Connect with us

JALISCO

Primera edición de la Rosa de Oro: Reconocen a héroes anónimos que trabajan por el bien común

Publicado

el

Por Francisco Junco //

Se llegó la noche esperada, tras una larga organización y planeación de meses, el sueño se hizo realidad. La fundación “Jaime Enrique Michel Velasco”, vio materializado su sueño, la primera entrega del Galardón Rosa de Oro, se realizó la pasada noche del miércoles 21 de noviembre.

Y es que, recibir una Rosa de Oro, es un símbolo de honor y prestigio, transmite un alto grado de respeto y gratitud hacia las personas que, por su desinteresada dedicación, procura el bienestar de los demás. El Galardón Rosa de Oro es mucho más que una premiación, es un reconocimiento y un tributo emotivo, a héroes anónimos que han dedicado sus vidas al altruismo y al progreso social, cultural y político.

Bajo el manto del auditorio Moncayo de PALCCO, se realizó la ceremonia, donde a cada invitado se le notaba la alegría y el privilegio de estar compartiendo esos momentos con el empresario Enrique Michel Velasco, quien, visiblemente emocionado, repartía saludos y sonrisas que quedaban inmortalizadas en las cámaras y celulares de los invitados.

“Estamos buscando que la gente se sienta muy contenta de que hay héroes anónimos y que trabajan por el bien de la gente. Me encanta estar al frente de esta asociación y me da mucho gusto que podamos reconocer a gente heroica, que verdaderamente tiene en sus manos un total desinterés y me siento muy muy contento”, señaló antes de la ceremonia Enrique Michel a Conciencia Pública.

El encuentro estuvo bajo el ambiente musical de la Jazz Orchestra de Arturo de la Torre, que marcó el tono de una velada muy emotiva. Fue Patricia Roxana Chávez Gracián, presidenta de la Comisión de la Fundación “Jaime Enrique Michel Velasco” para el Galardón de la Rosa de Oro, quien, en un mensaje de apertura, resaltó el espíritu detrás del galardón para reconocer a esos héroes que entregan su vida a causas sociales.

“De verdad que fue una excelente idea hacer el galardón y galardonar a tantas mujeres y tantos hombres y bueno un joven que anda por ahí que la verdad me llena de orgullo, porque creo que es muy importante que hoy valoremos muchísimo a la juventud y motivarlos”, señaló.

Enrique Michel Velasco, al hacer uso del micrófono, resaltó que la ceremonia sirve para visibilizar que “sí somos capaces y que estamos decididos a superar todos los obstáculos concebibles para que la pobreza, la desatención y la falta de un auténtico espíritu solidario, no sigan siendo el fracaso que nos duele y nos lacera el corazón”.

Antes, pidió un momento para elevar los ojos al cielo y decirles a los fundadores de la empresa De la Rosa, “Don Jesús y a Doña Elvira” que se sigue sintiendo su mirada, ya que gracias a sus enseñanzas “la vida no se nos irá de las manos, sin dar cabida al apoyo a los demás”.

“No más indiferencia, no más reparto de culpas, no más la salida fácil de sólo responsabilizar a otros de los males que nos aquejan. La solidaridad es la clave, y no basta con resolver carencias básicas: debemos mirar más allá y tender la mano con bondad y afecto a quienes nos necesitan, dándoles no sólo ayuda, sino una parte de nosotros mismos”, expresó con mucha emoción el empresario dulcero.

Agregó que con esta entrega, se reconoce las vidas convertidas en verdaderas causas, esfuerzos que inspiran y aseguró que este México necesita líderes, voces que se escuchen y manos que actúen, más allá de ideologías y partidismos.

“Las Rosas de Oro tienen este día sus primeros ameritados, todos con sobrados atributos para ser objeto de nuestra admiración. Con modestia les otorgamos estos galardones, con el significado de nuestro agradecimiento y sobre todo, el enorme reconocimiento por su vida de entrega a las mejores causas”, resaltó en su mensaje.

Fabiola Loya Hernández, secretaria del Sistema de Asistencia Social del Gobierno del Estado de Jalisco, en representación del Gobierno del Estado resaltó la contribución de Enrique Michel Velasco por impulsar estos reconocimientos.

“Las sociedades más prósperas del mundo sustentan su desarrollo en cuatro valores y aquí quiero mencionarlos porque son los que están abrazando, con esta primera edición, desde la fundación Jaime Enrique Michel Velasco, la confianza, la honestidad, la cooperación y la reciprocidad, componentes esenciales para el desarrollo del capital social. Cuando nuestras voluntades se armonizan en voz de una causa positiva, es cuando damos vida y razón de ser a estos valores, se materializan”, subrayó la funcionaria a nombre de Enrique Alfaro Ramírez.

LA EXCELENCIA ACADÉMICA

El primer galardón de la noche fue entregado a Ian Emanuel González, un joven prodigio de 15 años que ha roto récords académicos y es un ejemplo de dedicación y excelencia. Con apenas nueve años, Ian ingresó al Centro Universitario de Ciencias Exactas de la Universidad de Guadalajara, y a los 12 años culminó su maestría en Biología Molecular y Genética, convirtiéndose en el egresado más joven en la historia de esta institución académica.

Al recibir el reconocimiento, Ian expresó con humildad y gratitud “estoy muy feliz, agradecido y emocionado con la familia Michel, con la Fundación Jaime Enrique Michel Velasco, y con el consejo consultivo que me ha considerado merecedor de este galardón. Esto me impulsa a seguir esforzándome en el ámbito científico y en el ámbito deportivo”, además agradeció especialmente a su madre, a quien describió como “la persona más importante de mi vida”.

“Esto me impulsa a continuar esforzándome en el ámbito científico y en el ámbito deportivo. Así también a seguir promoviendo el amor a la ciencia en niñas, niños y jóvenes. Pero, sobre todo, me impulsa a seguir siendo un ejemplo de que la disciplina y el esfuerzo tienen sus recompensas”, puntualizó.

El galardón continuó con el reconocimiento a José Luis González Íñigo, destacado empresario y líder social, por su incansable labor en beneficio de la comunidad jalisciense; su hija, Mónica González Covarrubias, visiblemente emocionada, recibió el galardón en su nombre y comentó que “cuando se trata de dar y de darse, la huella que dejan nuestros padres con su ejemplo, es muy profunda”.

“Mi padre, como lo vieron en su reseña, ha sido un enamorado de las causas sociales, algo que aprendió de mi abuelo. Cada uno, desde nuestra trinchera, buscamos generar un cambio, despertar conciencias y que nuestras pequeñas acciones sean semillas que transformen la vida de muchas personas”, dijo.

Otro momento especial fue la entrega del galardón a Alfredo Anaya Gudiño, quien por su contribución al mejoramiento de las condiciones de vida de la sociedad Jalisciense, recibió la presea en la categoría altruismo e impulso de responsabilidad social.

Como político, su compromiso por el servicio público y su verdadera vocación por mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, ha dejado una profunda huella en su comunidad, explicaron al entregar el reconocimiento a quien fuera presidente municipal de Sahuayo, Michoacán, así como diputado local y federal, además de candidato a la gubernatura michoacana, “sus actividades legislativas, siempre orientadas a generar cambios positivos y a construir un futuro mejor para los ciudadanos, mejorando su calidad de vida”.

RECONOCIMIENTO A LUPITA GALLO

El evento también honró a mujeres excepcionales como Lupita Gallo, reconocida por su labor altruista a través de la fundación que lleva su nombre, brindando apoyo a familias de personas desaparecidas. Ella agradeció profundamente a la Fundación Enrique Michel Velasco por reconocer la labor de su asociación.

“Este premio no solo me honra a mí, sino también a todas las personas que forman parte de ‘Las Lupitas,’ quienes, con su amor y dedicación, hacen posible brindar apoyo a las familias de personas desaparecidas. Este trabajo, aunque doloroso, da sentido a mi vida. Hay momentos en los que siento que el cansancio, me gana, pero entonces respiro hondo y recuerdo por qué lo hago: porque ayudar a los demás es lo que me mueve”, dijo visiblemente conmovida.

Otro momento culminante, fue el homenaje a Esther Cisneros Girard, por su destacada trayectoria en el acompañamiento de pacientes oncológicos, quien además, ha recibido innumerables reconocimientos entre los más actuales están el premio de la Comisión Estatal de Derechos Humanos 2023 y el premio Estatal de Ciencias Sociales 2024 por este programa de Reconstruyendo Vidas.

“Hace algunos años hicimos un foro en el Congreso Internacional de los Hospitales Civiles, que se llamó Voluntariado, Responsabilidad Social, Vocación o Elección de Vida y llegamos a la conclusión que realmente son las tres las que nos mueven a seguir adelante, a estar aquí. Creo que todos tenemos esta gran responsabilidad social de contribuir y de retribuir un poco tantas bendiciones que la vida de Dios nos da. Y por eso estoy aquí”, agradeció.

En la categoría galardón Rosa de Oro, “Elvira Velasco Rolón”, se otorgó el reconocimiento a Bertha Padilla de Pérez, quien en 1995 fundó Mi Gran Esperanza, para brindar oportunidades a los niños y jóvenes de escasos recursos que padecen cáncer y a sus familias. Cumpliendo 30 años de apoyar de manera integral a los niños, ha apoyado a más de 6 mil pacientes con tratamiento oncológico, desde que son diagnosticados hasta que son dados de alta.

 

Berta Padilla de Pérez lleva diferentes actividades en beneficio de los pacientes y sus familias, eventos culturales, deportivos y de índole social para su esparcimiento, bajo el compromiso de humanizar cada etapa del proceso, ofreciéndoles no solo atención médica.

“Decirles a todos ustedes que nos sentimos muy honrados de que haya gente como Enrique Michel, que busca las cosas buenas, que tiene la vocación de dar y apoyar a más personas que buscan esta vocación. Creo que seríamos un mundo más feliz. Muchas gracias a todos ustedes y les agradecemos su reconocimiento y lo bendigo”, señaló José Pérez, esposo de Bertha Padilla.

Al momento de que Bertha Padilla tomó en sus manos la presea, como un acto de reconocimiento a los años invertidos en estas causas, los asistentes se pusieron de pie para aplaudirle por más de un minuto.

La noche, estaba por concluir, pero antes, el reconocimiento a Lorenza Dipp, una filántropa que ha dedicado más de cuatro décadas a la promoción del desarrollo cultural y educativo en México. Categorizada con el Premio Jalisco 2013 al mérito cívico, así como la medalla de oro de la Fundación Casita María de New York 2008 y distinción de las Naciones Unidas a través de la Women Together 2010 por los proyectos en pro de la mujer.

“Creemos en México, creemos en el patriotismo, creemos en el servicio social, creemos en usar la cultura como una herramienta de desarrollo, porque creemos en México, queremos contribuir a lo que de México hemos soñado. Cierro este manifiesto, que es casi como una oración, que repito desde mis adentros, aún en estos momentos turbios, para expresar mi lealtad y mi profundo amor a este país”, oró al tiempo que juntó sus manos.

DON ALFREDO BARBA HERNÁNDEZ

Y para cerrar la noche de galardones, de las manos del propio Enrique Michel Velasco, la última presea fua entregada a Alfredo Barba Hernández quien ha contribuido desde sus funciones como un vinculador y organizador de las mejores relaciones obrero-patronales, siempre defendiendo a los trabajadores, con la vocación para apoyar las fuentes de trabajo.

Su lucha en el sindicalismo jalisciense, le ha hecho ganar el reconocimiento en las esferas político y empresarial. También realizó una carrera por la senda política, logrando ser presidente municipal de San Pedro de Tlaquepaque en tres ocasiones, diputado federal, además coordinador de la organización obrera Francisco Silva Romero, perteneciente a la Federación Regional de Obreros y Campesinos de Jalisco y miembro, a su vez, de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos.

“He jugado toda mi vida, repito, hace 60 años y he trabajado con gran éxito. Hoy puedo decir que la gran mayoría de los empresarios son mis amigos, cuando antes éramos enemigos, porque hemos trabajado de la mano, siempre buscando el beneficio de los trabajadores, pero también sin perjudicar a la fuente de trabajo, porque somos necesarios todos para que Jalisco siga creciendo y que Jalisco también tenga o siga siendo el líder del crecimiento económico”, resaltó en su mensaje el líder sindical.

Al final de la ceremonia, todos los galardonados se reunieron para la foto oficial, mientras los asistentes ofrecieron aplausos interminables. “Esta noche celebramos lo mejor de nuestra humanidad, los valores que nos unen y la esperanza de un futuro mejor”, concluyó Jaime Enrique Michel Velasco, presidente de la fundación.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

Lleva Ballet Folclórico de Guadalajara cultura y tradición a Estados Unidos

Publicado

el

– Por Mario Ávila

El Ballet Folclórico de Guadalajara se presentó en el Rosemont Theatre de Chicago, en el evento estelar de la Segunda Ruta de la Gira Internacional 2025, México en el Corazón.

Los bailarines tapatíos compartieron escenario con el Mariachi Estelar de México en el Corazón y la Banda Orquesta Colores, y presentaron estampas, música y canciones de Guanajuato, Yucatán y Jalisco ante los más de 4 mil 400 asistentes.

Este espectáculo se realiza anualmente e incluye al Mariachi Estelar como uno de sus principales artistas, junto con el Ballet Folclórico Guadalajara y la Banda Orquesta Colores.

Participaron en el evento Sergio Suárez, presidente de NAIMA (North American Institute for Mexican Advancement); Ron Serpico, alcalde de Melrose Park; Susana Mendoza de Illinois Comptroller; Reyna Torres, cónsul general de México en Chicago; Andrea Blanco, coordinadora del Gabinete Social del Gobierno de Jalisco; y Manuel Romo, secretario de Gobierno del Gobierno de Guadalajara.

Esta es la segunda parada de la ruta de México en el corazón, la primera fue en la Ciudad de Sioux City, en Iowa en donde se presentó por primera vez, y más de mil personas asistieron a disfrutar de este espectáculo.

La gira continuará por el Medio Oeste, Sur y la Costa Este de los Estados Unidos.

Para fechas y ciudades entrar en este sitio web: http://www.mexicoenelcorazon.org

Continuar Leyendo

JALISCO

Paro de labores en instalaciones de Conagua en Jalisco; hay denuncias de acoso laboral

Publicado

el

Por Mario Ávila

Esta mañana tuvo lugar un paro de labores por parte de los trabajadores de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), que podría llegar a la huelga si no se atiende la demanda de frenar el acoso laboral y el incumplimiento de prestaciones laborales como pagos puntuales, escalafón, uniformes, entre otros.

Una veintena de trabajadores hicieron que las oficinas centrales de Conagua en Guadalajara, en Federalismo norte 275, amanecieran tapizadas con mensajes de reproche en cartulinas y una gran lona mediante la que exigen respeto y advierten: «Basta de violaciones y abusos constantes a nuestras condiciones generales de trabajo».

Exigen también a los directivos de la dependencia federal que se podría recurrir incluso a hacer valer el derecho de huelga.

En las pancartas colocadas en el lugar, se leen consignas como “¡Basta de acoso por parte del director!”, “Respeto a los acuerdos nacionales y a todas nuestras prestaciones de base”, a la vez que también exigen el pago por uso de sus vehículos particulares en diligencias oficiales.

De acuerdo con la dirigente sindical, las autoridades responsables solo les brindan promesas para levantar los paros, pero no han resuelto sus demandas desde 2022. Por ello, en esta ocasión decidieron tomar las oficinas nuevamente para alzar la voz.

Continuar Leyendo

JALISCO

El silencio se vuelve arte en Tlaquepaque con la exposición de Carlos Gill

Publicado

el

Por Francisco Junco

San Pedro Tlaquepaque abrirá sus puertas al poder evocador del silencio. Del 5 al 30 de septiembre, el Centro de Atención al Turista (CAT) se convertirá en un espacio donde la quietud dialoga con el color, gracias a la exposición “El Poder del Silencio”, del pintor plástico Carlos Gill Villarruel, quien presenta 38 obras cargadas de misticismo y contemplación.

“Pintar es aprender a suspender el ruido del mundo exterior y adentrarse en un espacio íntimo donde los objetos más simples revelan su grandeza”, expresó Arwin Armando Matanael Ramos Casas, director de Desarrollo Artesanal y Turístico del ayuntamiento.

Para él, el silencio no es ausencia, sino lenguaje; es una forma de comunicación profunda que se revela en cada trazo. Las piezas, trabajadas principalmente en óleo, muestran un universo en el que la pintura se vuelve espejo del pensamiento y la memoria.

Cada lienzo, explicó el funcionario, refleja momentos íntimos de la vida del artista y convierte lo cotidiano en símbolos de introspección y espiritualidad.

La sede de la exposición, el CAT de Tlaquepaque, añade un valor especial, que no solo será galería temporal, sino también escenario donde visitantes locales y turistas podrán detenerse a escuchar con los ojos y redescubrir el arte mexicano. “Son obras que embellecerán este icónico lugar”, destacó Matanael Ramos Casas.

Con esta muestra, el municipio reafirma su vocación como cuna cultural. Cada mes, el CAT se viste de arte, acercando a la gente a creadores nacionales y recordando que la pintura no solo se observa, también se siente. En septiembre, la cita es con el silencio, convertido en fuerza creadora por la mano de Carlos Gill.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.