JALISCO
Lamentan madres buscadoras de desaparecidos ser excluidas de la agenda de Alfaro: Ellas han encontrado más de mil cuerpos

Por Mario Ávila //
La reunión a la que fueron convocados colectivos de búsqueda de desaparecidos en Palacio de Gobierno, sirvió para dejar en claro que ha crecido inmensamente el problema, ya que hace una década solo había un par de colectivos de madres buscadoras y son más de 25 las agrupaciones que formalmente se han constituido para efectuar esa dolorosa tarea.
“Esa es la manera exponencial en la que ha crecido el problema, por la gran cantidad de personas desaparecidas que le dan el liderato nacional a Jalisco”, dijo Martha Morales, integrante de “Por Amor a Ellos” y ex consejera del Consejo Estatal de Búsqueda de Personas Desaparecidas.
Pero al margen de crecimiento en la comisión de este delito, en opinión personal de Martha Morales, una madre que tiene a un hijo desaparecido, lo que agudiza el problema, “es que los representantes de los colectivos sienten que su problema no está en la agenda del gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez”.
Es importante -dijo-, que los colectivos que tengan algo que proponer, lo hagan y lo expongan, si no en la junta o la reunión adecuada, que exijan una cita porque por obligación se les tiene que atender, eso es quieran o no, les caigamos bien o les caigamos mal, nos tienen que atender. Y sabemos que el gobierno está en deuda con nosotras, el gobierno nos debe mucho. Desgraciadamente quien nos está atendiendo es la secretaria de Participación Ciudadana, la maestra Margarita Sierra, no el gobernador Enrique Alfaro, él la designó como su suplente en el Comité de Búsqueda y lo que las madres buscadoras pretenden es que las escuche personalmente el gobernador y para Alfaro no estamos en su agenda, sienten que hay un muro y que todo lo tendremos que tratar con Margarita Sierra.
Yo así lo veo y así lo entiendo claramente -abundó-, hace una década solo había dos colectivos, hoy hay como 25 colectivos formales, imagínate la cantidad de personas que están sufriendo este proceso de desaparición y yo las entiendo perfectamente, yo también soy madre y también tengo un hijo desaparecido. Como madre les doy toda la razón.
Martha Morales, ex consejera ciudadana del Consejo Estatal de Búsqueda de Personas Desaparecidas, expuso que lo único que quedó claro después de la reunión en la semana inmediata anterior con la asesora del Gobierno del Estado, Dolores Pérez Lazcarro, “es que las autoridades tienen un proceso y ese proceso es lento, porque sigue habiendo mucha burocracia”.
Y expuso: “Nosotros vimos la buena intención que tiene el gobierno de dialogar, desgraciadamente muchos colectivos registrados no van a las reuniones y con las bombas de Tlajomulco se desató el pandemónium con los familiares y se nos citó para revisar los protocolos”.
“El protocolo general ya existe en Jalisco y varios colectivos llevaron más peticiones y propuestas personales, que las necesidades de sus propios colectivos, pero no les dieron la oportunidad de plantearlas, porque las juntas con gobierno son muy ejecutivas y hay una minuta y una orden del día”.
LAS BÚSQUEDAS AGENDADAS Y LAS BÚSQUEDAS POR LA LIBRE
Sobre el tema de las llamadas anónimas para alertar sobre la ubicación de fosas o cuerpos, Martha Morales hizo saber que más de mil cuerpos han encontrado las Madres Buscadoras de Jalisco. “Las llamadas las reciben las Madres Buscadoras de Sonora y se remiten a Jalisco, son muy activas como buscadoras de campo, pero el problema que es a veces es tanta su desesperación que no van acompañadas, tienen las coordenadas y ellas van y hacen su inspección. Resulta positivo, hacen el hallazgo, ya tienen ahí el cadáver, ya tienen la fosa y hasta entonces hablan al 911 lo que provoca que se tardan dos o tres horas para que lleguen los primeros contactos que serán casi siempre la policía municipal.
“En cambio, si se trata de una búsqueda programada, desde el momento que sales de la Comisión de Búsqueda, vas acompañada con la policía municipal, policía estatal, Ejército y si encontramos una fosa positiva inmediatamente el mismo personal que va de las instituciones, le llaman al IJCF y llega el perito con el MP para hacer el levantamiento tal como debe ser. Ahí está el problema y ahí es donde debe haber comunicación y se debe tener conciencia. Pero cada persona pensamos muy diferente y se debe de respetar.
“Sabemos que es una impotencia el tener que esperar que te agenden tu salida a campo, pero todo tiene que llevar un orden, porque de otra manera solo nos arriesgamos, y no únicamente a que nos registren los halcones, a que nos estén checando y se corren riesgos mayores”, explicó la integrante del colectivo “Por Amor a Ellos”, Martha Morales.
Y ya en el campo -planteó-, como madres buscadoras tenemos que actuar con ciertos protocolos, ir bien acondicionadas, buscar por cuadrantes, no separarnos, tener disciplina si vamos acompañados con la Guardia Nacional o con el Ejército. Pero hay colectivos que desgraciadamente no lo hacen, se van por la libre, van y hacen sus propias búsquedas, pero te repito, es comprensible por la misma desesperación e impotencia que se siente, porque somos muchos colectivos y la Comisión no tiene tantos elementos para que nos acompañen en una misma semana a todos los colectivos.
INNOVARÁN LA METODOLOGÍA EN PROTOCOLOS DE BÚSQUEDA
Para Dolores Pérez Lazcarro, asesora general en la búsqueda de personas desaparecidas del Gobierno de Jalisco, los protocolos de búsqueda se deben actualizar con la aportación de los nuevos colectivos que se han ido incorporando en un trabajo de 12 años en Jalisco.
Quisiera agradecer profundamente -dijo-, el trabajo que realizaron las personas que vinieron hoy de los colectivos y las personas que vinieron aún sin estar dentro de un colectivo, estuvieron trabajando bajo una metodología, nos compartieron todos sus saberes, el sentir de lo que ellas pasan todos los días, cómo recorren un camino que tienen que recorrer y que no eligieron transitar. Estamos muy agradecidos con ellas, es la primera vez en mucho tiempo, en los 12 años que se lleva trabajando el tema, que se sientan unidos, juntos, y creo que aquí si aplica el que han comprendido, y eso es maravilloso, muchas gracias desde el corazón a ellos que comprenden que juntas y juntos podemos ir más lejos.
Este ejercicio que se ha realizado el día de hoy -abundó-, es en seguimiento a las instrucciones del titular del Ejecutivo para escuchar de viva voz a las personas que todos los días buscan, entonces cuál va a ser el destino de estos insumos, bueno pues se va a sistematizar la información que resultó de estos trabajos para poder reflejarlos en los protocolos de cada institución.
Una cosa importante -precisó-, no se pararon las búsquedas, si había un reporte de posibles hallazgos de personas o fragmentos humanos, se atendía como lo marca la ley, la Fiscalía acudía, y ha acudido y seguirá acudiendo en este tiempo.
La Comisión de Atención a Víctimas siguió trabajando normalmente al igual que el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, eso es muy importante que la comunidad lo sepa porque se tiene que dar certeza y eso es lo que se está dando ahorita desde el gobierno, de que las búsquedas no se pararon nunca, ni los trabajos que realiza cada una de las instituciones.
LOS COLECTIVOS PRESENTES:
Entre Cielo y Tierra Oficial
Corazones Unidos en Busca de Nuestros Tesoros
Huellas de Amor
Hasta Encontrarles Lagos de Moreno
Por Amor a Ellas y Ellos
Más Uno Igual a Todos Lagos
Luz de Esperanza
Guerreras San Miguel
Guerreras Unidas de Chapala
Entre Cielo y Tierra Desaparecidos de Jalisco
Madres Buscadoras de Sonora y de Jalisco
Buscando Corazones en Jalisco
Familias Unidas por Nuestros Desaparecidos en Jalisco
Deportes
Mirza Flores expresa apoyo a Canelo Álvarez

– Por Francisco Junco
La líder de Movimiento Ciudadano en Jalisco, Mirza Flores, emitió un mensaje de aliento y reconocimiento al boxeador mexicano Saúl «Canelo» Álvarez, quien el pasado sábado 13 de septiembre perdió ante Terence Crawford en una histórica pelea en Las Vegas.
En su mensaje, Flores destacó que «los seres humanos somos el resultado de nuestros triunfos, pero dice más quienes somos después de nuestras derrotas».
La líder política subrayó que, a pesar de la derrota, Canelo sigue siendo un ejemplo de disciplina y tesón para Jalisco y para todo México.
La pelea, que se llevó a cabo en el Allegiant Stadium de Las Vegas, fue presenciada por más de 70 mil espectadores y transmitida globalmente a través de Netflix.
Crawford se coronó campeón indiscutido del peso supermedio, convirtiéndose en el primer boxeador en la historia en obtener títulos indiscutidos en tres divisiones diferentes.
Por su parte, Canelo reconoció la superioridad de su oponente, calificándolo como «mucho mejor que Mayweather» .
A pesar de la derrota, Canelo expresó su gratitud hacia su familia y seguidores, afirmando que se siente como un campeón gracias a su apoyo.
La victoria de Crawford no solo marcó un hito en su carrera, sino que también dejó claro que el boxeo continúa siendo un deporte lleno de sorpresas y momentos memorables.
JALISCO
Tlajomulco celebrará el primer Festival de Biodiversidad Etnomicológica

– Por Francisco Junco
Tlajomulco de Zúñiga se prepara para recibir un evento sin precedentes en la región: el primer Festival de Biodiversidad Etnomicológica del Cerro Viejo, un encuentro que combinará ciencia, cultura, tradición y comunidad con el objetivo de promover la conservación de los hongos silvestres.
La iniciativa, impulsada por la Fiscalía Ambiental del municipio, busca acercar a las familias a un conocimiento esencial para la salud de los ecosistemas y la identidad biocultural local.
Verónica Delgado Carrillo, fiscal ambiental de Tlajomulco, explicó en entrevista con Conciencia Pública que el festival servirá como plataforma de encuentro entre comunidades, investigadores, artesanos y artistas.
“Será un espacio de ciencia, cultura y la comunidad, que estamos ahí haciendo la promoción del conocimiento y la conservación de los hongos silvestres de esta región tan importante para el municipio”, destacó.
El Cerro Viejo, área natural protegida y de gran valor hidrológico, fue elegido como sede por su riqueza en biodiversidad y por ser un refugio donde los hongos desempeñan un papel esencial en la regeneración de los ecosistemas.
Delgado Carrillo subrayó que visibilizar esta riqueza y generar acciones colectivas es clave frente a la crisis climática que afecta a la región.
El festival involucra a comunidades tradicionales alrededor de la Laguna de Cajititlán —San Juan, San Lucas Evangelista, Cuexcomatitlán, Cajititlán y San Miguel Cuyutlán—, así como ejidos al pie del Cerro Viejo y la comunidad indígena de Tlajomulco.
Todos participarán en el intercambio de saberes, fortaleciendo la relación entre el conocimiento ancestral y la divulgación
JALISCO
Conciencia TV: ¿Quiénes fueron los jaliscienses que participaron en el Movimiento de Independencia de México?
¿Quiénes fueron los jaliscienses que participaron en el Movimiento de Independencia de México? ¿Es Miguel Hidalgo realmente el Padre de la Independencia? ¿Se le debe reconocer a Agustín de Iturbide como el Gran Libertador de México? Estos temas los abordamos con el estudioso de la historia José Luis Ortiz en Conciencia TV.