JALISCO
Precampaña de Pablo Lemus; ha recorrido 27 municipios en 13 días: «¿A poco vamos a dejar que Morena entre a Jalisco?»

Por Francisco Junco //
Con la carga de lograr la unidad y entusiasmo entre el alfarismo y el lemusismo, además de impulsar una campaña que prenda en todo Jalisco, Pablo Lemus Navarro, precandidato de Movimiento Ciudadano para la gobernatura de Jalisco, arrancó la precampaña bajo la consigna de no permitir que Morena se apropie de la entidad.
“Vamos a tener al gobierno federal, a la cuarta transformación, que se quiere apoderar de Jalisco, desde la Ciudad de México, quieren mandar en Jalisco, ¿a poco nos vamos a dejar? Qué chingao, ¿cómo nos vamos a dejar? En Jalisco mandamos los jaliscienses y no vamos a permitir que personas de allá, desde la Ciudad de México, se quieran venir a apoderar de nuestro estado”, advirtió en su mensaje en Zapotlanejo.
Esta es una de las principales banderas de la precampaña que Pablo Lemus enarbola por su recorrido por los municipios de la entidad, además de asegurar que se seguirán construyendo bases sólidas en Jalisco para el verdadero bienestar de los jaliscienses.
A pregunta expresa de Conciencia Pública, sobre los problemas que ha encontrado en la entidad, el precandidato naranja, aseguró que hay asuntos de mejora en materia de conectividad, en materia de infraestructura, en cuestión hidrológica, además “hay que hacer muchas cosas en materia de prevención del delito y en eso estamos, recogiendo las propuestas. Nosotros no las podemos hacer todavía, pero sí podemos recoger las propuestas de la gente”.
En Tepatitlán, Lemus Navarro decidió iniciar su precampaña, tierra donde están sus raíces jaliscienses, ahí nació su abuelo don Jesús Navarro, y su madre, Maya Navarro, y desde ahí, criticó la coalición de Pedro Kumamoto y Carlos Lomelí Bolaños, Futuro y Morena, a los que calificó como “impresentables”, ya que «se han unido actores políticos que algunos consideran lo peor de la política en México. Es un hecho que ha sorprendido a muchos”.
“Cómo pueden ver a los ojos a sus militantes, a los que les vendieron, supuestamente, que eran una opción de la política, acabar junto con Morena. A poco en los Altos de Jalisco vamos a dejar entrar a Morena. ¡Los Altos de Jalisco y en todo Jalisco vamos a seguir siendo gobiernos de Movimiento Ciudadano!”, exaltó Lemus Navarro.
En su visita a 27 municipios, hasta el sábado 18 de noviembre, el candidato emecista aseguró que se ha encontrado el cariño de la gente, la voluntad de seguir los buenos gobiernos naranjas en Jalisco. “Estoy feliz de recorrer los municipios, de conocer a su gente, de que me conozcan de frente, poder sacar propuestas que nos ayuden en este proyecto que ha iniciado Enrique Alfaro y que continuaré yo como gobernador. La verdad es que estoy feliz y voy a recorrer así los 125 municipios de Jalisco”, apuntó.
Y es que bajo las credenciales de “buenos y eficientes gobiernos” que realizó en Zapopan y Guadalajara, el único precandidato y virtual candidato de Movimiento Ciudadano al gobierno del estado, aseguró que compartirá sus experiencias en esos gobiernos que encabezó y seguirá trabajando en equipo y en cercanía con la gente.
«Tuve el honor de gobernar dos de las ciudades más importantes del país, donde enfocamos todos nuestros esfuerzos en la construcción de buenos gobiernos. Por eso vengo a pedirles su confianza y apoyo, porque sólo juntos podemos ganar la contienda que se avecina. Gracias por darme la oportunidad de trabajar a su lado, rodeado de alteñas y alteños con los que comparto una convicción y una aspiración de trabajar para que Jalisco siga siendo punta de lanza en México», resaltó en su mensaje en Tepatitlán.
En Zapotlanejo, reiteró que está pidiendo la confianza, con este trabajo que lo respalda, y reconoció que esta no va a hacer una elección fácil, “por eso con toda humildad, les estoy pidiendo que trabajemos hombro con hombro, porque además como gobernador de Jalisco voy a seguir lo mismo que hice en Guadalajara y en Zapopan, nada de estar encerrado en una oficina. Trabajar en la calle, en frente de la gente y así lo voy a hacer como gobernador”.
En la gira, que está dirigida para simpatizantes de Movimiento Ciudadano, aclaró que está solicitando la confianza a militantes y de liderazgos de su partido, para dar continuidad al proyecto naranja en Jalisco, y aseguró que en esta primera etapa de recorrido, que aunque no puede realizar propuestas ni promesas, lo que si puede es recibir propuestas, juntarlas y firmar un compromiso con cada uno de los municipios para hacerlas realidad.
“En este ejercicio tan raro de la democracia, nos prohíben hacer propuestas de campaña o nos prohíben pedir el voto. Lo que nos permiten es venir a recoger las propuestas, ojo, que se tengan para Zapotlanejo y por eso les quiero pedir que a través de don Héctor, de Fanny, nuestro dirigente municipal, nos puedan hacer llegar esas inquietudes para que nosotros, cuando ya la ley nos lo permite, en la campaña constitucional, venir aquí a firmar los compromisos que vamos a tener con Zapotlanejo”, señaló en su gira política.
Pero acotó que estos acuerdos serán firmados “con presupuesto, con fecha de inicio y fecha de terminación. Y si me permiten una sugerencia, vamos iniciando por los 10 o 15 principales. Yo sé que hay muchos más. Sin embargo, tenemos que ir poco a poco, porque dicen que el que mucho abarca poco aprieta”.
En la región Costa-Sierra Occidente de la entidad, visitó los municipios de Mixtlán, Guachinango y Tala, en éste último inauguró la Casa Ciudadana, ahí se reunió con pequeños productores, comerciantes y maestros, quienes se manifestaron interesados en ser parte activa de este proceso político. Con ellos expresó su compromiso inquebrantable con el desarrollo y bienestar de esta tierra productiva, y destacó la importancia de mejorar las condiciones laborales para la población, las familias y las empresas locales.
“Van a contar conmigo porque Tala es una tierra productiva, trabajadora, de resultados, que para la economía estatal aporta una gran cantidad del Producto Interno Bruto; y Tala merece mejores condiciones de trabajo para su gente, para sus familias, para las empresas que se han hecho aquí, para los pequeños productores”, resaltó el precandidato naranja.
«Les voy a pedir que ustedes me hagan las propuestas a mí, y nosotros poder llevar una bitácora de todas ellas para que después, cuando regresemos a la campaña constitucional, que será en marzo, abril y mayo para llegar a la elección el domingo 2 de junio; en esa etapa de la campaña constitucional, venir aquí a Tala, junto a todas y todos ustedes, y entonces sí papelito, vamos con las propuestas que ustedes nos hagan y le vamos a poner compromisos en fecha y el monto», agregó.
Pablo Lemus, también, se reunió con los habitantes de la zona Altos Sur, visitando los municipios Valle de Guadalupe, Acatic y Zapotlanejo, donde resaltó que le interesa escuchar las propuestas para saber cómo está el sector agroindustrial, desde el pequeño productor hasta las grandes empresas. «Yo me he dedicado durante toda mi vida a cumplir mi palabra. Puedo ver a los ojos a cualquier persona, y por eso me gusta presentarme y estar directamente con la gente», expresó.
En Teuchitlán y Ameca, resaltó que cuenta con carácter, capacidad y experiencia para gobernar Jalisco, y destacó la importancia de elegir líderes con experiencia comprobada, contrastando con precandidatos que carecen de experiencia en el gobernar.
“Nosotros tenemos la experiencia de gobernar, porque ya vemos otros precandidatos que dicen ‘yo quiero gobernar Jalisco’, aunque no tengan experiencia. ¿Cómo le van a confiar una responsabilidad tan alta como es gobernar Jalisco? Nosotros venimos aquí con esas cartas credenciales”, y recordó que, en una reciente evaluación a nivel nacional, fue reconocido como uno de los tres alcaldes más destacados de México, representando ciudades que abarcan un total de tres millones de personas.
LEMUS DESTAPA A HÉCTOR ÁLVAREZ A LA ALCALDÍA DE ZAPOTLANEJO
Ante más de 1,600 personas en el rancho de La Espuela de Oro, en Zapotlanejo, el precandidato a Gobernador por Movimiento Naranja, Pablo Lemus, destapó como precandidato a la alcaldía de este municipio a don Héctor Álvarez Contreras.
“Él, en base a su esfuerzo, a su amor por Zapotlanejo, ha dado todo, y contra viento y marea ha ganado tres elecciones, nomás. Porque va a ganar la cuarta, ¿o no, don Héctor?”, así fue como dio a conocer Lemus Navarro la aspiración de Álvarez Contreras a la alcaldía de su municipio.
Pablo Lemus señaló que tiene un cariño especial por don Héctor, además de que siente una gran admiración “porque es una persona que le mete toda la pasión, por no llamarlo de otra forma, toda la pasión a lo que hace” y reconoció que desde que inició en la política fue a unos de los que les aprendió muchas cosas, con base en la cultura del esfuerzo.
Héctor Álvarez, quien reconoció la aspiración, señaló que “el tema es sencillo”, ya que, si siguen por la ruta que Pablo Lemus vaya trazando, y aunado a “si seguimos por la ruta que nosotros sabemos seguir, que es la ruta del trabajo incansable de día y de noche durante las campañas, en total armonía, convenciendo gente, uniendo corazones, sumando la fuerza y la voluntad, no lo dudo que Pablo Lemus va a ser nuestro próximo gobernador, cueste lo que nos cueste”.
RUTA DE PRECAMPAÑA DE PABLO LEMUS
3 noviembre en Guadalajara
5 noviembre en Tepatitlán de Morelos
7 noviembre en Cocula, Villa Corona, Acatlán de Juárez
8 noviembre en Tequila
9 noviembre en Techaluta de Montenegro
10 noviembre en Teocuitatlán de Corona, Atoyac
11 noviembre en Ixtlahuacán del Río, Tlaquepaque
13 noviembre en Mixtlán, Guachinango, Tala
14 noviembre en Tototlán, Atotonilco el Alto, La Barca
15 noviembre en Valle de Guadalupe, Acatic, Zapotlanejo
16 noviembre en Teuchitlán, Ameca
17 noviembre en Cabo Corrientes, Punta Pérula, Boca de Tomatlán
18 noviembre en Mascota, San Sebastián del Oeste
JALISCO
Monreal dice sí a la construcción del acueducto de la presa Solís

– Por Mario Ávila
Con la certeza de que a Jalisco no le faltará agua, el diputado Ricardo Monreal dijo respaldar el plan hídrico de la presidenta Claudia Sheinbaum y por ende la construcción del acueducto de la Presa Solís que llevará agua León, Guanajuato.
En visita a Jalisco donde tuvo lugar la cuarta reunión plenaria de la Primera Circunscripción, con la presencia de 52 diputados federales de Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Sonora, Sinaloa, Nayarit y Jalisco, Monreal Avila, coordinador del grupo parlamentario de Morena en la LXVI Legislatura dijo conocer el tema regional en donde hay una aparente polémica por la construcción del acueducto en la Presa Solís.
Sobre el tema expuso: “Yo diría a la gente de Jalisco que no debe de preocuparse, porque la presidenta Claudia Sheinbaum, ha indicado que se haga un plan hídrico nacional, porque el compromiso y el propósito de ella es dotar de agua potable a los lugares donde no existe y quiere dotar de agua a la región de Jalisco, pero también compartir la responsabilidad con la infraestructura nueva a otras entidades federativas”.
Y abundó: “Nosotros como grupo parlamentario, vamos a respaldar el plan hídrico y obviamente vamos a propugnar porque a Jalisco no le falte agua, pero hay que sanear el organismo que está en Jalisco, estoy enterado de algunas cosas… porque esa una decisión del Estado, no quisiera meterme a eso, pero en el tema federal sí hay toda la intención de la presidenta de la República de crear infraestructura y garantizar el agua en lugares donde actualmente no la tienen”.
JALISCO
Piden senadores del PAN y Morena renuncia del auditor superior de Jalisco

– Por Francisco Junco
El escándalo en torno al auditor superior del estado de Jalisco, Jorge Ortiz Ramírez, llegó hasta el Senado de la República, donde legisladores de Morena y del PAN exigieron su renuncia tras revelarse, a través de una solicitud de transparencia, que no cuenta con el título de doctor que presume en su currículum.
Para los senadores, se trata de un engaño grave que mina la credibilidad de la institución encargada de vigilar el buen uso de los recursos públicos.
El senador panista, Mario Vázquez, fue enfático al señalar que una falta de este tipo deslegitima el trabajo de la Auditoría Superior.
“¿Qué calidad obtendrían sus observaciones, sus hallazgos, de quien preside esta función tan importante como es la auditoría y la revisión de las cuentas de los municipios y del estado? ¿Qué calidad moral y qué calidad profesional pueden tener los resultados del trabajo de este señor, que no tiene ningún escrúpulo en autoadjudicarse un título académico que no le corresponde?”, cuestionó.
El senador panista añadió que “la mentira no puede ser el sello del servicio público” y subrayó que el caso amerita la salida inmediata de Ortiz Ramírez.
“El servicio público debe ser abierto, limpio, sin mayor interés que el favorecer al bien común y a la población en México. Si mienten en este tipo de situaciones, obviamente también mienten a la ciudadanía cuando informan. Le mienten a la gente pensando que por su supuesta trayectoria académica tienen méritos para estar en esa posición. Eso es muy lastimoso”, advirtió.
El legislador blanquiazul incluso hizo un llamado a la dignidad del propio auditor: “Es una actitud de autorreconocimiento, para que ellos mismos renuncien, si no se da el caso de que los den de baja en la función que ostentan.
Que renuncien por dignidad, si es que les queda algo de dignidad, y dejen que gente preparada y que pueda acreditar sin mentiras su trayectoria profesional cumpla esas funciones”.
Desde Morena, el senador Emmanuel Reyes Carmona coincidió en que el caso no sólo es un problema ético, sino también económico, pues distorsiona el mercado laboral público al desplazar a perfiles competentes y generar costos elevados por decisiones mal fundamentadas.
“Me pronuncio porque ningún nombramiento de alta responsabilidad avance sin constancia pública de cédula y comprobación documental. La ciudadanía tiene derecho a saber quiénes toman decisiones sobre sus recursos, seguridad o salud”, declaró.
Reyes Carmona fue más allá al proponer medidas estructurales y señaló que la verificación obligatoria de títulos en el Registro de Profesiones antes de cualquier nombramiento, sanciones administrativas y penales contra quienes se ostenten con documentos falsos, y auditorías periódicas de credenciales en los tres órdenes de gobierno.
“El Estado y los servidores públicos tenemos la obligación de poner a la vista los registros, porque de otra manera, ¿cómo pueden confiar en nosotros?”, sentenció.
En medio de esta polémica, la Auditoría Superior del Estado de Jalisco difundió en sus redes sociales una publicación con la imagen de un título expedido por el Instituto Nacional de Administración Pública, en el que se acredita a Jorge Alejandro Ortiz Ramírez como Doctor en Administración Pública.
“Ante alusiones relativas a su grado académico, ponemos a su disposición el siguiente título que acredita al Auditor Superior del Estado de Jalisco, Jorge Alejandro Ortiz Ramírez, como doctor en Administración Pública”, señala el post de redes sociales, aunque el asunto es la solicitud de la cedula profesional, no del titulo.
JALISCO
Respaldaría Sheinbaum el drenaje profundo pero es responsabilidad estatal y municipal

– Por Mario Ávila
El grave problema de las inundaciones, los socavones y las muertes que se registran en el temporal de lluvias, que en este periodo han cobrado ya la vida de 11 personas, podría atenuarse o resolverse con grandes obras como la reposición de los viejos colectores y la creación de un drenaje profundo en la zona metropolitana, a decir de los expertos.
Ante ello, el problema central radica en la inversión que se requiere y sobre este tema, el diputado Ricardo Monreal, coordinador de la bancada de Morena en la Cámara Federal, planteó que, aunque se trata de obras que son responsabilidad de los gobiernos estatal y municipal, “seguramente la presidenta, Claudia Sheinbaum, en su facultad, respaldará a Jalisco y a todo el país”.
Solo vamos a esperar -dijo-, para ver cómo viene el Presupuesto de Egresos 2026 que se presentará en la Cámara de Diputados, porque es facultad exclusiva de nosotros aprobarlo; se presenta el 8 de septiembre y vamos a esperar, pero lo que sí te digo es que es una responsabilidad del estado, que ojalá que junto con los municipios puedan empezar a hacer estas obras de infraestructura fundamentales para la población.
«Pero desde que yo tengo conocimiento -abundó-, el grupo de Jalisco es un grupo que tiene mucho compromiso con su estado, cómo pelean, cómo luchan por obtener más programas, más recursos para su entidad, independientemente de quién lo gobierna. Y hoy tienen una gran ventaja ustedes, la presidenta de la Comisión de Presupuesto es de Jalisco y Marilyn Gómez Pozos tiene mucho compromiso con Jalisco; les quiero decir que si no mal recuerdo el año pasado obtuvo 8 mil millones de pesos más Jalisco y hoy no será la excepción».