JALISCO
Mayúsculo daño a red de carreteras federales en Jalisco; cero pesos de inversión en 2024: CICEJ
Raúl Cantú //
Las carreteras federales de Jalisco en el 2024 están abandonadas y que este año el Gobierno de la federación no ha destinado un solo peso para su mantenimiento, por lo que el estado en que se encuentra representa un daño mayúsculo que lo sufren los automovilistas que suelen transitar por estas rúas.
“Urge que se atienda su reconstrucción”, fue el pronunciamiento del presidente del Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Jalisco (CICEJ), Luis Barboza Niño, durante la presentación de la primera generación de la Maestría en Ingeniería Civil, que impartirá el Colegio con la Universidad de Guadalajara (UdeG). El evento realizado el pasado viernes contó con la presencia del Rector del CUCEI, Marco Antonio Pérez Cisneros.
“El daño es el más alto en toda la red carretera federal, y lo vemos así porque hay un contraste muy importante con la red estatal, que ha tenido un programa permanente de mantenimiento, incluso las personas que se tienen que trasladar entre las redes estatal y federal, ven ese contraste, el daño es mayúsculo, en el mayor grado de daño”, aseveró el Presidente.
“En el 2024 tuvimos cero pesos de inversión en la red federal. No es un asunto que prevalezca en Jalisco, el daño es muy grande en todos los estados, pero sobre todo en el centro y norte del país, que son los más castigados en el presupuesto de la Federación”.
El dirigente del CICEJ señaló que actualmente están preparando un estudio paramétrico para determinar la inversión que se requiere para reconstruir toda la red carretera federal. Advirtió que debe ser multimillonaria y que se debe ejecutar mediante programas multi anuales.
Por otra parte, Barboza Niño dio a conocer los pormenores de la nueva maestría que se impartirá en el CICEJ de manera conjunta con el CUCEI. Destacó que se trata de la primera en 20 años y que se desarrollará durante los próximos 2 años en las instalaciones del CICEJ los viernes y sábados.
La primera generación está integrada por 15 estudiantes, pero se espera que el próximo semestre la matrícula aumente hasta 40 espacios, ya que se recibieron alrededor de 120 solicitudes.
La Maestría en Ingeniería Civil aborda las áreas de geotecnia, vías terrestres y materiales y modelado, y tiene un costo de 90 mil pesos, incluyendo el proceso de titulación, mientras que una maestría en otra institución ronda los 200 mil pesos.
Se contó con la presencia del Rector del Centro Universitario de Ciencias Económicas y Administrativas (CUCEI) Marco Antonio Pérez Cisneros; Director de la División Ingenierías del (CUCEI) ,César Octavio Monzón; Coordinador de la carrera de Ingeniería Civil, Dr.Miguel Gallardo Sánchez : Coordinador de la carrera de Ingeniería Civil y Topografía, José Roberto Galaviz González y el Cordinador de la Mestria Ingeniería Civil en CICEJ, Dr. Benjamín Ojada Magaña
