JALISCO
Logran organismos provida aplazar reforma de ley de infancias trans

Por Francisco Junco //
Desde el lunes muy temprano, apenas se asomaba el sol en la plancha principal del centro histórico de Guadalajara, cuando integrantes de asociaciones civiles y colectivos en favor de la vida, se comenzaban a reunir en las inmediaciones del Congreso del estado. La cita era porque, este día se había programado subir a la tribuna legislativa la iniciativa que legalmente da a los menores de edad la posibilidad de cambiar su nombre y su género en las actas de nacimiento en el Registro Civil de Jalisco.
Con pancartas como “No a las infancias trans”, “Con los niños NO”, “Con mis hijos no te metas”, los integrantes de esos colectivos se preparaban para protestar y ser escuchados, no sólo por los diputados, sino por la ciudadanía para alertar el daño que les ocasiona, este tipo de medidas, a los menores de edad.
Jaime Cedillo Bolívar, coordinador de Cabildeo del Frente Nacional por la Familia, y quien coordinó las acciones para impedir “un madruguete” o “voto en lo oscurito” que terminará con la aprobación en sesión extraordinaria, convocada para ese lunes 20 de enero y llevar acabo la reforma a la Ley del Registro Civil en Jalisco.
DIÁLOGO CON LA DIPUTADA BRENDA CARRERA
“Estuvimos hablando de la importancia de considerar a los padres de familia en este proceso y sobre todo especialistas que nos hagan ver cómo, como sociedad no debemos abandonar a un menor a una decisión cuando él no tiene el criterio ni la madurez suficiente para tomar este tipo de decisiones”, apuntó Jaime Cedillo.
Y agregó: “La verdad es que estamos contentos, porque el ir a enfrentarte a una posibilidad de un madruguete donde ellos por una Comisión Extraordinaria, pudieran dictaminarlo, a favor y meterse al pleno, como lo hicieron con el tema de aborto y lo han hecho con otras cosas, mejor vamos dialogando”.
Elena González, presidenta del Frente Nacional por la Familia, capitulo Jalisco, señaló a Conciencia Pública, que tras un cabildeo con las diferentes fracciones de las bancadas en el Congreso Local, lograron acceder con la presidenta de la Comisión de Estudios Legislativos y Reglamentos, la diputada de Morena, Brenda Carrera, “estuvimos hablando con varios diputados sobre el tema, preocupados obviamente, lo que queremos es que se vote en contra o que no se vote. Varios diputados afines, con muy buena disposición”.
“A punto de hacerse la votación en la de Estudios Legislativos y Reglamentos, diez minutos antes, pudimos hablar con Brenda Guadalupe Carrera, que es de Morena y que es presidenta de esta comisión que se iba a votar la iniciativa”, narró la representante del organismo provida.
“Le dimos argumentos, sobre cómo se provoca un daño tan grande a nuestros niños. Ya que primero es el papel (Acta de nacimiento), le sigue todo lo demás, que sería la hormonización, los bloqueos hormonales, y después las cirugías, con la mutilación, etcétera. Además de los daños tan graves que se ocasionarían a la infancia”.
La diputada morenista, Brenda Carrera, tras escuchar los argumentos de los representantes del FNF, accedió a que se realicen foros de consulta donde especialistas y expertos participen para analizar las consecuencias y repercusiones en los infantes de aprobarse la reforma a la Ley del Registro Civil, conocida como la Ley de Infancias Trans.
“Creemos que es muy importante, que no se pueden tomar estas decisiones así a la ligera, que se tiene que buscar información objetiva, científica y fehaciente, con estudios, con médicos, especialistas, psicólogos, de todos los ámbitos, para conocer bien el fondo de esta reforma”, destacó Elena González.
La presidenta de FNF capítulo Jalisco, resaltó que uno de los argumentos más relevantes y que convenció a la diputada de Morena es que se busque el bien de los niños, y este fue el punto de encuentro entre las diversas posturas de la reforma.
“Creo que eso lo buscamos todos, ella quiere estar abierta a escuchar lo que tienen que decir los especialistas, buscando siempre lo mejor para los niños. Lo vimos muy bien de parte de ella, a pesar de ser de Morena, que promueve todas esas ideologías que van en contra de vida, familia y libertad. La vimos con muy buena apertura y sobre todo vimos que está abierta al diálogo y a escuchar a los especialistas”, apuntó Elena González.
Explicó, que se había acordado el 29 de enero para el foro de análisis de la reforma, pero hasta el cierre de esta edición, aun no se había aprobado la petición de la diputada morenista para realizar los foros de consulta.
Elena González explicó que con independencia de definir la fecha de este encuentro, las organizaciones de la sociedad civil están trabajando para conseguir a especialistas para que participen den sus argumentos para convencer y advertir a los diputados de que esta iniciativa “es una aberración” por donde se le quiera ver.
UN ASUNTO COMPLEJO
Por su parte, la diputada de Morena, Brenda Carrera, aseguró que el tema de las infancias transgénero es un asunto complejo y trascendental, que impacta de una u otra manera a las familias jaliscienses, “lo entendemos y enfocamos nuestras fuerzas en ello”, dijo.
Pero también, aclaró que está consciente de la existencia del mandato de la Suprema Corte de la Justicia de la Nación, donde obliga el Legislativo de Jalisco “a otorgar el derecho a la obtención de una nueva acta de nacimiento acorde a la identidad autopercibida a los menores de edad”.
“En este tema debemos acatar y cumplir a cabalidad el mandato, pues en caso de no hacerlo, todos los diputados que integramos esta legislatura podríamos caer en desacato y ser destituidos para enfrentar un proceso penal. Mi labor como presidenta de la Comisión de Estudios Legislativos en este tema es clara, cumplir con lo que dicta la Suprema Corte y establecer una legislación que escuche a todas las partes”, señaló la morenista.
Aseguró que bajo la premisa de escuchar a todas las partes involucradas, como presidenta de la Comisión de Estudios Legislativos, decidió aplazar la discusión en el Pleno del Congreso que estaba programada para el lunes 20 de enero, para tener los diferentes puntos de vista de información de algunos grupos integrantes de la sociedad civil y colectivos “que nos lo pidieron”.
“La realización de un foro y mesas de trabajo con expertos y ciudadanos, donde nos permitirá dialogar y construir la mayor posible de concensos en donde se dé cumplimiento a los ocho puntos que nos indica la Suprema Corte de Justicia de la Nación. No será un tema sencillo y sabemos que cualquier dictamen que salga aprobado será controversial y no será del agrado de todos, pero haremos nuestro mejor esfuerzo y escucharemos a cada uno de los sectores involucrados”, subrayó en su mensaje.
Señaló que ya presentó al Pleno, a través de Junta de Acuerdos Legislativos y después tiene que aprobarlo todos los diputados en una sesión plenaria, la cual podría ser convocada para el marte o miércoles próximo.
La Junta de Coordinación Política es la que decide si se hace los foros o no, y para ellos se presentó, por escrito la propuesta a Acuerdo Legislativos en el que se pretende hacer un foro de trabajo con todas las partes involucradas
“Ya presentamos ante el Pleno un acuerdo legislativo para que nos autoricen a realizar los foros que involucren a todos los sectores. Sólo falta su aprobación”, señaló la diputada morenista.
Al ser cuestionada sobre su postura personal y como legisladora al respecto de la ley de infancias trans, dijo con firmeza y categóricamente que “aquí no importa mi opinión o la de alguna de mis compañeras o compañeros. Aquí lo importante es la ley”.
Sobre el desacato a la Suprema Corte de Justicia, en que podría incurrir los diputados de Jalisco, ante el ordenamiento de armonizar la ley sobre este tema, la presidenta del FNF en la entidad, Elena González, aseguró que la reforma no se tiene que votar a favor, con que se vote, aunque sea en contra se está cumpliendo con la orden del Tribunal Superior, ya que se pondría a escrutinio de los legisladores.
“Si ellos ya la votan, ya están cumpliendo con el mandato de la Suprema Corte de votarlo, entonces no estarían cayendo en ningún desacato, es lo que queremos y les estamos diciendo a ellos que estén tranquilos por ese lado y que pueden votarlo en contra, porque entonces ¿dónde quedaría la división de poderes? Y ¿la soberanía de los Estados?”.
Elena González, en representación de diversas organizaciones intermedias que están a favor de la vida, aseguró que estarán en alerta, no sólo como sociedad civil, sino como padres de familia, para apoyar a “nuestros hijos en su formación y orientación”.
“Verdaderamente tenemos varios testimonios de jóvenes arrepentidísimos de haberse hormonizado y que tienen daños graves en su salud y daños irreversibles que lo van a tener y lo van a cargar toda la vida. Tenemos que estar conscientes de que esta iniciativa, si en el caso de que se apruebe, esperemos en Dios que no, haría muchísimo daño a nuestros jóvenes”.
Fue así que después de más de dos horas de la manifestación afuera del Palacio Legislativo, que los integrantes de los organismos intermedios, comenzaron a guardar sus pancartas, una batalla se había ganado, pero aun falta mucho por lo que los carteles y mantas sólo los guardarán, pero siempre al alba para desplegarlos las veces que sea necesario para “¡defender a nuestro hijos, con los niños, NO¡”, se escuchó al finalizar la manifestación.
Deportes
Gemelas tapatías Lia y Mia Cueva conquistan el oro panamericano junior en Asunción

– Por Redacción Conciencia Pública
Las hermanas tapatías Lia y Mia Cueva Lobato siguen confirmando que son una de las grandes promesas del deporte mexicano.
Con apenas 14 años, las gemelas se colgaron la medalla de oro en el trampolín de 3 metros sincronizado durante los II Juegos Panamericanos Junior que se disputan en Asunción, Paraguay, consolidando un año espectacular para los clavados de Jalisco y de México.
La dupla jalisciense brilló con ejecuciones limpias y gran sincronía, lo que les permitió subir a lo más alto del podio en un evento que reúne a los mejores talentos juveniles del continente.
En la misma jornada, su hermana mayor, Suri Cueva, también aseguró su pase a la final de plataforma de 10 metros, confirmando que la familia entera es ya una referencia en los clavados.
El triunfo en Paraguay se suma a los logros recientes de Lia y Mia en la temporada internacional.
En julio pasado, en el Mundial de Deportes Acuáticos de Singapur 2025, conquistaron la medalla de bronce en la misma prueba de trampolín sincronizado, al registrar 294.36 puntos y compartir podio con las potencias de China y Gran Bretaña.
Antes, en su debut internacional absoluto, habían sorprendido al conseguir la plata en la Copa del Mundo de Clavados en Guadalajara, ante su público.
Las gemelas entrenan bajo la tutela del reconocido entrenador Iván Bautista en el CODE Jalisco, semillero de múltiples medallistas olímpicos. Con disciplina, talento y una conexión natural al competir juntas, han demostrado que México cuenta con una nueva generación de clavadistas capaces de pelear de frente a las potencias mundiales.
La presencia de tres hermanas tapatías en competencias internacionales –Lia, Mia y Suri– ha llamado la atención de la prensa especializada, que ve en la familia Cueva Lobato una historia deportiva digna de seguimiento rumbo a los próximos Juegos Olímpicos. Sus progresos, apenas iniciando la etapa juvenil, marcan un camino ascendente con grandes expectativas a futuro.
Los clavados en Asunción 2025 concluirán el próximo 19 de agosto, por lo que Lia y Mia aún tendrán actividad en pruebas individuales, mientras que Suri buscará meterse en el podio de plataforma.
Por lo pronto, el oro panamericano junior confirma que Jalisco sigue siendo la cuna de los mejores clavadistas y deportistas de México y que las Cueva Lobato ya están escribiendo su propia historia.
Deportes
Andrea Zambrano le da a México y Jalisco un oro histórico en los Panamericanos Junior

– Por Redacción Conciencia Pública
La taekwondoín jalisciense Andrea Mariana Zambrano Montiel, de tan solo 20 años, hizo historia al conquistar la medalla de oro en la categoría -49 kg durante los II Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, convirtiéndose en la primera atleta de Jalisco en subir a lo más alto del podio en esta justa deportiva. Su victoria no solo representó un triunfo personal, sino también un pase directo a los Juegos Panamericanos de Lima 2027, consolidando su lugar entre las grandes promesas del deporte mexicano.
El camino al oro no fue sencillo. Zambrano superó en cuartos de final a la guatemalteca Nicolle Way (2-0) y en semifinales a la estadounidense Maya Mata (2-1), mostrando temple y precisión en cada combate. En la final se midió a la uruguaya María Grippoli, a quien derrotó con autoridad por 2-0, con puntos clave logrados gracias a un puñetazo zurdo y una patada en los instantes finales que sellaron su victoria.
Andrea expresó con orgullo que este logro le da un pase a los Juegos Panamericanos de adultos, ya que lleva más de una década de disciplina y esfuerzo en la práctica de este deporte.
El triunfo de Zambrano aportó una medalla más al medallero mexicano, que ya acumula entre 10 y 11 preseas doradas en Asunción 2025, fortaleciendo la posición de la delegación nacional en el continente.
Además, su victoria se sumó a la de Zaira Salgado en -57 kg, quien también consiguió oro y boleto a Lima 2027, confirmando el poderío del taekwondo mexicano en estas competencias juveniles.
Con este resultado, Andrea Zambrano no solo entra a la élite continental del taekwondo, sino que también se perfila como una de las figuras a seguir rumbo a Lima 2027.
Su hazaña representa un motivo de orgullo para Jalisco y para México, que celebra a una nueva generación de atletas dispuestos a dejar huella en el deporte internacional.
JALISCO
Rehabilita Gobierno del Estado planta de tratamiento de aguas en Lagos de Moreno

–Por Redacción Conciencia Pública
Con una inversión de 59 millones de pesos, el Gobierno de Jalisco entregó este 16 de agosto la rehabilitación y modernización de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de la cabecera municipal de Lagos de Moreno, considerada una de las obras más importantes de infraestructura hidráulica en la región de Los Altos.
La planta, que tiene capacidad para tratar 285 litros por segundo, ahora cumple con los estándares de la NOM-001-SEMARNAT-2021, lo que garantiza que el agua procesada pueda destinarse al reúso agrícola, industrial y de jardinería, además de contribuir a mejorar la calidad del líquido que desemboca en la presa El Zapotillo.
La obra incluyó la actualización de procesos, modernización de equipos, instalación de sistemas de desinfección con luz ultravioleta y mejoras estructurales. Con ello, la Comisión Estatal del Agua (CEA) estima un beneficio directo para más de 111 mil habitantes de Lagos de Moreno.
Uno de los aspectos más destacados de la modernización es la incorporación de 758 paneles solares, que generan alrededor de 443 kilowatts-hora y permiten cubrir hasta 40 por ciento de la demanda energética de la planta, reduciendo costos operativos y avanzando hacia un modelo de gestión sustentable.
Cabe recordar que esta planta, la más grande del municipio, había enfrentado problemas serios en años anteriores, operando a menos del 30 por ciento de su capacidad debido a fallas técnicas y abandono. Con la rehabilitación integral, se busca garantizar su funcionamiento eficiente y continuo en beneficio de la población y del medio ambiente.
El proyecto fue ejecutado por la CEA Jalisco mediante la licitación pública CEA-MOD-EST-LP-008-24, con un plazo de 220 días naturales para su realización.
Las autoridades estatales destacaron que la obra es un paso fundamental para asegurar la calidad del agua en la región y refrendar el compromiso con la sustentabilidad hídrica en Jalisco