Connect with us

JALISCO

Operación Limpia Guadalajara: Gana Verónica Delgadillo el primer round vs la basura

Publicado

el

Por Mario Ávila //

Aunque la pelea por la recuperación eficiente del servicio público de la recolección de la basura durará tres años, con una evaluación preliminar en los primeros 100 días de la administración, el primer round de la lucha en contra de la basura, lo ganó la presidenta municipal de Guadalajara, Verónica Delgadillo.

Con la mayoría de las apuestas en su contra y en apenas dos meses de iniciado su gobierno, la primera alcaldesa en la historia de la capital jalisciense, Verónica Delgadillo enfrentó el grave reto de poner fin a 30 años del servicio privatizado de la recolección de la basura, enfrentando a un rival (Caabsa), empresa española a la que cinco alcaldes panistas, dos priistas y tres alfaristas, habían desafiado, pero terminaban cediendo y pactando la prolongación del servicio privatizado tres décadas atrás.

La promesa de campaña de recuperar el servicio público de la recolección de la basura en Guadalajara, sonó como a las ofertas políticas de cada tres años, que solo se quedan en buenos propósitos y peor aún, el optimismo prácticamente se extinguió en el momento en el que en los primeros días de noviembre fracasó la licitación nacional para arrendamiento de 160 camiones recolectores de basura.

El arrendamiento de 160 camiones recolectores de basura que pretendía realizar el gobierno de Guadalajara, le implicaría un gasto entre 830 millones de pesos en un contrato por 3 años, sin embargo, al anunciarse el fallo en los primeros días de diciembre, la empresa Peon SF SAPI de CV, que había ganado la licitación para el arrendamiento, decidió de última hora dejar sin efecto su participación y por tanto la licitación quedó anulada.

Sin embargo, ante ese escenario oscuro y prácticamente turbio, porque algo grave debió haber pasado para que una empresa que hizo un enorme esfuerzo y una inversión considerable para participar en la licitación, optara por rechazar el triunfo, que cuando ya se había dictaminado el fallo a su favor, la presidenta municipal dio un golpe de timón que sorprendió a propios y extraños.

Y en un escenario adverso y con el tiempo encima porque el 17 de diciembre era el último día de vida del contrato con la empresa Caabsa, Delgadillo García confirmó que se preparaba una nueva licitación nacional y abierta, pero ahora no para el arrendamiento de las unidades recolectoras, sino para la compra de las mismas.

Y llegada la fecha fatal, “Limpia Guadalajara”, fue el programa mediante el cual se dio inicio con el trabajo de recolectar casi 6 mil toneladas de basura durante las primeras 48 horas de operación del plan.

A través de “Limpia Guadalajara”, los trabajadores de la limpieza del Gobierno de Guadalajara recolectaron cerca de seis mil toneladas de basura que estaban en las calles de la ciudad. Particularmente durante el primer día de operaciones, luego de que el municipio asumiera el control del servicio de recolección de basura domiciliaria, se retiraron de las banquetas, camellones, y calles de las colonias de la ciudad, 2 mil 700 toneladas de basura. Mientras que, en el segundo día de operaciones, el número de toneladas recolectadas supero las 3 mil 100, según lo informó oficialmente la autoridad municipal.

Mediante la Coordinación de Servicios Municipales, se informó que a dos días de recuperado el servicio público, tras 30 años de privatización, estaban habilitadas 185 rutas de recolección domiciliaria y que 150 camiones compactadores, trabajan en dos turnos para brindar el servicio a la población. Particularmente en Guadalajara se generan un promedio de mil 800 toneladas de basura diarias.

MALO, CARO Y COBRÓN…

Por su parte la empresa Caabsa, que durante 30 años prestó el servicio de recolección de la basura en las 441 colonias de Guadalajara y cuyo contrato feneció el pasado 17 de diciembre del 2024, mediante un comunicado oficial hizo saber a la ciudadanía que ellos cumplieron al pie de la letra, a pesar de que la autoridad municipal dejó de pagarles la prestación del servicio desde el mes de noviembre.

Esto contrasta con lo informado por Oscar Villaseñor Gámez, coordinador de Servicios Municipales, quien aseguró que la eficiencia de la prestación del servicio por parte de Caabsa, siempre fue deficiente, sobre todo en los últimos meses, al grado de que en la semana que expiró su contrato, tan solo atendían el servicio al 50% de las colonias de la perla tapatía.

Expuso además que mediante una estrategia eficiente, se logró en los primeros días del servicio de aseo, ya por parte del ayuntamiento, elevar el porcentaje de atención hasta el 90%, toda vez que con la participación de 142 unidades, se trazaron 185 rutas para lograr atender a y recolectar residuos en 149 puntos críticos donde había acumulación de basura.

Se trata -abundó-, de cifras sin precedentes en la recolección de basura domiciliaria, luego de que el pasado 18 de diciembre el Gobierno de Guadalajara asumió la rectoría del servicio después de 30 años concesionado a una empresa.

La primera presidenta de Guadalajara, Verónica Delgadillo, llamó a la población a trabajar en equipo para transformar la crisis en una oportunidad, así como apostar por una Navidad Limpia en la que los ciudadanos colaboren con la reducción de residuos y tomen alternativas como el reciclaje para la envoltura de regalos. Además, pidió paciencia a las y los tapatíos en tanto se estabiliza el servicio de recolección domiciliaria.

Así mismo, insistió en pedir a la ciudadanía colaboración y paciencia con el fin de lograr la estabilización del servicio de limpia que se ha trazado por parte de la administración, en donde de manera realista se integra en sus planes una situación difícil en la recolección de la basura en las temporadas de Navidad y año nuevo, incluso en un período de 100 días, por lo que la alcaldesa Verónica Delgadillo ha anticipado que sería en un plazo al menos de tres meses, cuando se pueda llegar al cumplimiento puntual del servicio.

Mientras tanto, la munícipe hizo nuevamente un llamado a la ciudadanía para no dejar las bolsas de basura en las esquinas y esperar mejor el paso del camión recolector, así como barrer sus banquetas y sus calles.

BOLSA DE 150 MDP PARA APOYAR A MUNICIPIOS A DESLINDARSE DE CAABSA

Una vez que Guadalajara demostró que es posible retomar como servicio público la recolección de la basura en la Zona Metropolitana, el gobernador de Jalisco, Jesús Pablo Lemus Navarro anunció que hay disponibles en una bolsa específica, la cifra de 150 millones de pesos para apoyar a los ayuntamientos a que determinen qué modelo prefieren seguir en el cumplimiento de su responsabilidad asignada en el artículo 115 constitucional.

Ahora -dijo-, la presidenta municipal de Guadalajara ha arrancado su propio modelo, que me diga si vamos en la ruta de hacer un modelo metropolitano, apoyado por el gobierno del Estado y si ellos se ponen de acuerdo, se les va a apoyar.

Y recriminó a la empresa de origen español que durante 30 años ostentó el contrato para prestar el servicio de aseo público, por dejar un “cochinero, que fue la causa del incremento del índice de dengue, dejando a Jalisco en el primer lugar nacional en número de casos registrados”.

Aseguró que Caabsa dejó una herencia maldita de ser el primer lugar en casos de dengue, por haber actuado con toda irresponsabilidad y haber desatendido el servicio de la recolección de basura.

Y aunque ha llegado el frío -precisó-, el dengue sigue, tenemos un problema importante de acumulación de llantas en distintas partes, pero saben qué fue lo que detonó los contagios de dengue principalmente en el área metropolitana, se preguntó y él mismo respondió: “El cochinero que nos dejó Caabsa”.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

Omar Cervantes impulsa acuerdo en favor del empleo digno y la formalidad laboral en Jalisco

Publicado

el

– Por Francisco Junco

El diputado local de Movimiento Ciudadano, Omar Cervantes Rivera, convocó a sindicatos, representantes de la iniciativa privada, funcionarios estatales, colegios de profesionistas y universidades a la mesa de diálogo “Manos al Oficio”, con el objetivo de construir un marco legal que impulse la formalidad laboral y promueva el empleo digno en Jalisco.

Durante el encuentro, Cervantes Rivera destacó que la informalidad laboral afecta a cerca de dos millones de personas en el estado, principalmente en los sectores del comercio, los servicios y el trabajo por cuenta propia.

“Esta situación repercute negativamente en los derechos sociales, la productividad y la equidad social. Impulsar los oficios con políticas innovadoras es clave para avanzar hacia la formalidad”, afirmó el legislador.

El vicecoordinador de la bancada naranja adelantó que con los resultados de este diálogo se presentará una propuesta de ley que incluya características económicas y de acompañamiento salarial para garantizar empleos justos y dignos.

“Se trata de un ejercicio fundamental para enriquecer el intercambio de ideas y fortalecer el empleo formal en nuestro estado”, agregó.
En la reunión, la diputada Ana Fernanda Hernández Sanmiguel advirtió que, de acuerdo con el INEGI, el 50 por ciento de la población ocupada en México trabaja en la informalidad, lo que genera falta de seguridad social, ingresos inestables y mayor desigualdad. 

A su vez, el director del IDEFT, Salvador Cosío Gaona, llamó a empresas y sindicatos a reducir el burocratismo y a ver la capacitación como una inversión, ya que “quien tiene una certificación en artes y oficios, también tiene una puerta abierta”, subrayó.

El encuentro reunió a líderes sindicales como Antonio Álvarez Esparza (CROM-FROC), representantes del sector industrial como Mario Alberto Ávalos González (CCIJ), profesionistas encabezados por Rosa Jaime Ballesteros, así como funcionarios estatales y académicos, quienes coincidieron en la necesidad de generar programas de certificación y capacitación para dignificar los oficios y reducir la informalidad laboral en Jalisco.

Continuar Leyendo

JALISCO

Conciencia TV: Análisis de los informes los informes de Veronica Delgadillo y Juan José Frangie

Publicado

el

Los informes de Veronica Delgadillo y Juan José Frangie y las respuestas del gobernador Pablo Lemus, forma y fondo.

El análisis de Gabriel Ibarra, Alberto Tejeda y Nadia Madrigal.

Continuar Leyendo

JALISCO

Guadalajara, capital de desaparecidos, inundaciones, baches y basura”: PAN Jalisco

Publicado

el

– Por Francisco Junco

En respuesta al mensaje oficial del Ayuntamiento de Guadalajara, liderazgos del Partido Acción Nacional (PAN) presentaron un contrainforme ciudadano donde cuestionaron la falta de resultados de la administración encabezada por Movimiento Ciudadano y acusaron al gobierno municipal de privilegiar la propaganda sobre las necesidades de la población.

La regidora tapatía Diana González aseguró que el informe de la alcaldesa Verónica Delgadillo estuvo “plagado de cifras maquilladas y promesas incumplidas”. Criticó la narrativa de mejora en materia de seguridad.

“Vimos a un gobierno sonriendo y mintiendo, diciendo que ha mejorado la seguridad, cuando la gente vive con miedo, enfrenta desapariciones, acoso, violencia y robos todos los días”.

Denunció además el abandono en el apoyo a la Comisaría de Seguridad Pública Municipal, la falta de aumentos salariales a los elementos y la insuficiencia del parque vehicular.

El diputado federal Miguel Monraz fue más severo y sentenció que el informe oficial fue un montaje propagandístico.

“Guadalajara es hoy la capital del abandono, de los desaparecidos, de las inundaciones, de los baches y de la basura”. Recordó que MC gobierna desde hace más de una década la ciudad sin cumplir las promesas de transformación. “Han tenido diez años para transformar esta ciudad, y lo único que han hecho es gobernar con descaro y negligencia”, agregó.

El presidente del PAN Jalisco, Juan Pablo Colín, subrayó que el actual estilo de gobierno es autoritario y personalista, comparando a MC con Morena.

“La única verdad del informe fue cuando la alcaldesa dijo que le dejaron un cochinero de ciudad. Pero no dijo que ese cochinero se lo dejaron sus propios compañeros de partido, que llevan más de diez años gobernando Guadalajara”.

Colín también cuestionó el gasto en propaganda y eventos del Ayuntamiento, señalando que “con una fracción de esos millones podrían haberse reparado cientos de baches o apoyado a colonias en abandono”.

Y criticó que “Guadalajara no necesita una alcaldesa que se tome fotos mientras la ciudad se cae a pedazos. Necesita una gobernante que se parta el lomo como la gente que trabaja todos los días en las calles”.

Los liderazgos panistas coincidieron en que Guadalajara vive una crisis en seguridad, servicios públicos y transparencia. Exigieron rendición de cuentas sobre la adquisición de patrullas y vehículos eléctricos, muchos de los cuales —afirmaron— permanecen arrumbados en instalaciones municipales.

Finalmente, Colín remarcó que Acción Nacional sí construye propuestas y mantiene contacto directo con la ciudadanía.

“Nosotros sí caminamos los barrios, sí escuchamos a la gente y sí proponemos soluciones. No vinimos a la política a tomarnos selfies. Vinimos a trabajar por quienes todos los días se levantan esperando que su gobierno no les falle otra vez”.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.