JALISCO
Lanzan convocatoria para elegir al próximo integrante del Sistema Estatal Anticorrupción

Por Francisco Junco //
A partir de este 12 de septiembre se abrió la convocatoria para elegir al próximo integrante del Comité de Participación Social (CPS) del Sistema Anticorrupción del Estado de Jalisco. El proceso de selección, que culminará el 29 de octubre, está a cargo de la Comisión de Selección del Sistema Estatal Anticorrupción (SEA), cuyo coordinador, Marco Antonio Robles Morales, dio a conocer a Conciencia Pública los detalles del procedimiento.
Robles Morales explicó que la función principal de la Comisión es elegir al mejor candidato de entre las propuestas que reciben, donde se analiza “las propuestas que nos llegan y elegir al mejor candidato. En años anteriores hemos recibido entre 17 y 18 expedientes, de los cuales seleccionamos a los 10 mejores”, sin embargo, señaló que en los últimos dos años la participación ha sido menor, con un promedio de 10 expedientes.
“Es curioso, pero en los dos últimos años hemos recibido exactamente 10 expedientes. Tras pasar la primera y segunda fase, los candidatos son entrevistados por los nueve miembros de la Comisión, y luego deliberamos para elegir a la persona que consideramos idónea para representar a la sociedad”, detalló el coordinador.
La convocatoria lanzada por Comité de Participación Social del Sistema Anticorrupción es para reemplazar el cargo que quede vacante por el quien actualmente es el presidente de este organismo, David Gómez Álvarez.
El perfil ideal para este cargo incluye una sólida formación académica y experiencia en áreas clave como la transparencia y la rendición de cuentas. Aunque no es un requisito ser abogado, Robles Morales mencionó que sí es una preferencia en el proceso de selección
“No necesariamente debe ser abogado, pero sería lo más conveniente. El candidato debe tener al menos cinco años de egreso de su carrera y haber trabajado en el área de combate a la corrupción, transparencia y rendición de cuentas. Ese sería el perfil más adecuado”, enfatizó.
El coordinador insistió en la importancia de elegir a una persona técnica y con amplio conocimiento del tema y puntualizó que “más allá de las convocatorias que puedan surgir, necesitamos a alguien que domine el idioma de las leyes, que entienda los procedimientos y que, sobre todo, pueda representar a la sociedad jalisciense en un tema tan crucial como es la corrupción”.
El proceso de selección consta de tres etapas, todas diseñadas para asegurar que se elija al mejor perfil para formar parte del Comité de Participación Social. La primera etapa consiste en una evaluación documental que verificará el cumplimiento de los requisitos establecidos en la Ley del Sistema Anticorrupción de Jalisco y la convocatoria. En esta fase, se revisará que los expedientes de los candidatos cumplan con los requisitos mínimos, como los años de experiencia y la formación académica requerida.
Una vez concluida esta evaluación, en la segunda etapa, se procederá a la revisión curricular de los 10 mejores perfiles. “Aquí se realiza una evaluación más exhaustiva de la experiencia profesional, para identificar a los candidatos que cumplan no solo con los requisitos, sino que además tengan una trayectoria sólida en los temas que nos interesan: combate a la corrupción, transparencia y rendición de cuentas”, explicó Robles Morales.
Después de esta revisión curricular, se llevarán a cabo entrevistas públicas a cada uno de los candidatos seleccionados. Estas entrevistas, además de evaluar el conocimiento y la experiencia de los postulantes, permiten a los miembros de la Comisión interactuar directamente con ellos para conocer sus propuestas y cómo consideran que pueden contribuir al CPS del SEA.
Finalmente, la tercera etapa consiste en una deliberación privada de la Comisión de Selección, en la cual, tras analizar toda la información recabada durante las entrevistas y el proceso anterior, se elige al nuevo integrante del Comité de Participación Social. Esta decisión se hará de conformidad con el artículo 19 del Estatuto de la Comisión de Selección. Posteriormente, la persona seleccionada tomará protesta en una sesión pública.
Robles Morales, quien además representa a la Universidad Enrique Díaz de León, destacó la importancia de que los candidatos interesados en participar en la convocatoria cumplan con el perfil solicitado y tengan un genuino interés por representar a la sociedad jalisciense en la lucha contra la corrupción.
“El primer paso es tener el interés de participar. Pero también es fundamental que el candidato tenga el perfil adecuado, que entienda la importancia del combate a la corrupción y la rendición de cuentas. Este no es un cargo menor; se trata de representar a todos los jaliscienses en un tema que afecta la vida pública de nuestro estado. Porque finalmente la intención de este organismo y del Comité de Participación Social es realmente que nos representen temas de anticorrupción, rendición de cuentas y combate a la corrupción”, afirmó.
El Comité de Selección del SEA está compuesto por nueve miembros, todos ellos profesionistas con amplia experiencia en diversas áreas. Entre ellos se encuentran la licenciada Mónica María Ortiz Gómez, representante del gremio de abogados, y el arquitecto Francisco Xavier Orendain Martínez Gallardo, quien representa a organismos empresariales.
Además la maestra María Esther Avelar Álvarez; de la Universidad de Guadalajara; la doctora María Isabel Álvarez Peña de la Universidad Panamericana; la maestra Ixchel Nacdul Ruíz Anguiano, del Colegio de Jalisco; el abogado Héctor Romero González; Héctor González Montiel, representante de la sociedad civil y el periodista Raúl Frías Lucio.
En rueda de prensa la comisionada Mónica María Ortiz Gómez informó que las postulaciones se reciben a partir del 12 de septiembre a las 09:00 horas, hasta el 26 de septiembre a las 16:45 horas.
Los interesados podrán enviar su documentación a través del correo electrónico: candidatos@comisionsaejalisco.org o entregarla personalmente en Av. Arcos número 767, Colonia Jardines del Bosque, en horario de 9:00 a 15:00 horas, de lunes a viernes. El último día, 26 de septiembre, se aceptarán postulaciones hasta las 17:00 horas. La documentación debe ser entregada en formato impreso y digital (USB) en un sobre cerrado.
Durante la conferencia de prensa se mencionaron los plazos clave del proceso. La primera etapa, de evaluación documental, se llevará a cabo del 12 de septiembre al 04 de octubre de 2024. La segunda etapa, que incluye la evaluación curricular y las entrevistas, se desarrollará del 07 de octubre al 25 de octubre de 2024. Finalmente, la tercera etapa, que culminará con la elección del nuevo integrante, tendrá lugar del 25 al 29 de octubre de 2024.
Los detalles de la convocatoria se pueden consultar en la página https://comisionsaejalisco.org/documentos/convocatoria2024CPS.pdf
JALISCO
Monreal dice sí a la construcción del acueducto de la presa Solís

– Por Mario Ávila
Con la certeza de que a Jalisco no le faltará agua, el diputado Ricardo Monreal dijo respaldar el plan hídrico de la presidenta Claudia Sheinbaum y por ende la construcción del acueducto de la Presa Solís que llevará agua León, Guanajuato.
En visita a Jalisco donde tuvo lugar la cuarta reunión plenaria de la Primera Circunscripción, con la presencia de 52 diputados federales de Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Sonora, Sinaloa, Nayarit y Jalisco, Monreal Avila, coordinador del grupo parlamentario de Morena en la LXVI Legislatura dijo conocer el tema regional en donde hay una aparente polémica por la construcción del acueducto en la Presa Solís.
Sobre el tema expuso: “Yo diría a la gente de Jalisco que no debe de preocuparse, porque la presidenta Claudia Sheinbaum, ha indicado que se haga un plan hídrico nacional, porque el compromiso y el propósito de ella es dotar de agua potable a los lugares donde no existe y quiere dotar de agua a la región de Jalisco, pero también compartir la responsabilidad con la infraestructura nueva a otras entidades federativas”.
Y abundó: “Nosotros como grupo parlamentario, vamos a respaldar el plan hídrico y obviamente vamos a propugnar porque a Jalisco no le falte agua, pero hay que sanear el organismo que está en Jalisco, estoy enterado de algunas cosas… porque esa una decisión del Estado, no quisiera meterme a eso, pero en el tema federal sí hay toda la intención de la presidenta de la República de crear infraestructura y garantizar el agua en lugares donde actualmente no la tienen”.
JALISCO
Piden senadores del PAN y Morena renuncia del auditor superior de Jalisco

– Por Francisco Junco
El escándalo en torno al auditor superior del estado de Jalisco, Jorge Ortiz Ramírez, llegó hasta el Senado de la República, donde legisladores de Morena y del PAN exigieron su renuncia tras revelarse, a través de una solicitud de transparencia, que no cuenta con el título de doctor que presume en su currículum.
Para los senadores, se trata de un engaño grave que mina la credibilidad de la institución encargada de vigilar el buen uso de los recursos públicos.
El senador panista, Mario Vázquez, fue enfático al señalar que una falta de este tipo deslegitima el trabajo de la Auditoría Superior.
“¿Qué calidad obtendrían sus observaciones, sus hallazgos, de quien preside esta función tan importante como es la auditoría y la revisión de las cuentas de los municipios y del estado? ¿Qué calidad moral y qué calidad profesional pueden tener los resultados del trabajo de este señor, que no tiene ningún escrúpulo en autoadjudicarse un título académico que no le corresponde?”, cuestionó.
El senador panista añadió que “la mentira no puede ser el sello del servicio público” y subrayó que el caso amerita la salida inmediata de Ortiz Ramírez.
“El servicio público debe ser abierto, limpio, sin mayor interés que el favorecer al bien común y a la población en México. Si mienten en este tipo de situaciones, obviamente también mienten a la ciudadanía cuando informan. Le mienten a la gente pensando que por su supuesta trayectoria académica tienen méritos para estar en esa posición. Eso es muy lastimoso”, advirtió.
El legislador blanquiazul incluso hizo un llamado a la dignidad del propio auditor: “Es una actitud de autorreconocimiento, para que ellos mismos renuncien, si no se da el caso de que los den de baja en la función que ostentan.
Que renuncien por dignidad, si es que les queda algo de dignidad, y dejen que gente preparada y que pueda acreditar sin mentiras su trayectoria profesional cumpla esas funciones”.
Desde Morena, el senador Emmanuel Reyes Carmona coincidió en que el caso no sólo es un problema ético, sino también económico, pues distorsiona el mercado laboral público al desplazar a perfiles competentes y generar costos elevados por decisiones mal fundamentadas.
“Me pronuncio porque ningún nombramiento de alta responsabilidad avance sin constancia pública de cédula y comprobación documental. La ciudadanía tiene derecho a saber quiénes toman decisiones sobre sus recursos, seguridad o salud”, declaró.
Reyes Carmona fue más allá al proponer medidas estructurales y señaló que la verificación obligatoria de títulos en el Registro de Profesiones antes de cualquier nombramiento, sanciones administrativas y penales contra quienes se ostenten con documentos falsos, y auditorías periódicas de credenciales en los tres órdenes de gobierno.
“El Estado y los servidores públicos tenemos la obligación de poner a la vista los registros, porque de otra manera, ¿cómo pueden confiar en nosotros?”, sentenció.
En medio de esta polémica, la Auditoría Superior del Estado de Jalisco difundió en sus redes sociales una publicación con la imagen de un título expedido por el Instituto Nacional de Administración Pública, en el que se acredita a Jorge Alejandro Ortiz Ramírez como Doctor en Administración Pública.
“Ante alusiones relativas a su grado académico, ponemos a su disposición el siguiente título que acredita al Auditor Superior del Estado de Jalisco, Jorge Alejandro Ortiz Ramírez, como doctor en Administración Pública”, señala el post de redes sociales, aunque el asunto es la solicitud de la cedula profesional, no del titulo.
JALISCO
Respaldaría Sheinbaum el drenaje profundo pero es responsabilidad estatal y municipal

– Por Mario Ávila
El grave problema de las inundaciones, los socavones y las muertes que se registran en el temporal de lluvias, que en este periodo han cobrado ya la vida de 11 personas, podría atenuarse o resolverse con grandes obras como la reposición de los viejos colectores y la creación de un drenaje profundo en la zona metropolitana, a decir de los expertos.
Ante ello, el problema central radica en la inversión que se requiere y sobre este tema, el diputado Ricardo Monreal, coordinador de la bancada de Morena en la Cámara Federal, planteó que, aunque se trata de obras que son responsabilidad de los gobiernos estatal y municipal, “seguramente la presidenta, Claudia Sheinbaum, en su facultad, respaldará a Jalisco y a todo el país”.
Solo vamos a esperar -dijo-, para ver cómo viene el Presupuesto de Egresos 2026 que se presentará en la Cámara de Diputados, porque es facultad exclusiva de nosotros aprobarlo; se presenta el 8 de septiembre y vamos a esperar, pero lo que sí te digo es que es una responsabilidad del estado, que ojalá que junto con los municipios puedan empezar a hacer estas obras de infraestructura fundamentales para la población.
«Pero desde que yo tengo conocimiento -abundó-, el grupo de Jalisco es un grupo que tiene mucho compromiso con su estado, cómo pelean, cómo luchan por obtener más programas, más recursos para su entidad, independientemente de quién lo gobierna. Y hoy tienen una gran ventaja ustedes, la presidenta de la Comisión de Presupuesto es de Jalisco y Marilyn Gómez Pozos tiene mucho compromiso con Jalisco; les quiero decir que si no mal recuerdo el año pasado obtuvo 8 mil millones de pesos más Jalisco y hoy no será la excepción».