JALISCO
Muere Héctor Álvarez, expresidente de Zapotlanejo: Era la carta de MC para rescatar la alcaldía de ese municipio

Por Francisco Junco //
“¡Viva Héctor Álvarez!¡Viva Héctor Álvarez!”, fue el grito del último adiós, que el pueblo de Zapotlanejo le dirigió a su ex alcalde, quien el pasado domingo, 17 de diciembre, perdiera la vida tras un infarto fulminante, mientras se encontraba en su domicilio a lado de su esposa Silvia Patricia Sánchez Contreras.
El político de 64 años, fue hijo de Gildardo Álvarez Contreras y María de Jesús Contreras Contreras. Deja, además de su esposa, a tres hijos llamados Héctor, Mariana y Daniel, así como seis nietos, para quienes recurrentemente decía que quería trabajar para dejarles un mejor lugar para vivir.
La sombra de su árbol, ese que sembró en el rancho Espuela de Oro, y que era su favorito, cubría por última vez su cuerpo, mientras el pueblo, su pueblo de Zapotlanejo, familiares y amigos lo despedían. Formando una larga fila, para ver por última vez al esposo, padre, hermano, abuelo, tío, pero especialmente al amigo incondicional, al auténtico líder, “el señor presidente”, como le decían muchos en el pueblo, pues ya había gobernado tres ocasiones Zapotlanejo, incluso se había apuntado para la cuarta ocasión, la primera del 2007 al 2009, abanderado por el Partido Acción Nacional.
«A partir del 1 de octubre del 2021, ya había decidido no volver a participar en la política. Ya me había reintegrado a mi empresa. Una empresa que tengo 35 años con toda mi familia. Yo vivo de mi empresa. Pero a partir del año pasado, que me empecé a dar cuenta que todo lo que habíamos dejado perfectamente ordenado en el municipio, y me refiero perfectamente a que, dejamos una administración limpia, limpia de deuda».
«Dejamos obras caminando con recursos etiquetados. Dejamos ahí más de 32 millones de pesos en la Tesorería para que el que seguía no le batallara o no sufriera lo que nosotros batallamos y sufrimos cuando llegamos en el 2007 y en el 2015», dijo Héctor Álvarez, hace apenas un mes, cuando fue entrevistado por Conciencia Pública, en lo que fue su última entrevista a un medio de comunicación.
Y es que, el pasado 15 de diciembre, ahí mismo, bajo ese mismo árbol que ahora cubre sus últimos momentos, anunciaba, al lado de Pablo Lemus Navarro, su regreso a la política, “decidí, primero, volver a reagrupar a mi equipo de trabajo, volver a consultar a toda la gente para ver qué había que hacer. Y creo que la opinión de la gente y la fuerza de mi equipo de trabajo, otra vez, bien organizado, no nos deja otra alternativa más de que volver a encauzar los esfuerzos por Movimiento Ciudadano para volver a recuperar el municipio, volver a reencauzarlo y volver a avanzar como lo veníamos haciendo”, dijo entusiasmado.
“Me di cuenta, porque hay información vía transparencia, del mal manejo que le han dado a los recursos del municipio, también. Hay señalamientos muy serios de mal manejo de los recursos, de fraudes, de desvío de recursos, de obras curiosísimas que están haciendo. No les han rendido los recursos. Inflaron la nómina. Cosas muy raras que empezaron a suceder. Muy raras, entre otras. Y ahí pues que el año pasado, por ahí de mediados de año, al empezar a darme cuenta de todas estas situaciones”, palabras claras y francas que dibujaban de cuerpo entero su amor a Zapotlanejo.
Pero, esto ya no pudo ser una realidad, a aquel hombre fuerte de 2 metros de altura, que parecía un roble, su corazón se paró, la noche del 17 de diciembre. Unas horas antes, celebraba con su familia el cumpleaños número 90 de su suegra, y fue justo bajo ese mismo árbol, testigo de muchos festejos familiares, eventos políticos y sociales, en donde, sin imaginarlo se registraría la última fotografía familiar, que hoy inmortaliza el legado de su familia.
Apenas unas horas después, en la mañana, una mañana fría, del lunes 18, su cuerpo estaba ahí, en el mismo lugar, pero ahora para recibir el último adiós de familiares y amigos, Pablo Lemus, Enrique Ibarra Pedroza, Hugo Luna, Salvador Zamora, Manuel Romo, Enrique Alfaro, César Molina, Verónica Delgadillo, Fanny Padilla, entre otros, iban arribando al rancho Espuela de Oro, a darle un abrazo a la señora Paty, ese abrazo que ya no podrán darle a don Héctor.
“Lamento profundamente el fallecimiento de Héctor Álvarez Contreras. Mi amigo y compañero, un gran ser humano y servidor público. De corazón, a su familia, a sus seres queridos y a Zapotlanejo, mi más sentido pésame”, posteó el gobernador Enrique Alfaro en redes sociales.
“Un personaje que me tocó conocer como adversario en la política y luego como aliado y siempre íntegro, un hombre de convicciones, muy querido por su gente, un liderazgo como pocos, en nuestro proyecto nos va a hacer mucha falta”, dijo a los medios de comunicación que lo entrevistaron minutos antes de acudir a los servicios fúnebres del político.
También le preguntaron sobre quien sería el sucesor de Álvarez Contreras en la candidatura a Zapotlanejo, a lo que el primer mandatario estatal señaló que es un asunto que el partido naranja tendrá que definir, sin embargo, aseguró que será insustituible.
“Es un tema del partido, pero no se va a poder sustituir a Héctor, jamás, pero Movimiento Ciudadano tendrá que encontrar la ruta para competir en Zapotlanejo”, aseveró. Lo cierto es que don H, como también era conocido, logró construir un equipo sólido, entre familiares y colaboradores que, sin duda, podrían seguir su legado y seguramente de ahí saldrá quien encabece y retome la carrera por la recuperación de su Zapotlanejo.
Álvarez Contreras, nació el 22 de septiembre de 1959 en Quitupán, Jalisco, fue diputado del Congreso del Estado de Jalisco representando al Distrito 17, bajo las siglas del Partido Acción Nacional. Ahí fue presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología de la LIX Legislatura. En 2012 fue coordinador de campaña a la gobernatura del entonces secretario de Gobierno, Fernando Guzmán Pérez Peláez en 2012. Tras un rompimiento con el partido blanquiazul, ese mismo año, se sumó al proyecto de Enrique Alfaro y en 2015 fue electo nuevamente presidente municipal de Zapotlanejo, ahora bajo la nomenclatura de Movimiento Ciudadano. Contendió para la reelección y continua el periodo siguiente, del 2018 al 2021. El pasado 18 de noviembre se registró en Movimiento Ciudadano y era candidato único para contender por la alcaldía de Zapotlanejo en las próximas elecciones de 2024.
“Desde este Movimiento expresamos nuestras condolencias por el sensible fallecimiento de don Héctor Álvarez Contreras, a quien agradecemos su compromiso y trayectoria en este proyecto por Zapotlanejo. Enviamos mucha fortaleza y pronta resignación a su familia, en este momento tan doloroso”, publicó el partido en sus redes sociales
Héctor Álvarez estudió Administración Pública, en la Universidad de Guadalajara, desde muy joven se destacó como empresario en la rama textil y agropecuaria, pero no sólo el campo fue su pasión, en la música, produjo la banda musical Espuela de Oro; en el cine fue productor en la película “Santos Diablos” en la que también participó como protagonista; escribió tres libros “Santos diablos”, “Sobreviviendo a base de huevos” y “Don H Resiliente”, las ganancias esta última obra literaria, generada de los primeros 250 libros vendidos, las donó directamente a la Casa Hogar Florecitas del Carmen A.C.
En la política incursiona, también muy joven. Inició su camino cuando fue presidente del Comité de Rehabilitación Centro y Vida, después presidente de la Asociación Ganadera Local.
Entre sus labores más destacables está la unidad de enlace móvil dentro de Zapotlanejo, la cual permitía la rápida atención médica a quien lo necesitará, así como una brigada para la prevención de adicciones.
También, don Héctor pasará a la historia por el trabajo que realizó para que Zapotlanejo fuera conocido más allá de la frontera jalisciense, rompió récords, como el que logró para su pueblo “La Catrina más grande del mundo”, comenzando en el 2015 con una altura de 15 metros, ya para el 2020, ésta alcanzaba los 40 metros de altura y así se institucionalizó. La Catrina más grande del mundo está en Zapotlanejo.
“Nunca olvidaré mi origen humilde, soy gente de rancho, mis padres muy trabajadores, siempre buscaron la forma de salir adelante para darnos una mejor calidad de vida, en la Navidad no había para juguetes, pero nunca nos faltó la comida en la mesa y el amor de familia”, escribió el pasado viernes 15 de diciembre el propio Álvarez Contreras en su cuenta de Facebook.
En noviembre escribía en sus redes sociales “fue una enorme fiesta de alegría y convivencia”, tras haber participado en la cabalgata en Jalisco, con la que arrancaba su precampaña Samuel García a la presidencia de México.
En su primer periodo como munícipe de Zapotlanejo, fue reconocido con el Premio Nacional al Buen Gobierno, otorgado por el INAFED en el 2008, también recibió el Premio Nacional Gobierno y Gestión Pública CIDE y Reconocimiento Estatal al Buen Gobierno del Estado en el 2009.
Pero la muerte, llegó puntual, cuando no se espera. Entre guitarras, trompetas y guitarrones del Mariachi, que entonaban “Amor Eterno” de Juan Gabriel, “A mi Manera” de Claude Francois y “No Llega el Olvido” de Jenni Rivera, entre otras, enmarcando la despedida de Héctor Álvarez Contreras. El sol a plomo, cuando pasaba la carroza que lo llevaría a su última morada, parecía más fuerte e impedir la despedida, pero ya estaba escrito. Ahora él tiene paz en la Casa del Señor.
“Agradecer de manera definitiva la atención que me están dando ustedes. Ya saben que siempre nos hemos manejado más o menos de bajo perfil. Somos gente de trabajo que nos gusta entrarle, nos gusta entrarle de frente, con el corazón por delante y sobre todo con la conciencia muy clara de que siempre que estamos en un encargo o en una función pública, lo hemos hecho con la convicción de servir y no de servirnos o aprovecharnos del puesto. Eso lo vuelvo a reiterar, lo hemos hecho siempre y si Dios, la gente, nos dan la oportunidad lo vamos a volver a hacer por Zapotlanejo”, subrayó en su última entrevista.
En la dedicatoria de su obra “Santos Diablos”, dejo plasmado su pensamiento sobre la muerte: “A la vida que todo nos da. A la muerte por que nos da sentido para vivir, y cuando se le da sentido a la vida, también lo tendrá la muerte”
LAMENTAN LA PARTIDA DEL POLÍTICO
“Héctor Álvarez fue un hombre polémico, controvertido, “echado pa’delante”. Fue hombre noticia, para bien y para mal. Su imagen era de un hombre rudo, “peleonero”, pero “en corto” era todo lo contrario. Tranquilo al hablar, pero muy directo”, escribió el periodista Julio César Hernández.
“Un hombre que luchó siempre con honradez, con firmeza, con carácter, pero sobre todo con muchas ganas de hacer las cosas bien, un amigo que no le temblaba la mano para gobernar el municipio donde en tres ocasiones fue alcalde, donde siendo diputado local defendió con uñas y dientes lo defendible, y lo indefendible no perdía tiempo. Yo te expresé todo lo que sentía, pero nunca te dije, te quiero mucho cabrón. Dejas un legado y una tristeza en tu pueblo y en el corazón de los que muchos te quisimos en vida”, Leonel Ruiz Pory.
“Te nos fuiste Jefe. Te voy a extrañar bien cabrón. Siempre voy a estar tan agradecido de la oportunidad que me dio, de la confianza que me otorgó de acogerme y hacerme parte de algo. Aprendí tanto de usted, mejor Maestro no pude tener en la vida. Te adelantaste en el camino Don Hec. Tu legado permanecerá en cada uno de nosotros y en tu municipio de Zapotlanejo que tanto querías e hiciste por él”, Leonardo Gómez García.
“Hoy Zapotlanejo pierde a una gran persona. Lamentamos profundamente el fallecimiento de Héctor Álvarez Contreras. Deseamos pronta resignación a sus familiares. Estamos con ustedes”, Portal Zapotlanejo.
“Lamento profundamente el fallecimiento de quien en vida fuera mi amigo Héctor Álvarez Contreras, «El Jefe H», un líder nato y servidor público de corazón. Siempre será recordado, Jefe H. Descanse en Paz”, escribió Israel Orozco.
“Mis más sinceras condolencias por el sensible fallecimiento de mi amigo Héctor Álvarez. A su familia le reitero mi apoyo en este momento tan difícil”, publicó Salvador Zamora, alcalde con licencia de Tlajomulco.
“Me conmueve mucho informarle que el expresidente municipal de Zapotlanejo, Héctor Álvarez Contreras falleció este día, ofrezco mi más sentido pésame a la familia y de corazón quedo atento a cualquier cosa que necesiten, descanse en paz”, dijo Gonzalo Álvarez Barragán, presidente de Zapotlanejo, en sus redes sociales.
JALISCO
Pablo Lemus entrega el nuevo muelle de Las Ánimas

– Por Francisco Junco
Con el mar de fondo y el bullicio de turistas y comerciantes, el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, inauguró este viernes el renovado muelle de Las Ánimas, en Cabo Corrientes.
La obra, que tuvo una inversión de 49.5 millones de pesos, promete dar un respiro a quienes dependen del turismo y mejorar la experiencia de quienes llegan a disfrutar de la costa.
El muelle luce distinto, losas nuevas, escaleras cómodas, barandales seguros y hasta un andador que conecta directo con los restaurantes y comercios de la playa.
“Es un muelle para que puedan desembarcar pangas, lanchas, yates de pequeño calado, con escaleras muy cómodas, para que, después, entren caminando directamente y puedan ir a los restaurantes (…) Vean qué chulada la playa de Las Ánimas”, dijo Lemus, sonriente, ante los presentes.
Para los locales, la obra significa más que concreto y acero inoxidable, es la oportunidad de atraer más visitantes, vender más pescado, más comida, más artesanías.
Joaquín Romero Bravo, alcalde de Cabo Corrientes, agradeció el apoyo al señalar que este muelle traerá beneficios directos a las familias que viven del mar y del turismo.
La gira del gobernador no se quedó ahí. En Puerto Vallarta, Pablo Lemus supervisó los avances del Nodo Vial Las Juntas, un proyecto clave que forma parte del plan de conexión con Bahía de Banderas y que busca aliviar el tráfico que a diario atormenta a quienes entran y salen del puerto.
Según el propio mandatario, por esa ruta circulan más de 35 mil autos cada día, de ahí la importancia de agilizar la movilidad.
El recorrido también incluyó una parada en el Estero El Salado, un área natural protegida que es orgullo de Puerto Vallarta.
Lemus invitó a la ciudadanía a visitar el lugar y valorar el manglar urbano más importante de América Latina, un espacio donde conviven cocodrilos, aves acuáticas y una diversidad de especies que mantienen vivo el equilibrio ambiental de la región.
La jornada dejó claro que el Gobierno del Estado apuesta por dos frentes, primero fortalecer la infraestructura turística y al mismo tiempo cuidar el patrimonio natural.
Entre obras de concreto y recorridos entre manglares, el mandatario reiteró que su administración seguirá apostando por proyectos que impulsen la economía sin descuidar la riqueza natural que hace de la costa jalisciense un destino único.
JALISCO
Acusa Lemus de corrupción a jueces y magistrados, por el revés a Colomos III

– Por Mario Ávila
Para el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, el revés jurídico sufrido por la propiedad de 5.7 hectáreas de Colomos III, fue a causa de que algunos jueces «aprovechando sus últimos días en funciones, tratan de acabar su período corruptamente».
Lamentó que lo hagan afectando los espacios verdes, aunque sentenció tajante: «por ningún motivo permitiré que cercenen el predio de Colomos, es una batalla de colectivos a la que me uní hace muchos años».
En el tema legal, Lemus Navarro afirmó que la lucha no está perdida. «Quedan muchas instancias legales por dirimir, pero les doy mi palabra y mi compromiso, que nuestro bosque urbano se mantendrá intacto».
Días atrás, el gobernador Pablo Lemus, habló del proyecto urbano de 140 departamentos, que se pretenden construir en el polígono cercano a Patria y Acueducto, sobre lo que aseguró: «No se van a hacer, no lo voy a permitir, lo voy a impedir completamente porque eso está en una zona de protección hidrológica y tenemos que proteger a Colomos».
JALISCO
30 de agosto: Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas

– Por Redacción Conciencia Pública
Todos los 30 de agosto de cada año, el mundo conmemora el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, una fecha que adquiere un significado especialmente doloroso y urgente en México. Lo que a nivel global es un recordatorio, en nuestro país es una herida abierta que se agrava día a día.
Decenas de miles de personas han desaparecido, dejando un vacío inmenso y una búsqueda incansable que, en muchos casos, recae en las manos de sus propias familias.
Esta crisis humanitaria es un reflejo de la compleja y violenta realidad que vive la nación, donde la impunidad y la inacción de las autoridades han permitido que este delito persista y se expanda. En un día como este, es crucial recordar que cada cifra representa una vida, un sueño y una familia destrozada.
Jalisco, en particular, se ha convertido en el epicentro de esta crisis. El estado encabeza las listas nacionales de personas desaparecidas, una estadística alarmante que ha puesto a la región en el centro de la atención nacional e internacional. Las cifras oficiales, que superan las 15,000 personas desaparecidas, no logran capturar la magnitud del sufrimiento de quienes buscan sin descanso.
En los municipios de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) la problemática se vive con particular intensidad, con miles de casos que claman por justicia y verdad. Este panorama ha llevado a que los colectivos de búsqueda en Jalisco sean de los más activos y organizados del país, asumiendo una labor que corresponde al Estado.
![]() Glorieta de las y los desaparecidos en Guadalajara |
La desaparición forzada no es un fenómeno reciente. Si bien fue utilizada por muchos gobiernos de Latinoamérica como táctica contrainsurgente en los años 70 y 80, en el presente se ha recrudecido y se asocia principalmente con la violencia del crimen organizado, aunque también se han documentado casos con la participación de agentes del Estado como policías o soldados.
Las víctimas son, en su mayoría, hombres jóvenes, pero la problemática no discrimina y afecta a personas de todas las edades y géneros. En este contexto, las familias se enfrentan a una «doble desaparición»: la de su ser querido y la de la verdad, ya que el acceso a la justicia y a la información se ve obstaculizado por la burocracia, la corrupción y, en muchos casos, la revictimización por parte de las propias autoridades.
El desafío para las familias de los desaparecidos es monumental. Se han convertido en investigadoras, peritos, forenses y activistas, explorando terrenos peligrosos en busca de fosas clandestinas.
La lucha de los colectivos de madres buscadoras y familiares de desaparecidos no solo es por encontrar a sus seres queridos, sino también por preservar su memoria y exigir rendición de cuentas. Varios de ellos organizan marchas, misas y eventos conmemorativos para mantener viva la visibilidad del problema y presionar a las autoridades.
Estos colectivos de búsqueda, formados por madres, padres, hermanas e hijos, han demostrado una resiliencia inquebrantable ante la indiferencia y los riesgos que corren.
La crisis forense es otro de los grandes obstáculos en el camino hacia la verdad. Los institutos de ciencias forenses de todos los estados se encuentran rebasados, con miles de cuerpos sin identificar que se acumulan en sus instalaciones. Esta situación prolonga la agonía de las familias, que se aferran a la esperanza de encontrar a sus seres queridos, aunque sea para poder darles un entierro digno.
El dolor de no saber el paradero, de vivir en una incertidumbre perpetua, es una de las torturas más crueles que enfrentan. La falta de identificación y la demora en los procesos representan una forma de revictimización institucional.
Este día nota no es solo un recordatorio de una fecha, sino un llamado a la acción y a la empatía. Es una invitación a la sociedad mexicana a solidarizarse con las familias que buscan a sus desaparecidos, a exigir a las autoridades un compromiso real con la justicia y a no permitir que el silencio o el olvido se impongan.
Esta fecha nos recuerda que la lucha de los colectivos de búsqueda es, en esencia, la lucha de toda la nación por recuperar su humanidad.
ORIGEN DE LA CONMEMORACIÓN
El 30 de agosto fue establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2010 para visibilizar este grave crimen, honrar a las víctimas y promover la búsqueda de verdad, justicia y reparación para ellas y sus familias.
La desaparición forzada es una violación de los derechos humanos que genera inseguridad y desamparo, y se utiliza para atemorizar a la población, siendo un crimen de lesa humanidad cuando es sistemática o generalizada.
Fue propuesto originalmente por la Federación Latinoamericana de Asociaciones de Familiares de Detenidos Desaparecidos (FEDEFAM) en 1981 y posteriormente adoptado por la ONU en 2010.
La Asamblea General de la ONU ha expresado en varias ocasiones su preocupación por el aumento de las desapariciones forzadas en diversas regiones del mundo y el hostigamiento a testigos y familiares de las víctimas, lo que llevó a la creación de esta jornada.