JALISCO
Responde Enrique Alfaro a investigadores del ITESO: Ingenuo pensar en la reducción del consumo en tiempos de COVID-19
Por Redacción Conciencia Pública //
Dos días después de que se hizo público el posicionamiento de 17 investigadores del ITESO sobre el agua para la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), el gobernador Enrique Alfaro Ramírez les respondió y de entrada censuró lo que a su juicio fue “la premisa de que no se ha hecho nada para prever y atender el tema, ya que el abasto, saneamiento, reúso y la resiliencia hídrica, han sido temas presentes en la agenda de este gobierno”.
En primer lugar -dijo-, una gestión basada en la reducción del consumo de agua durante un año tan particular como 2020 resulta complejo, ya que debido a la pandemia de COVID-19 una gran parte de la población pasó más tiempo en sus hogares y se reforzaron las medidas de higiene.
Esto se vio reflejado en el aumento de un 11% del consumo durante el año pasado, factor que impactó junto con el desabasto en la presa Calderón. Si bien la reducción de consumo y el acceso al agua son objetivos claves para atender el problema de raíz, es ingenuo pensar que en un momento coyuntural se puedan revertir décadas de gestión fragmentada y malas decisiones.
La planeación -abundó-, se ha traducido en inversiones históricas: solo en 2019 se asignaron más de dos mil millones de pesos de recursos estatales para la agenda del agua, con la finalidad de realizar pozos profundos, líneas de abastecimiento, infraestructura de distribución, plantas de tratamiento y sistemas de reúso. Entre estos proyectos se encuentra el programa Revivamos Río Santiago, la estrategia para recuperar la cuenca de uno de los ríos más contaminados de México y que desde el primer día de gobierno iniciaron las acciones para su saneamiento.
PRESENTARÁN DEMANDAS
Líderes e integrantes de organizaciones civiles anunciaron que presentarán demandas contra las autoridades responsables de los cortes de agua en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), pues éstos violan el derecho humano a este servicio. Tras la visita a la presa Calderón, informaron que se creará la Contraloría Social del Agua, cuya función será monitorear y auditar las políticas, programas y proyectos hídricos, y lanzaron la convocatoria para que el próximo 22 de marzo, Día Mundial del Agua, las personas que viven situaciones de desigualdad en el acceso y abastecimiento del agua, participen en una manifestación afuera de las oficinas del SIAPA.
PIDE PRI COMPARECENCIAS
Por otro lado, en el Poder Legislativo, el diputado coordinador de la bancada del PRI, Manuel Alfaro Lozano pidió las comparecencias de los titulares de la Secretaría de Gestión Integral del Agua (Segia), Jorge Gastón González Alcérreca, y del director general del Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa), Carlos Enrique Torres Lugo, para que informen del porqué del desabasto de agua potable en la ciudad y la falta de un calendario confiable de tandeos, También, añadió, deben precisar cuáles son las colonias afectadas y el tiempo que durarán los tandeos.
ARMANDO BRENEZ, EX PRESIDENTE DE CICEJ: URGEN A RETOMAR OBRAS DE ABASTO DE AGUA DEL ZAPOTILLO
Ante la escasez de agua que sufre el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), es necesario retomar obras como la rehabilitación de la red hídrica y la construcción de la Presa El Zapotillo.
Así se pronunció Armando Brenez Moreno, ex presidente del Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Jalisco (CICEJ), durante la entrega de nombramientos de Doctor Honoris Causa a 10 profesionistas distinguidos, por parte de la Asociación Jalisciense de Ingenieros y Arquitectos Constructores, Peritos Especializados y de Valuación (AJIACPEV).
“Nos hace falta agua. Desde hace 30 años han habido obras que por cuestiones políticas no se han llevado a cabo, una de ellas es recientemente El Zapotillo, tenemos que detener esa agua que viene del río Verde para alimentar precisamente nuestra zona metropolitana”, dijo.
“Yo creo que tiene que haber mesas de diálogo, tiene que haber concientizarnos y ver qué es lo que más nos favorece, no nos debemos llevar por sentimientos, por cuestiones políticas, tenemos que ver la necesidad de la gente y la necesidad de la gente la estamos viendo, es el agua”.
Luego de la falta del volumen que aportaba la Presa Calderón al AMG, Brenez Moreno señaló que la Metrópoli tiene un déficit de 5 metros cúbicos por segundo de agua.
Resaltó que se pierde entre el 45 y 50 por ciento del líquido por fugas en la red de distribución, debido a que esa infraestructura ya cumplió con su vida útil al tener alrededor de 80 años en operación.
Advirtió que la construcción del acuaférico -una obra del Gobierno del estado para mejorar la distribución de agua-, no resolverá de fondo el problema.
“El único interés que debe de haber para todos es que haya agua para todo el ciudadano, es el único interés por el cual debemos de trabajar y los exhorto para que sea de esa manera”, añadió.
El evento se realizó la mañana de este lunes en las instalaciones de la Expo Guadalajara.
Los distinguidos fueron: Brenez Moreno, Ingeniero Civil por la UdeG; José Luis Brenez Moreno, Ingeniero por la UdeG y ex presidente de la Federación Mexicana de Colegios de Ingenieros Civiles (Femcic); David Miguel Zamora Bueno, Ingeniero Civil por la Universidad Autónoma de Coahuila y actual Secretario de Infraestructura y Obra Pública de Jalisco y Fernando Zamora Medina, Ingeniero Civil por la UdeG y ex presidente de la Sociedad Mexicana de Ingenieros de Guadalajara.
Además de Salvador Alejandro Curiel Sánchez, Ingeniero Civil por la UdeG y Administrador General de la empresa Proyectos y Construcciones CUPE SA DE CV; Rigoberto Rojas Cuevas, Ingeniero Civil por el ITESO y miembro de la CMIC en Jalisco y Arturo Montufar Nuñez, Ingeniero Civil por la Universidad Michoacana San Nicolás de Hidalgo y Administrador General de la empresa Valero Pavimentación y Construcción SA de CV.
Finalmente, se entregó el reconocimiento a María Elena González Ruiz, Arquitecta por la UdeG y actual presidenta del Colegio de Arquitectos y Urbanistas de Jalisco; Juan Fajardo Vázquez, representante de la empresa Ecco Laboratorio, dedicada a la ejecución y control de obras y José Núñez Gutiérrez, Ingeniero Civil por la UdeG y ex Subdirector de Obras del Siapa.
“Nuestra idea finalmente es hacer una gran convocatoria a nivel nacional e internacional para trabajar unidos, que el momento de solidaridad de todas las situaciones que estamos viviendo se de con armonía, con equilibrio, pero sobre todo reconociendo el talento de la gente brillante”, señaló Sergio Pérez Flores, presidente de la Comisión Bicamaral de Seguridad Nacional.
“Es para mi un honor estar en este lugar también reconociendo el talento de los ingenieros civiles del Estado de Jalisco porque considero que solamente en alianza y en equipo es cómo vamos a salir adelante”.
