JALISCO
Reeligen a Andrés Canales en el Consejo de Desarrollo Agropecuario y Agroindustrial: Piden agroindustriales mantener presupuesto estatal en el siguiente sexenio

Por Francisco Junco //
En pleno arranque de campañas y a unos meses de cambio de gobierno estatal, los agroindustriales, a través de Andrés Canales Leaño, presidente del Consejo de Desarrollo Agropecuario y Agroindustrial de Jalisco (CDAAJ), hicieron un llamado al gobierno entrante, sea de cualquier partido político, que gane las elecciones de este dos de junio, a que continúe impulsando el liderazgo indiscutible en la producción de alimentos de Jalisco.
“Hoy, desde aquí, hacemos un llamado a quienes los jaliscienses elijan para gobernar nuestro estado, para que consideren la asignación presupuestal manteniendo, o inclusive mejorando, el presupuesto ejercido en la actual administración. Este respaldo financiero nos permitirá caminar hacia un rumbo de la tecnificación y desarrollo, avanzar en proyectos estratégicos para impulsar la competitividad”, apuntó Canales Leaño.
En el marco del Segundo Informe de actividades del Consejo Agropecuario y la elección del presidente de este órgano del campo en la entidad, Andrés Canales, quien fue reelegido para un periodo más, recordó que el sector agroalimentario de Jalisco es un pilar fundamental de la economía y de vital importancia para el bienestar de la población y reiteró, “seguiremos trabajado incansablemente para fortalecer la agroindustria, promoviendo desde este consejo la innovación, la sostenibilidad y la competitividad”, para consolidar el mercado nacional y de exportación, para que los productos que se cosechan en esta tierra, sigan siendo un orgullo para Jalisco, México y el mundo.
Y es que, destacó en su informe que, este Consejo Agropecuario de Jalisco, cuenta ya con la representación de más del 80 por ciento de la actividad agrícola, pecuaria y agroindustrial de la entidad, lo que lo convierte en el órgano de mayor representación en la entidad. Este órgano lo conforman productores de berries, aguacates, limones, agave, granos, hortalizas, criadores de ganado, engordadores, avicultores, porcicultores, leche, tequila, aceites y alimentos para ganado, a través de más de 130 empresas.
“El trabajo encabezado a través de las 34 vicepresidencias de este organismo, nos ha permitido consolidarnos como el órgano más representativo de nuestro sector. El sector agroalimentario de Jalisco es un pilar fundamental de nuestra economía y de vital importancia para el bienestar de nuestra población. Seguiremos trabajado incansablemente para fortalecer la agroindustria, promoviendo desde este consejo la innovación, la sostenibilidad y la competitividad”.
Andrés Canales Leaño, ahora reelecto, aseguró que el trabajo para este 2024 se centrará, sin duda alguna, en buscar la continuidad a las gestiones para colaborar de manera coordinada con la iniciativa privada, con el gobierno, en sus tres niveles, con la sociedad y academia.
“También continuaremos con los esfuerzos emprendidos en conjunto con el Consejo Nacional Agropecuario, para entablar comunicación con los actores que impulsan las reformas constitucionales que, desde nuestra perspectiva, poco favorecen a nuestro sector, y hasta ahora, a través del diálogo y la representatividad, hemos logrado la contención en algunos casos”, apuntó.
En representación del Consejo Nacional Agropecuario, que preside Juan Cortina, estuvo Gerardo García Menaut, vicepresidente de Asuntos Internacionales de este órgano nacional, quien subrayó que México es el décimo productor de alimentos en el mundo, y Jalisco es primer lugar nacional en gran cantidad de productos. Aunque alertó que este sector enfrenta graves retos y amenazas, como la propuesta de Ley Laboral que calificó de ambigua, falta de apoyos en salud para jornaleros, una Ley de Aguas Nacionales que pone en riesgo el campo del país, así como el poco financiamiento para los pequeños productores, lo que afecta la competitividad.
“Estamos desbordados, en Jalisco y en el país, tenemos problemas para conseguir transportes para sacar nuestras cosechas, los transportistas no quieren ir a muchos estados a dejar producto, no quieren ir a recoger las cosechas en los estados porque roban sus vehículos, sus camiones, y nos roban nuestros productos. Se está rompiendo la cadena de suministro, lo cual es muy delicado”, señaló.
Andrés Canales agradeció el trabajo en conjunto de estos dos organismos que, “sin duda el trabajo que hemos realizado en conjunto, nos fortalece como organismo y nos ha permitido poner los temas prioritarios del sector en la escala nacional. Agradecemos la deferencia de haber elegido a Jalisco para ser la sede de sus dos grandes eventos, el Foro Agroalimentario y la Asamblea General. Hoy es un día en el que celebramos los logros alcanzados y nos preparamos para los desafíos futuros del sector agroalimentario en nuestro estado”.
El Consejo de Desarrollo Agropecuario y Agroindustrial de Jalisco, es una Asociación Civil fundada en 2020, de representación, defensa y fomento de la actividad agroalimentaria y agroindustrial en nuestro estado. Los objetivos de trabajo es la integración de productores y empresarios del sector, que cuentan con experiencia, capacidad y profesionalismo, que hacen sinergia para hacer de este Consejo uno de los mejores consejos de representación agroalimentaria y agroindustrial de México.
Andrés Leaño, hizo un reconocimiento especial a la mujeres del campo, que han tenido un papel fundamental en el sector agroalimentario, ya que su participación activa ha sido de vital importancia, a pesar de que se podría pensar que no es muy común en este sector, por lo que dijo que uno de sus ejes de trabajo, para el siguiente periodo, es seguir promoviendo la equidad de género y brindar oportunidades igualitarias para todos los actores de la industria en la entidad, “para todas las mujeres del sector, desde aquí mi reconocimiento y agradecimiento por su trabajo. La prueba de esto es que hoy, tenemos a la primer secretaria mujer en el estado de Jalisco”.
SEQUÍA AMENAZA ALZA DE PRECIOS EN ALIMENTOS
Canales Leaño, al finalizar el evento de su segundo informe y al ser abordado por los medios de comunicación, alertó que la sequía provocará una baja producción de algunos alimentos, por lo que tendrá un impacto directo en el alza de precios, y urgió a trabajar en campañas sobre el uso del agua, la tecnificación y el cuidado del medio ambiente.
“El tema del agua, es algo que ya traemos muy complicado, tenemos una recarga de los vasos lacustres y de las presas del 30 por ciento y visualizamos que viene un temporal muy complicado. Sin agua no hay nada, viene un proceso en algunas cadenas productivas muy complicado, todo lo que ha sucedido como la sequía y los excedentes que están almacenados de maíz, que no se han pagado en algunos casos, y este retraso, viene a impactar en el proceso de siembra de este ciclo. El temporal se visualiza complicado y tenemos que trabajar en la eficiencia del uso del agua, la tecnificación y la captación de los mantos acuíferos», dijo.
Y aunque dijo que el maíz y el frijol serían los más afectados, hay cultivos como las berries y el aguacate que serán los menos afectados, ya que dentro de la agroindustria son los que cuentan con mayor tecnificación y los hace no depender de los temporales, pero acotó que, “todo el tema pecuario por supuesto que se verá afectado por el alza de los granos, que es el alimento que consumen para producir la proteína animal, además del incremento en los precios de los fertilizantes”.
JALISCO
Lleva Ballet Folclórico de Guadalajara cultura y tradición a Estados Unidos

– Por Mario Ávila
El Ballet Folclórico de Guadalajara se presentó en el Rosemont Theatre de Chicago, en el evento estelar de la Segunda Ruta de la Gira Internacional 2025, México en el Corazón.
Los bailarines tapatíos compartieron escenario con el Mariachi Estelar de México en el Corazón y la Banda Orquesta Colores, y presentaron estampas, música y canciones de Guanajuato, Yucatán y Jalisco ante los más de 4 mil 400 asistentes.
Este espectáculo se realiza anualmente e incluye al Mariachi Estelar como uno de sus principales artistas, junto con el Ballet Folclórico Guadalajara y la Banda Orquesta Colores.
Participaron en el evento Sergio Suárez, presidente de NAIMA (North American Institute for Mexican Advancement); Ron Serpico, alcalde de Melrose Park; Susana Mendoza de Illinois Comptroller; Reyna Torres, cónsul general de México en Chicago; Andrea Blanco, coordinadora del Gabinete Social del Gobierno de Jalisco; y Manuel Romo, secretario de Gobierno del Gobierno de Guadalajara.
Esta es la segunda parada de la ruta de México en el corazón, la primera fue en la Ciudad de Sioux City, en Iowa en donde se presentó por primera vez, y más de mil personas asistieron a disfrutar de este espectáculo.
La gira continuará por el Medio Oeste, Sur y la Costa Este de los Estados Unidos.
Para fechas y ciudades entrar en este sitio web: http://www.mexicoenelcorazon.org
JALISCO
Paro de labores en instalaciones de Conagua en Jalisco; hay denuncias de acoso laboral

– Por Mario Ávila
Esta mañana tuvo lugar un paro de labores por parte de los trabajadores de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), que podría llegar a la huelga si no se atiende la demanda de frenar el acoso laboral y el incumplimiento de prestaciones laborales como pagos puntuales, escalafón, uniformes, entre otros.
Una veintena de trabajadores hicieron que las oficinas centrales de Conagua en Guadalajara, en Federalismo norte 275, amanecieran tapizadas con mensajes de reproche en cartulinas y una gran lona mediante la que exigen respeto y advierten: «Basta de violaciones y abusos constantes a nuestras condiciones generales de trabajo».
Exigen también a los directivos de la dependencia federal que se podría recurrir incluso a hacer valer el derecho de huelga.
En las pancartas colocadas en el lugar, se leen consignas como “¡Basta de acoso por parte del director!”, “Respeto a los acuerdos nacionales y a todas nuestras prestaciones de base”, a la vez que también exigen el pago por uso de sus vehículos particulares en diligencias oficiales.
De acuerdo con la dirigente sindical, las autoridades responsables solo les brindan promesas para levantar los paros, pero no han resuelto sus demandas desde 2022. Por ello, en esta ocasión decidieron tomar las oficinas nuevamente para alzar la voz.
JALISCO
El silencio se vuelve arte en Tlaquepaque con la exposición de Carlos Gill

– Por Francisco Junco
San Pedro Tlaquepaque abrirá sus puertas al poder evocador del silencio. Del 5 al 30 de septiembre, el Centro de Atención al Turista (CAT) se convertirá en un espacio donde la quietud dialoga con el color, gracias a la exposición “El Poder del Silencio”, del pintor plástico Carlos Gill Villarruel, quien presenta 38 obras cargadas de misticismo y contemplación.
“Pintar es aprender a suspender el ruido del mundo exterior y adentrarse en un espacio íntimo donde los objetos más simples revelan su grandeza”, expresó Arwin Armando Matanael Ramos Casas, director de Desarrollo Artesanal y Turístico del ayuntamiento.
Para él, el silencio no es ausencia, sino lenguaje; es una forma de comunicación profunda que se revela en cada trazo. Las piezas, trabajadas principalmente en óleo, muestran un universo en el que la pintura se vuelve espejo del pensamiento y la memoria.
Cada lienzo, explicó el funcionario, refleja momentos íntimos de la vida del artista y convierte lo cotidiano en símbolos de introspección y espiritualidad.
La sede de la exposición, el CAT de Tlaquepaque, añade un valor especial, que no solo será galería temporal, sino también escenario donde visitantes locales y turistas podrán detenerse a escuchar con los ojos y redescubrir el arte mexicano. “Son obras que embellecerán este icónico lugar”, destacó Matanael Ramos Casas.
Con esta muestra, el municipio reafirma su vocación como cuna cultural. Cada mes, el CAT se viste de arte, acercando a la gente a creadores nacionales y recordando que la pintura no solo se observa, también se siente. En septiembre, la cita es con el silencio, convertido en fuerza creadora por la mano de Carlos Gill.