Connect with us

JALISCO

Operación Limpia Guadalajara: Gana Verónica Delgadillo el primer round vs la basura

Publicado

el

Por Mario Ávila //

Aunque la pelea por la recuperación eficiente del servicio público de la recolección de la basura durará tres años, con una evaluación preliminar en los primeros 100 días de la administración, el primer round de la lucha en contra de la basura, lo ganó la presidenta municipal de Guadalajara, Verónica Delgadillo.

Con la mayoría de las apuestas en su contra y en apenas dos meses de iniciado su gobierno, la primera alcaldesa en la historia de la capital jalisciense, Verónica Delgadillo enfrentó el grave reto de poner fin a 30 años del servicio privatizado de la recolección de la basura, enfrentando a un rival (Caabsa), empresa española a la que cinco alcaldes panistas, dos priistas y tres alfaristas, habían desafiado, pero terminaban cediendo y pactando la prolongación del servicio privatizado tres décadas atrás.

La promesa de campaña de recuperar el servicio público de la recolección de la basura en Guadalajara, sonó como a las ofertas políticas de cada tres años, que solo se quedan en buenos propósitos y peor aún, el optimismo prácticamente se extinguió en el momento en el que en los primeros días de noviembre fracasó la licitación nacional para arrendamiento de 160 camiones recolectores de basura.

El arrendamiento de 160 camiones recolectores de basura que pretendía realizar el gobierno de Guadalajara, le implicaría un gasto entre 830 millones de pesos en un contrato por 3 años, sin embargo, al anunciarse el fallo en los primeros días de diciembre, la empresa Peon SF SAPI de CV, que había ganado la licitación para el arrendamiento, decidió de última hora dejar sin efecto su participación y por tanto la licitación quedó anulada.

Sin embargo, ante ese escenario oscuro y prácticamente turbio, porque algo grave debió haber pasado para que una empresa que hizo un enorme esfuerzo y una inversión considerable para participar en la licitación, optara por rechazar el triunfo, que cuando ya se había dictaminado el fallo a su favor, la presidenta municipal dio un golpe de timón que sorprendió a propios y extraños.

Y en un escenario adverso y con el tiempo encima porque el 17 de diciembre era el último día de vida del contrato con la empresa Caabsa, Delgadillo García confirmó que se preparaba una nueva licitación nacional y abierta, pero ahora no para el arrendamiento de las unidades recolectoras, sino para la compra de las mismas.

Y llegada la fecha fatal, “Limpia Guadalajara”, fue el programa mediante el cual se dio inicio con el trabajo de recolectar casi 6 mil toneladas de basura durante las primeras 48 horas de operación del plan.

A través de “Limpia Guadalajara”, los trabajadores de la limpieza del Gobierno de Guadalajara recolectaron cerca de seis mil toneladas de basura que estaban en las calles de la ciudad. Particularmente durante el primer día de operaciones, luego de que el municipio asumiera el control del servicio de recolección de basura domiciliaria, se retiraron de las banquetas, camellones, y calles de las colonias de la ciudad, 2 mil 700 toneladas de basura. Mientras que, en el segundo día de operaciones, el número de toneladas recolectadas supero las 3 mil 100, según lo informó oficialmente la autoridad municipal.

Mediante la Coordinación de Servicios Municipales, se informó que a dos días de recuperado el servicio público, tras 30 años de privatización, estaban habilitadas 185 rutas de recolección domiciliaria y que 150 camiones compactadores, trabajan en dos turnos para brindar el servicio a la población. Particularmente en Guadalajara se generan un promedio de mil 800 toneladas de basura diarias.

MALO, CARO Y COBRÓN…

Por su parte la empresa Caabsa, que durante 30 años prestó el servicio de recolección de la basura en las 441 colonias de Guadalajara y cuyo contrato feneció el pasado 17 de diciembre del 2024, mediante un comunicado oficial hizo saber a la ciudadanía que ellos cumplieron al pie de la letra, a pesar de que la autoridad municipal dejó de pagarles la prestación del servicio desde el mes de noviembre.

Esto contrasta con lo informado por Oscar Villaseñor Gámez, coordinador de Servicios Municipales, quien aseguró que la eficiencia de la prestación del servicio por parte de Caabsa, siempre fue deficiente, sobre todo en los últimos meses, al grado de que en la semana que expiró su contrato, tan solo atendían el servicio al 50% de las colonias de la perla tapatía.

Expuso además que mediante una estrategia eficiente, se logró en los primeros días del servicio de aseo, ya por parte del ayuntamiento, elevar el porcentaje de atención hasta el 90%, toda vez que con la participación de 142 unidades, se trazaron 185 rutas para lograr atender a y recolectar residuos en 149 puntos críticos donde había acumulación de basura.

Se trata -abundó-, de cifras sin precedentes en la recolección de basura domiciliaria, luego de que el pasado 18 de diciembre el Gobierno de Guadalajara asumió la rectoría del servicio después de 30 años concesionado a una empresa.

La primera presidenta de Guadalajara, Verónica Delgadillo, llamó a la población a trabajar en equipo para transformar la crisis en una oportunidad, así como apostar por una Navidad Limpia en la que los ciudadanos colaboren con la reducción de residuos y tomen alternativas como el reciclaje para la envoltura de regalos. Además, pidió paciencia a las y los tapatíos en tanto se estabiliza el servicio de recolección domiciliaria.

Así mismo, insistió en pedir a la ciudadanía colaboración y paciencia con el fin de lograr la estabilización del servicio de limpia que se ha trazado por parte de la administración, en donde de manera realista se integra en sus planes una situación difícil en la recolección de la basura en las temporadas de Navidad y año nuevo, incluso en un período de 100 días, por lo que la alcaldesa Verónica Delgadillo ha anticipado que sería en un plazo al menos de tres meses, cuando se pueda llegar al cumplimiento puntual del servicio.

Mientras tanto, la munícipe hizo nuevamente un llamado a la ciudadanía para no dejar las bolsas de basura en las esquinas y esperar mejor el paso del camión recolector, así como barrer sus banquetas y sus calles.

BOLSA DE 150 MDP PARA APOYAR A MUNICIPIOS A DESLINDARSE DE CAABSA

Una vez que Guadalajara demostró que es posible retomar como servicio público la recolección de la basura en la Zona Metropolitana, el gobernador de Jalisco, Jesús Pablo Lemus Navarro anunció que hay disponibles en una bolsa específica, la cifra de 150 millones de pesos para apoyar a los ayuntamientos a que determinen qué modelo prefieren seguir en el cumplimiento de su responsabilidad asignada en el artículo 115 constitucional.

Ahora -dijo-, la presidenta municipal de Guadalajara ha arrancado su propio modelo, que me diga si vamos en la ruta de hacer un modelo metropolitano, apoyado por el gobierno del Estado y si ellos se ponen de acuerdo, se les va a apoyar.

Y recriminó a la empresa de origen español que durante 30 años ostentó el contrato para prestar el servicio de aseo público, por dejar un “cochinero, que fue la causa del incremento del índice de dengue, dejando a Jalisco en el primer lugar nacional en número de casos registrados”.

Aseguró que Caabsa dejó una herencia maldita de ser el primer lugar en casos de dengue, por haber actuado con toda irresponsabilidad y haber desatendido el servicio de la recolección de basura.

Y aunque ha llegado el frío -precisó-, el dengue sigue, tenemos un problema importante de acumulación de llantas en distintas partes, pero saben qué fue lo que detonó los contagios de dengue principalmente en el área metropolitana, se preguntó y él mismo respondió: “El cochinero que nos dejó Caabsa”.

JALISCO

Caos en la Línea 1 del Tren Ligero a causa de un joven suicida

Publicado

el

Por Mario Ávila 

Las tres líneas del Tren Ligero, se vieron afectadas por el cese momentáneo del servicio, a causa de la decisión de un joven suicida que se arrojó está tarde a las vías en la estación El Refugio de la Línea 1.

Un joven de 20 años de edad decidió tomar una mala decisión, cuando se arrojó al paso del tren ligero, lo que ocasionó la suspensión del servicio en la Línea 1, pero también impactó en el caso en las líneas 2 y 3 por la cercanía del hecho con las estaciones en las que se transborda entre ellas.

Y aunque el fatal suceso ocurrió en la estación ubicada en el cruce de las avenidas Federalismo y Herrera y Csiro, las estaciones Universidad y Juárez de Línea 2 y Ávila, Camacho, de la línea 1 y 3 del tren eléctrico lucieron abarrotadas tras la suspensión temporal del servicio.

Una vez que las autoridades ministeriales y los servicios del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses se hicieron cargo del levantamiento del cuerpo, paulatinamente se fue regularizando el servicio de transporte.

Continuar Leyendo

JALISCO

Gabriela Cárdenas rinde cuentas con cercanía y resultados en su primer informe legislativo

Publicado

el

Por Francisco Junco

Con un mensaje enfocado en la cercanía ciudadana y los resultados tangibles, la diputada local de Movimiento Ciudadano, Gabriela Cárdenas Rodríguez, presentó su primer informe legislativo ante medios de comunicación, donde destacó avances en derechos sociales, equidad de género, vivienda digna y desarrollo urbano sustentable.

“Vamos por más. Mi compromiso es impulsar leyes innovadoras que respeten los derechos de las niñas, los niños, los adultos mayores, las personas con discapacidad y las mujeres”, expresó.

Desde su papel como presidenta de la Comisión de Hacienda del Congreso de Jalisco, Cárdenas adelantó que trabaja en la construcción del presupuesto 2026, al que calificó como “innovador, inclusivo y muy humano”.

Subrayó que su prioridad es consolidar un crecimiento económico con justicia social y garantizar que “los recursos públicos se traduzcan en resultados concretos para la ciudadanía”.

En un ejercicio distinto a los informes tradicionales, la legisladora decidió rendir cuentas de forma directa, realizar una visita casa por casa a los habitantes del Distrito 6 de Zapopan, cerrando cada jornada con encuentros comunitarios.

“De la mano con la ciudadanía estamos haciendo que las cosas sucedan; quiero que me conozcan como una mujer que logra resultados y que se involucra a fondo en los temas que realmente le importan a la gente”, aseguró.

Entre los principales logros, destacó la creación del Sistema Integral de Cuidados, un hecho histórico que convierte a Jalisco en el primer estado del país en reconocer por ley el derecho a cuidar y ser cuidado, con un presupuesto de 72 millones de pesos destinados a la remuneración de cuidadoras y más de 15 mil millones en acciones complementarias.

También impulsó la Ley de Autismo, la Ley de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, la tipificación del acecho como delito y reformas en materia de vivienda y desarrollo urbano.

Gaby Cárdenas refrendó su compromiso de seguir legislando con perspectiva de género y visión social. “La representación implica volver al barrio, llevar proyectos y apoyos concretos que beneficien directamente a las colonias. Cuidar y ser cuidado es un derecho que ya es ley, y seguiremos trabajando para que cada jalisciense lo viva como una realidad”, concluyó.

Continuar Leyendo

EDUCACIÓN

Develan efigie de Irene Robledo en la explanada de Rectoría de la UdeG

Publicado

el

Por Mario Ávila 

La rectora general de la UdeG, Karla Planter y la presidenta de Guadalajara, Verónica Delgadillo, encabezaron la develación de la efigie de Irene Robledo, acto al que calificó como una justicia histórica.

Karla Planter, rectora general de la Universidad de Guadalajara (UdeG), señaló que Irene Robledo fue una figura importante en la refundación de la casa de estudio y su firma aparece en el acta constitutiva, por lo que la develación de la estatua es un acto de justicia y resistencia al olvido que reconoce su legado y contribución en la educación de Jalisco.

“Hoy, a un siglo de los acontecimientos, y a pesar de las resistencias culturales y sociales que todavía enfrentamos, gracias a la lucha de universitarias y universitarios y personalidades de la vida social, política y económica de méxico, las mujeres gozamos de mejores condiciones para estudiar, enseñar, investigar y dirigir organizaciones, proyectos e incluso instituciones universitarias”, aseveró.

Por su parte, la presidenta municipal de Guadalajara, Verónica Delgadillo, consideró que la llegada de Irene Robledo a la explanada de la Rectoría de la UdeG es valiosa, pues es la primera mujer en ocupar un espacio en este sitio, además de que recuerda el trabajo que muchas féminas han aportado en la lucha por los derechos y justicia.

La obra, trabajo del artista Rubén Orozco, mide 2.10 metros de altura y tiene un peso de 200 kilogramos; sostiene entre sus manos algunos libros con la inscripción “Piensa y Trabaja”.

La develación de la escultura de Irene Robledo forma parte de los festejos que tiene la UdeG por sus 100 años de refundación.

Continuar Leyendo

JALISCO

Presentan manifiesto por la salud mental juvenil en Zapopan

Publicado

el

Por Mario Ávila 

El gobierno de Zapopan, Tec de Monterrey y sociedad civil, se unen por la salud mental juvenil a través de un manifiesto que busca impulsar políticas públicas y nuevas estrategias de atención.

Con el objetivo de atender los desafíos de salud mental que enfrentan las juventudes, el gobierno de Zapopan, el Tecnológico de Monterrey y diversas organizaciones sociales presentaron el manifiesto por la salud mental de la jventud, una iniciativa que busca establecer compromisos concretos para mejorar la atención, prevención y acompañamiento emocional en la comunidad.

El documento es resultado de mesas de trabajo y diálogo interinstitucional entre especialistas, académicos, colectivos juveniles y autoridades municipales.

Entre los acuerdos alcanzados destaca la creación de un Centro de Atención Psicológica para las Juventudes, donde estudiantes del Tec realizarán prácticas profesionales y proyectos de intervención social.

“Reafirmamos nuestro compromiso de atender esta problemática con responsabilidad, ciencia y empatía. Este manifiesto es una semilla para transformar el futuro de nuestra comunidad”, afirmó Gabriela Vázquez, decana de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud del Tec de Monterrey, Centro-Occidente.

El manifiesto servirá como base para políticas locales en materia de salud mental juvenil y la articulación de programas municipales, académicos y sociales que promuevan la prevención, la investigación aplicada y el acceso equitativo a la atención psicológica en Jalisco.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.