JALISCO
Laura Castro Golarte presenta libro sobre Dionisio Rodríguez: «Más que un impresor, benemérito de Jalisco»
Por Diego Morales Heredia //
Por ser un personaje que impactó en la vida social, cultural y educativa de la región, Jalisco le debe un reconocimiento a Dionisio Rodríguez, entre ellas trasladar sus restos a la Rotonda de los Jaliscienses Ilustres y hay las condiciones para hacerlo, así lo precisó la periodista e historiadora Laura Castro Golarte en la presentación de su libro titulado “Más que un impresor, Dionisio Rodríguez, Benemérito de Jalisco”.
Agradecida con quienes la acompañaron en la presentación del libro, Castro Golarte resaltó la vida y obra de Dionisio Rodríguez, su influencia en la vida social y política de Guadalajara, esperando que con documentos como el presentado se resalte más la figura de un personaje histórico para los tapatíos.
“Me encantó investigar y conocer a fondo la vida de Dionisio Rodríguez, un impresor que había visto solamente como impresor. La historia es importante, hay que leer, investigar, porque pasa el tiempo y vamos haciendo juicios que son de ideas o percepciones falsas, que se repiten generación tras generación. Es el caso de Dionisio Rodríguez, era conservador, defensor de la religión. Su línea de conducta estuvo marcada siempre por la religión católica, pero eso no impidió que su labor humanitaria fuera para todo mundo”.
Dentro de las situaciones que le llamaron la atención en su investigación es el reconocimiento que tuvo Dionisio Rodríguez en su vida, que lo llevó a ser nombrado Benemérito de Jalisco, por ello, espera que en el futuro inmediato se le reconozca con el traslado de sus restos a la Rotonda de los Jaliscienses Ilustres.
“Me llama la atención que cuando murió Dionisio Rodríguez tuvo un reconocimiento de la ciudad impresionante; era alguien muy querido, que trascendió estas ideologías, tanto que un gobierno ya liberal, al día siguiente de su fallecimiento, los diputados se pusieron de acuerdos para nombrarlo Benemérito de Jalisco. Ese requisito ya lo cumple”.
Agregó: “Los juicios que hacemos a veces son injustos, a veces implican regatearle a alguien lo que realmente aportó en su momento a nuestra ciudad. Celebro que se haya dado esta oportunidad para profundizar en la vida de Dionisio, quiero insistir y me sumo a las voces para que se trasladen sus restos a la Rotonda de los Jaliscienses Ilustres, ya cumple con los requisitos, ojalá se avance en el asunto, en la Rotonda hay algunos personajes que quizá no se lo merecen tanto, pero Dionisio sí”.
No es solamente un impresor, no debe ser recordado por ser quien empezó los calendarios, es mucho más, expresó la autora del libro, quien para cerrar con su participación recordó unas palabras que le dedicó Jesús López-Portillo y Rojas en 1877, aseverando que Jalisco está en deuda con Dionisio Rodríguez.
|

FIGURA CLAVE EN JALISCO
Para Enrique Velázquez, diputado local de Hagamos en el Congreso de Jalisco, Dionisio Rodríguez es una figura clave en la vida social y política del estado, por ello, celebra que haya obras como la presentada por Laura Castro Golarte que engrandezcan y reconozcan a personajes históricos en el estado. De igual manera que la autora, manifestó que ya presentó la iniciativa para trasladar los restos a la Rotonda de los Jaliscienses Ilustres.
“He sido un incansable luchador para que los restos de Dionisio Rodríguez pasen a la Rotonda de los Jaliscienses Ilustres. Ahora, la cancha está en la Secretaría de Cultura para aprobarlo, esto es parte importante de cómo algunos promovemos la posibilidad de que se avance en el tema. Esta es un libro que trata la obra y legado de Dionisio Rodríguez, una figura clave en lo social y político en Jalisco, el trabajo presentado ve a Dionisio no solo como un impresor, sino como un líder comprometido con su sociedad en la educación y el desarrollo de la comunidad”.
Subrayó: “Esta obra es una invitación a reconocer el poder de la educación, la cultura y la política como motores del cambio social. Dionisio Rodríguez contribuyó a la difusión de ideas, tanto progresistas y revolucionarias, tenía imparcialidad en su trabajo. Utilizó su oficio para promover la educación, la cultura, incluyendo periódicos y folletos con temas educativos, históricos y sociales, influyendo en la formación de una sociedad más informada y crítica. Fomentó la lectura, algo que no es fácil, debates con ideas”.
De igual manera, el legislador jalisciense subrayó que espera que con obras como esta, los ciudadanos puedan reconocer la historia de uno de los personajes más importantes de la ciudad como lo fue Dionisio Rodríguez.
“Fue una figura política clave en todo el Siglo 19, utilizó su imprenta para difundir ideas, sin embargo, su labor no se limitó a la imprenta, tuvo una influencia política más allá, dejando un legado que transformó a la sociedad jalisciense. Es muy importante esta obra para conocer al personaje, que tiene una calle con su nombre, debemos saber más la historia de quienes formaron una gran ciudad como Guadalajara”.
Por su parte, la Doctora Angélica Peregrina Vázquez reconoció la labor que hizo Laura Castro Golarte para reunir la información que estaba dispersa en folletos, publicaciones, archivos y bibliotecas para ponerla al alcance de la sociedad y así reconocer a Dionisio Rodríguez.
“Una de las facetas muy importantes de Dionisio Rodríguez fue la educación, la de los desposeídos. En verdad hacía falta un libro que de manera ordenada, sistemática e integral diera cuenta de la vida y obra de este personaje, es una gran noticia la aparición de este ejemplar. Es un gran esfuerzo que reúne información dispersa en folletos, publicaciones diversas, archivos y bibliotecas, porque la vida de Rodríguez ha sido importante en la vida de Guadalajara. Muchos tapatíos tenían nociones de él, hasta una calle lleva su nombre, pero hoy a ciencia cierta se conoce poco la obra que tuvo, pero ese se remedia con este libro”.
También, el diseñador industrial Luis Enrique Reynoso Vilches resaltó la figura de Dionisio Rodríguez. “Es un personaje que además de ser impresor, fue un gran filántropo, humanista en la ciudad. Su profesionalismo como impresor, ayudó a que se establecieran en la ciudad las hermanas de la caridad. Contribuyó en proyectos como la Penitenciaria del Estado. En espera que los habitantes de Guadalajara conozcan y reconozcan a este gran personaje”, puntualizó.

