Connect with us

JALISCO

Presentan libro sobre «La Soberana Convención de Aguascalientes»: Su fracaso provocó decenas de miles de muertes de mexicanos

Publicado

el

Por Diego Morales Heredia //

“La Soberana Convención de Aguascalientes, sus preceptos, causas y efectos”, es el titulo de la obra que fue presentada en la Benemérita Sociedad de Geografía y Estadística del Estado de Jalisco por el Ingeniero José Luis Ortiz García. El autor, comparte su visión sobre una etapa decisiva de la revolución mexicana, resaltando los nombres que aparecen en el libro que son los formadores de nuestro país.

“La Soberana Convención de Aguascalientes, para todos los mexicanos, es el contexto de la experiencia colectiva de un grupo de compatriotas que lucharon y dieron su sangre por su patria, pero sobre todo por sus ideas, que son como muchos otros, valiosos, se constituyen en el apostolado con el cual podemos comparar siempre con el mayor provecho del país que hemos construido”, expresó el autor del libro.

Agradecido con los presentes por estar en la presentación de su libro, José Luis Ortiz García leyó algunos fragmentos de la obra, resaltando nombres históricos de nuestro país, cuya historia le dio formación al México que vivimos y del cual consideró que ya casi nos lo acabamos.

“Para qué sirvió la Convención de Aguascalientes, para qué fue ese gran esfuerzo de haber reunido a casi todas las fuerzas que hicieron la primera que fue muy corta y la segunda revolución, si esto hubiese cumplido con uno de sus preceptos, de 20 a 30 mil muertes se hubiesen podido evitar, así como la muerte de Venustiano Carranza, Emiliano Zapata y el popular Francisco Villa, así como del general más fino de la revolución que fue el General Felipe Ángeles. Son los personajes que le dieron la formación a este México, que ya casi nos lo acabamos”.

DOS PERIODISTAS INVITADOS

Con sorpresa, Claudia Rebeca Reynoso recibió la invitación para presentar el libro, cuyas letras la atraparon y se adentró a un tema que había conocido solo por encima en su paso por la preparatoria. Al respecto, la destacada periodista jalisciense hizo una conclusión del contenido histórico respecto al presente en el país, en donde hay personajes que tratan de abanderar las causas del pueblo y otros solo velan por sus propios intereses.

«No soy historiadora, me dedico al análisis político, yo de la Convención de Aguascalientes sabía lo que me enseñaron en la preparatoria, que había sido una reunión importante de generales para tratar de pacificar al país después de un momento difícil como parte de la revolución. El libro apenas lo comencé a leer hace poco, me atrapó, me dio gusto leer esa parte de la historia».

«El saber cómo nace esta soberana convención, cómo Carranza de alguna manera busca seguir en el poder y tratar de llevar el constitucionalismo, aceptar la convención donde había fuerzas diferentes, cómo se va generando el que esta convención no se hiciera en la Ciudad de México porque era una trampa, de alguna manera logran con este argumento pacificar a un país».

Agregó: “El libro habla de esos militares que no dejaban que entraran los civiles, nos recuerda los momentos actuales. Cuando se da esta convención, la gente llevaba sus planteamientos, cada quien con sus propias ideas, Carranza no asiste, no asiste Villa, tampoco Zapata, pero se firman los acuerdos, que lo primero que hace es no reconocer el gobierno de Carranza. Lo que viene después que es interesante, disfruté el diálogo de Villa y Zapata, comentando las batallas, me metí en ese diálogo, me imaginé ese momento histórico de los dos en la silla federal”.

La conclusión que hizo Becky Reynoso sobre la obra es similar a la del autor, en donde es un reflejo del México del presente, donde la clase política no se une y cada quien tiene sus propios intereses.

“Me hice mis propias conclusiones, la importancia que tenía porque fue la antesala de la constitución de 1917, llegué a las mismas conclusiones que el ingeniero, que esa convención lo que trataba más era de ganar tiempo para mostrar fuerzas, para ajustar sus fuerzas de ejército, al final de cuentas no pasó nada, Villa y Zapata terminaron unidos pero su gente peleados, terminaron separándose, refleja el México que tenemos, en donde todos tratan de abanderar que tienen las causas del pueblo y lo que tienen son sus propios intereses”.

Por su parte, el periodista José Manuel Barceló, afirmó que el tema de la revolución mexicana no es su fuerte, sin embargo, aceptó la invitación a la presentación del libro por la relevancia histórica del suceso y porque es de suma importancia que los mexicanos maduren intelectualmente y se discutan de frente los temas, sin apasionamientos.

“Los periodistas no hacemos historia, nosotros narramos el presente, la historia platica el pasado, de tal manera entonces que a veces lastimamos la gramática con el ánimo de evitar adjetivos, adverbios, el ayer por ejemplo está prohibido en el periodismo. Los periodistas vamos a todas, siempre. Me gusta mucho la historia, el tema de la revolución mexicana sí se me complica, mi tema es el Grito de Dolores, que es el mejor nombre que puede tener Miguel Hidalgo”.

Subrayó: “Hay que madurar los mexicanos intelectualmente, discutir los temas de frente, sin pasión, con el ánimo de alcanzar verdades. No me animaré a hablar de la Soberana Convención de Aguascalientes porque tengo puntos de vista que podrían generar una polémica, el matadero alcanzó a tener unos días de paz, luego siguió, nuestras tres luchas han sido auténticas guerras civiles. Este tipo de literatura que ayude, aportando documentos, voces, experiencias, para ir migrando hacia una mejor historia nacional, que nos lleve a resolver los problemas de nación que hemos tenido, como el odio, que no es de ahora”, puntualizó.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

Renuevan en el cargo a la magistrada Consuelo González; rechazan a Espinoza Licón

Publicado

el

Por Mario Ávila

En sesión extraordinaria de Pleno de la LXIV Legislatura local, presidida por la diputada, Marta Estela Arizmendi Fombona, en su calidad de presidenta de la Mesa Directiva del Poder Legislativo, se aprobó la ratificación y se tomó protesta de ley en el cargo a una magistrada del Supremo Tribunal de Justicia del Estado.

Debido a lo anterior, se autoriza a que por un periodo comprendido entre el 17 de octubre del presente año y hasta el 31 de agosto del 2027 la ciudadana Consuelo del Rosario González Jiménez y continúe en el ejercicio de sus funciones.

Al mismo tiempo, los legisladores optaron por rechazar la renovación en el cargo, al magistrado Daniel Espinosa Licón y se ordenó a la Comisión de Seguridad y Justicia emitir nueva convocatoria, para cubrir la plaza que queda vacante.

Continuar Leyendo

Deportes

Tres días de ensueño tiene Fernando Quirarte en Guadalajara

Publicado

el

Por Mario Ávila

Con la presentación de su libro autobiográfico, “Bendito Fútbol”, este medio día en el ex recinto del Congreso del Estado, en Palacio de Gobierno, el destacado futbolista Fernando Quirarte “El Sherif” coronó una seguidilla de tres días de ensueño en su natal Guadalajara.

Acompañó en la presentación de su libro, al histórico zaguero central de las Chivas del Guadalajara, de los rojinegros del Atlas, de los Leones Negros de la UdeG y de la Selección Mexicana, el gobernado de Jalisco, Jesús Pablo Lemus Navarro.

Un día antes, en el estadio Akron previo al encuentro entre México y Ecuador que terminó igualado a 1-1, la Federación Mexicana de Futbol le realizó un homenaje a Fernando Quirarte, a quien se le recuerda por la eufórica celebración de un gol de cabeza en el Mundial de México 86 ante Bélgica.

El pasado lunes en el marco de las Fiestas de Octubre donde se instaló un sitio especial dedicado al futbol, denominado el pabellón “El Alma del Mundial”, Fernando Quirarte también recibió un reconocimiento por su trayectoria, junto con algunos compañeros como Ignacio Calderón, Guillermo Hernández, Javier Valdivia, Isidoro Díaz, Gustavo Peña, Alberto Onofre y Javier Hernández, todos ellos ídolos jaliscienses y seleccionados en los mundiales de 1970 y 1986 que se jugaron en nuestro país.

Hoy en sus redes sociales el mandatario Pablo Lemus así se refirió a la presentación del libro autobiográfico: “En Jalisco somos aficionados al fútbol y tenemos grandes exponentes, como Fernando «El Sheriff» Quirarte, a quien acompañamos en la presentación de su libro ¡Bendito futbol!.

El Sheriff demostró desde muy joven que traía el fútbol en la sangre; debutó con Chivas, fue estrella en el Atlas y de Leones Negros de la UdeG. Pero lo que más le caracteriza es su participación en el Mundial de 1986, donde la Selección Nacional llegó a cuartos de final.

En este libro nos cuenta sus memorias y nos recuerda que los sueños se construyen con esfuerzo y amor. A un año de ser nuevamente sede mundialista celebramos el deporte y nos inspiramos para que Guadalajara y Jalisco brillen durante la gran fiesta del fútbol.

En el fútbol mexicano han destacado estrellas jaliscienses, que han sido fundamentales para la grandeza de sus clubes y también de nuestra Selección Nacional de México».

Continuar Leyendo

JALISCO

PAN Jalisco exige reactivar el FONDEN

Publicado

el

Por Francisco Junco

El Partido Acción Nacional en Jalisco pidió a los gobiernos federal y estatal reactivar los fondos de emergencia y aumentar significativamente los recursos destinados a atender desastres naturales.

El dirigente estatal del PAN, Juan Pablo Colín, acusó al gobierno federal y al estatal de “insensibilidad, negligencia y abandono” frente a las tragedias causadas por las lluvias.

“Desde el PAN no nos vamos a callar. Exigimos que se restablezca el FONDEN y que el fondo estatal funcione de verdad”, afirmó.

Durante una rueda de prensa, Juan Pablo Colín estuvo acompañado por el diputado local Julio Hurtado, la secretaria de Promoción Política de la Mujer, Annia García, y el diputado federal Miguel Ángel Monraz.

Los panistas presentaron una agenda de acción inmediata para apoyar a las familias afectadas por las recientes lluvias e inundaciones en entidades como Veracruz, Puebla e Hidalgo, así como en municipios de Jalisco como Puerto Vallarta, Tototlán, Tlajomulco y Zapopan.

Señalaron que la eliminación del FONDEN y la falta de prevención han dejado a miles de familias sin respaldo institucional.

El diputado Julio Hurtado anunció que impulsará en el Congreso de Jalisco un aumento del presupuesto del Fondo Estatal de Desastres Naturales (FOEDEN), de 250 a mil millones de pesos para 2026.

Aseguró que la falta de recursos limita la capacidad de respuesta del Estado ante emergencias.

“Puerto Vallarta y la zona costera son fundamentales para la economía de Jalisco. No podemos seguir improvisando cada año”, enfatizó.

Por su parte, el diputado federal Miguel Ángel Monraz adelantó que el PAN promoverá la creación de un fondo nacional de emergencias con un monto inicial de quince mil millones de pesos, y que en el Presupuesto Federal 2026 se destine el 0.4% del gasto público nacional —entre veintiocho y veintinueve mil millones de pesos— a un nuevo fondo permanente con reglas claras de operación.

“Lo importante es salvar vidas; lo urgente es tener recursos para apoyar a quienes lo perdieron todo”, sostuvo.

Con este pronunciamiento, el PAN Jalisco reafirmó su compromiso de seguir exigiendo transparencia, eficiencia y responsabilidad en el uso de los recursos públicos, para que se proteja la vida y el patrimonio de las familias mexicanas ante los desastres naturales y la falta de atención gubernamental.

Continuar Leyendo

JALISCO

Agricultores retiran bloqueos en accesos carreteros al Área Metropolitana de Guadalajara

Publicado

el

– Por Mario Ávila

Luego de que las autoridades estatales y federales atendieron la solicitud de audiencia de los agricultores de Jalisco que reclaman un precio de garantía al maíz de 7 mil 200 pesos por tonelada, quedaron conjurados los bloqueos que durante 24 horas se realizaron en los accesos al Área Metropolitana de Guadalajara.

La representación de los campesinos quejosos, aceptó la propuesta de una reunión el próximo viernes 17 de octubre, en la que estarán presentes el delgado federal de la Secretaría de Gobernación, Antonio Pérez Garibay y el delegado federal de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Alfredo Porras Domínguez.

Con la representación del gobernador de Jalisco, Jesús Pablo Lemus Navarro, en la negociación para levantar el bloqueo estuvieron el secretario General de Gobierno del Estado, Salvador Zamora y el secretario de Agricultura del Estado, Eduardo Ron Ramos, quienes escucharon a los agricultores que defienden su trabajo y el sustento de miles de familias.

“Desde Jalisco reconocemos su lucha y les damos nuestro total respaldo y gracias al diálogo y a la voluntad de construir, logramos establecer una mesa con la autoridad federal para atender sus demandas, y las vialidades fueron liberadas de manera pacífica”, planteó el 02 del Gobierno del Estado, Salvador Zamora Zamora.

Entre los bloqueos destacó el cierre de la caseta de cobro en Acatlán de Juárez en el kilómetro 40 de la carretera a Morelia; así como en la región de La Ciénega, en especial en la caseta de cobro de la autopista Guadalajara – Maravatío; lo mismo que en el municipio de Ocotlán.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.