convicción de que Movimiento Ciudadano puede ser una opción real para un país más próspero, diverso y humano.

Castañeda Hoeflich agradeció la confianza de sus compañeros y reafirmó su compromiso de defender la voz de Jalisco en el Senado de la República, impulsando agendas en beneficio de la población.

El encuentro también sirvió como un espacio de reflexión para analizar los desafíos políticos actuales y reforzar la unidad del partido rumbo a futuros retos electorales y legislativos.

Movimiento Ciudadano reiteró su compromiso de trabajar por un México en paz, verde, justo e igualitario, consolidándose como una oposición firme y responsable.

Trayectoria política de Clemente Castañeda:

2007-2009: Director del Órgano Técnico de Asuntos Metropolitanos del Estado de Jalisco.

2010-2012: Jefe de Coordinación Política del Gobierno Municipal de Tlajomulco de Zúñiga.

2012: Coordinador general de la campaña a gobernador de Enrique Alfaro Ramírez.

En su carrera legislativa, ha sido diputado local en el Congreso de Jalisco (2013-2015), donde coordinó la bancada de Movimiento Ciudadano y promovió leyes en derechos humanos, transparencia y participación ciudadana.

Posteriormente, fue diputado federal (2015-2018) y coordinador de la bancada de MC en la LXIII Legislatura, participando en comisiones clave como Gobernación y Radio y Televisión. Desde 2018, es senador de la República por Jalisco y coordinador de la bancada de Movimiento Ciudadano en el Senado. Además, fue coordinador nacional de MC de 2018 a 2021.

Continuar Leyendo

Deportes

Atlas, de la gloria reciente al futuro incierto

Publicado

el

-Por Diego Morales Heredia

A punto de cumplir 109 años de existencia, el Atlas es uno de los equipos con más tradición en el futbol mexicano. A lo largo de su historia, el conjunto rojinegro ha sido reconocido por su futbol vistoso y ofensivo, por la formación de talentos en su academia y por su afición, acostumbrada al sufrimiento y la esperanza, conocida con orgullo como “La Fiel”.

Durante más de ocho décadas, el club fue manejado por una Asociación Civil integrada por empresarios destacados de Jalisco. Sin embargo, los problemas financieros, la falta de resultados y decisiones divididas obligaron a que en 2013 el equipo fuera vendido a Grupo Salinas.

Bajo el mando de la televisora, si bien el conjunto del Paradero retomó estabilidad financiera, el Atlas vivió una etapa de altibajos, marcada por constantes cambios de técnico, bajo rendimiento en la cancha y una creciente desconexión con su afición.

Durante la presidencia de Gustavo Guzmán, también se rompió el vínculo histórico con los socios, pues el primer equipo, fuerzas básicas y femenil dejaron de utilizar las sedes tradicionales de Colomos, Chapalita y Country, generando un vacío en la identidad atlista.

Para sorpresa de muchos, en 2019 se anunció un nuevo cambio de administración: Grupo Orlegi, encabezado por Alejandro Irarragorri, tomó el control del club. Con ellos llegó la modernización bajo el lema “infraestructura, estructura y procesos”. Y con ello, también, la gloria: los títulos del Apertura 2021 y Clausura 2022 rompieron una sequía de más de 70 años sin campeonato de liga. Además, se consolidó la Academia AGA en Nextipac como símbolo del nuevo modelo formativo.

Hoy, a solo días de cumplir 109 años, Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del club, con el objetivo de cumplir las reglas de la Liga MX que prohíben la multipropiedad. La directiva ha optado por conservar a Santos Laguna, y poner al Atlas en el mercado por una cifra cercana a los 250 millones de dólares.

Y para “La Fiel”, vuelve la incertidumbre. La esperanza de que el legado rojinegro quede en buenas manos, que los colores, el escudo y la esencia del club no sean alterados. Serán meses largos, llenos de especulaciones, anhelos y miedo al cambio. Una vez más, los atlistas tienen su corazón en vilo.
¿Quién compra al Atlas?

 

Continuar Leyendo

JALISCO

Echan abajo el proyecto del nuevo acueducto Chapala-Guadalajara

Publicado

el

-Por Mario Ávila

La posibilidad de construir un nuevo acueducto Chapala-Guadalajara fue rechazada oficialmente por la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), al dar respuesta oficialmente a la solicitud presentada por activistas ambientales, en la que exigen frenar el proyecto del tercer acueducto para llevar agua a la ZMG.

Los ambientalistas representados por el abogado Julio Carmona entregaron el documento en Palacio Nacional el pasado 9 de junio de 2025, dirigido directamente a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en el que hicieron tres peticiones clave: 1.- Suspensión inmediata del tercer acueducto, por falta de consulta a comunidades ribereñas; 2.- Reconocimiento del Lago de Chapala como sujeto de derechos, con personalidad jurídica propia; 3.- Rehabilitación urgente de las plantas de tratamiento, antes de autorizar más extracciones.

La respuesta llegó el 15 de julio de 2025 firmada por el director técnico, Carlos Enrique Vite Cárdenas, en la que señala que actualmente no existe ningún permiso o autorización vigente para dicho proyecto hidráulico.

EL PROYECTO

El nuevo acueducto Chapala–Guadalajara es un proyecto impulsado por el Gobierno de Jalisco con el objetivo de modernizar y sustituir el sistema actual de conducción de agua, que presenta una eficiencia del 75% y pérdidas significativas por fugas y evaporación.

El acueducto actual, con más de 34 años de operación, está llegando al final de su vida útil. La nueva infraestructura buscaría garantizar un suministro más eficiente y seguro de agua para la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG).

El nuevo acueducto permitiría un mayor control sobre el volumen de agua extraído del Lago de Chapala, manteniendo el límite autorizado por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) de 7.5 metros cúbicos por segundo, establecido en un decreto presidencial.

Se estima que la nueva infraestructura reduciría las pérdidas de agua por fugas y evaporación, lo que contribuirá a una gestión más responsable del recurso hídrico.

Contaría con un presupuesto estimado de 6,500 millones de pesos. La licitación pública nacional para desarrollar esta infraestructura fue anunciada recientemente, aunque aún no se ha definido claramente la fuente de financiamiento.

El alcalde de Chapala, Alejandro Aguirre Curiel, ha solicitado que la construcción del nuevo acueducto se realice con base en un plan integral que garantice el equilibrio ecológico y social de la región. También ha enfatizado la necesidad de incorporar tecnología moderna que permita medir con precisión el volumen de agua transferido.

Organizaciones civiles y ambientales han expresado preocupaciones sobre la falta de consulta pública y la posible omisión de problemas estructurales que afectan al Lago de Chapala, como la contaminación y la deforestación en las zonas de recarga.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.

Verificado por MonsterInsights