Connect with us

JALISCO

Poder Legislativo al servicio del Ejecutivo en discusión de Presupuesto de Egresos 2023: Alfaro imita recurrentemente a López Obrador

Publicado

el

Por Mario Ávila //

Si bien es cierto que había mucha similitud en los perfiles de Alberto Cárdenas y Vicente Fox, entre Emilio González y Felipe Calderón y entre Aristóteles Sandoval y Enrique Peña Nieto, la verdad es que hoy es evidente que el mandatario jalisciense, Enrique Alfaro Ramírez quiere de manera recurrente y a la fuerza, parecerse lo más posible al mandatario nacional, Andrés Manuel López Obrador.

Desde el nacimiento de ambos partidos, Morena y Movimiento Ciudadano, la imitación es constante no solo del discurso, de los símbolos y de las propuestas, sino además de las acciones. Sin embargo, el resultado ha sido también de manera recurrente, que mientras que López Obrador ha salido bien librado en cada dilema y su popularidad si bien no crece, al menos sí se mantiene en los altos niveles, en el caso de Alfaro Ramírez después de cada conflicto, queda desacreditado en su imagen ante la ciudadanía.

El episodio más reciente que prueban lo anterior, es el manejo que se le dio al Presupuesto de Egresos para el año 2023, ya que mientras que en el Gobierno Federal la propuesta del Ejecutivo se aprobó en el Legislativo sin atender una sola de las reservas que hicieron los partidos de oposición y se arreció una lucha frontal en para y transformar al INE; en el caso de Jalisco, también Alfaro hizo oídos sordos a las propuestas de los legisladores de oposición arremetió en su enfrentamiento personal en contra de la UdeG.

Incluso la bancada naranja, en una actitud sumisa se dio el lujo de descontar de última hora casi 40 millones de pesos a lo que ya se tenía prevista asignar para la UdeG, lo que se interpretó por todos, como un castigo por la realización de 196 marchas constantes hacia Casa Jalisco, a raíz de la reorientación de 140 millones de pesos que iban destinados al Museo de Ciencias Ambientales.

Y tal cual como en el escenario federal, el día indicado y en los términos ordenados desde el Palacio de Gobierno, se aprobó el Presupuesto de Egresos 2023, sin importar las reacciones, como la de la bancada del PRI, cuyos 5 diputados abandonaron la sesión, argumentando que no se les dio tiempo para analizar el dictamen emanado de las Comisión de Hacienda y prácticamente turnado de manera directa por la diputada Claudia Salas, a la mesa directiva para que se aprobara vía fast track, tal como eran las indicaciones desde el Ejecutivo, de tal suerte que sin discusión, MC y sus aliados de Morena, PAN y PVEM, aprobaron el Prepuesto de Egresos 2023 de Jalisco y legitimaron el gasto que ejercerá el Gobierno de Jalisco el siguiente año, de 158 mil 860 millones de pesos, es decir con un incremento de 12% en términos reales.

Por cierto, los pronunciamientos del senador Clemente Castañeda, coordinador de la bancada de MC en la Cámara Alta, en los que acusa a López Obrador de “confiscar los recursos públicos para usarlos discrecionalmente”, aplicarían a la perfección en Jalisco, si en lugar de expresarse en la Cámara de Senadores, los hubiera externado en el Congreso del Estado de Jalisco.

En el caso de Jalisco, fue la legisladora Mara Robles del Partido Hagamos, quien afirmó que los diputados de MC y sus aliados, cometieron un “atropello”, al actuar con prisas, para intentar dejar sin materia la marcha de la UdeG prevista para este miércoles.

“El caso de la UdeG ha llegado a extremos inenarrables. Primero se dijo que se le otorgaba el mejor presupuesto de la historia. El día de hoy tuvieron a bien reducirlo de 14 mil millones a 13 mil millones de pesos. Eso, a pesar de que el gobierno del Estado y la Universidad habían asumido juntos el compromiso de que todos los estudiantes tendrían un lugar para estudiar la preparatoria”, indicó.

En el caso del PRI, los cinco integrantes de la fracción tricolor, encabezados por su coordinador, Hugo Contreras, abandonaron la sesión en protesta, al argumentar que una vez más se les está haciendo costumbre a los emecistas violentar los procesos legislativos. Lo hicieron con la Ley de Movilidad y el PRI “no puede votar a ciegas”.

“El PRI siempre estará apegado a la transparencia, a la legalidad y eso no sucedió, no está sucediendo, por eso digo que están haciendo ese trámite ‘a salto de mata’, con mucha opacidad y por ello, el PRI no los va a acompañar en esa circunstancia”, expuso.

En tanto que la diputada de Futuro, Susana de la Rosa, explicó que votó en contra de la Ley de Ingresos y del Presupuesto de Egresos, porque ni siquiera la enteraron que esos temas se iban a votar en la jornada de este martes.

“Nosotros ni siquiera sabíamos que se iba a votar el día de hoy el proyecto de Ley de Ingresos y Egresos 2023 del gobierno del estado. Nos acabamos de enterar el día de hoy a las 12.30 horas. No estamos a favor de que quieran pasar así de fast track”, planteó.

GASTA UDEG 37 MILLONES DE PESOS PARA ATACAR AL GOBIERNO DE JALISCO, ARGUMENTA ENRIQUE ALFARO

Tras denunciar que aun con el presupuesto más grande en la historia, en la UdeG se han gastado alrededor de 37 millones de pesos en 196 marchas, en conciertos, desplegados, camiones, playeras y pancartas para atacar al gobierno, el mandatario jalisciense, Enrique Alfaro Ramírez felicitó a diputadas y diputados, “porque pusieron las cosas en su lugar: el dinero de Jalisco y de la Universidad de Guadalajara en beneficio de la comunidad, no en los intereses políticos y económicos del grupo que la controla”.

Ahora -dijo-, esos recursos públicos que se iban en ataques y manipulaciones, como botín político, serán reorientados para invertirlos en infraestructura para la Universidad, en más aulas para las y los universitarios y en el futuro de las nuevas generaciones, como tiene que ser.

Y abundó mediante un comunicado oficial: “Jalisco tiene rumbo gracias a la aprobación del Paquete Económico 2023 por parte de la mayoría de las y los diputados del Congreso de Jalisco; un proyecto sin aumento de impuestos o creación de nuevos. Será un presupuesto responsable por $158,860 mdp; en términos reales, un 12 % más que el de este año que termina.

“Para darles una idea, más del 52 % del egreso, unos $83 mil millones de pesos, será para fortalecer las tareas de seguridad, la búsqueda de personas desaparecidas, educación y, por supuesto, para la atención de la salud de las y los jaliscienses. Y como el presupuesto habla más que las palabras, en igualdad sustantiva hay un aumento del 46 %, un crecimiento del 58 % para deporte, un 114 % para transporte público, un 36 % en cultura, un 34 % para desarrollo económico, un 24 % para el campo, un 18 % para abastecer agua y mejorar el medio ambiente y aumento del 11 % en asistencia social.

“Además, la Universidad de Guadalajara recibirá 14,255 millones de pesos, el presupuesto más alto en su historia otorgado en conjunto por el Gobierno de Jalisco y el Gobierno federal. Por cierto, la aportación estatal será mayor a lo que indica el convenio. Y seguiremos demostrando que ‘Obras Son Amores’, planteó.

Y remató Alfaro Ramírez: “Hay muchas razones para sentir un gran orgullo y esperanza para este 2023, un año en el que consolidaremos las grandes obras de infraestructura carretera, de transporte público masivo, infraestructura hospitalaria, deportiva y conectividad con internet de alta velocidad. Este año que viene será de muchos resultados e histórico para Jalisco”.

LOGRA “BANCADA DE LA ESPERANZA” LLEVAR AGUA A SU MOLINO EN 24 MUNICIPIOS

El precio para apoyar la aprobación del Presupuesto de Egresos 2023 del Gobierno del Estado, fue según lo reconoció su coordinador el diputado José María Martínez, conseguir mayores beneficios para los habitantes de los 24 municipios gobernador por Morena.

Para el siguiente año -dijo-, el Estado podrá erogar más de 158 mil 860 millones de pesos, y el recurso prioriza áreas de seguridad, salud y educación, asimismo combate a la pobreza y la marginación, pues así se estableció en el Poder Legislativo para que los diputados de Morena dieran el acompañamiento; el erario es un dinero de todos, no un botín político. Sus recursos deben invertirse en el bienestar de la gente, en sus calles, en centros de salud, en la cantidad y la calidad de los servicios públicos.

El voto de Morena -abundó-, significa que fluyan los recursos para la rehabilitación o creación de calles, de aulas, de hospitales; queremos que los munícipes puedan atender los servicios que, por ley, les corresponde ofrecer. En su momento, otra de nuestras tareas será vigilar que los recursos se hayan destinado para lo que fueron presupuestados, que haya transparencia y rendición de cuentas.

Además, José María Martínez explicó que el Presupuesto 2023 incluirá más de mil millones de pesos que beneficiarán a localidades como Amatitán, Ejutla, Encarnación de Díaz, El Limón, Mascota, Ocotlán, Puerto Vallarta, Talpa de Allende, Teocaltiche, Tonalá, Tuxpan, Zacoalco de Torres, y Zapotlanejo.

“Nosotros hicimos el trabajo para poder generar las modificaciones necesarias para que los Municipios, incluyendo los que gobierna Morena, tengan el alcance en el presupuesto y puedan verse reflejados en bienes y servicios que favorezcan a la población que ellos gobiernan; nuestra lucha está en los Municipios que encabeza el partido Morena, son de los Municipios que venimos trabajando en conjunto; también recordarán en agosto hicimos sinergia con todos los alcaldes para poder establecer que nuestra actividad legislativa pueda también verse reflejada en beneficio del pueblo gobernado por estos alcaldes y alcaldesas”.

Sintetizó su mensaje, diciendo que el Presupuesto 2023 permitirá mejorar las condiciones de vida de todos los habitantes de los municipios que gobierna Morena y expuso: “Hablamos de la calle Río Nilo que da acceso a 50 mil habitantes del municipio de Tonalá, para poder acceder a servicios de seguridad, salud y educación; hablamos de la Cruz Verde del Rosario, en Tonalá, donde hace más accesible el derecho a la salud de sus habitantes; hablamos del pozo que recién se inauguró en Teocaltiche que beneficiará a poco más de 4 mil habitantes de la zona que no tenían acceso al vital líquido para ningún tipo de uso; hablamos también de las calles que conducen la esperanza de los pobladores de El Limón, de Zacoalco, de Ocotlán que hoy también se verán reflejados en el tema del Presupuesto”, puntualizó.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

Encapuchados, violencia, y la Unión de la Juventud Revolucionaria de México

Publicado

el

– Por Raúl Cantú

¿Qué hay detrás del conflicto entre estudiantes en la Universidad de Guadalajara (CUCSH? ¿Quiénes son los encapuchados que participaron en el choque? ¿Qué origen o vinculación tienen algunos de los participantes en el acto violento registrado la pasada semana en Rectoría de la UdeG?

Mucho se ha hablado de este suceso en el que existen demandas justas de los estudiantes de democratización en las elecciones y que las autoridades universitarias deben atender a través del diálogo, pero también hay una mezcla de participación de organizaciones radicales que se pregonan como marxistas leninistas, así como la mano de la criminalidad que acecha a la UdeG.

Uno de los personajes con el rostro cubierto, involucrado e identificado en los actos de violencia, es Gustavo Morales Valdivia, quien en un video acepta su participación en las agresiones a trabajadores administrativos y maestros de la UdeG, justificando que lo hizo como respuesta a agresiones que recibió dentro de Rectoría.

En este video, Morales Valdivia llega y le pega por la espalda al trabajador, que luego le responde con una cachetada. No obstante, ni una ni otra cosa derivaron afortunadamente en ninguna lesión.

Hay otros personajes golpeadores con el rostro tapado que aún no han sido identificados.

Gustavo Morales Valdivia, uno de los líderes visibles de este grupo y el que empezó la trifulca, forma parte de la Unión de la Juventud Revolucionaria de México (UJRM), y en un video que subió a redes, se queja de la difusión de otro video de las agresiones que él hizo a administrativos y maestros de la UdeG.

Gustavo Morales Valdivia no es egresado de Historia del CUCSH, aunque él afirma ser estudiante.

La Unión de la Juventud Revolucionaria de México (UJRM, en Instagram) tiene una página cuyo símbolo es la hoz y el martillo y es identificada como un movimiento marxista leninista, encuadrado en la izquierda radical y se ha significado por su posición crítica contra las autoridades de la UdeG y la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU).

Para este miércoles 17 de septiembre, UJRM está convocando a una asamblea interuniversitaria en la explanada del CUCEI.

La UJRM precisa que “la lucha también está encaminada para recuperar los derechos laborales de los docentes que han sido vulnerados por la Universidad de Guadalajara». Lanzan el siguiente mensaje: Maestro, escucha, también está en tu lucha.

En el comunicado aseguran que en la UJRM Jalisco no existe fragmentación interna, que su trabajo se sostiene en la unidad, la organización y la lucha conjunta de la juventud estudiantil y popular.

“Asimismo, reconocemos y respaldamos que el paro estudiantil realizado fue un acto legítimo de presión hacia la Universidad de Guadalajara para que atienda las demandas de las y los estudiantes, el cual ha contado con el apoyo y el acuerpamiento de distintas asambleas universitarias”.

Reafirmamos que nuestra militancia se mantiene firme, combativa y organizada, sin dar cabida a intentos de división o suplantación de nuestra identidad política.

 

 

Continuar Leyendo

Deportes

Mirza Flores expresa apoyo a Canelo Álvarez

Publicado

el

Por Francisco Junco

La líder de Movimiento Ciudadano en Jalisco, Mirza Flores, emitió un mensaje de aliento y reconocimiento al boxeador mexicano Saúl «Canelo» Álvarez, quien el pasado sábado 13 de septiembre perdió ante Terence Crawford en una histórica pelea en Las Vegas.

En su mensaje, Flores destacó que «los seres humanos somos el resultado de nuestros triunfos, pero dice más quienes somos después de nuestras derrotas».

La líder política subrayó que, a pesar de la derrota, Canelo sigue siendo un ejemplo de disciplina y tesón para Jalisco y para todo México.

La pelea, que se llevó a cabo en el Allegiant Stadium de Las Vegas, fue presenciada por más de 70 mil espectadores y transmitida globalmente a través de Netflix.

Crawford se coronó campeón indiscutido del peso supermedio, convirtiéndose en el primer boxeador en la historia en obtener títulos indiscutidos en tres divisiones diferentes.

Por su parte, Canelo reconoció la superioridad de su oponente, calificándolo como «mucho mejor que Mayweather» .

A pesar de la derrota, Canelo expresó su gratitud hacia su familia y seguidores, afirmando que se siente como un campeón gracias a su apoyo.

La victoria de Crawford no solo marcó un hito en su carrera, sino que también dejó claro que el boxeo continúa siendo un deporte lleno de sorpresas y momentos memorables.

Continuar Leyendo

JALISCO

Tlajomulco celebrará el primer Festival de Biodiversidad Etnomicológica

Publicado

el

Por Francisco Junco

Tlajomulco de Zúñiga se prepara para recibir un evento sin precedentes en la región: el primer Festival de Biodiversidad Etnomicológica del Cerro Viejo, un encuentro que combinará ciencia, cultura, tradición y comunidad con el objetivo de promover la conservación de los hongos silvestres.

La iniciativa, impulsada por la Fiscalía Ambiental del municipio, busca acercar a las familias a un conocimiento esencial para la salud de los ecosistemas y la identidad biocultural local.

Verónica Delgado Carrillo, fiscal ambiental de Tlajomulco, explicó en entrevista con Conciencia Pública que el festival servirá como plataforma de encuentro entre comunidades, investigadores, artesanos y artistas.

“Será un espacio de ciencia, cultura y la comunidad, que estamos ahí haciendo la promoción del conocimiento y la conservación de los hongos silvestres de esta región tan importante para el municipio”, destacó.

El Cerro Viejo, área natural protegida y de gran valor hidrológico, fue elegido como sede por su riqueza en biodiversidad y por ser un refugio donde los hongos desempeñan un papel esencial en la regeneración de los ecosistemas.

Delgado Carrillo subrayó que visibilizar esta riqueza y generar acciones colectivas es clave frente a la crisis climática que afecta a la región.

El festival involucra a comunidades tradicionales alrededor de la Laguna de Cajititlán —San Juan, San Lucas Evangelista, Cuexcomatitlán, Cajititlán y San Miguel Cuyutlán—, así como ejidos al pie del Cerro Viejo y la comunidad indígena de Tlajomulco.

Todos participarán en el intercambio de saberes, fortaleciendo la relación entre el conocimiento ancestral y la divulgación

 

 

 

 

 

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.