JALISCO
Manifestación por la vida: Termina en tragedia frente a la Catedral de Guadalajara

Por Francisco Junco //
Lo que comenzó como una jornada de júbilo, para festejar la vida y a las mujeres, en el centro de Guadalajara, terminó entre gritos, pánico y reclamos. Y es que, este sábado 26 de octubre, cerca de 5 mil personas se congregaron para celebrar la dignidad de la vida en todas sus etapas, desde el vientre materno hasta la muerte natural, en una caminata pacífica.
Sin embargo, la tarde culminó en una escena de caos y desesperación cuando un vehículo, al parecer robado, irrumpió en la plaza frente a la Catedral, atropellando a personas y dejando un saldo de 16 heridos.
La festividad había iniciado con un ambiente de recogimiento y armonía. El evento, que arrancó a las 5 de la tarde en la Plaza del Templo Expiatorio, transcurrió con un ambiente festivo y de recogimiento espiritual. «La celebración del sábado fue una celebración muy bonita, muy espiritual, muy familiar», explicó Jaime Cedillo, presidente del Frente Nacional por la Familia en Jalisco, uno de los organizadores del evento, quien encabezó la marcha junto a miles de asistentes.
«Fue una celebración que nos permitió celebrar la vida, la dignidad de la persona en todas las etapas, desde el vientre materno hasta su fin natural, pasando por la niñez, la juventud, los matrimonios y las familias».
En un ambiente de solemnidad y comunión, los asistentes pudieron ser partícipes de momentos especiales que exaltaban la vida y la unión familiar. “Tuvimos un momento muy especial porque tuvimos el testimonio de una familia numerosa que rezó con toda la gente en la plaza”, relató Cedillo.
La tarde estuvo marcada por instantes emotivos, como el sonido amplificado de los latidos de un bebé en gestación. En Plaza Expiatorio, ese momento fue mágico y conmovedor, capturó la atención de todos los asistentes. Con un Doppler, amplificaron el latido del corazón de un bebé aún en el vientre de su madre, quien estaba presente junto a su familia.
Al escuchar ese ritmo tan delicado, los miles de asistentes levantaron las manos y comenzaron a abrir y cerrar sus palmas al compás de cada latido, sintonizándose con la vida que comenzaba a florecer en ese pequeño corazón. Fue un instante de profunda conexión y solidaridad, donde cada mano alzada representaba un acto de respeto y de amor hacia la vida.
Otras escenas también fueron conmovedoras, por ejemplo la que representaba a los ancianos en su última etapa de vida. «Como ves, fue una expresión de la dignidad de la persona en todas sus etapas», comentó Cedillo.
La caminata avanzaba en paz, por las calles céntricas de la capital de Jalisco, en una atmósfera de celebración por la vida. Recorrieron primero por Enrique Díaz de León hasta la Avenida Juárez rumbo a la Catedral, mientras el sonido de los cantos y las oraciones llenaba las arterias tapatías, llena de visitantes y comerciantes que observaban tímidamente el paso de los caminantes. Desde niños hasta ancianos, cada paso resonaba como un acto de fe y esperanza.
La multitud, que crecía con cada cuadra, avanzaba unida, sosteniendo pancartas, velas y globos que simbolizaban la defensa de la vida en todas sus etapas. Al tomar la calle 16 de Septiembre, el grupo se encaminó hacia la Catedral Metropolitana, mientras los caminantes intercambiaban miradas de apoyo, en un momento de espiritualidad compartida.
A las 7:00 en punto, las campanadas de la catedral resonaron, dando la bienvenida a la multitud que, emocionada, se detuvo frente a las majestuosas puertas del recinto. Ahí, Monseñor Engelberto Polino Sánchez, con una sonrisa de bienvenida, aguardaba a los caminantes. La solemnidad del momento impregnó el ambiente y las personas, profundamente conmovidas, se persignaron al cruzar la entrada. Fue un recibimiento lleno de respeto y de fe, donde cada campanada marcaba no solo la hora, sino también la esperanza compartida por todos los presentes en ese lugar sagrado. Era el momento justo que comenzaría la Hora Santa, “ya tenía nuestro señor de Eucaristía e iba a ser entronizado ahí en el estrado para comenzar la Hora Santa”, que estaba programada para cerrar el acto de manifestación en favor de la vida.
Pero justo en ese momento y frente a la Catedral, un vehículo irrumpe violentamente en la plaza, transformando el ambiente de serenidad en pánico y caos. Jaime Cedillo, impactado aún por el suceso, narró para Conciencia Pública: “Y justo, justo en ese momento antes de subir las escaleras, nos enviste una camioneta que entra al centro, donde estaba el mayor número de personas congregados frente a lo que sería la exposición del Santísimo. Y esto se vuelve pues, obviamente, una escena muy trágica, muy asustadora. Empezamos a ver niños llorando, abrazando a sus papás, gritando, corriendo. Un caos”.
Y es que minutos antes, de acuerdo a los testimonios, el vehículo, una camioneta negra GMC de la Chevrolet, era despojada de su dueño, en los cruces de Independencia a dos cuadras del mítico Mercado Corona. El presunto ladrón baja a los tripulantes, una familia, pero en el vehículo se quedó un niño de 4 años. El sujeto continúa por Independencia y dobla en Donato Guerra, para luego meterse en la calle Morelos, donde se introdujo a la plaza peatonal Guadalajara, esquivando las macetas y obstáculos que había y llega exactamente donde se encuentra la concentración.
El caos llegó a tal punto que algunos de los asistentes, incluyendo Jaime Cedillo, intentaron intervenir para detener al agresor y rescatar a quienes quedaron atrapados bajo el vehículo. “Yo y otras dos o tres personas que intentábamos al frente del carro detenerlo con nuestras manos. Imagínate lo que es la incapacidad total… Ahí realmente creemos que Dios nos ayudó, porque no hay otra manera”, afirmó, describiendo cómo lograron contener la situación hasta que otros asistentes rompieron el vidrio del auto y sacaron al agresor.
La tensión se elevó aún más cuando, algunos que llegaron al lugar y que al parecer perseguían a pie al delincuente, especialmente las víctimas del robo del vehículo, comenzaron a golpear al agresor. Jaime Cedillo y otros manifestantes intervinieron en un intento por evitar una tragedia mayor.
“Debo decir que exaltaron los ánimos de la gente que lo venía persiguiendo… Pero nosotros, estos tipos rompieron el vidrio, nos dimos a la tarea de entrar por el frente y bajar al tipo para que no siguiera haciendo daño. Y una vez abajo, lo empezaron a golpear de tal manera, los que lo perseguían, el dueño de la camioneta y otros más. Y nosotros lo defendimos”. Algunos asistentes a la caminata se convirtieron en escudos humanos para proteger al delincuente y evitar una tragedia mayor, hasta que lo entregaron a una patrulla.
Lo que sigue, es una dura crítica de Jaime Cedillo hacia la falta de seguridad y la respuesta tardía de las autoridades. “Es lamentable que nosotros, estando en un lugar supuestamente seguro, un vehículo después de hacer este recorrido de actos delictivos, de choques, de daños, no se haya interceptado en ningún momento, que no haya reacción policiaca”, denunció.
A pesar de contar con la presencia de elementos viales en la caminata, subrayó que no hubo una coordinación adecuada. «Esta es la primera vez que no nos conceden esa reunión, que normalmente se hace antes de una manifestación para coordinar la logística. El último día sólo se dan llamadas con dos instituciones nada más, la Policía Vial y la Policía de Guadalajara».
LA SOLIDARIDAD DE VERÓNICA DELGADILLO
La presidenta municipal de Guadalajara, Verónica Delgadillo, esa misma noche expresó su solidaridad y apoyo a las víctimas. En un video publicado en sus redes sociales, donde señaló que “estamos terminando el recorrido para visitar a las personas que estaban hospitalizadas, que sufrieron lesiones a raíz del percance que se vivió afuera de la Catedral esta tarde… Por fortuna, todas y todos están estables».
Por la mañana del domingo el Gobierno de Guadalajara emitió un comunicado en el que informó que tres personas continuaban en observación médica en hospitales privados, aunque en estado estable. También aseguraron que el agresor había sido detenido y estaba bajo custodia de las autoridades correspondientes.
“Por estos hechos, 16 personas resultaron lesionadas. Se informa que todos los pacientes que eran atendidos en los Servicios Médicos Municipales fueron dados de alta, y tres continúan recibiendo atención médica en hospitales privados, quienes siguen en observación y cuyo estado de salud se reporta como estable”, señala el documento enviado a los medios de comunicación.
“Las personas lesionadas recibieron atención oportuna, tanto en el lugar de los hechos, como en las unidades médicas a donde fueron derivadas. La Primera presidenta de Guadalajara, Verónica Delgadillo, se mantiene atenta a la evolución de la salud de las personas. Durante la noche del sábado, realizó una visita personal a las unidades médicas Cruz Verde Doctor Delgadillo Araujo, y Cruz Roja, donde ofreció apoyo y acompañamiento a los familiares”.
«La Comisaría de Seguridad Ciudadana de Guadalajara detuvo a un hombre por estos hechos, quien se encuentra a disposición de las autoridades correspondientes», señaló el comunicado oficial.
Sin embargo, Jaime Cedillo insistió en que fue la misma gente quien controló la situación antes de la llegada de las autoridades. «Nosotros lo sacamos, nosotros paramos una patrulla y nosotros lo subimos a la patrulla», para él, la situación dejó en claro la vulnerabilidad en la que se encuentran los ciudadanos y la falta de medidas preventivas en eventos de tal magnitud.
“Queremos justicia, queremos que el agresor sea presentado y que purgue su delito, queremos un acompañamiento a las familias… Queremos un análisis sincero de las fallas en la seguridad de nuestro evento», exigió Jaime Cedillo.
El contraste entre las palabras de Cedillo y las declaraciones oficiales resalta una profunda discrepancia en cuanto a la percepción de seguridad y la responsabilidad de las autoridades. Mientras la presidenta municipal agradeció la pronta respuesta de los servicios de emergencia, Jaime Cedillo sostuvo que la situación habría sido menos caótica si las medidas de seguridad hubieran sido adecuadas desde un inicio.
Al final, Jaime Cedillo, agotado pero firme en su postura, dejó un mensaje de esperanza y unidad para sus seguidores en redes sociales: «Viva Cristo Rey, viva Nuestra Señora de Guadalupe. Viva la vida y vivan nuestras familias». Para él, el suceso no sólo evidenció la fragilidad de la seguridad, sino también la necesidad de una mayor protección para los ciudadanos que buscan expresar sus creencias y valores en paz.
JALISCO
Zapopan se alista para iluminar la noche con sus Calaveritas 2025

– Por Francisco Junco
Entre flores de cempasúchil, altares coloridos y el eco de la música, Zapopan se prepara para celebrar una de sus tradiciones más queridas, la velada Calaveritas Zapopan 2025, que este año llenará de vida el Parque de las Niñas y los Niños los días 31 de octubre y 1 de noviembre.
El encuentro no sólo es una fiesta visual, sino un homenaje a la memoria. Desde hace nueve años, este evento reúne a familias enteras, artistas y servidores públicos que, más que organizar, comparten un mismo propósito, que es mantener viva la raíz mexicana que celebra la vida en medio de la muerte.
Alejandro Vázquez Ortiz, coordinador general de Servicios Municipales, expresó que esta velada “busca preservar y fortalecer las tradiciones mexicanas mediante expresiones culturales, artísticas y comunitarias”. Y lo hace con un espíritu que trasciende los protocolos.
“Cada edición crece gracias al entusiasmo de las y los trabajadores del Ayuntamiento y, sobre todo, a la participación de la ciudadanía que se suma para mantener vivas nuestras costumbres”, señaló.
El parque se llenará de altares de muertos, elaborados tanto por dependencias municipales como por familias y colectivos ciudadanos. Todos serán evaluados por su creatividad, narrativa y apego a la tradición.
“Cada altar es una muestra del talento y del cariño con el que las y los zapopanos recuerdan a sus seres queridos. Nos llena de orgullo ver cómo año con año más personas se suman a esta iniciativa, haciendo suyo este espacio de expresión y memoria”, dijo Vázquez Ortiz.
La velada incluirá también un concurso de disfraces que promete ser una de las escenas más entrañables de la noche. Niñas y niños desfilarán con sus catrinas, calaveritas y personajes tradicionales, en una pasarela de alegría y color.
Este concurso se celebrará el 1 de noviembre, con el propósito de promover la participación familiar en un entorno seguro y festivo.
Como cada año, habrá un altar comunitario y el Muro de los Recuerdos, donde las familias podrán colocar fotografías y mensajes para sus seres queridos.
“Queremos que todas y todos se sientan parte de esta velada. El altar comunitario es un símbolo de unión y de identidad, una manera de compartir la memoria de nuestros seres queridos y de mantener vivas nuestras raíces”, subrayó el coordinador.
El programa artístico combinará tradición y modernidad, donde la Orquesta Sinfónica de la Comisaría General de Seguridad Ciudadana ofrecerá un concierto especial, acompañado de ballet folklórico, espectáculos de luz en la fuente danzarina, música Candlelight, pintacaritas y pan de muerto para compartir.
“Zapopan es un municipio que honra sus tradiciones, pero también promueve la convivencia y la cultura. Con eventos como este reafirmamos que nuestras tradiciones pueden convivir con la innovación y seguir reuniendo a las familias en torno a la memoria y la celebración de la vida”, concluyó Vázquez Ortiz.
JALISCO
Aprueban en Guadalajara ampliación presupuestal por 51.5 millones

– Por Francisco Junco
En una sesión cargada de contrastes, el Cabildo de Guadalajara aprobó una ampliación al Presupuesto de Egresos 2025 por 51.5 millones de pesos, provenientes de convenios con el Gobierno del Estado y de participaciones federales.
Aunque el dictamen fue aprobado por 14 regidores, 3 en contra y una abstención, el debate se extendió con fuertes acusaciones de desvíos, reclamos por prioridades de gasto y defensas encendidas sobre la gestión financiera del municipio.
El regidor de Morena, José María Martínez, fue uno de los más críticos al señalar que las reasignaciones del presupuesto municipal “parten, en principio, de una ilegalidad”.
Con voz firme, acusó a la presidenta municipal, Verónica Delgadillo, de “haber desviado más de 320 millones de pesos para comprarle carros a sus cuates de la burocracia dorada y naranja” y otros 318 millones “para los carísimos camiones de basura”.
Según dijo, “hoy vamos a comprar, por 22 millones de pesos, plantitas, para que el acento mundialista se vea bien bonito”, mientras que colonias como Lomas del Paraíso o San José “siguen olvidadas”.
Desde el PRI, el regidor Julio Covarrubias adoptó una postura más mesurada, pero también con reservas. Afirmó que votaría a favor del dictamen “con la condición clara de que el ayuntamiento debe ejercer estos recursos con absoluta responsabilidad, transparencia y eficiencia”.
Subrayó que su voto, a favor, no es un “cheque en blanco”, sino un compromiso vigilante. “No se trata sólo de cifras”, dijo, “sino de servicios, programas y obras que la ciudadanía está esperando”.
Por parte de Morena, Juan Alberto Salinas reforzó las críticas. Aseguró que el gobierno tapatío “le quita recursos a lo prioritario, como el mantenimiento de inmuebles, alimentos para policías y bomberos, e instrumental médico, mientras aumenta los gastos en vehículos, publicidad y congresos”.
Añadió que “a lo que le apuestan es a la frivolidad y a la imagen; lo que pierde es la sensibilidad y la empatía con esa Guadalajara que se encuentra profundamente olvidada”.
El oficialismo defendió con firmeza las modificaciones. Salvador Alcázar Mendívil, regidor de Movimiento Ciudadano, afirmó que la ampliación presupuestal “responde a necesidades operativas, laborales e infraestructurales” y que busca fortalecer políticas públicas de inclusión social, seguridad y servicios.
“Esta no es una simple modificación contable”, sostuvo, “es una decisión política que responde a las exigencias de las tapatías y los tapatíos” y detalló que los nuevos recursos permitirán adquirir chalecos balísticos, equipo médico, software, plantas para espacios verdes y avanzar en siete obras prioritarias, como la intervención del mercado San Juan de Dios y la rehabilitación del Paseo Fray Antonio Alcalde.
Desde la oposición, la regidora Teresa Naranjo, también de Morena, fue contundente al describir “una ciudad visiblemente fracturada por la falta de atención en los servicios públicos”. Criticó que se privilegie “el confort burocrático sobre la funcionalidad urbana” y cuestionó las compras de vehículos de lujo.
“El verdadero lujo de Guadalajara no debe ser la oficina del funcionario, sino una ciudad limpia, segura y funcional para sus habitantes”, afirmó.
A nombre del bloque oficialista, la regidora Ana Isabel Robles Jiménez defendió la legalidad de las reasignaciones y felicitó a la presidenta Delgadillo por su “visión de gobierno”.
Recordó que los cambios presupuestales están sustentados en los artículos que facultan a la Tesorería para realizar transferencias durante el ejercicio fiscal.
“Hoy nos encontramos ante la transparencia y la rendición de cuentas de todo lo que ha sucedido”, dijo, ”Celebro la compra de camiones de limpieza y la inversión en ambulancias y equipo médico para las Cruces Verdes”.
Entre aplausos y rostros tensos, la presidenta municipal, Verónica Delgadillo García, cerró la discusión sometiendo a votación el dictamen que finalmente fue aprobado por mayoría.
La sesión concluyó con el eco de un debate que, más allá de los números, reflejó dos visiones de ciudad: una que defiende la inversión social y otra que denuncia opacidad y lujo innecesario en la administración tapatía.
JALISCO
Denuncia el PRI Jalisco trato injusto en el Presupuesto 2026

– Por Mario Ávila
La presidenta del PRI Jalisco, Laura Haro Ramírez, advirtió que el Presupuesto 2026 y la miscelánea fiscal presentados por la fracción parlamentaria de Morena, representan un golpe directo a las familias mexicanas y un castigo para Jalisco, uno de los estados que más aporta al país.
Planteó que, disfrazados de temas de salud y desarrollo, «aumentan los impuestos cuando habían prometido no hacerlo. Morena miente porque ya no tiene dinero: la deuda pública se ha disparado y no se refleja en seguridad, infraestructura ni bienestar”.
Destacó que Jalisco aporta ocho de cada cien pesos a la economía nacional, pero recibe apenas una fracción. «No pedimos privilegios, exigimos equidad. Jalisco merece respeto y justicia presupuestal”, afirmó.
Por su parte, el presidente municipal de Autlán, Gustavo Martínez, respaldó la exigencia de la dirigencia estatal. “Somos el primer contacto con la ciudadanía y los recursos no llegan. Los municipios necesitan apoyo federal para atender las necesidades reales de la gente”.
En su oportunidad, la diputada Cuquis Camarena, coordinadora del grupo parlamentario del PRI en el Congreso del Estado, denunció que la propuesta federal incluye 72 nuevos incrementos de impuestos, entre ellos aumentos al ISR, a las entradas de museos y al consumo de productos básicos. “Desde el PRI vigilaremos que en Jalisco no se repliquen esos abusos y que se proteja la economía familiar”.
Durante el encuentro estuvieron presentes las y los presidentes municipales del PRI en Jalisco, así como diputadas y diputados locales del grupo parlamentario priista, quienes respaldaron el llamado a un trato justo y equitativo para el estado.
Laura Haro concluyó diciendo que el PRI Jalisco seguirá defendiendo a las y los jaliscienses y exigiendo un trato justo. “Ya basta de gobiernos que castigan a quienes más aportan. Morena desprecia a Jalisco y nosotros no lo vamos a permitir”.
JALISCO
Prepara el senador Carlos Lomelí su Primer Informe Legislativo

– Por Mario Ávila
El resultado de un año de trabajo en el Senado de la República representando a Jalisco, será dado a conocer el próximo sábado 25 de octubre en los salones de Expo Guadalajara, por parte del senador Carlos Lomelí Bolaños.
En un ejercicio de rendición de cuentas a los jaliscienses tendrá su Primer Informe Legislativo de “un año de trabajo firme, de territorio y de resultados que aportan al segundo piso de la Cuarta Transformación que encabeza nuestra presidenta Claudia Sheinbaum Pardo: más justicia, más bienestar y más esperanza para todas y todos”, según planteó el senador.
En los últimos días, la actividad en el Senado ha sido intensa y determinante, ya que le ha correspondido a la Cámara Alta, aprobar reformas importantes como la Ley de Amparo, “una medida que moderniza la justicia y la acerca al pueblo; con esta reforma fortalecemos los derechos humanos, reducimos la burocracia y promovemos procesos más ágiles y digitales”, afirmó Lomelí.
En días recientes también se votaron los nombramientos de magistrados del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, reafirmando el compromiso de Morena con instituciones más eficientes, paritarias y al servicio de la ciudadanía.
Además, desde el Senado de la República, se aprobó la nueva Ley Aduanera, impulsada desde la Presidencia, «para fortalecer la recaudación y garantizar un mejor control en las operaciones del comercio exterior. Con esta reforma, cuidamos que el dinero del pueblo se quede con el pueblo, combatiendo la corrupción y asegurando que cada recurso se use en beneficio de México», abundó el legislador.
Apenas hace menos de un mes al senador Lomelí Bolaños la tarea de presidir la Comisión de Marina, que durante más de medio año había estado inactiva bajo la presidencia del líder priísta Alejandro Moreno Cárdenas.