Connect with us

JALISCO

Presentan libro de Laura Castro Golarte: «Gachupines y rebeldes en un tiempo nuevo»

Publicado

el

Por Diego Morales Heredia //

La doctora Laura Castro Golarte cita una frase de Ryszard Kapuscinski que afirma que todo periodista tiene algo de historiador, le quedó el saco y se lo puso, así lo expresó al presentar el libro de su autoría llamado “Gachupines y rebeldes en un tiempo nuevo. México-España 1808-1836”, un texto inspirado en citas y datos históricos de la etapa independentista del país.

“Esta reunión no es otra cosa que, resultado de una sucesión de eventos afortunados, las circunstancias que me llevaron a mi posgrado y mi predilección periodística por temas históricos me plantearon el camino muy claro. Periodismo e historia, siempre, este 2023 cumplo 40 años de carrera periodística ininterrumpida, me gusta lo que dijo Kapuscinski, todo periodista es un historiador, me queda el saco y me lo pongo”.

La presentación, llevada a cabo en las instalaciones del Colegio de Jalisco, sirvió como marco para que la autora describiera su obra, en un tema que le apasiona y que ha seguido a lo largo de sus 40 años de carrera como periodista.

“Me basé en gran medida en descripciones de lo que estaba pasando, luego el cotejo con los periódicos de la época. No existía el término mexicanos, pero al hablar de americanos, como iguales, eran los criollos, los indios y las castas, se proponía acabar con esa distinción, acabar con la esclavitud, la restitución de tierras a quienes habían sido despojados por siglos. Luego, las cosas que exige y demanda Hidalgo, que repite Morelos, que convierte a la independencia en una revolución popular, con un profundo contenido social, lo podemos ver en los periódicos”.

Agregó: “Me apasiona mucho el tema, me encanta. Mi apuesta principal fue insistir en que la conciencia de nación, aunque no existía México como tal, todavía no existía como nación, sí había un sentido de pertenencia a este territorio, una diferencia con respecto al gachupín que muy pronto fue identificado como enemigo extranjero. Estudiosos como Humberto Eco han documentado cómo se necesita de un enemigo para fortalecer la identidad nacional. Lo hicieron los insurgentes, los que sobrevivieron, ya como autoridades, continuaron con esto”.

En su intervención, la doctora Angélica Peregrina, investigadora del Colegio de Jalisco, resaltó la vocación de Laura Castro Golarte como periodista y su pasión por la historia, la cual se ve reflejada en la obra presentada.

“He seguido de cerca su vocación por la historia, siendo una excelente periodista. Este libro es una auténtica aportación al conocimiento de la etapa independentista, de la consumación de la independencia, del nacimiento de la nueva nación y los primeros años de la primera república federal. Laura Castro define el periodo de estudio como un tiempo nuevo, pero también novedoso, ese es el enfoque de este estudio erudito y concienzudo, basado en el análisis de conceptos. Resulta obvio, cómo aflora el amor de la autora por las fuentes hemerográficas, que supo buscar en los más recónditos repositorios con el olfato de quien ha sido por muchos años de su vida una excelente periodista, ahora también una avezada investigadora del pasado”.

Por su parte, Jaime Tamayo, investigador de la Universidad de Guadalajara, felicitó a la autora por el libro, destacando el punto que tiene la obra en cuanto al concepto de odio, un factor fundamental para cualquier cambio social como lo fue la era independentista en México.

“Felicito a Laura; para mí, este es un libro que marca varios cambios en la mirada y perspectiva que se puede tener sobre la independencia, aunque no es mi tema de especialización, encuentro algunas cuestiones desde la visión sociológica, que cambian en buena medida algunas versiones más tradicionales de la historia de la independencia. Es importante, cómo ella a lo largo del texto va a ir abordando el concepto del odio, el libro es sobre los gachupines, pero el odio social es un factor fundamental para cualquier cambio social, no hay revolución sin odio, odio al opresor, al enemigo, la lucha de clases es fundamentada en un odio de clases, lo que nos muestra la autora con esta perspectiva de la historia conceptual en la que retoma la palabra gachupines”.

Este libro se disfruta con un pie en el pasado, con un pie en el presente, anticipando un futuro que todavía nos resulta incierto, es la conclusión que entregó el investigador de la Universidad de Guadalajara, José Refugio de la Torre, al analizar la obra “Gachupines y rebeldes en un tiempo nuevo. México-España 1808-1836”.

“He platicado con Laura, he revisado muchas versiones del manuscrito, sigo encontrando diferentes maneras de acércame a él. Hay una que me sugiere la versión del libro. Laura nos dice que en este contexto de redefinición política, se encuentran evidencias de que existía en México una conciencia de nación generalizada alimentada por el reconocimiento del gachupín como un extranjero enemigo. Este libro se disfruta con un pie en el pasado, con un pie en el presente, anticipando un futuro que todavía nos resulta incierto”, puntualizó.

JALISCO

Mensaje a comunidad de la UdeG: Dentro del marco legal se respetará la libre expresión y se atenderán necesidades, Karla Planter

Publicado

el

– Por Redacción Conciencia Pública 

En un mensaje en video dirigido a toda la comunidad universitaria, la rectora de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Karla Planter, enfatiza el compromiso de la institución con la libertad de expresión y el respeto a la diversidad de opiniones dentro de la comunidad universitaria.

Destaca la importancia de escuchar las inquietudes de estudiantes, maestros y trabajadores, pero garantizando un ambiente de convivencia democrática y en forma pacífica, dentro del marco normativo vigente.

Anuncia que dirigen todos sus esfuerzos para atender las necesidades de infraestructura y bienestar social que han sido expresadas por comunidad universitaria, mientras mantiene una postura firme en contra de propuestas que comprometan la integridad y la autonomía de la universidad. Su liderazgo se fundamenta en la colaboración, el diálogo y la defensa de los derechos universitarios.

Planter reafirma la legalidad del proceso electoral del Consejo General Universitario, el cual representa la voz de una comunidad de más de 360,000 personas. Cancelar este proceso sería una violación de los derechos de la comunidad universitaria y de la normatividad vigente.

Continuar Leyendo

JALISCO

Encapuchados, violencia y la Unión de la Juventud Revolucionaria de México: ¿Qué hay detrás del conflicto en la UdeG?

Publicado

el

– Por Raúl Cantú

¿Qué hay detrás del conflicto entre estudiantes de la Universidad de Guadalajara en el CUCSH? ¿Quiénes son los encapuchados que participaron en el choque? ¿Qué origen o vinculación tienen algunos de los participantes en el acto violento registrado la pasada semana en Rectoría de la UdeG?

Mucho se ha hablado de este suceso en el que existen demandas justas de los estudiantes de democratización en las elecciones y que las autoridades universitarias deben atender a través del diálogo, pero también hay una mezcla de participación de organizaciones radicales que se pregonan como marxistas leninistas, así como la mano de la criminalidad que acecha a la UdeG.

Uno de los personajes con el rostro cubierto, involucrado e identificado en los actos de violencia, es Gustavo Morales Valdivia, quien en un video acepta su participación en las agresiones a trabajadores administrativos y maestros de la UdeG, justificando que lo hizo como respuesta a agresiones que recibió dentro de rectoría.

 

En este video, Morales Valdivia llega y le pega por la espalda al trabajador, que luego le responde con una cachetada. No obstante, ni una ni otra cosa derivaron afortunadamente en ninguna lesión. Hay otros personajes violentos con el rostro tapado que aún no han sido identificados.

Gustavo Morales Valdivia, uno de los líderes visibles de este grupo y el que empezó la trifulca, forma parte de la Unión de la Juventud Revolucionaria de México (UJRM), y en un video que subió a redes, se queja de la difusión de otro video de las agresiones que él hizo a personal administrativo y maestros de la UdeG.

Gustavo Morales Valdivia es egresado de Historia del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), aunque él afirma ser estudiante.

La Unión de la Juventud Revolucionaria de México en Facebook e Instagram tiene páginas de contacto cuyo símbolo es la hoz y el martillo, y es identificada como un movimiento marxista leninista, encuadrado en la izquierda radical, y se ha significado por su posición crítica contra las autoridades de la universidad y la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU).

 

Para este miércoles 17 de septiembre, UJRM está convocando a una asamblea interuniversitaria en la explanada del CUCEI.

La unión precisa que “la lucha también está encaminada a recuperar los derechos laborales de los docentes que han sido vulnerados por la Universidad de Guadalajara». A ellos les mandaron además un mensaje: «maestro, escucha, también esta es tu lucha».

En el comunicado aseguran que en la UJRM Jalisco no existe fragmentación interna, que su trabajo se sostiene en la unidad, la organización y la lucha conjunta de la juventud estudiantil y popular.

“Reconocemos y respaldamos que el paro estudiantil realizado fue un acto legítimo de presión hacia la Universidad de Guadalajara para que atienda las demandas de las y los estudiantes, el cual ha contado con el apoyo y el acuerpamiento de distintas asambleas universitarias”, señala la agrupación.

Reafirman que su militancia se mantiene firme, combativa y organizada, sin dar cabida a intentos de división o suplantación de nuestra identidad política.

Continuar Leyendo

Deportes

Mirza Flores expresa apoyo a Canelo Álvarez

Publicado

el

Por Francisco Junco

La líder de Movimiento Ciudadano en Jalisco, Mirza Flores, emitió un mensaje de aliento y reconocimiento al boxeador mexicano Saúl «Canelo» Álvarez, quien el pasado sábado 13 de septiembre perdió ante Terence Crawford en una histórica pelea en Las Vegas.

En su mensaje, Flores destacó que «los seres humanos somos el resultado de nuestros triunfos, pero dice más quienes somos después de nuestras derrotas».

La líder política subrayó que, a pesar de la derrota, Canelo sigue siendo un ejemplo de disciplina y tesón para Jalisco y para todo México.

La pelea, que se llevó a cabo en el Allegiant Stadium de Las Vegas, fue presenciada por más de 70 mil espectadores y transmitida globalmente a través de Netflix.

Crawford se coronó campeón indiscutido del peso supermedio, convirtiéndose en el primer boxeador en la historia en obtener títulos indiscutidos en tres divisiones diferentes.

Por su parte, Canelo reconoció la superioridad de su oponente, calificándolo como «mucho mejor que Mayweather» .

A pesar de la derrota, Canelo expresó su gratitud hacia su familia y seguidores, afirmando que se siente como un campeón gracias a su apoyo.

La victoria de Crawford no solo marcó un hito en su carrera, sino que también dejó claro que el boxeo continúa siendo un deporte lleno de sorpresas y momentos memorables.

Continuar Leyendo

JALISCO

Tlajomulco celebrará el primer Festival de Biodiversidad Etnomicológica

Publicado

el

Por Francisco Junco

Tlajomulco de Zúñiga se prepara para recibir un evento sin precedentes en la región: el primer Festival de Biodiversidad Etnomicológica del Cerro Viejo, un encuentro que combinará ciencia, cultura, tradición y comunidad con el objetivo de promover la conservación de los hongos silvestres.

La iniciativa, impulsada por la Fiscalía Ambiental del municipio, busca acercar a las familias a un conocimiento esencial para la salud de los ecosistemas y la identidad biocultural local.

Verónica Delgado Carrillo, fiscal ambiental de Tlajomulco, explicó en entrevista con Conciencia Pública que el festival servirá como plataforma de encuentro entre comunidades, investigadores, artesanos y artistas.

“Será un espacio de ciencia, cultura y la comunidad, que estamos ahí haciendo la promoción del conocimiento y la conservación de los hongos silvestres de esta región tan importante para el municipio”, destacó.

El Cerro Viejo, área natural protegida y de gran valor hidrológico, fue elegido como sede por su riqueza en biodiversidad y por ser un refugio donde los hongos desempeñan un papel esencial en la regeneración de los ecosistemas.

Delgado Carrillo subrayó que visibilizar esta riqueza y generar acciones colectivas es clave frente a la crisis climática que afecta a la región.

El festival involucra a comunidades tradicionales alrededor de la Laguna de Cajititlán —San Juan, San Lucas Evangelista, Cuexcomatitlán, Cajititlán y San Miguel Cuyutlán—, así como ejidos al pie del Cerro Viejo y la comunidad indígena de Tlajomulco.

Todos participarán en el intercambio de saberes, fortaleciendo la relación entre el conocimiento ancestral y la divulgación

 

 

 

 

 

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.