JALISCO
Presentan Talento Fusión: Resaltan trabajo de artesanos y diseñadores de joyería

Por Diego Morales Heredia //
El patio central del antiguo Palacio Municipal de Zapopan fue testigo de la combinación de dos mundos, la creatividad y el impulso al arte, cultura y el diseño; se llevó a cabo la segunda edición de Talento Fusión, en su edición “Legado, artesanía, joyas y leyendas mexicanas”, impulsado por la Cámara de Joyería de Jalisco, la Asociación Latinoamericana de Relaciones Públicas (ALARP), la Secretaría de Economía de Jalisco y la Dirección de Cultura en Zapopan, en colaboración con el Premio Nacional de la Cerámica.
Esta edición, enfocada a las leyendas mexicanas, busca promover el trabajo de los artesanos jaliscienses que han hecho colaboraciones con diseñadores de diferentes partes de la república. Para una de las principales impulsoras del evento, papel fundamental en la organización y creadora del proyecto Talento Fusión, Dora Fafutis, presienta de la Asociación Latinoamericana de Relaciones Públicas (ALARP), es gratificante ver el resultado del esfuerzo combinado de los artesanos y los diseñadores plasmado en estos grandes trabajos para la comunidad jalisciense.
“Es el resultado del esfuerzo combinado; es una noche mágica, es el proyecto que surge en 2021 después de la pandemia, por todo lo que vivimos, en especial algunos sectores como el artesanal, buscamos oportunidades para los artesanos en proyectos de transformación, resultando una fusión por lo más creativa, hecha con el corazón y para el corazón. Nos encontramos en esta segunda edición, es gracias al apoyo de todos. Gracias a todos estos diseñadores y artesanos podemos vivir estas técnicas, les agradezco especialmente a ellos por sumarse a este movimiento”, expresó ante los asistentes.
Por su parte, Lourdes Cázares Ruiz, presidenta de la Cámara de Joyería de Jalisco, resaltó la magia del evento de Talento Fusión, en donde el arte, la cultura y el diseño imperan generando maravillosas colecciones.
“Nos hace vivir la historia, sentir esa magia que tiene nuestro país; nos sentimos orgullosos, si no hacemos artesanías, las admiramos, si no hacemos joyas, las queremos, para mí es un placer estar aquí, en un evento que ansiábamos que llegara para sorprendernos, por este trabajo de dupla de talentos, para darnos a través de estos proyectos su sensibilidad, su amor y su arte. Cuando los artesanos y los diseñadores combinan esa habilidad artística, única, para transformar los materiales, cada uno logra crear piezas que evocan emoción y significado, capturan lo intangible, nos llena de orgullo poder ver este trabajo y esfuerzo que durante meses han hecho, soy testigo del gran esfuerzo de los que están detrás de esta gran iniciativa, sin duda han creado colecciones maravillosas”.
En el mismo orden de ideas, Claudia Villaroel Enríquez, directora general de Comercio Exterior de la Secretaría de Desarrollo Económico de Jalisco, se dijo satisfecha y agradecida con el resultado final en la pasarela. “Que afortunados somos de haber nacido en esta tierra, de mujeres y hombres talentosos, creativos, cualitativos. Es un honor hacer visibles estos diseños, para poder enaltecer la cultura mexicana”.
Como anfitrión del evento, Cristopher de Alba, director de Cultura Municipal de Zapopan, les dio la bienvenida a los presentes, aseverando que desde el municipio están constantemente apoyando estas actividades que tienen un alto impacto en el arte, la cultura y la economía.
“Estamos convencidos que el arte y la cultura transforman a las personas generando una mejor ciudad. Lo que queremos es que más instituciones volteen a ver eventos como este. Felicito a todos los artistas por su gran trabajo. La fusión de talentos puede lograr grandes piezas”, puntualizó.
En la gala fueron presentados en una pasarela los trabajos de un destacado grupo de 10 artesanos, originarios de Tlaquepaque y Tonalá, en colaboración con 10 diseñadores de joyería en accesorios de vestuario que combinan técnicas artesanales como la cerámica de alta temperatura, raku, barro natural y joyas fabricadas con materiales como plata, latón, baños de oro, cristales, gemas y textiles. Al final del evento, las obras fueron exhibidas para su comercialización.
JALISCO
Comunidad Indígena de Mezquitán urge a diputados federales incluir indemnización en el PEF 2026

– Por Raúl Cantú
Tras más de dos décadas de lucha, la Comunidad Indígena de Mezquitán, con 335 años de existencia jurídica, emitió un comunicado dirigido a las y los diputados federales de Jalisco, exigiendo que el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2026 contemple la partida necesaria para saldar una deuda histórica.
La pelota está en la cancha de los legisladores jaliscienses: incluir esta partida en el PEF 2026 no solo es un acto de justicia, sino una prueba de que las promesas de equidad no son solo retórica. La comunidad de Mezquitán, con su legado de 335 años, espera que su lucha inspire a Jalisco y México a honrar sus derechos.
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) adeuda a la comunidad el pago por 26.93 hectáreas de tierras comunales ocupadas en 2004 para la ampliación de la carretera Guadalajara-Ixtlahuacán del Río-Saltillo, una vía clave para el desarrollo regional.
A pesar de sentencias judiciales favorables, el proceso sigue estancado por la lentitud de la SICT y el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (INDAABIN).
A las Diputadas y Diputados Federales que representan al Estado de Jalisco.
Presente
Por este conducto nos permitimos dirigirnos a ustedes para poner a su consideración los antecedentes y la situación actual de la Comunidad Indígena de Mezquitán, respecto de la obligación pendiente de liquidación por parte de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), específicamente en relación con los plazos legales y la fecha límite para la presentación de los proyectos de Presupuesto de Egresos de la Federación.
ANTECEDENTES.
En el año 2004, la Comunidad Indígena de Mezquitán, celebró un convenio con la entonces SCT, para la ocupación de 26-93-22.80 hectáreas de sus tierras, para realizar las obras de ampliación de la carretera Guadalajara-Saltillo.
El incumplimiento de dicho convenio dió lugar al Juicio Agrario 222/2017/ ante el Tribunal Agrario 16 y al Recurso de Revisión 125/2022-16, promovidos por la Comunidad Indígena de Mezquitán para exigir el pago correspondiente y los Tribunales emitieron Sentencias a favor de la Comunidad, ordenando el pago en base al avalúo que realice el INDAABIN.
En reunión sostenida entre la Dirección General del Centro SICT Jalisco y representantes de nuestra Comunidad Indígena, se nos informó el costo del avalúo requerido por el Tribunal Agrario para el cumplimiento de la Sentencia de Pago, que elaboraria el INDAABIN.
Asimismo, se comentó la posibilidad de un convenio de pago que permita dar por cumplidas las sentencias dictadas en favor de la Comunidad Indígena de Mezquitán, en forma definitiva.
SITUACIÓN ACTUAL
La Dirección General del Centro SICT Jalisco, informó que la Coordinación de Centros propuso una reunión para el mes de septiembre de 2025 con la presencia del Coordinador, para avanzar en el cumplimiento de las Sentencias.
PETICIÓN
En base a estos antecedentes, solicitamos respetuosamente a Diputadas y Diputados Federales que representan a nuestro Estado de Jalisco, garantizar que en el Presupuesto de Egresos de la Federación, se incluya oportunamente la partida necesaria para que la Comunidad Indígena de Mezquitán reciba la liquidación que en Justicia le corresponde, para cumplir con las Sentencias dictadas por los Tribunales Agrarios.
Confiamos en que, bajo los principios de Justicia Social y respeto a los Pueblos Originarios, se haga Justicia a nuestra Comunidad y se pueda concluir este proceso de Pago, que por mas de 21 años ha quedado pendiente, afectando la dignidad, el patrimonio y los derechos de la Comunidad Indígena de Mezquitán.
Sin más por el momento, agradecemos la atención prestada y quedamos atentos para ampliar la información necesaria.
Atentamente
Zapopan, Jalisco, 25 de Agosto del 2025.
Comunidad Indígena de Mezquitán
(Reconocida desde el año 1690)
JALISCO
Llegan a 16 los cuerpos hallados, no exhumados, en San Sebastianito

– Por Mario Ávila
Luego de 10 días de trabajo en el panteón de San Sebastianito en el municipio de San Pedro Tlaquepaque, las Madres Buscadoras de Jalisco han detectado 16 cuerpos encontrados en fosas clandestinas, con uno que se detectó este lunes 25 de agosto con las siguientes características: Playera roja tipo polo; boxer azul marino/verde aqua con leyenda sport; fajo tipo hilo con colores verde y rojo, estilo Gucci y evolución cadavérica: completo.
El colectivo Madres Buscadoras de Jalisco, en coordinación con la Fiscalía del Estado y personal forense, han realizado estos hallazgos y en el procesamiento que se realiza en el cementerio, no se descarta que en las próximas horas o días se encuentren más víctimas.
El domingo en la fosa tres del panteón ya se había encontrado otro cuerpo. Con ese hallazgo eran 15 los recuperados de esta fosa clandestina desde el pasado sábado 16 de agosto. En el lugar se encuentran la Fiscalía del Estado y el Instituto de Ciencias Forenses realizando el levantamiento.
Los cuerpos se han ido encontrando, según las madres buscadoras, con claros signos de violencia, por lo que advierten: «Sabemos que aún quedan más esperando ser encontrados. Como Madres Buscadoras no vamos a descansar, no vamos a detenernos hasta que cada uno de ellos sea rescatado con la dignidad que merece».
“Agradecemos profundamente a cada voluntario, a quienes nos acompañan en el camino, a quienes nos comparten palabras de aliento y de fe. Cada comentario, cada oración, cada muestra de apoyo nos da fuerza para seguir”, plantearon en un mensaje a través de las redes sociales.
Y abundaron: “¡Nos están matando y quieren ocultarlo! En el panteón de San Sebastianito aparecieron cuerpos amarrados, maniatados, con tiro de gracia y apilados como basura, mientas que la Fiscalía quiso engañar diciendo que es ‘reventa de espacios’. ¡Mienten! Tenemos evidencia, los cuerpos están ahí y aún hay más por rescatar”.
JALISCO
Jalisco y ONU Mujeres sellan alianza para garantizar igualdad y combatir la violencia de género

– Por Francisco Junco
El Gobierno de Jalisco firmó un convenio de cooperación con ONU Mujeres para fortalecer la igualdad de género en la entidad.
El acuerdo busca reforzar estrategias y recuperar espacios públicos seguros para que niñas, adolescentes y mujeres puedan transitar con libertad, además de impulsar acciones en tres ejes centrales, empoderamiento económico, prevención de la violencia y fortalecimiento de los sistemas de cuidados.
Durante el evento, el gobernador Pablo Lemus Navarro subrayó que la violencia contra las mujeres es un problema nacional que exige acciones inmediatas.
“Este convenio que estamos firmando el día de hoy es extraordinario. No podemos tapar el Sol con un dedo; la situación en México de una creciente violencia hacia las mujeres es una triste realidad y cada uno de nosotros tenemos que hacer un esfuerzo muy importante empezando por nosotros mismos”, expresó.
El presidente municipal de Zapopan, Juan José Frangie Saade, destacó que en su municipio la agenda de género es prioritaria y se refleja en la inversión presupuestal.
“Entendemos que el tema de igualdad de género no es secundario, es prioritario y estamos trabajando muchísimo ya que es un eje fundamental para cualquier desarrollo. Si no es por las mujeres, Zapopan no va a funcionar”, afirmó.
Por su parte, la secretaria de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres de Jalisco, Fabiola Loya Hernández, explicó que el convenio permitirá dar mayor certeza y protección a mujeres en riesgo, fortaleciendo programas como Pulso de Vida.
“La violencia de género no se tolera ni se ignora. La alianza que hoy se formaliza brinda certeza a las y los jaliscienses que estamos trabajando para atender de manera inmediata y eficaz a las mujeres y niñas que se encuentran en riesgo”, señaló.
Moni Pizani Orsini, representante de ONU Mujeres en México, reconoció a Jalisco por su compromiso y llamó a reducir las brechas de género.
“Más allá de los documentos que hoy firmamos, este acto simboliza una apuesta compartida con un presente y un futuro más igualitario, justo y sostenible para todas las mujeres y niñas que viven y transitan en Jalisco”, concluyó.