JALISCO
Morena y aliados rechazan el resultado y anuncian que impugnarán elección por la gubernatura de Jalisco

Por Mario Ávila //
Los resultados en donde obtuvo el triunfo el Partido Movimiento Ciudadano en Jalisco en la elección del pasado domingo 2 de junio, particularmente en la elección por la gubernatura de Jalisco y las presidencias municipales de Guadalajara, Zapopan y Tlajomulco, son rechazados por la dirigencia nacional de Morena, lo mismo que por los candidatos y líderes de los partidos aliados y se anticipa no solo la impugnación de la elección, sino la solicitud de remoción del cargo, de la presidenta del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), Paula Ramírez Höhne.
El planteamiento de la separación del cargo de la responsable del órgano electoral de Jalisco, por la supuesta animadversión en contra de Morena desde que inició el proceso y hasta la fase del proceso electoral del pasado domingo 2 de junio, la anunció el diputado federal, Sergio Carlos Gutiérrez Luna en el pleno del Instituto Nacional Electoral (INE), en donde la semana que recién termina se rechazó la propuesta morenista de atraer el cómputo de la elección en Jalisco.
La inconformidad de la candidata a la gubernatura de Jalisco, Claudia Delgadillo González, fue más por los procedimientos, que por los resultados y en todo momento ha contado con el apoyo y el respaldo de su partido, al extremo de que, desde el día siguiente de la elección, el presidente nacional de Morena, Mario Delgado, ha operado desde Jalisco.
Las anomalías a las que han hecho referencia los morenistas, en principio fue por el evidente retraso en la captura de los resultados de las actas y la lentitud con la que fluyó el PREP, al grado de que a la una de la mañana del lunes 3 de junio, solo se tenían los resultados de tres casillas computadas.
De ahí en adelante, tanto Mario Delgado como la candidata Claudia Delgadillo y el delegado nacional, Leonel Cota, se han abocado a reunirse con su equipo jurídico, de hecho, han montado dos grandes oficinas en el hotel Holiday Inn Select y en el hotel Fiesta Americana Minerva, en donde todos los días ofrecen ruedas de prensa para denunciar anomalías.
A la poca transparencia en el flujo de la información sobre los resultados, le siguieron quejas del desfile de bolsas de basura negras, repletas de votos, que eran trasladadas de un sitio a otro, en algunos casos en autos particulares, perdiendo, según lo admitió la consejera presidenta, la “cadena de custodia” de la papelería electoral.
Subió después el tono de las acciones y las reacciones, cuando en las sedes de los distritos 10 y 8 se evidenciaron hechos de traslado de bolsas negras conteniendo boletas electorales, sin saber su origen o su destino, en donde por cierto se detectó en un video la participación de un regidor de Guadalajara de Movimiento Ciudadano, Armando Aviña Villalobos.
A la exigencia de transparencia y la aparición de votos faltantes en la elección de gobernador, se siguió el reclamo de que se contaran bien los votos, uno a uno y casilla por casilla, pero después se empezó a hablar de la palabra fraude por parte de la candidata Claudia Delgadillo e incluso en el caso de candidato de Morena a la presidencia municipal de Guadalajara, José María Martínez, se llegó incluso al extremo de hablar de un robo.
Atizó la discrepancia la exigencia del candidato triunfante, Pablo Lemus, planteando que Mario Delgado se debería regresar a la Ciudad de México y posteriormente se registraron algunos casos en donde se echó mano de la autoridad policiaca para tratar de intimidar a los morenistas y miembros de los partidos aliados.
Este sábado se supo de la detención y amenaza de consignación, del candidato triunfante de la elección a diputado federal, Tonatiuh Bravo Padilla, quien fue detenido supuestamente por haber cometido el delito de conducir un auto robado.
Lo mismo le ocurrió a la presidenta municipal electa de Juanacatlán, Ana Rosa Vergara, a quien por la carretera a Chapala, se le cerraron el paso patrullas de las policías de Tlajomulco y Ocotlán, encañonan a su hijo y a ella le exigen que se baje del auto. En este caso, se resolvió de inmediato por la llegada de elementos de la Guardia Nacional que tiene asignados para su protección.
Después de la entrega de la constancia de mayoría a los ganadores de la elección del domingo 2 de junio, se abre el proceso de recepción de impugnaciones, por parte de Morena y sus partidos aliados, en donde anunciado exigirán no solo el recuento voto por voto y casilla por casilla, sino que ha habido voces en el sentido de que se solicitará la anulación del proceso electoral.
El diputado federal de Morena y representante ante el INE, el jalisciense, Hamlet Almaguer, ha puntualizado el tamaño de la anomalía, para él más evidente que ocurrió durante la elección en Jalisco. “Nos siguen faltando 103 mil 896 votos en la elección de gobernador. La candidata a gobernadora, Claudia Delgadillo decidirá si se impugna la elección y el partido la apoyará en el proceso que desee emprender”, explicó el legislador.
Y abundó: “Cuando se revisan las cifras, lo que se encuentra son inconsistencias mayores. En Jalisco la elección por la presidencia se obtuvo 3 millones 872 mil votos; mientras que por la gubernatura solo 3 millones 768 mil; en Lagos de Moreno, para la presidencia votaron 184 mil ciudadanos, mientras que para la gubernatura apenas 167 mil, es decir, ahí faltan casi 7 mil votos.
“En el distrito 6, por la Presidencia se registraron 176 mil votos, y a la gubernatura hubo 169 mil, es decir casi 7 mil de diferencia; en el Distrito 8 de Guadalajara, donde hay videos de gente que llegó cargando bultos con votos, para la Presidencia hubo 268 mil 841 votos y para la gubernatura apenas 260 mil 085 votos, un gol ahí de más de 8 mil votos.
«En el distrito 14 de Tlajomulco donde nació el alfarismo, presidencia 116, 670 votos, gubernatura 99,482. Un gol, de 17 mil 188 votos. Distrito por distrito son miles de votos hasta dar un total de 104 mil votos que no están contados en la elección de gobernador y que sí aparecen en la elección presidencial».
Anticipa el diputado o senador que la próxima semana se presentará una solicitud de remoción del cargo de la presidenta del IEPC.
JALISCO
En el aniversario de su natalicio, PALMAC recuerda a Porfirio Cortés Silva

– Por Diego Morales Heredia
En conmemoración del 95 aniversario de su natalicio, PALMAC rindió homenaje al destacado político y líder sindical Porfirio Cortés Silva, cuya trayectoria pública y legado humano siguen presentes. El evento contó con la presencia de familiares, amigos y autoridades.
Cortés Silva, nacido el 27 de agosto de 1930, fue cuatro veces diputado local y cuatro veces diputado federal por Jalisco. Asimismo, se desempeñó como abogado egresado de la Universidad de Guadalajara, doctor en Derecho y presidente municipal de San Pedro Tlaquepaque.
Impulsado por su tío, don Francisco Silva Romero, se integró a la lucha sindical y se distinguió como dirigente de PALMAC, donde defendió los derechos laborales. Más allá de su labor política, es recordado por su generosidad, como cuando destinó íntegramente su salario para la construcción de escuelas y bibliotecas.
Durante el acto, se evocó también al hombre cercano y solidario. El periodista Gabriel Ibarra Bourjac, amigo personal de Cortés Silva, compartió unas palabras:
“Fue un gran ser humano, un político que dedicó su vida a compartir con los demás; lo hacía con pasión y honestidad. Lo recuerdo con gran cariño y admiración. Fue un gran amigo, su obra trasciende su vida y su dimensión social”, expresó, en medio de los aplausos de los presentes.
JALISCO
Desunión de diputados impidió frenar el aumento a tarifas del SIAPA

– Por Mario Ávila
Sin el ánimo de faltar al respeto a los diputados de Morena en Jalisco, para el legislador federal, Alberto Maldonado Chavarín, ha sido la falta de unidad y de talento, para mantener cohesionado al grupo parlamentario en la entidad, lo que ha impedido que pudieran frenar un golpe grave a los habitantes de la ZMG, que fue el incremento a las tarifas del agua en 9.65% para el 2025.
A la par de esta recriminación del diputado federal, Maldonado Chavarín, les sugirió también a los diputados locales de Morena y de los partidos aliados, no hacer caso ‘a los cantos de las sirenas’, incluso aseguró que a ellos también han llegado voces que los han querido dividir, “queriéndonos comprar o queriendo que caigamos en temas de corrupción y no lo vamos a hacer”.
Y abundó: “Yo soy muy respetuoso de los legisladores de nuestro movimiento en Jalisco; sin embargo, creo que ha faltado el talento para mantenerlos unidos, ha faltado un poco el talento para tener la cohesión y que no caigan en la tentación de los chiqueos y los halagos en lo oscurito, y que estén dejando pasar temas tan importantes como uno que nos dolió mucho a los jaliscienses, que fue el aumento a las tarifas del SIAPA, un problema que aquí donde estamos en Tlaquepaque, todos los días, porque el agua no nos llega y si nos llega, llega sucia, nos llega cochina”.
Explicó que, en el caso de la bancada de Morena Federal, primero que nada, hay unidad, aquí no hay quien tenga la tentación de votar en contra del proyecto de nación que se ha planteado en Morena, ni mucho menos de ir en contra de las instrucciones de las directrices de nuestra presidenta de la República, Claudia Sheinbaum.
En segundo lugar, expuso que tienen un coordinador (refiriéndose a Ricardo Monreal), de primera, que también ha servido como factor de unidad y que les ha enseñado cómo mantenerla. «Tengan por seguro —abundó— que los diputados federales estamos primero en unidad, estamos alejados de las tentaciones, tenemos un coordinador que todo el tiempo nos da una atención increíblemente personalizada; lo hago patente y aquí están todos los compañeros de la circunscripción, que te lo pueden avalar».
«Tenemos una mujer que nos da un ejemplo de una gran calidad moral y no le podemos fallar a la presidenta de la República, no le podemos fallar a nuestro coordinador, no le podemos fallar a México, tampoco le podemos fallar a Jalisco, por lo que estaremos muy atentos de lo que sucede en Jalisco y que afecte a los jaliscienses», finalizó el diputado.
JALISCO
Congreso de Jalisco honra la memoria de Alejandro Góbel: Un reconocimiento ambiental con raíz social

Por Francisco Junco
El reconocimiento al Mérito Ambiental 2025 aprobado en la Comisión de Medio Ambiente del Congreso de Jalisco trasciende lo legislativo y se instala en el terreno social, pues significa un gesto de memoria y de dignidad para quienes han luchado por aire limpio en Guadalajara.
El colectivo “Afinación sí, verificación no” recibirá este galardón bajo el nombre “Ambientalista Alejandro Góbel”, un añadido que honra la vida del joven asesinado en noviembre pasado, cuya voz se volvió bandera contra las deficiencias del programa de verificación vehicular.
Alejandro Góbel, asesinado el 3 de noviembre de 2024, dedicó su tiempo a denunciar las fallas del programa de verificación vehicular y a luchar por un aire más limpio. Su asesinato, ocurrido mientras mostraba una motocicleta que tenía a la venta, convirtió su nombre en símbolo de la resistencia ciudadana y en un referente de las luchas ambientales en Jalisco.
En el dictamen que propone la lista de reconocimiento al Mérito ambiental 2025, también están los nombres de José Alexis Rojas Umanzor y Iván Ilich Vladimir Cisneros González, los jóvenes de Huentitán que fueron encarcelados por plantar árboles en un predio inutilizado de Guadalajara.
Durante la sesión de la Comisión de Medio Ambiente, su presidenta, Yussara Canales González del Partido Verde Ecologista, respaldada por legisladores del PT y Futuro, defendió que la convocatoria permite la participación de colectivos ciudadanos sin necesidad de constituirse legalmente como asociación civil.
Estos recordaron no solo la represión que han vivido activistas ambientales, sino también el asesinato de Alejandro, al que colocaron como símbolo de resistencia cívica en defensa del aire. En contraste, legisladores como Alejandra Giadans y José Guadalupe Buenrostro expresaron reservas sobre la documentación del colectivo, aunque la mayoría cerró filas en su favor.
La propuesta de modificación presentada por Giadans fue rechazada con 3 votos en contra y 2 a favor. Posteriormente, la lista original de galardonados fue aprobada con 4 votos a favor y 1 en contra, emitido por el diputado Buenrostro.
Se aprobó la lista de ganadores del premio, entre ellos: José Antonio Sánchez Ruvalcaba; Salvador González Palomares; José Alexis Rojas Umanzor; Iván Ilich Vladimir Cisneros González; Ana Luisa Santiago Pérez; Francisco Martín Huerta Martínez; Colectivo “Afinación Sí, Verificación No – Ambientalista Alejandro Góbel”; Patronato del Nevado de Colima y Cuencas Adyacentes A.C.
Ahora será en el Pleno del Congreso de Jalisco que se votará y, de ser aprobada, deberán publicar oficialmente a los ganadores del Mérito Ambiental 2025, que incluyen a ciudadanos, colectivos y organizaciones que han contribuido a la defensa del medio ambiente.