JALISCO
La reforma al Ipejal que promueve Alfaro: Ahorro pírrico de solo 3 mdp al mes logrará con tope a pensiones

Por Mario Ávila //
Con la reforma a la Ley del Instituto de Pensiones del Estado que propone el Gobernador, Enrique Alfaro Ramírez, para bajar las pensiones y toparlas a un máximo de 25 veces el salario mínimo, el ahorro que se logrará es de apenas 3 millones de pesos (mdp) por mes, lo que bien podría considerarse una solución pírrica, comparada con la grave situación financiera por la que atraviesa el Ipejal, que está destinado a la quiebra para el 2029.
El mandatario estatal ha enviado su iniciativa al Congreso del Estado, en donde plantea bajar el monto de las pensiones y mover el tope planteado por la ley, que habla de 35 veces el salario mínimo, para quedar en un máximo de 25 salarios mínimos al mes, es decir la mayor pensión sería de 106 mil 275 pesos.
Hoy día, existen 65 servidores públicos que fueron pensionados y que perciben más de los 106 mil 275 que plantea el mandatario jalisciense, lo que significa que el ahorro que podría lograrse con esta determinación sería de apenas 3 millones de pesos al mes.
Entre los pensionados destacan el ex magistrado Eleuterio Valencia Carranza, que recibe una pensión mensual de 207 mil 156 pesos, pero es evidente que la decisión de Alfaro Ramírez tiene dedicatoria en la persona del diputado electo, José María Martínez Martínez, que entrará en funciones en la LXIII Legislatura que inicia el 1 de noviembre y que hace un par de años se jubiló con una pensión de 108 mil 414.10 pesos al mes, lo que significa que de aprobarse la nueva ley, a él le impactaría en una reducción de su pensión de escasos 2 mil 139 pesos cada mes.
Sin embargo, para el caso del ex senador y ex diputado, José María Martínez, que hoy milita en Morena, también se ha dado una instrucción precisa a la Contraloría del Estado, a fin de que revise junto con otros 87 expedientes de pensionados, para determinar si el trámite estuvo apegado a la ley o bien si hubo alguna irregularidad, de ahí que se planteó también la vía de la presentación de una denuncia ante la Fiscalía Anticorrupción.
La determinación que inspiró al gobernador Alfaro Ramírez a presentar esta iniciativa de decreto que reforma el artículo 70 fracción II y artículo 153 de la Ley del IPEJAL, es la descapitalización que está sufriendo el Ipejal y que según las valuaciones actuariales más recientes, el periodo de suficiencia y agotamiento del Fondo de Reservas para la institución, será en el año 2029.
En su iniciativa el mandatario jalisciense plantea que “las principales causas de descapitalización del Ipejal, según la consultoría actuarial Valuaciones Actuariales del Norte que presentó resultados el 31 de diciembre del 2019 dice que son: Incremento de la esperanza de vida; decremento de la tasa de natalidad; insuficiencia de aportaciones y esquema de beneficio definido: es decir, pensiones por antigüedad sin importar la edad con el 100% del salario, vitalicias y con traspaso a beneficiarios”.
En la justificación de la iniciativa, Alfaro Ramírez muestra algunos datos estadísticos que hablan de la gravedad de la situación financiera del Ipejal, como es el hecho de que mientras en el año 2013 había 6 trabajadores en activo por cada pensionado; en el 2019 por cada pensionado ya solo hay 3.3 trabajadores afiliados en activo.
Incluso se advierte que a partir del 2019, el pago de nómina de pensionados ha superado los ingresos por aportaciones de afiliados, dejando un déficit de 58 millones de pesos y lo más grave es que la cantidad de pensionado se está elevando considerablemente, ya que mientras en el 2020 se pensionaron 6 mil 292 trabajadores, en el año 2022 se prevé que se duplicaría esta cifra y obtendrían su pensión 13 mil 240 trabajadores al servicio del estado, organismos públicos descentralizados o municipios de la entidad.
Ipejal hoy tiene un número de afiliados de 122 mil 265 trabajadores, con una nómina promedio de 15 mil 450.97 pesos y una nómina anual de 22 mil 669 millones 355 mil 824.75 pesos. Con cerca de 40 mil trabajadores jubilados de los cuales hay 959 pensionados por jubilación con más de 50 mil pesos al mes, que se desempeñaban como servidores públicos de confianza y 133 ex servidores públicos de primer nivel, que tiene una pensión de 90 mil pesos mensuales hacia arriba. La máxima pensión es de 206 mil 736.41 pesos y la menor es de 772.20 pesos mensuales.
Son dos esencialmente las propuestas del gobernador en esta reforma de ley que hace argumentando una “causa de utilidad pública”, una es que el límite de la pensión de 35 veces el salario mínimo (148 mil 785 pesos), baje a 25 veces el salario mínimo para quedar en 106 mil 275 pesos. Y la segunda propuesta es que a las pensiones de más de 50 mil pesos mensuales, se les congelen los aumentos anuales durante un período continuo de tres años.
LAS INVERSIONES FALLIDAS
El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, también reveló que ante la Fiscalía Anticorrupción se interpuso una segunda denuncia por probables delitos de fraude, uso indebido de atribuciones y otras conductas delictivas que se pudieran configurar respecto a la inversión de Abengoa.
A la par -dijo-, se trabaja en los distintos temas que envuelven al IPEJAL como Chalacatepec, las Villas Panamericanas y la situación de terrenos en distintos municipios, específicamente Zapopan y Chapala.
Sin descartar -abundó-, una reforma integral a la dependencia emanada de un consenso que convoque el Congreso del Estado, se atienden todas las inversiones y se buscará que haya sanciones ejemplares para recuperar el dinero que se ha perdido.
LAS PENSIONES QUE ESTÁN POR ARRIBA DE LA PROPUESTA DEL GOBERNADOR:
VALENCIA CARRANZA ELEUTERIO $207,156.41
GODOY PELAYO ALONSO $197,239.61
RODRIGUEZ GUTIERREZ GREGORIO $189,890.26
CHAVEZ GALINDO MARIA CARMELA $182,374.98
GARCIA GONZALEZ JORGE $181,598.95
RUIZ OROZCO EUGENIO RODRIGO $180,805.76
RAMIREZ ACUÑA FRANCISCO JAVIER $178,696.16
HIDALGO Y COSTILLA HERNANDEZ FRANCISCO $177,130.11
ESTRADA NAVA MIGUEL ANGEL $172,908.65
GARABITO GARCIA GILBERTO ERNESTO $172,030.81
RODRIGUEZ GONZALEZ CELSO $171,963.19
SANDOVAL FIGUEROA JORGE LEONEL $171,962.99
CANTERO AGUILAR SALVADOR $171,962.99
ROBLES CHAVEZ ESTEBAN DE LA A. $171,962.99
ORENDAIN CAMACHO JAVIER H. $171,962.99
SOLTERO GUZMAN RAMON $171,962.99
UGARTE PARRA SABAS $171,962.99
ANGULO AGUIRRE JOSE DE JESUS $170,757.00
OLVEDA COLUNGA HUGO $170,210.43
RODRIGUEZ LOPEZ JUAN JOSE $169,984.49
ACOSTA CORDERO CARLOS RAUL $169,844.18
FLORES MARTINEZ GUSTAVO $169,272.43
GONZALEZ BECERRA ALFREDO $168,452.04
MAGALLANES VALENZUELA JOSE M. $168,242.85
MORENO CONTRERAS JOAQUIN $168,242.85
VELAZQUEZ HERNANDEZ J. SOCORRO $167,619.42
IBARRA NAVA ARMANDO $166,553.17
CHAVOLLA CERVANTES ERNESTO $165,558.91
GUERRERO FRANCO GUILLERMO $162,897.91
RAMIREZ ESTRADA JESUS FRANCISCO $160,015.45
RUBIO CONTRERAS ARNOLDO $159,885.86
CAMACHO HERNANDEZ LUIS ERNESTO $158,547.74
ARELLANO PADILLA MARIA TERESA $153,267.50
LOPEZ LARA ROBERTO $148,888.48
SANCHEZ JIMENEZ RAUL $147,522.16
BARBA GARCIA CARLOS MANUEL $146,832.68
GALLO ALVAREZ GABRIEL $140,052.79
GUZMAN ALATORRE ANA BERTHA $139,153.68
ALFARO ANGUIANO CESAR GABRIEL $138,375.19
MENDOZA LOPEZ MARTIN JOSE GPE $138,268.00
HERNANDEZ AMAYA JOSE LUIS $135,589.98
ALCALA DUEÑAS JUAN JOSE $135,341.53
VELAZQUEZ SERRANO FELICITAS $134,746.58
LOPEZ DIAZ BARRIGA MARIA DE LOS M. $133,769.94
GALLARDO FLORES ISIDORO $132,725.52
MURIA ROURET JOSE MARIA $131,607.01
GONZALEZ ALVAREZ JAIME AGUSTIN $128,512.16
CORDOVA BERMUDEZ HECTOR $128,020.75
GARCIA MORA JOSE $127,928.71
TRUJILLO CUEVAS DAVIEL $126,486.38
CASILLAS ROMERO JESUS $125,871.22
FLORES GOMEZ FELIPE $122,767.75
MORQUECHO IBARRA ARMANDO $121,904.38
COSIO GAONA IDOLINA $120,039.87
GUTIERREZ GOMEZ JOSE LUIS $120,022.73
VALENCIA ABUNDIS ALVARO $118,750.38
PEREZ GOMEZ HECTOR RAUL $117,981.47
VILLANUEVA NUÑEZ MARTHA $111,590.90
ARANA ARANA JORGE $111,146.25
LOPEZ RIVAS J TRINIDAD $109,502.17
AYON HERNANDEZ ELISA $108,778.40
MARTINEZ MARTINEZ JOSE MARIA $108,414.10
MARQUEZ VILLARREAL ANDREA M. $107,839.26
VILLASEÑOR MORALES HERIBERTO $107,596.97
MEDINA GARCIA ESPIRIDION $107,090.12
JALISCO
Renuevan en el cargo a la magistrada Consuelo González; rechazan a Espinoza Licón

– Por Mario Ávila
En sesión extraordinaria de Pleno de la LXIV Legislatura local, presidida por la diputada, Marta Estela Arizmendi Fombona, en su calidad de presidenta de la Mesa Directiva del Poder Legislativo, se aprobó la ratificación y se tomó protesta de ley en el cargo a una magistrada del Supremo Tribunal de Justicia del Estado.
Debido a lo anterior, se autoriza a que por un periodo comprendido entre el 17 de octubre del presente año y hasta el 31 de agosto del 2027 la ciudadana Consuelo del Rosario González Jiménez y continúe en el ejercicio de sus funciones.
Al mismo tiempo, los legisladores optaron por rechazar la renovación en el cargo, al magistrado Daniel Espinosa Licón y se ordenó a la Comisión de Seguridad y Justicia emitir nueva convocatoria, para cubrir la plaza que queda vacante.
Deportes
Tres días de ensueño tiene Fernando Quirarte en Guadalajara

– Por Mario Ávila
Con la presentación de su libro autobiográfico, “Bendito Fútbol”, este medio día en el ex recinto del Congreso del Estado, en Palacio de Gobierno, el destacado futbolista Fernando Quirarte “El Sherif” coronó una seguidilla de tres días de ensueño en su natal Guadalajara.
Acompañó en la presentación de su libro, al histórico zaguero central de las Chivas del Guadalajara, de los rojinegros del Atlas, de los Leones Negros de la UdeG y de la Selección Mexicana, el gobernado de Jalisco, Jesús Pablo Lemus Navarro.
Un día antes, en el estadio Akron previo al encuentro entre México y Ecuador que terminó igualado a 1-1, la Federación Mexicana de Futbol le realizó un homenaje a Fernando Quirarte, a quien se le recuerda por la eufórica celebración de un gol de cabeza en el Mundial de México 86 ante Bélgica.
El pasado lunes en el marco de las Fiestas de Octubre donde se instaló un sitio especial dedicado al futbol, denominado el pabellón “El Alma del Mundial”, Fernando Quirarte también recibió un reconocimiento por su trayectoria, junto con algunos compañeros como Ignacio Calderón, Guillermo Hernández, Javier Valdivia, Isidoro Díaz, Gustavo Peña, Alberto Onofre y Javier Hernández, todos ellos ídolos jaliscienses y seleccionados en los mundiales de 1970 y 1986 que se jugaron en nuestro país.
Hoy en sus redes sociales el mandatario Pablo Lemus así se refirió a la presentación del libro autobiográfico: “En Jalisco somos aficionados al fútbol y tenemos grandes exponentes, como Fernando «El Sheriff» Quirarte, a quien acompañamos en la presentación de su libro ¡Bendito futbol!.
El Sheriff demostró desde muy joven que traía el fútbol en la sangre; debutó con Chivas, fue estrella en el Atlas y de Leones Negros de la UdeG. Pero lo que más le caracteriza es su participación en el Mundial de 1986, donde la Selección Nacional llegó a cuartos de final.
En este libro nos cuenta sus memorias y nos recuerda que los sueños se construyen con esfuerzo y amor. A un año de ser nuevamente sede mundialista celebramos el deporte y nos inspiramos para que Guadalajara y Jalisco brillen durante la gran fiesta del fútbol.
En el fútbol mexicano han destacado estrellas jaliscienses, que han sido fundamentales para la grandeza de sus clubes y también de nuestra Selección Nacional de México».
JALISCO
PAN Jalisco exige reactivar el FONDEN

– Por Francisco Junco
El Partido Acción Nacional en Jalisco pidió a los gobiernos federal y estatal reactivar los fondos de emergencia y aumentar significativamente los recursos destinados a atender desastres naturales.
El dirigente estatal del PAN, Juan Pablo Colín, acusó al gobierno federal y al estatal de “insensibilidad, negligencia y abandono” frente a las tragedias causadas por las lluvias.
“Desde el PAN no nos vamos a callar. Exigimos que se restablezca el FONDEN y que el fondo estatal funcione de verdad”, afirmó.
Durante una rueda de prensa, Juan Pablo Colín estuvo acompañado por el diputado local Julio Hurtado, la secretaria de Promoción Política de la Mujer, Annia García, y el diputado federal Miguel Ángel Monraz.
Los panistas presentaron una agenda de acción inmediata para apoyar a las familias afectadas por las recientes lluvias e inundaciones en entidades como Veracruz, Puebla e Hidalgo, así como en municipios de Jalisco como Puerto Vallarta, Tototlán, Tlajomulco y Zapopan.
Señalaron que la eliminación del FONDEN y la falta de prevención han dejado a miles de familias sin respaldo institucional.
El diputado Julio Hurtado anunció que impulsará en el Congreso de Jalisco un aumento del presupuesto del Fondo Estatal de Desastres Naturales (FOEDEN), de 250 a mil millones de pesos para 2026.
Aseguró que la falta de recursos limita la capacidad de respuesta del Estado ante emergencias.
“Puerto Vallarta y la zona costera son fundamentales para la economía de Jalisco. No podemos seguir improvisando cada año”, enfatizó.
Por su parte, el diputado federal Miguel Ángel Monraz adelantó que el PAN promoverá la creación de un fondo nacional de emergencias con un monto inicial de quince mil millones de pesos, y que en el Presupuesto Federal 2026 se destine el 0.4% del gasto público nacional —entre veintiocho y veintinueve mil millones de pesos— a un nuevo fondo permanente con reglas claras de operación.
“Lo importante es salvar vidas; lo urgente es tener recursos para apoyar a quienes lo perdieron todo”, sostuvo.
Con este pronunciamiento, el PAN Jalisco reafirmó su compromiso de seguir exigiendo transparencia, eficiencia y responsabilidad en el uso de los recursos públicos, para que se proteja la vida y el patrimonio de las familias mexicanas ante los desastres naturales y la falta de atención gubernamental.
JALISCO
Agricultores retiran bloqueos en accesos carreteros al Área Metropolitana de Guadalajara

– Por Mario Ávila
Luego de que las autoridades estatales y federales atendieron la solicitud de audiencia de los agricultores de Jalisco que reclaman un precio de garantía al maíz de 7 mil 200 pesos por tonelada, quedaron conjurados los bloqueos que durante 24 horas se realizaron en los accesos al Área Metropolitana de Guadalajara.
La representación de los campesinos quejosos, aceptó la propuesta de una reunión el próximo viernes 17 de octubre, en la que estarán presentes el delgado federal de la Secretaría de Gobernación, Antonio Pérez Garibay y el delegado federal de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Alfredo Porras Domínguez.
Con la representación del gobernador de Jalisco, Jesús Pablo Lemus Navarro, en la negociación para levantar el bloqueo estuvieron el secretario General de Gobierno del Estado, Salvador Zamora y el secretario de Agricultura del Estado, Eduardo Ron Ramos, quienes escucharon a los agricultores que defienden su trabajo y el sustento de miles de familias.
“Desde Jalisco reconocemos su lucha y les damos nuestro total respaldo y gracias al diálogo y a la voluntad de construir, logramos establecer una mesa con la autoridad federal para atender sus demandas, y las vialidades fueron liberadas de manera pacífica”, planteó el 02 del Gobierno del Estado, Salvador Zamora Zamora.
Entre los bloqueos destacó el cierre de la caseta de cobro en Acatlán de Juárez en el kilómetro 40 de la carretera a Morelia; así como en la región de La Ciénega, en especial en la caseta de cobro de la autopista Guadalajara – Maravatío; lo mismo que en el municipio de Ocotlán.