JALISCO
Reprocha la Sección 47 del SNTE: Nunca tuvimos estudios actuariales del IPEJAL

Por Gabriel Ibarra Bourjac //
A pesar de que desde el 2009 la sección 47 del SNTE tuvo en la persona de Arnoldo Rubio Cárdenas al representante del magisterio en el Consejo de Administración del IPEJHAL, el nuevo líder sindical de los maestros estatales, Iván Ilich González Contreras, denunció que nunca tuvieron acceso a los estudios actuariales y es la primera vez que conoce la información.
Insisto -dijo-, nunca tuvimos acceso a los demás estudios, a las demás versiones y creo que eso hay que hacerlo constar, porque creo que eso es lo que requerimos es que nos hagan llegar a través del IPEJAL cuáles son esos otros estudios que hay, para que tengamos toda la información y se pueda socializar con nuestros compañeros y tomar decisiones rápidas, responsables y acordes a nuestras circunstancias.
Los primero que tenemos que pedir -abundó-, como un gremio responsable, es que necesitamos tener acceso a todos los estudios, eso es muy importante señalarlo, el último estudio que se nos presentó es el que hoy nos muestra el actuario, que es el escenario más positivo, aunque había otros escenarios y es necesario hacer constar que necesitamos tener en nuestro poder el documento que comprueba todos los escenarios que existen e incluso si hay más de los que nos estén diciendo en este momento. A partir de ahí podemos hacer un verdadero análisis nosotros de esto que se hizo supuestamente bien de la reforma 2009 y que va a impactar a largo plazo, pero también evidenciar lo que no se está resolviendo en este momento.
Creo que también es importante dadas las condiciones -precisó-, solicitar que tengamos un segundo estudio actuarial que compare estos escenarios, puede ser de otra empresa, no importa de cuál, pero necesitamos comparar la realidad, no porque dudemos, pero dada la condición de que hoy nos están presentando por primera vez información que no teníamos, es justo y necesario que nos entreguen todos los escenarios para poderlos analizar con nuestros trabajadores.
HÉCTOR PIZANO: RECHAZA OCULTAMIENTO DE INFORMACIÓN
Héctor Pizano, director general de Ipejal, rechaza que haya ocultado información sobre la situación financiera de esta institución, por el contrario -afirma- su gestión ha sido transparente y ha denunciado todos los actos de corrupción que encontró desde que llegó.
“Nadie había expuesto o socializado un estudio actuarial, yo lo hice en cuanto llegué (8 de marzo del 2021) y me entero del resultado del estudio actuarial entregado a Ipejal el 12 de marzo de 2021”.
“Hice del conocimiento público lo que nadie había dicho, que Ipejal podía tener inviabilidad financiera en el 2029 y que había estudios anteriores (2010-2012-2014 y 2016) que así lo habían dicho en su momento y nadie dijo ni hizo nada”.
“Exhibí la problemática de Ipejal para buscar soluciones y promoví en conjunto con el Ejecutivo reformas y acciones que hoy le dieron a Ipejal casi cinco años de vida”, expresa en entrevista con Conciencia Pública.
“Le dimos seguridad social a los trabajadores eventuales temporales que no tenían y fortalecieron a Ipejal, igual con 103 municipios que no estaban inscritos en Ipejal y garantizar pagos de aportaciones”, añade.
“Ya incorporamos a casi 9 mil nuevos afiliados a Ipejal que son resultado de esa reforma del 2021 y que se contienen en ese estudio actuarial”.
“Solo esta administración se preocupó por alertar a los afiliados y jubilados sobre el problema estructural de los sistemas de pensiones”.
EL ESTUDIO ACTUARIAL ESTABA INCOMPLETO
Sobre el estudio actuarial que el líder sindical de FESIJAL señala que se ocultó, Pizano Ramos señala que estaba incompleto por no contemplar las reformas a la ley y que no consideraba un valor comercial de los inmuebles; era sobre una expectativa de vida de Ipejal de dos años más de vida al 2031, no al 2034 con municipios y revaloración inmobiliaria.
Este estudio se hizo a principios de año y él mismo lo solicitó para ver qué avance tenían después de un año de trabajo, de tener inviabilidad financiera al 2029 después de las reformas legales y las acciones administrativas, jurídicas y sobre inmuebles.
Se pretendía establecer el grado de avance y con las reformas legales (municipios y eventuales) al 2034 y sin las reformas al 2031.
Respecto a la demanda que hace Juan José Hernández Rodríguez de pedir su destitución, considera que “es grilla”. “Se lo deben pedir al gobernador, no se ocupa más procedimiento”.
“Lo que me preocupa es que siguen politizando a Ipejal, dejando de lado lo importante”, subraya.
EL VALOR DE LOS ESTUDIOS ACTUARIALES
“Lo importante de los estudios actuariales es que se entienda que el problema es estructural, que desafortunadamente no es un problema, de si una, dos o tres inversiones no fueron rentables o un acto de corrupción”, expresa Pizano.
“El problema es más profundo y hasta que haya convencimiento de esto se podrá encontrar solución”, subraya.
Respecto a las auditorías que solicitan dirigentes de sindicatos, el director general de Ipejal dice estar de acuerdo “en que se continúa auditando a Ipejal permanentemente”.
“La Contraloría está en Ipejal desde que yo entré y sigue trabajando, revisando todo a petición mía. Ipejal es el ente más auditado del Estado desde hace al menos 4 años”.
Y sobre otros estudios actuariales que proponen dijo: “qué bueno que se vayan a contratar uno, dos o tres estudios actuariales para conocer la situación de Ipejal” y aclara que Estudios Actuariales del Norte es la empresa más prestigiada, de hecho trabaja con SNTE, UdeG, ISSTE y con la mayoría con los sistemas de pensiones del país.
¿Habrá reforma a Ipejal? -Se le pregunta-. Y responde:
“No hay en este momento una iniciativa, apenas se iba a buscar construir. Si se suspenden las mesas, el año que entra se tendría que volver a solicitar al Congreso del Estado las convoque para el efecto; cada quien debe asumir su responsabilidad, yo asumí la mía, denuncié todos los actos irregulares que encontré desde que llegué; exhibí la problemática de Ipejal para buscar soluciones”.
JALISCO
Tribunal da la razón a Guadalajara en defensa del Bosque de los Colomos

– Por Francisco Junco
El Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Jalisco dio la razón al Gobierno de Guadalajara en su defensa jurídica para proteger el Bosque de Los Colomos, uno de los principales patrimonios ambientales de la ciudad.
La resolución revoca un acuerdo previo del 26 de mayo de 2025 que había desechado las pruebas documentales y de inspección ocular ofrecidas por el municipio.
Durante la sesión de la Sala Superior celebrada este 10 de septiembre, los magistrados respaldaron la ponencia de la magistrada Fany Lorena Jiménez, reconociendo que el desechamiento de las pruebas fue indebido.
Con ello, se admiten los documentos y pruebas de inspección ocular presentadas por el municipio, en atención a la relevancia del juicio y los principios que protegen el derecho humano a un medio ambiente sano.
El Gobierno de Guadalajara aclaró que la resolución únicamente aplica para la admisión de pruebas y que aún no existe una decisión de fondo sobre el caso.
No obstante, subrayó la importancia de este avance para garantizar que las decisiones judiciales reconozcan la protección del Bosque de Los Colomos.
Cabe recordar que en octubre del año pasado, el municipio negó la solicitud de dictamen de trazo, usos y destinos específicos que tramitó un particular para desarrollar un predio ubicado en Avenida Patria 2175, en los límites del bosque.
La medida fue parte de la estrategia municipal para proteger esta área verde de la expansión urbana.
El Gobierno de Guadalajara, mediante un comunicado de prensa, reafirmó su compromiso con la preservación del Bosque de Los Colomos y reiteró que no permitirá construcciones que pongan en riesgo este patrimonio natural ni afecten su biodiversidad, asegurando que continuará defendiendo jurídicamente el espacio en favor de la ciudadanía y del medio ambiente.
JALISCO
Entrega PRI Jalisco a CEDHJ quejas por el “tarifazo” del SIAPA

– Por Francisco Junco
La dirigencia estatal del PRI Jalisco, encabezada por Laura Haro Ramírez, presentó ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos un primer paquete de quejas ciudadanas contra el aumento del 10 por ciento a las tarifas del SIAPA, así como por las deficiencias en el suministro de agua en la Zona Metropolitana de Guadalajara.
La también diputada federal recordó que el amparo colectivo interpuesto fue admitido el pasado 25 de agosto y que el 23 de septiembre se realizará la audiencia constitucional.
“El amparo está vivo y vamos a defender la economía de las familias jaliscienses con la ley en la mano”, afirmó.
El expediente entregado documenta problemas como el agua turbia que sale de las tuberías, cortes prolongados sin previo aviso, inundaciones recurrentes, cobros excesivos y falta de atención a reportes, situaciones que obligan a los hogares a gastar en pipas y garrafones.
Ante ello, el PRI pidió a la CEDHJ que integrara la queja y que requiriera a las autoridades la información correspondiente, para que emita una resolución vinculante que garantice un servicio suficiente y seguro.
Haro Ramírez sostuvo que las recientes afectaciones por inundaciones y el colapso de la movilidad urbana evidencian la mala planeación y la voracidad inmobiliaria tolerada por los gobiernos actuales.
“No vamos a permitir que se cobre más por menos. Vamos a echar atrás el tarifazo y a exigir transparencia e inversión en infraestructura. Movimiento Ciudadano, Morena y sus aliados avalaron este golpe al bolsillo; cuando se trata de cargarle la mano a la gente, se ponen de acuerdo”, sentenció.
En tanto, la presidenta del PRI Zapopan, Andrea Márquez, afirmó que el descontento social se refleja en cada recorrido por colonias, mercados y tianguis.
“No se puede seguir tolerando un servicio caro y deficiente; cada firma representa hartazgo, pero también determinación para defender lo justo”, señaló.
La coordinadora priista en el Congreso de Jalisco, diputada Cuquis Camarena, presentó avances del plan “SIAPA 2.0”, que plantea la rehabilitación de redes y colectores, un colector profundo contra inundaciones, un sistema inteligente de cobro y la profesionalización del organismo.
A la par, el PRI anunció un foro ciudadano y gestiones ante el Senado y la Conagua para defender el Lago de Chapala.
“Aquí hay pueblo dispuesto a defender lo que le corresponde; el agua es un derecho humano, no un negocio”, concluyó Haro.
JALISCO
Frangie entrega su Cuarto Informe en Cabildo

– Por Francisco Junco
El presidente municipal de Zapopan, Juan José Frangie, presentó su Cuarto Informe de Gobierno durante sesión solemne del Cabildo, donde agradeció el respaldo de las distintas fuerzas políticas y subrayó que el trabajo en equipo ha sido clave para consolidar el proyecto iniciado en 2015 junto a Pablo Lemus.
“Diez años después podemos decir con orgullo que esa visión ha dado resultados. Hoy Pablo es gobernador de Jalisco y eso no fue producto de la suerte, fue resultado de los buenos gobiernos que han transformado la manera de hacer política en nuestro municipio y en nuestro estado”, expresó.
En su intervención, el alcalde enfatizó que Zapopan es una ciudad en constante crecimiento y que la dinámica del municipio exige un pleno del ayuntamiento enfocado en dar resultados inmediatos.
“Zapopan es una ciudad dinámica que crece rápidamente y aquí no hay tiempo para las divisiones, aquí no hay tiempo para la burocracia. Zapopan necesita un gobierno centrado en trabajar, trabajar y trabajar en equipo para resolver las necesidades de la ciudadanía”, señaló.
El alcalde resaltó la importancia de la transparencia como principio rector de su administración y afirmó que rendir cuentas fortalece la confianza de la ciudadanía.
“Gobernar también es rendir cuentas y es con transparencia como fortalecemos la confianza de la gente”, aseguró, al tiempo que agradeció a todo su equipo de trabajo, reconociendo que los logros alcanzados son resultado del esfuerzo colectivo.
Juan José Frangie también dedicó un reconocimiento especial a Chely de Obaldía, secretario del Ayuntamiento, a quien calificó como pieza clave para el buen funcionamiento del Cabildo.
Aseguró que la filosofía de gobernar con visión empresarial y con el enfoque de que Zapopan sea la “ciudad de las niñas y los niños” seguirá siendo la guía de su administración, porque, dijo, construir un futuro para los más pequeños significa abrir oportunidades para todos.
El alcalde adelantó que este miércoles por la mañana presentará los resultados de su cuarto informe ante la ciudadanía en la explanada del Parque de las Niñas y los Niños.
“Hoy me toca entregar el informe de gobierno, pero los resultados logrados son el resultado de toda la familia del gobierno de Zapopan. Diez años después seguimos de pie, más fuertes y más unidos que nunca, y así seguiremos trabajando para llevar a Zapopan a otro nivel”, concluyó.