Connect with us

JALISCO

Mara Robles y Tonatiuh Bravo buscan alcaldía de Guadalajara: Urgente y necesario un cambio de gobierno en la capital, coinciden

Publicado

el

Por Francisco Junco //

Se suman a la aspiración por la candidatura a la presidencia de Guadalajara por la coalición Hagamos, Futuro, Morena, Partido del Trabajo y el Verde Ecologista, los representantes de la Universidad de Guadalajara (UdeG) y miembros del partido político estatal Hagamos, Mara Robles y Tonatiuh Bravo Padilla.

Será, a más tardar, la segunda semana de enero, cuando se defina, a través de una encuesta, quien sería el representante de esta coalición, para ser candidata o candidato a la capital de Jalisco, actualmente gobernada por Movimiento Ciudadano.

Para Mara Robles, su aspiración, más allá de lograr la candidatura por la mega alianza, es sumarse a un esfuerzo que se está generando a nivel nacional, bajo el liderazgo de Claudia Sheinbaum a la Presidencia de México por el partido Morena, ya que “lo que más me importa no es precisamente una aspiración personal, sino dar a conocer públicamente que voy a hacer campaña, sea candidata o no, a favor de nuestra coalición, porque estoy convencida de que es necesario y urgente un cambio de gobierno en todo el Estado y también en la capital”.

Mara Robles, doctora en Cooperación e Intervención Social por la Universidad de Oviedo y quien se define como de izquierda y feminista, desde muy pequeña participa en la política, cuando fue integrante de la Unión Nacional Infantil que era la Liga Infantil del Partido Comunista Mexicano, después militó en el Partido Socialista Unificado de México, y en el Partido Mexicano Socialista, parte del equipo fundador del PRD, donde fue secretaria de los jóvenes del CEN, cuando Andrés Manuel López Obrador era el presidente de ese partido.

“Posteriormente me dediqué más a la vida estudiantil. Fui la primera candidata mujer a la presidencia de la FEU, fui secretaria general de la FEU, a los 24 años diputada federal, en el año 2000 fui candidata a presidenta municipal de Guadalajara por el PT. Después de esa campaña me retiré de la vida partidista y trabajé como periodista tanto en Radio UdeG como en Público Milenio de Defensora del Lector, después me fui a vivir a la Ciudad de México en donde fui coordinadora de asesores de la Delegación Tlalpan. Posteriormente asesora del Contralor General, fui la directora fundadora de la Escuela de Administración Pública de la Ciudad de México, que es la primera en toda América en formar servidores públicos con base en el mérito y no en el compadrazgo, no en el botín. Posteriormente fui secretaria de Educación, regresé a Guadalajara y fui rectora del Centro Universitario de los Altos de la UdeG y diputada local en la anterior legislatura, donde fui la presidenta de Educación y ahora soy la coordinadora de la bancada de Hagamos”, sintetizó la legisladora.

Mara Robles aseguró que, está en Hagamos desde su fundación y justificó, citando a Winston Churchill, que hay mucha gente que cambia de principios para quedarse en el mismo partido y hay gente que cambia de partido para conservar sus principios, por lo que ha estado siempre en el ámbito de la izquierda, pero que le sorprende que mucha gente sin trayectoria y sin experiencia, se anote para cargos tan importantes como la dirección de la presidencia de Guadalajara.

“Es algo muy serio que se tiene que tomar con responsabilidad. Si acepté es porque creo que tengo la experiencia y las relaciones para tratar de hacerlo seriamente, o sea, para mí no es como campaña de reina de la primavera, o sea, no es una frivolidad. Cuando aceptas esto, te lo tienes que tomar en serio, pensé si eventualmente podría ser capaz y si eventualmente podría ser útil y sé que es un reto muy grande para mí, cambiaría radicalmente mi vida”, acotó.

Sobre la diversidad de ideologías conjuntadas en la coalición, Mara Robles, apuntó, la clave está en centrarse en las causas y en este caso, para ella, es generar equilibrio de poderes en Jalisco. Además, desde su visión, la experiencia de este gobierno ha sido muy dolorosa, y recordó que ella apoyó “con conocimiento de causa” el proyecto de Enrique Alfaro a la gobernatura de Jalisco.

“Pensando que realmente podríamos hacer un gran gobierno, abrevando precisamente toda la experiencia que teníamos todos. Pensé que podíamos ser un gobierno ejemplar, pero un gobierno democrático, no un gobierno autoritario, un gobierno plural, no un gobierno sectario, un gobierno que pacificara, no que fuera violento, y un gobierno efectivo, no solamente gastador de dinero”, lamentó.

“Para mí ha sido muy doloroso y muy lamentable que un gobierno por el que aposté, para el que generé muchas propuestas, como por ejemplo la creación del servicio civil de carrera, las escuelas de tiempo completo, la posibilidad de hacer evaluación de impacto en todos los programas para realmente resolver los problemas, pues haya renunciado a esas causas”.

Sobre las otras aspirantes a la alcaldía de Guadalajara, también de esta coalición, las morenistas Mariana Fernández y María Padilla, tiene un enorme respeto. Con ambas ha coincidido como legisladoras “ambas son mujeres muy inteligentes, muy valientes, muy preparadas”, por lo que cualquiera que gane la candidatura “estaríamos en las mejores manos y yo le ayudaría igual que si yo fuera la presidenta municipal, y si no soy la presidenta municipal, van a contar conmigo”.

Lo que hace diferente a Mara Robles, dijo, está sustentado en la experiencia de gobierno comprobada, con resultados, y “en términos de capacidad, las tres somos capaces”. “Además”, dijo, “no estoy subordinada a ningún grupo económico ni de interés. Mi relación con la UdeG es una relación de principios y programática y lo que te lleva a ser universitario es a ser crítico en todo momento. Una trayectoria que no ha caído en la corrupción, no lo digo para vanagloriarme, simplemente mi estilo de vida y mi familia y mis relaciones, siguen siendo las mismas”.

TONATIUH BRAVO PADILLA

Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla, actualmente profesor de la UdeG y quien fue rector de dicha Casa de Estudios del 2013 al 2018, también aparecerá en la encuesta de la coalición. Precisó que, quien le levanta la mano para la postulación, fue el propio partido Hagamos, “el propio partido me consultó si podía dar mi nombre para que fuera encuestado y en el eventual caso poder colaborar con la coalición y pues yo mostré mi total disposición a hacerlo”.

Tonatiuh Bravo fue diputado federal de las LVI y LX Legislaturas del Congreso de la Unión y cuenta con una maestría en sociedad de la información y el conocimiento por la Universidad Abierta de Cataluña, España. Se desempeña como docente en las maestrías en políticas públicas y gestión y políticas de la educación superior, ambos programas dentro del Programa Nacional de Posgrados de Calidad del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.

Ha participado como autor y coautor, en múltiples publicaciones, entre las que destacan “Compromiso social por la calidad de la educación”, “20 puntos para la reforma del Estado”; “El proyecto de Arcediano y el abastecimiento de agua potable en la Zona Conurbada de Guadalajara”, “Buenas, malas o raras. Las leyes mexicanas de fiscalización superior (2000–2009)”; “Cuenta pública en México. Evaluando el laberinto legal de la fiscalización superior”. También, fue colaborador editorial del periódico Mural, del Grupo Reforma.​

En entrevista con Conciencia Pública, señaló que Guadalajara tiene una necesidad imperante de cambio en su gobierno, que se concentre en el tema de igualdad en la ciudad. Y señaló “hay colonias que tienen todos los servicios y que tienen infraestructura y equipamiento urbano, otras que medio los tienen y otras que no los tienen. Y hay una división profunda entre oriente y poniente”.

“Entonces, lo que se necesita es una concepción que ponga en mayor equidad. No que le quite a unos para darle a otros, sino que les dé a todos un mismo nivel de servicios públicos. Necesitamos una ciudad que no esté sujeta a la voracidad inmobiliaria, sino a una planeación como la que siempre caracterizó a Guadalajara. Necesitamos que siga siendo la Perla de Occidente y no la perla inmobiliaria. Necesitamos que tenga equilibrio en cuanto a sus servicios educativos, en cuanto al desarrollo de su cultura, que siga representando el orgullo de los símbolos nacionales que se concentran en Guadalajara. Necesitamos un nuevo proyecto de ciudad incluyente. Necesitamos un nuevo proyecto de ciudad inteligente que combine tradición, modernidad, cultural e innovación. Eso es lo que necesitamos y esa es la propuesta que nosotros representamos”.

Respecto a sus competidores, dentro de la coalición, para esta aspiración, quien también fue rector CUCEA de la UdeG, subrayó que tiene un respeto por todas y todos, con algunos tiene más afinidades que con otros, “pero eso no importa”, lo interesante, dijo, es que todos tengan conciencia de que debe hacer un gran equipo para poder sacar el proyecto, “creo que hay que hacer equipo con quien resulte y generar los resultados que se esperan”.

Ante el cuestionamiento de qué haría, ante el abanico de ideas que conforman la coalición, Bravo Padilla aseguró que, lo que se necesita es un proyecto de ciudad, “debemos incluir las propuestas de medio ambiente del Partido Verde y otras más, debemos de incluir las propuestas de inclusión social del Partido del Trabajo, y debemos de incluir la política social de Morena y también la visión que tiene Futuro en relación a los aspectos de ciudad inteligente y ciudad al servicio de niñas y niños, la propuesta de Hagamos de innovación ciudadana. Una propuesta equilibrada es lo que va a dar la suma de aportaciones”.

Aunque aclaró que no se trata de una “suma mecánica”, sino de una suma ponderada, que ponga por delante un proyecto que sea coherente e integral de ciudad, y a eso aspiran en la coalición.

Sobre el tema de los jóvenes, que en la próxima elección van a representar el 40 por ciento del padrón electoral, sostuvo que, con ellos, sí hay una posibilidad de amplio entendimiento, comprensión y liderazgo, y recordó que por más de 40 años ha trabajado con jóvenes, “los conozco y tengo una total identificación. Me siento un agente con espíritu joven, así que tenemos una gran posibilidad de que, en esta ocasión, los jóvenes sí tengan un candidato propio”.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.