Connect with us

JALISCO

Lamentan madres buscadoras de desaparecidos ser excluidas de la agenda de Alfaro: Ellas han encontrado más de mil cuerpos

Publicado

el

Por Mario Ávila //

La reunión a la que fueron convocados colectivos de búsqueda de desaparecidos en Palacio de Gobierno, sirvió para dejar en claro que ha crecido inmensamente el problema, ya que hace una década solo había un par de colectivos de madres buscadoras y son más de 25 las agrupaciones que formalmente se han constituido para efectuar esa dolorosa tarea.

“Esa es la manera exponencial en la que ha crecido el problema, por la gran cantidad de personas desaparecidas que le dan el liderato nacional a Jalisco”, dijo Martha Morales, integrante de “Por Amor a Ellos” y ex consejera del Consejo Estatal de Búsqueda de Personas Desaparecidas.

Pero al margen de crecimiento en la comisión de este delito, en opinión personal de Martha Morales, una madre que tiene a un hijo desaparecido, lo que agudiza el problema, “es que los representantes de los colectivos sienten que su problema no está en la agenda del gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez”.

Es importante -dijo-, que los colectivos que tengan algo que proponer, lo hagan y lo expongan, si no en la junta o la reunión adecuada, que exijan una cita porque por obligación se les tiene que atender, eso es quieran o no, les caigamos bien o les caigamos mal, nos tienen que atender. Y sabemos que el gobierno está en deuda con nosotras, el gobierno nos debe mucho. Desgraciadamente quien nos está atendiendo es la secretaria de Participación Ciudadana, la maestra Margarita Sierra, no el gobernador Enrique Alfaro, él la designó como su suplente en el Comité de Búsqueda y lo que las madres buscadoras pretenden es que las escuche personalmente el gobernador y para Alfaro no estamos en su agenda, sienten que hay un muro y que todo lo tendremos que tratar con Margarita Sierra.

Yo así lo veo y así lo entiendo claramente -abundó-, hace una década solo había dos colectivos, hoy hay como 25 colectivos formales, imagínate la cantidad de personas que están sufriendo este proceso de desaparición y yo las entiendo perfectamente, yo también soy madre y también tengo un hijo desaparecido. Como madre les doy toda la razón.

Martha Morales, ex consejera ciudadana del Consejo Estatal de Búsqueda de Personas Desaparecidas, expuso que lo único que quedó claro después de la reunión en la semana inmediata anterior con la asesora del Gobierno del Estado, Dolores Pérez Lazcarro, “es que las autoridades tienen un proceso y ese proceso es lento, porque sigue habiendo mucha burocracia”.

Y expuso: “Nosotros vimos la buena intención que tiene el gobierno de dialogar, desgraciadamente muchos colectivos registrados no van a las reuniones y con las bombas de Tlajomulco se desató el pandemónium con los familiares y se nos citó para revisar los protocolos”.

“El protocolo general ya existe en Jalisco y varios colectivos llevaron más peticiones y propuestas personales, que las necesidades de sus propios colectivos, pero no les dieron la oportunidad de plantearlas, porque las juntas con gobierno son muy ejecutivas y hay una minuta y una orden del día”.

LAS BÚSQUEDAS AGENDADAS Y LAS BÚSQUEDAS POR LA LIBRE

Sobre el tema de las llamadas anónimas para alertar sobre la ubicación de fosas o cuerpos, Martha Morales hizo saber que más de mil cuerpos han encontrado las Madres Buscadoras de Jalisco. “Las llamadas las reciben las Madres Buscadoras de Sonora y se remiten a Jalisco, son muy activas como buscadoras de campo, pero el problema que es a veces es tanta su desesperación que no van acompañadas, tienen las coordenadas y ellas van y hacen su inspección. Resulta positivo, hacen el hallazgo, ya tienen ahí el cadáver, ya tienen la fosa y hasta entonces hablan al 911 lo que provoca que se tardan dos o tres horas para que lleguen los primeros contactos que serán casi siempre la policía municipal.

“En cambio, si se trata de una búsqueda programada, desde el momento que sales de la Comisión de Búsqueda, vas acompañada con la policía municipal, policía estatal, Ejército y si encontramos una fosa positiva inmediatamente el mismo personal que va de las instituciones, le llaman al IJCF y llega el perito con el MP para hacer el levantamiento tal como debe ser. Ahí está el problema y ahí es donde debe haber comunicación y se debe tener conciencia. Pero cada persona pensamos muy diferente y se debe de respetar.

“Sabemos que es una impotencia el tener que esperar que te agenden tu salida a campo, pero todo tiene que llevar un orden, porque de otra manera solo nos arriesgamos, y no únicamente a que nos registren los halcones, a que nos estén checando y se corren riesgos mayores”, explicó la integrante del colectivo “Por Amor a Ellos”, Martha Morales.

Y ya en el campo -planteó-, como madres buscadoras tenemos que actuar con ciertos protocolos, ir bien acondicionadas, buscar por cuadrantes, no separarnos, tener disciplina si vamos acompañados con la Guardia Nacional o con el Ejército. Pero hay colectivos que desgraciadamente no lo hacen, se van por la libre, van y hacen sus propias búsquedas, pero te repito, es comprensible por la misma desesperación e impotencia que se siente, porque somos muchos colectivos y la Comisión no tiene tantos elementos para que nos acompañen en una misma semana a todos los colectivos.

INNOVARÁN LA METODOLOGÍA EN PROTOCOLOS DE BÚSQUEDA

Para Dolores Pérez Lazcarro, asesora general en la búsqueda de personas desaparecidas del Gobierno de Jalisco, los protocolos de búsqueda se deben actualizar con la aportación de los nuevos colectivos que se han ido incorporando en un trabajo de 12 años en Jalisco.

Quisiera agradecer profundamente -dijo-, el trabajo que realizaron las personas que vinieron hoy de los colectivos y las personas que vinieron aún sin estar dentro de un colectivo, estuvieron trabajando bajo una metodología, nos compartieron todos sus saberes, el sentir de lo que ellas pasan todos los días, cómo recorren un camino que tienen que recorrer y que no eligieron transitar. Estamos muy agradecidos con ellas, es la primera vez en mucho tiempo, en los 12 años que se lleva trabajando el tema, que se sientan unidos, juntos, y creo que aquí si aplica el que han comprendido, y eso es maravilloso, muchas gracias desde el corazón a ellos que comprenden que juntas y juntos podemos ir más lejos.

Este ejercicio que se ha realizado el día de hoy -abundó-, es en seguimiento a las instrucciones del titular del Ejecutivo para escuchar de viva voz a las personas que todos los días buscan, entonces cuál va a ser el destino de estos insumos, bueno pues se va a sistematizar la información que resultó de estos trabajos para poder reflejarlos en los protocolos de cada institución.

Una cosa importante -precisó-, no se pararon las búsquedas, si había un reporte de posibles hallazgos de personas o fragmentos humanos, se atendía como lo marca la ley, la Fiscalía acudía, y ha acudido y seguirá acudiendo en este tiempo.

La Comisión de Atención a Víctimas siguió trabajando normalmente al igual que el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, eso es muy importante que la comunidad lo sepa porque se tiene que dar certeza y eso es lo que se está dando ahorita desde el gobierno, de que las búsquedas no se pararon nunca, ni los trabajos que realiza cada una de las instituciones.

LOS COLECTIVOS PRESENTES:

Entre Cielo y Tierra Oficial

Corazones Unidos en Busca de Nuestros Tesoros

Huellas de Amor

Hasta Encontrarles Lagos de Moreno

Por Amor a Ellas y Ellos

Más Uno Igual a Todos Lagos

Luz de Esperanza

Guerreras San Miguel

Guerreras Unidas de Chapala

Entre Cielo y Tierra Desaparecidos de Jalisco

Madres Buscadoras de Sonora y de Jalisco

Buscando Corazones en Jalisco

Familias Unidas por Nuestros Desaparecidos en Jalisco

 

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

Zapopan consolida finanzas públicas de talla mundial

Publicado

el

– Por Redacción Conciencia Pública

La agencia Fitch Ratings ratificó la calificación más alta posible a nivel nacional gracias a un manejo disciplinado y con visión de futuro.

Zapopan recibió la calificación AAA(mex) a nivel nacional y BBB- en escala internacional, ambas con Perspectiva Estable, lo que confirma la solidez financiera del municipio.

La tesorera municipal, Adriana Romo López, destacó que este reconocimiento es fruto de más de 10 años de gestión responsable. “Con eficiencia, disciplina y responsabilidad hemos reducido la deuda y sostenido el crecimiento de nuestros ingresos propios. Por eso, Zapopan cuenta con estabilidad y confianza en todos los niveles”, afirmó.

Entre los factores técnicos que respaldan la calificación se encuentra el Perfil Crediticio Individual (PCI) de A-, superior a la calificación soberana de México, lo que demuestra que las finanzas de Zapopan son más sólidas que el promedio del país.

Además, el crédito de largo plazo que el municipio tiene con BBVA fue calificado como AAA(mex), confirmando una capacidad de pago extremadamente fuerte sin comprometer los ingresos ni el presupuesto.

Fitch Ratings ubicó a Zapopan al mismo nivel financiero que ciudades como Milán (Italia) y por encima de capitales como Madrid (España) y Sao Paulo (Brasil).

Este reconocimiento llega en un momento clave, ya que en 2026 Zapopan será sede de la Copa Mundial de la FIFA, mostrando que el municipio mantiene estándares financieros comparables a las principales ciudades del mundo.

El fortalecimiento de las finanzas públicas permite consolidar proyectos estratégicos y mantener inversiones históricas en seguridad, salud, obra pública y programas sociales, demostrando que Zapopan no solo enfrenta los retos actuales, sino que está preparado para un desarrollo ordenado y competitivo en el futuro.

Continuar Leyendo

JALISCO

Dan de baja a burócrata que charoleó para intentar evitar caer al CURVA

Publicado

el

– Por Mario Ávila

Luis Argenis Fausto de León, quien agredió, ofendió y trató de intimidar a los oficiales de la Comisaría Vial, para evitar caer al CURVA, luego de que fue detenido manejando en estado de ebriedad, perdió su trabajo luego de ser dado de baja por la presidenta municipal de Guadalajara, Verónica Delgadillo.

«Conductas como la del servidor público de la Comisaría, que fue captado en estado inconveniente y queriendo ‘charolear’ no tienen cabida en mi gobierno», dijo la alcaldesa mediante un comunicado en sus redes sociales.

Y al mismo tiempo la munícipe lanzó la siguiente advertencia: «No solo lo daremos de baja de la dependencia, sino esperamos que este hecho sirva de precedente de que esta administración no tolerará este tipo de actitudes, que son contrarias a los valores que representamos».

Previamente, la Comisaría de Guadalajara informó que iniciaron un procedimiento administrativo contra el empleado administrativo que fue detenido por el operativo vial Salvando Vidas cuando conducía en estado de ebriedad y que había intentado amedrentar a los elementos de la Comisaría Vial.

La madrugada del miércoles, el funcionario fue detenido en el cruce de las avenidas Américas y José María Vigil, cerca de la Glorieta Colón, el empleado de la Policía de Guadalajara, Luis Argenis Fausto de León, después de conducir a exceso de velocidad y pasándose la luz roja en varios cruceros.

Al ser detenido, intentó amedrentar a los agentes viales porque se dijo secretario del Comisario de Guadalajara, pero de cualquier manera fue sometido a la prueba de la alcoholemia y dio positivo, por lo que fue remitido al CURVA.

Continuar Leyendo

JALISCO

Gobierno prohíbe importación de calzado terminado para proteger a la industria nacional

Publicado

el

– Por Redacción Conciencia Pública

El Gobierno de México anunció la prohibición de importar calzado terminado bajo el esquema IMMEX, medida con la que busca proteger a la industria nacional del contrabando técnico y la subvaluación que, según las autoridades, han puesto en riesgo miles de empleos. El decreto fue publicado en el Diario Oficial de la Federación y forma parte de la estrategia industrial impulsada por la Secretaría de Economía.

El secretario Marcelo Ebrard explicó que la decisión responde a la necesidad de frenar la entrada de zapatos extranjeros que ingresaban como si fueran mercancía temporal para exportación, pero que en realidad se comercializaban en el mercado interno sin pagar impuestos. “Estamos defendiendo el empleo y la producción nacional frente a prácticas desleales que afectan a más de 130 mil familias”, declaró.

La restricción aplica únicamente al calzado terminado, por lo que las piezas y componentes podrán seguir importándose para su ensamble en México. De esta manera, el gobierno busca incentivar que las marcas extranjeras mantengan su cadena de valor en territorio nacional, en lugar de introducir productos listos para su venta.

La Cámara de la Industria del Calzado celebró la medida, argumentando que durante años habían solicitado cerrar esta “puerta falsa” que permitía la competencia desleal. Empresarios del sector aseguran que el nuevo decreto dará oxígeno a fabricantes de las ciudades de León, Guadalajara y otras regiones zapateras, quienes enfrentaban la pérdida de mercado ante productos asiáticos de bajo costo.

El sector zapatero genera más de 120 mil empleos directos y representa uno de los orgullos industriales del país, especialmente en estados como Guanajuato y Jalisco. Al eliminar la competencia desleal, se espera que la producción mexicana recupere mercado interno y fortalezca sus exportaciones.

Por otro lado, comerciantes y distribuidores advierten que el cierre de importaciones podría encarecer los precios al consumidor, ya que ahora los productos terminados deberán pagar aranceles e IVA completos. Pese a estas preocupaciones, el gobierno sostiene que el beneficio a la industria mexicana y a la recaudación fiscal compensará cualquier ajuste en el mercado.

En México, la industria del calzado está muy concentrada en dos ciudades:

  1. León, Guanajuato 🥿👞

    • Es la capital zapatera de México y una de las más importantes de América Latina.

    • Produce principalmente calzado para hombre (casual, vestir, bota, piel), aunque también fabrica modelos femeninos.

    • Alberga más del 70% de la producción nacional de calzado.

  2. Guadalajara, Jalisco 👠👢

    • Es el segundo polo zapatero del país.

    • Se especializa sobre todo en calzado para mujer, con fuerte presencia de moda, sandalia y zapato de temporada.

    • Tiene gran tradición en diseño y ferias de la moda en calzado.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.