JALISCO
Los morenos de Jalisco: Dos bloques se disputan el poder en Jalisco

Por Francisco Junco //
La división dentro de Morena Jalisco se profundiza. Dos bloques claramente definidos, uno encabezado por el senador Carlos Lomelí y otro conformado por los diputados Marilyn Gómez Pozos, Alberto Alfaro y Alberto Maldonado, entre otros actores, han llevado el conflicto a un punto crítico: la solicitud de expulsión de la diputada local Brenda Carrera, quien a su vez denuncia ser víctima de violencia política de género ante el IEPC.
En medio de esta tormenta morenista, el coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados Federales, Ricardo Monreal, parece haber tomado partido, ya que en mensaje directo a Brenda Carrera, le pidió que «aguante», asegurándole que la situación va a mejorar.
«Me dijo “aguanta, aguanta”, porque claramente mis compañeras y mis compañeros ven la violencia. Ellos saben que yo estoy en un proceso legal, me dan muchas porras, tengo mucho apoyo de muchas compañeras y compañeros en lo federal, en lo estatal. Respeto mucho todas las posturas de quienes no piensen así, pero la verdad siempre va a salir a la luz y es algo muy claro que todos mis compañeras y compañeros lo ven», declaró Carrera a Conciencia Pública.
Las tensiones dentro de Morena Jalisco sólo reflejan la lucha interna de poder del partido. Mientras un sector presiona por la salida de Brenda Carrera, otro grupo le manifiesta respaldo, evidenciando que la guerra interna está lejos de terminar.
Y es que Brenda Carrera estuvo presente en un encuentro donde diputados federales y estatales de la región occidente, que se realizó en Guadalajara, y la cual fue encabezada por el coordinador de la Cámara Baja, Ricardo Monreal, en la cual no se encontraba el coordinador de la bancada de Morena en Jalisco, Miguel de la Rosa, ni la líder de este partido a nivel estatal, Erika Pérez García.
Brenda Carrera aseguró, al término de este encuentro, que no se va de Morena e incluso “al contrario, sigo más fuerte en este movimiento”, tras el respaldo recibido del Ricardo Monreal, y acotó que “es muy importante sentir el cobijo de tus compañeras y compañeros porque no es fácil la violencia, el bullying, el que te apliquen la ley de hielo, el que te vean como la apestada”.
Y es que dijo, que el problema, ya trascendió las fronteras de su partido, ya que los personajes que la atacan, mencionando a Carlos Lomelí, Miguel de la Rosa y Erika Pérez, son personajes que tienen alcance importante en la población, a través de las redes sociales.
“Estamos hablando de personajes que tienen todos los alcances de todas las maneras y que se prestan para mucha violencia, entonces el sentir ese cobijo de mis compañeros en estos momentos es fundamental para seguir de pie y para seguir creyendo en que está muy bien lo que estoy haciendo”, resaltó la diputada.
Subrayó que continuará con el proceso legal ante el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, y llegará hasta las últimas consecuencias bajo la figura de violencia política en cuestión de género, porque “ellos hicieron posicionamientos que muy claramente no se puede hacer ni interna ni exteriormente del partido”.
Y cuestionó: “¿dónde están los derechos políticos?, ¿dónde quedan?, ¿cómo podemos transitar las mujeres en el camino de la política con esta violencia y que incluso hay mujeres que claramente no nos representan y que se prestan para estas violencias?”.
“Cuando vivimos este tipo de situaciones, la verdad es que la adversidad nos hace más fuertes como mujeres en la política y como diputada. Estamos en un punto donde tenemos que visibilizar estas violencias que se siguen dando en pleno 2025. Seguiremos luchando, las mujeres que estamos en estas posiciones, porque vienen más mujeres atrás, necesitamos limpiar el camino y poder transitar seguras y libres en este camino de la política”, resaltó en la entrevista.
Aunque en días pasado el diputado y coordinador de la banca Miguel de la Rosa, señaló que él no había “sacado” de los grupos de WhatsApp, donde se encuentran sus compañeros diputados, la diputada aseguró sigue fuera de estos grupos de comunicación.
“No me han agregado. Son los grupos de mi grupo parlamentario de aquí, del estado, donde están todas mis compañeras y compañeros de diputadas y diputados aquí del estado, donde yo tendría que estar, donde ahí nos mandamos información, donde nos reunimos, donde hablamos de reuniones previas antes del pleno, tampoco soy convocada”, apuntó.
“BRENDA SE QUEDA” MERY POZOS
Merilyn Gómez Pozos, diputada federal, aseguró que su compañera de partido, la diputada local, Brenda Carrera, se queda en el partido y argumentó que fue la propia presidenta nacional del partido Morena, quien en un mensaje claro a la líder estatal de Morena , Erika Pérez, dijo que no puede expulsarla del partido, y que ella no cuenta con esas facultades.
“Se queda (Brenda Carrera) y eso ya fue un mensaje muy claro y muy contundente de la presidenta nacional de Morena, de Luisa María Alcalde donde, por decirlo así, pues llamó la atención a la recién nombrada Presidenta de Jalisco para decirle que no tiene facultades para excluir o expulsar a nadie del Partido de Morena”, dijo.
La diputada federal agregó que en el mensaje de María Luisa Alcalde, dejo en claro que para estas cuestiones hay un comité, dentro del partido, que se encargará de esa evaluación, pero “de que se queda, se queda, por supuesto que se queda. Se queda, por supuesto”.
Deportes
Gemelas tapatías Lia y Mia Cueva conquistan el oro panamericano junior en Asunción

– Por Redacción Conciencia Pública
Las hermanas tapatías Lia y Mia Cueva Lobato siguen confirmando que son una de las grandes promesas del deporte mexicano.
Con apenas 14 años, las gemelas se colgaron la medalla de oro en el trampolín de 3 metros sincronizado durante los II Juegos Panamericanos Junior que se disputan en Asunción, Paraguay, consolidando un año espectacular para los clavados de Jalisco y de México.
La dupla jalisciense brilló con ejecuciones limpias y gran sincronía, lo que les permitió subir a lo más alto del podio en un evento que reúne a los mejores talentos juveniles del continente.
En la misma jornada, su hermana mayor, Suri Cueva, también aseguró su pase a la final de plataforma de 10 metros, confirmando que la familia entera es ya una referencia en los clavados.
El triunfo en Paraguay se suma a los logros recientes de Lia y Mia en la temporada internacional.
En julio pasado, en el Mundial de Deportes Acuáticos de Singapur 2025, conquistaron la medalla de bronce en la misma prueba de trampolín sincronizado, al registrar 294.36 puntos y compartir podio con las potencias de China y Gran Bretaña.
Antes, en su debut internacional absoluto, habían sorprendido al conseguir la plata en la Copa del Mundo de Clavados en Guadalajara, ante su público.
Las gemelas entrenan bajo la tutela del reconocido entrenador Iván Bautista en el CODE Jalisco, semillero de múltiples medallistas olímpicos. Con disciplina, talento y una conexión natural al competir juntas, han demostrado que México cuenta con una nueva generación de clavadistas capaces de pelear de frente a las potencias mundiales.
La presencia de tres hermanas tapatías en competencias internacionales –Lia, Mia y Suri– ha llamado la atención de la prensa especializada, que ve en la familia Cueva Lobato una historia deportiva digna de seguimiento rumbo a los próximos Juegos Olímpicos. Sus progresos, apenas iniciando la etapa juvenil, marcan un camino ascendente con grandes expectativas a futuro.
Los clavados en Asunción 2025 concluirán el próximo 19 de agosto, por lo que Lia y Mia aún tendrán actividad en pruebas individuales, mientras que Suri buscará meterse en el podio de plataforma.
Por lo pronto, el oro panamericano junior confirma que Jalisco sigue siendo la cuna de los mejores clavadistas y deportistas de México y que las Cueva Lobato ya están escribiendo su propia historia.
Deportes
Andrea Zambrano le da a México y Jalisco un oro histórico en los Panamericanos Junior

– Por Redacción Conciencia Pública
La taekwondoín jalisciense Andrea Mariana Zambrano Montiel, de tan solo 20 años, hizo historia al conquistar la medalla de oro en la categoría -49 kg durante los II Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, convirtiéndose en la primera atleta de Jalisco en subir a lo más alto del podio en esta justa deportiva. Su victoria no solo representó un triunfo personal, sino también un pase directo a los Juegos Panamericanos de Lima 2027, consolidando su lugar entre las grandes promesas del deporte mexicano.
El camino al oro no fue sencillo. Zambrano superó en cuartos de final a la guatemalteca Nicolle Way (2-0) y en semifinales a la estadounidense Maya Mata (2-1), mostrando temple y precisión en cada combate. En la final se midió a la uruguaya María Grippoli, a quien derrotó con autoridad por 2-0, con puntos clave logrados gracias a un puñetazo zurdo y una patada en los instantes finales que sellaron su victoria.
Andrea expresó con orgullo que este logro le da un pase a los Juegos Panamericanos de adultos, ya que lleva más de una década de disciplina y esfuerzo en la práctica de este deporte.
El triunfo de Zambrano aportó una medalla más al medallero mexicano, que ya acumula entre 10 y 11 preseas doradas en Asunción 2025, fortaleciendo la posición de la delegación nacional en el continente.
Además, su victoria se sumó a la de Zaira Salgado en -57 kg, quien también consiguió oro y boleto a Lima 2027, confirmando el poderío del taekwondo mexicano en estas competencias juveniles.
Con este resultado, Andrea Zambrano no solo entra a la élite continental del taekwondo, sino que también se perfila como una de las figuras a seguir rumbo a Lima 2027.
Su hazaña representa un motivo de orgullo para Jalisco y para México, que celebra a una nueva generación de atletas dispuestos a dejar huella en el deporte internacional.
JALISCO
Rehabilita Gobierno del Estado planta de tratamiento de aguas en Lagos de Moreno

–Por Redacción Conciencia Pública
Con una inversión de 59 millones de pesos, el Gobierno de Jalisco entregó este 16 de agosto la rehabilitación y modernización de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de la cabecera municipal de Lagos de Moreno, considerada una de las obras más importantes de infraestructura hidráulica en la región de Los Altos.
La planta, que tiene capacidad para tratar 285 litros por segundo, ahora cumple con los estándares de la NOM-001-SEMARNAT-2021, lo que garantiza que el agua procesada pueda destinarse al reúso agrícola, industrial y de jardinería, además de contribuir a mejorar la calidad del líquido que desemboca en la presa El Zapotillo.
La obra incluyó la actualización de procesos, modernización de equipos, instalación de sistemas de desinfección con luz ultravioleta y mejoras estructurales. Con ello, la Comisión Estatal del Agua (CEA) estima un beneficio directo para más de 111 mil habitantes de Lagos de Moreno.
Uno de los aspectos más destacados de la modernización es la incorporación de 758 paneles solares, que generan alrededor de 443 kilowatts-hora y permiten cubrir hasta 40 por ciento de la demanda energética de la planta, reduciendo costos operativos y avanzando hacia un modelo de gestión sustentable.
Cabe recordar que esta planta, la más grande del municipio, había enfrentado problemas serios en años anteriores, operando a menos del 30 por ciento de su capacidad debido a fallas técnicas y abandono. Con la rehabilitación integral, se busca garantizar su funcionamiento eficiente y continuo en beneficio de la población y del medio ambiente.
El proyecto fue ejecutado por la CEA Jalisco mediante la licitación pública CEA-MOD-EST-LP-008-24, con un plazo de 220 días naturales para su realización.
Las autoridades estatales destacaron que la obra es un paso fundamental para asegurar la calidad del agua en la región y refrendar el compromiso con la sustentabilidad hídrica en Jalisco