Connect with us

JALISCO

Primeros 100 días de gobierno de Laura Imelda Pérez: «Haremos de Tlaquepaque el municipio modelo de la 4T»

Publicado

el

Por Diego Morales Heredia //

A cien días de gobierno, ya se notan los hechos y resultados del que pretende ser el municipio modelo de la Cuarta Transformación en el país, así lo precisó la alcaldesa de San Pedro Tlaquepaque, Laura Imelda Pérez Segura, al presentar el informa de los primeros días de trabajo con cuatro ejes humanitarios con los que caminará durante lo que resta de su administración.

Hace cien días inició el camino hacia la transformación en San Pedro Tlaquepaque, gracias al voto de la gente que decidió convertir a nuestro municipio en la ciudad de la esperanza. Desde que conocimos el resultado electoral y defendimos la voluntad del pueblo lo dijimos fuerte y claro, vamos a honrar su voto, haremos a Tlaquepaque el municipio modelo de la Cuarta Transformación, porque nuestro origen es el pueblo, este gobierno es del pueblo y ya se nota”, argumentó Pérez Segura en medio de gritos de “presidenta, presidenta”.

El primero de los ejes que presentó Laura Imelda Pérez Segura fue el que denominó “Honestidad Total”, que permitió un ahorro del 20 por ciento en el gasto corriente, un ahorro total de 200 millones de pesos que serán destinados a obras públicas y servicios en beneficio de los habitantes del municipio.

La 4T llega a la Zona Metropolitana por el oriente; desde el primer día de gobierno, con diálogo respetuoso, logramos la unanimidad para lograr una nueva estructura gubernamental, con valores y principios inquebrantables, el gobierno es más eficiente con honestidad total. Los recursos del pueblo pertenecen al pueblo, solo así alcanzará para más, es una visión transformadora la que debe imperar la administración pública municipal”.

De la misma manera, la alcaldesa de San Pedro Tlaquepaque presentó el eje “Esperanza 4T”, creando la Secretaría del Bienestar, donde promoverán nuevos programas sociales con una inversión de 155 millones de pesos que beneficiarán a más de 92 mil personas.

En estos apoyos, se encuentran el programa Bienestar Incluyente, con un apoyo de 2 mil 500 pesos bimestrales para personas con discapacidad permanente de 30 a 64 años; Líderes de Esperanza, que brindará ayuda económica para mujeres jefas de familia, beneficiando al 12 por ciento de la población de Tlaquepaque; Aprendiendo con Bienestar, con vales escolares para 82 mil estudiantes de preescolar, primaria y secundaria; Raíces de Esperanza, con una inversión de ocho millones de pesos para preservar el trabajo artesanal que da identidad al municipio.

Diseñamos las políticas de justicia social, creamos nuevos programas sociales. Los programas de Bienestar lograrán un gran impacto social porque estarán al alcance de más personas, con padrones transparentes. La atención a la sociedad de Tlaquepaque es prioritaria. Renovamos más de 30 unidades deportivas, reactivamos el deporte con convenios de colaboración en beneficio para el municipio. Pusimos el interés de la gente por encima de cualquier interés partidista, contaremos con un presupuesto responsable a ejercer este año”.

También, afirmó que en el eje “Todo Tlaquepaque Vale”, la administración en curso gestionó con éxito la construcción de una nueva estación de la Línea 4 del Tren Ligero, mejorando la conectividad, además de la presentación de proyectos como el Cablebús al Cerro del Cuatro.

Con el apoyo de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, amiga de San Pedro Tlaquepaque, logramos que se construyera una línea más de Tren Ligero, en favor de la conectividad de nuestra gente en la Colonia Artesanos. Con el gobierno federal hay una relación sana y respetuosa, con el gobierno del estado también, estamos en mesas de trabajo para lograr el Cablebús, así como la colaboración en temas de predios. El gobierno de Tlaquepaque es de territorio, no de escritorio”.

De igual manera, resaltó que en los primeros cien días de gobierno, las Brigadas del Bienestar atendieron a más de 500 personas, se inició el Plan Municipal de Regularización de Predios, con la meta de llegar a 200 predios por semestre. “Otorga certeza jurídica de la propiedad. Con este programa, renovamos el espíritu zapatista de justicia social, facilitando los trámites sin intermediarios y de forma accesible para la gente”.

En cuanto a seguridad, con el eje de Comunidad Segura, resaltó que se transformó la Comisaría Preventiva, además de instalar una mesa de trabajo en coordinación con autoridades estatales y federales para reforzar la seguridad en puntos estratégicos como la Central Camionera.

En coordinación con autoridades federales y estatales, nos vamos a ayudar a enfrentar este gran reto de desapariciones. Nuestra policía municipal ha rescatado a 11 personas que estuvieron a punto de ser engañados con falsas promesas de trabajo, tenemos modulo permanente, vigilancia e información, además de la revisión de todos los comercios para combatir este grave delito”.

Para cerrar, Laura Imelda Pérez Segura agradeció y reconoció a todos los servidores públicos en el municipio, quienes hacen posible que San Pedro Tlaquepaque sea la ciudad de la esperanza.

En campaña lo dijimos, no les vamos a fallar, les estamos cumpliendo. En San Pedro Tlaquepaque, el gobierno de la Cuarta Transformación ya se nota. Reconozco que todo esto y los retos que vamos a afrontar, solamente será posible lograrlo con éxito si seguimos contando con este gran equipo, personas con verdadera vocación de servicio público, héroes anónimos. No buscamos cambios superficiales, no buscamos ser solamente un nuevo rostro en la administración pública, buscamos cambios profundos, que encaminen el rumbo hacia la transformación y reducción de desigualdades”, puntualizó.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

En el aniversario de su natalicio, PALMAC recuerda a Porfirio Cortés Silva

Publicado

el

– Por Diego Morales Heredia

En conmemoración del 95 aniversario de su natalicio, PALMAC rindió homenaje al destacado político y líder sindical Porfirio Cortés Silva, cuya trayectoria pública y legado humano siguen presentes. El evento contó con la presencia de familiares, amigos y autoridades.

Cortés Silva, nacido el 27 de agosto de 1930, fue cuatro veces diputado local y cuatro veces diputado federal por Jalisco. Asimismo, se desempeñó como abogado egresado de la Universidad de Guadalajara, doctor en Derecho y presidente municipal de San Pedro Tlaquepaque.

Impulsado por su tío, don Francisco Silva Romero, se integró a la lucha sindical y se distinguió como dirigente de PALMAC, donde defendió los derechos laborales. Más allá de su labor política, es recordado por su generosidad, como cuando destinó íntegramente su salario para la construcción de escuelas y bibliotecas.

Durante el acto, se evocó también al hombre cercano y solidario. El periodista Gabriel Ibarra Bourjac, amigo personal de Cortés Silva, compartió unas palabras:

Fue un gran ser humano, un político que dedicó su vida a compartir con los demás; lo hacía con pasión y honestidad. Lo recuerdo con gran cariño y admiración. Fue un gran amigo, su obra trasciende su vida y su dimensión social”, expresó, en medio de los aplausos de los presentes.

Continuar Leyendo

JALISCO

Desunión de diputados impidió frenar el aumento a tarifas del SIAPA

Publicado

el

– Por Mario Ávila

Sin el ánimo de faltar al respeto a los diputados de Morena en Jalisco, para el legislador federal, Alberto Maldonado Chavarín, ha sido la falta de unidad y de talento, para mantener cohesionado al grupo parlamentario en la entidad, lo que ha impedido que pudieran frenar un golpe grave a los habitantes de la ZMG, que fue el incremento a las tarifas del agua en 9.65% para el 2025.

A la par de esta recriminación del diputado federal, Maldonado Chavarín, les sugirió también a los diputados locales de Morena y de los partidos aliados, no hacer caso ‘a los cantos de las sirenas’, incluso aseguró que a ellos también han llegado voces que los han querido dividir, “queriéndonos comprar o queriendo que caigamos en temas de corrupción y no lo vamos a hacer”.

Y abundó: “Yo soy muy respetuoso de los legisladores de nuestro movimiento en Jalisco; sin embargo, creo que ha faltado el talento para mantenerlos unidos, ha faltado un poco el talento para tener la cohesión y que no caigan en la tentación de los chiqueos y los halagos en lo oscurito, y que estén dejando pasar temas tan importantes como uno que nos dolió mucho a los jaliscienses, que fue el aumento a las tarifas del SIAPA, un problema que aquí donde estamos en Tlaquepaque, todos los días, porque el agua no nos llega y si nos llega, llega sucia, nos llega cochina”.

Explicó que, en el caso de la bancada de Morena Federal, primero que nada, hay unidad, aquí no hay quien tenga la tentación de votar en contra del proyecto de nación que se ha planteado en Morena, ni mucho menos de ir en contra de las instrucciones de las directrices de nuestra presidenta de la República, Claudia Sheinbaum.

En segundo lugar, expuso que tienen un coordinador (refiriéndose a Ricardo Monreal), de primera, que también ha servido como factor de unidad y que les ha enseñado cómo mantenerla. «Tengan por seguro —abundó— que los diputados federales estamos primero en unidad, estamos alejados de las tentaciones, tenemos un coordinador que todo el tiempo nos da una atención increíblemente personalizada; lo hago patente y aquí están todos los compañeros de la circunscripción, que te lo pueden avalar».

«Tenemos una mujer que nos da un ejemplo de una gran calidad moral y no le podemos fallar a la presidenta de la República, no le podemos fallar a nuestro coordinador, no le podemos fallar a México, tampoco le podemos fallar a Jalisco, por lo que estaremos muy atentos de lo que sucede en Jalisco y que afecte a los jaliscienses», finalizó el diputado.

Continuar Leyendo

JALISCO

Congreso de Jalisco honra la memoria de Alejandro Góbel: Un reconocimiento ambiental con raíz social

Publicado

el

Por Francisco Junco

El reconocimiento al Mérito Ambiental 2025 aprobado en la Comisión de Medio Ambiente del Congreso de Jalisco trasciende lo legislativo y se instala en el terreno social, pues significa un gesto de memoria y de dignidad para quienes han luchado por aire limpio en Guadalajara.

El colectivo “Afinación sí, verificación no” recibirá este galardón bajo el nombre “Ambientalista Alejandro Góbel”, un añadido que honra la vida del joven asesinado en noviembre pasado, cuya voz se volvió bandera contra las deficiencias del programa de verificación vehicular.

Alejandro Góbel, asesinado el 3 de noviembre de 2024, dedicó su tiempo a denunciar las fallas del programa de verificación vehicular y a luchar por un aire más limpio. Su asesinato, ocurrido mientras mostraba una motocicleta que tenía a la venta, convirtió su nombre en símbolo de la resistencia ciudadana y en un referente de las luchas ambientales en Jalisco.

En el dictamen que propone la lista de reconocimiento al Mérito ambiental 2025, también están los nombres de José Alexis Rojas Umanzor y Iván Ilich Vladimir Cisneros González, los jóvenes de Huentitán que fueron encarcelados por plantar árboles en un predio inutilizado de Guadalajara.

Durante la sesión de la Comisión de Medio Ambiente, su presidenta, Yussara Canales González del Partido Verde Ecologista, respaldada por legisladores del PT y Futuro, defendió que la convocatoria permite la participación de colectivos ciudadanos sin necesidad de constituirse legalmente como asociación civil.

Estos recordaron no solo la represión que han vivido activistas ambientales, sino también el asesinato de Alejandro, al que colocaron como símbolo de resistencia cívica en defensa del aire. En contraste, legisladores como Alejandra Giadans y José Guadalupe Buenrostro expresaron reservas sobre la documentación del colectivo, aunque la mayoría cerró filas en su favor.

La propuesta de modificación presentada por Giadans fue rechazada con 3 votos en contra y 2 a favor. Posteriormente, la lista original de galardonados fue aprobada con 4 votos a favor y 1 en contra, emitido por el diputado Buenrostro.

Se aprobó la lista de ganadores del premio, entre ellos: José Antonio Sánchez Ruvalcaba; Salvador González Palomares; José Alexis Rojas Umanzor; Iván Ilich Vladimir Cisneros González; Ana Luisa Santiago Pérez; Francisco Martín Huerta Martínez; Colectivo “Afinación Sí, Verificación No – Ambientalista Alejandro Góbel”; Patronato del Nevado de Colima y Cuencas Adyacentes A.C.

Ahora será en el Pleno del Congreso de Jalisco que se votará y, de ser aprobada, deberán publicar oficialmente a los ganadores del Mérito Ambiental 2025, que incluyen a ciudadanos, colectivos y organizaciones que han contribuido a la defensa del medio ambiente.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.