Connect with us

JALISCO

Río Santiago sigue contaminado: Alfaro no lo pudo sanear; heredará la tarea a los futuros cinco gobernadores

Publicado

el

Por Mario Ávila //

Un cambio drástico en cuatro años ha dado el discurso del gobernador Enrique Alfaro Ramírez en materia de medio ambiente, ya que, en su primer acto de gobierno, el 7 de diciembre del 2018, estableció como su prioridad la recuperación integral y el saneamiento del Río Santiago y su cuenca.

Hoy, a cuatro años de distancia y a dos años del término de su administración, se topó con la realidad y su discurso habla de que, “para lograr una recuperación integral al año 2050 es necesaria la continuidad técnica, legal y social de la estrategia, así como una participación activa de la Federación, de acuerdo a lo que le corresponde, con contribución presupuestal equitativa y agenda de colaboración multinivel, y así poder alcanzar los objetivos”.

Es decir, endilga la tarea a los siguientes 5 gobernadores que elija Jalisco en el futuro, para cumplir uno solo de sus objetivos trazados para su gobierno, ya que vale la pena recordar que en el primer acto público de Enrique Alfaro Ramírez como gobernador, anunció de manera espectacular, con la presencia de todo su gabinete legal y ampliado, así como con el respaldo de los alcaldes electos en la Zona Metropolitana emanados de Movimiento Ciudadano, una serie de acciones estratégicas encaminadas a la recuperación integral en el Río Santiago.

Incluso precisó que: “Aunque se trata de una atribución cuya responsabilidad es principalmente federal, desde ese momento el Gobierno de Jalisco no dejará de realizar acciones transversales a través de las Secretarías de Salud, Gestión Integral del Agua, Medio Ambiente y Desarrollo Territorial, Planeación y Participación Ciudadana, Agricultura y Desarrollo Rural, Desarrollo Económico, Infraestructura y Obra Pública, Innovación, Ciencia y Tecnología, así como la Procuraduría Estatal del Protección al Ambiente, principalmente, con el objetivo de atajar la problemática ecológica, ambiental, social y de salud pública de la zona”.

Alfaro Ramírez, sin duda, ya sabía del tamaño del compromiso que se estaba echando a cuestas, toda vez que tal como lo dice su currículum vitae, desde hace 26 años ha estado vinculado al servicio público, destacando responsabilidades como la que desempeñó entre 1996 y 2003 en instancias federales trabajando temas de desarrollo urbano sustentable, en el 2003 como regidor en Tlajomulco, en el 2007 como diputado local, en el 2009 como alcalde de Tlajomulco, en el 2011 creando la agrupación política Alianza Ciudadana, en el 2012 como candidato a gobernador, en el 2015 como alcalde de Guadalajara y a partir del 2018 como gobernador de Jalisco.

Es decir, Alfaro Ramírez ya tenía cargos de primer nivel cuando ocurrió una de las peores tragedias que ha causado la contaminación, ya que el 26 de enero de 2008, cuando tenía tan solo ocho años de edad, el niño Miguel Ángel cayó en el agua contaminada del río Santiago, ese mismo día su familia lo internó en el hospital con síntomas de vómito, diarrea, fiebre, alucinaciones y convulsiones, inmediatamente después entró en un coma que duró 19 días y que terminó con su muerte el 13 de febrero de 2008.

Desde ese entonces la alarma por el grado de contaminación de las aguas del río Santiago era evidente y aun así el ahora mandatario jalisciense asumió el compromiso de resolver el grave problema que hoy admite que no se resolverá hasta el año 2050, si es que siguen los consejos que él está dando y si es que se le da seguimiento a las acciones que él ha emprendido.

DE LA FRENTE EN ALTO ANTE LA CIDH A LA CABEZA BAJA ANTE LAS 941 MUERTES

La estridencia con la que dejó ver su visita a Washington para acudir y comparecer con la “frente en alto” ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), para dar respuesta a la recomendación que le hizo a su gobierno en febrero del 2020, contrasta con la cabeza baja y el silencio que hoy asume ante la realidad de casi mil muertes (941) acaecidas entre 2009 y 2019 por enfermedad renal crónica, de pobladores que viven en 5 kilómetros alrededor del río Santiago, principalmente en los municipios de El Salto y Juanacatlán, así como en cuatro comunidades del municipio de Poncitlán.

De este tema cuenta la Secretaría de Gobierno (federal), a través de la Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración, que en respuesta a las medidas cautelares dictadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en febrero del 2020.

De acuerdo a un material periodístico publicado en el diario NTR y firmado por el reportero José Toral, la Segob rindió un informe en el que explica lo que las autoridades del Estado mexicano han realizado en reacción a las medidas cautelares emitidas por la CIDH, en las que exigen entre otras cosas, garantizar la atención médica a pobladores que viven en 5 kilómetros alrededor del río Santiago, en El Salto y Juanacatlán, así como en cuatro poblaciones de Poncitlán, particularmente Chalpicote, Mezcala, San Pedro Itzicán y Agua Caliente, ubicadas a la orilla del Lago de Chapala.

Detalla la respuesta de la Segob: “Durante el período 2009 a 2019 fallecieron un total de 941 personas por enfermedad renal crónica (como causa básica de muerte), quienes eran residentes de las localidades de los tres municipios contemplados en la medida cautelar”.

Se detalla incluso que del total de las muertes, el 68% ocurrió en el municipio de El Salto; el 24% en Poncitlán y el 8% restante en el municipio de Juanacatlán. Y se reconoce que el 18% de las personas fallecidas no contaba con seguridad social.

Vale la pena mencionar que el mandatario jalisciense, para reaccionar a esta información emanada del gobierno federal, no dio la cara y simplemente envió a parte de su gabinete, encabezado por la Coordinadora de Desarrollo Social, Bárbara Casillas, a que diera una explicación de las tareas que han realizado para acatar las medidas cautelares dictadas por la CIDH.

REVIVAMOS EL RÍO SANTIAGO”

La estrategia “Revivamos el Río Santiago” ha sido una prioridad para el Gobierno de Jalisco desde el inicio de la actual administración, al ser el río más contaminado de México. Expone en su página oficial el Gobierno del Estado de Jalisco y detalla que “con una visión integral, la inversión en el Río Santiago es de 4 mil 637 millones de pesos de 2019 a 2022”.

En su oportunidad, la coordinadora de Desarrollo Social, Bárbara Casillas, explicó que en materia de salud, se ha trabajado en un diagnóstico médico y tamizaje de Enfermedad Renal Crónica (ERC), para la detección temprana y el registro de enfermedades relacionadas con contaminación ambiental.

El tamizaje de albuminuria -dijo-, era indispensable para detectar el daño renal en niñas, niños y adolescentes. También se realiza tamizaje universal para población con factores de riesgo (hipertensión y diabetes). Actualmente se han realizado ocho mil 169 tamizajes desde 2020 y este año cerrará con 12 mil pruebas en total.

Además -expone-, se fortalece la infraestructura en salud con una inversión de mil 266 millones de pesos para Hospitales Comunitarios en construcción en El Salto y Ocotlán, con unidades de hemodiálisis; y un Hospital de segundo Nivel de Atención en Construcción (Hospital Civil de Oriente) a menos de 30 km de la zona. Además, 20 de 35 unidades de salud de primer nivel están acreditadas (meta de 100% al 2023).

Finalmente reconocen: “El Gobierno de Jalisco desde el inicio de la estrategia planteó que se necesita una solución a largo plazo, ya que el descuido de años, combinado con la contaminación multifactorial implican acciones diferenciadas para la sustentabilidad de toda la cuenca; en el 2024 se reducirá la contaminación; sin embargo, se necesitan décadas para lograr la recuperación completa. Para lograr una recuperación integral al 2050 se debe establecer un instrumento técnico, legal y social para asegurar la continuidad y alcance de objetivos. Que además asegure la participación activa de la federación de acuerdo a sus atribuciones, bajo el principio de colaboración intergubernamental, con contribución presupuestal equitativa y agenda de colaboración multinivel”.

CUATRO AÑOS PASARON MUY RÁPIDO: AQUELLOS BUENOS PROPÓSITOS QUE HAN CHOCADO CON LA REALIDAD

Por Raúl Cantú //

El primer día de su gobierno, hace cuatro años, Enrique Alfaro asumió el reto de rescatar el Río Santiago. Fue también su primer acto de gobierno. Y decidió que este tema de defensa y protección del medio ambiente se convirtiera en su emblema del sexenio.

Alfaro culpó de este deterioro ambiental a gobiernos anteriores “al dejar abandonado el saneamiento del Río Santiago”. El evento lo realizó en Juanacatlán. Presente el gabinete de Gestión del Territorio y más de 17 presidentes municipales que integran la cuenca.

Fue el inicio de los trabajos que se anunció, comprenden una serie de acciones estratégicas, con una inversión de 3 mil 418 millones 300 mil pesos para sanear y reducir la contaminación de la afluente en este sexenio. 

“El poder tener una inversión del tamaño de la que se necesita para poder enfrentar este problema, esto no requiere aspirinas, no requiere medidas nada más para la foto, vamos a hablar y vamos a presentar en unos momentos más un programa de inversión de miles de millones de pesos, así de claro, porque lo que ha pasado en el pasado es que como no son obras que no lucen para los gobernantes no es como cuando haces una unidad deportiva, un parque, esto son colectores, son plantas de tratamiento, son tubos, no se ven, no generan aplausos, pero esto lo único que nos va a permitir darle viabilidad a nuestro estado en el futuro”, expresó Alfaro Ramírez muy seguro, que él a diferencia de otros, sí rescataría al Río Santiago. 

Dijo que la intervención de acciones transversales comprende desde el municipio de Arandas hasta el Área Metropolitana de Guadalajara, que va en el ingreso del Río Sula hasta la confluencia del Río Santiago con el Río Verde. 

Figura protagónica en ese evento fue Patricia Martínez, coordinadora general del Gabinete de Gestión Integral del Territorio, quien dejó esta tarea para atender la jefatura de Imeplan, hizo un recuento de las omisiones y falta de compromiso de autoridades de distinto orden con la cuenca del Río Santiago, como permitir el crecimiento desordenado de las zonas industriales y de fraccionamientos, sin contar con un correcto manejo ambiental, así como la permisividad al no sancionar a las empresas que vierten residuos químicos sin contar con un tratamiento especial.

“En realidad no hay un registro completo ni actualizado de todas las descargas. Aprendimos la lección, el problema no se compendió con el conjunto de todas sus causas y se atención de manera parcial con acciones aisladas sin visión de largo plazo”, dirigió Martínez Barba. 

Tras la intervención del gabinete de Gestión del Territorio, quienes explicaron los trabajos a realizar que van desde obras hidráulicas, rehabilitación de espacios públicos, ordenamiento territorial, incrementar la inspección y vigilancia, políticas en salud y agricultura, en conjunto con el compromiso de la sociedad civil, el Gobernador anunció la atención prioritaria y antes olvidada a la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente del Estado, a la cual se incrementará su presupuesto anual a 50 millones de pesos. 

“Nada más le doy el dato para que entendamos el tamaño del problema que nos dejaron. Hoy en la PROEPA hay en funciones o cuando menos formalmente 10 inspectores para todo Jalisco, 10 inspectores para todo el Estado, dos de ellos asignados a funciones más bien administrativas, en realidad son ocho inspectores. Lo que vamos a hacer es fortalecer la PROEPA, darle herramientas”. 

Asimismo anunció la iniciativa que se entregará al Congreso del Estado de Jalisco, que contiene un nuevo catálogo de sanciones para quienes contaminan las aguas del Río Santiago y sus afluentes, especificando que al regular y fortalecer estas leyes esto no será con un propósito recaudatorio sino que a la par se apoyará a productores en capacitación e infraestructura de manejo de residuos. 

“No se trata nada más de apretar tuercas, se trata de darles herramientas para que puedan hacer las obras que se requieren para evitar que sigamos lastimando el medio ambiente de nuestro Estado”, explicó. 

El mandatario jalisciense reiteró el compromiso total con la sociedad civil, la principal afectada en estos últimos años como lo han denunciado sin respuesta alguna. Convocó a instalar una mesa de diálogo permanente con el gobierno para enriquecer la propuesta, darle seguimiento, evaluarla y corregir en la camino. 

“Ese es mi compromiso porque va a ser una acción de largo plazo, de largo aliento y no traigo barita mágica, o le puedo hacer así y arreglar el río, nos va a llevar tiempo”, dijo Enrique Alfaro. 

Señaló que la confianza con la ciudadanía se busca ganarse de nuevo  y recordó los graves episodios a través de la historia de Jalisco en torno al Río Santiago,  por lo que concluyó que hoy se emprende la ruta de la recuperación para este afluente. 

Por último anunció que será el contacto directo con los jaliscienses y con acciones concretas como trabajará la actual administración, sin simulaciones y abriendo espacios de entendimiento emprendiendo luchas en común gobierno y sociedad. 

JALISCO

Arden vehículos por segundo día consecutivo en Teocaltiche

Publicado

el

Por Mario Ávila

Por segundo día consecutivo en el municipio de Teocaltiche, Jalisco, la noche del jueves sujetos encapuchados y armados realizaron la quema de vehículos en 3 distintos puntos.

En las calles Abismo y Pino Suárez, en pleno Centro de la cabecera municipal quemaron dos camionetas y un auto sedán. En la calle Melchor Ocampo quemaron otro vehículo y en el punto conocido como El Chapulín quemaron otro vehículo.

Habitantes refieren que los causantes son integrantes de la delincuencia organizada, que pretenden tomar el control del municipio.

Autoridades de los 3 niveles de gobierno no se han pronunciado respecto a la ola de violencia, que se ha renovado, después de que el gobernador, Pablo Lemus, ofreció pacificar en 45 días. El ofrecimiento lo hizo el pasado 30 de abril.

Continuar Leyendo

JALISCO

Fortalece DIF Jalisco la unión familiar con el evento “Tres Generaciones”

Publicado

el

Por Francisco Junco

En un ambiente lleno de alegría, música y convivencia, el Sistema DIF Jalisco celebró una nueva edición del evento “Tres Generaciones”, reuniendo a más de 150 personas entre abuelos, padres e hijos, con el propósito de fortalecer los lazos familiares y reconocer el papel fundamental de las personas adultas mayores en la vida comunitaria.

El encuentro, realizado como parte de los programas de atención y desarrollo para personas adultas mayores, tuvo como eje principal promover la unión familiar y la participación activa de todas las edades en un espacio de convivencia intergeneracional, donde cada familia presentó un número musical lleno de emoción y creatividad.

Leticia Guadalupe Romero Lima, directora de Atención a las Personas Adultas Mayores del DIF Jalisco, subrayó que con este tipo de actividades “se busca posicionar al adulto mayor como el centro de la familia, al hacerlo partícipe de acciones que fomentan la organización, la convivencia, el amor y la unión entre las tres generaciones”.

Añadió que “la persona adulta mayor sigue siendo el eje que une a las familias desde que propone una actividad artística y propicia que todos se reúnan para practicar y presentarla en un evento como este”.

Nueve familias de diferentes municipios participaron con entusiasmo, ofreciendo presentaciones musicales que provocaron sonrisas, aplausos y momentos entrañables entre el público.

El auditorio se llenó de energía, reflejando la alegría de compartir entre generaciones y el orgullo de ver a los adultos mayores como ejemplo de vitalidad y unión.

Desde 2023, el evento “Tres Generaciones” ha logrado consolidarse como un espacio esperado por las familias, al convocar a los 47 grupos comunitarios de personas adultas mayores afiliados a la Universidad No Formal para Adultos Mayores (UNI3), provenientes de Guadalajara, Tlaquepaque, Tlajomulco, Tonalá y Zapopan.

La UNI3 es un espacio de convivencia y formación dedicado a promover el envejecimiento activo, ofreciendo talleres gratuitos y actividades recreativas.

Continuar Leyendo

Deportes

Celebran la pasión deportiva de Roberto Guerrero Ayala, voz legendaria del fútbol mexicano

Publicado

el

Por Francisco Junco

Entre aplausos, recuerdos y emoción, el Gobierno de Zapopan rindió un homenaje lleno de calidez al cronista deportivo Roberto Guerrero Ayala, una de las voces más queridas del deporte nacional, quien ha acompañado a México en 15 Copas del Mundo a lo largo de más de seis décadas de trayectoria.

El reconocimiento se llevó a cabo en el Pabellón Mundialista “El Alma del Mundial”, en el marco de las Fiestas de Octubre, donde autoridades municipales y representantes del Comité Organizador Guadalajara 2026 destacaron la entrega, el profesionalismo y la pasión del periodista que ha hecho vibrar a generaciones enteras con su inconfundible estilo.

“Hoy reconocemos a uno de los mejores cronistas de Jalisco, de México y del mundo. Usted revolucionó la industria, marcó un antes y un después en el fútbol. Los homenajes deben hacerse en vida, cuando las personas pueden disfrutar del cariño de la gente”, expresó el presidente municipal, Juan José Frangie Saade, quien subrayó la importancia de celebrar a quienes han dejado huella en el deporte y en la sociedad.

El ambiente fue de alegría y nostalgia. Los asistentes pudieron revivir momentos icónicos de la carrera del homenajeado mediante un video con imágenes de sus transmisiones en XEGT, Televisa y Canal 44, recordando al Guerrero que narró goles, victorias y derrotas con la misma pasión.

“Hablar de don Roberto Guerrero es hablar de historia y tradición. Su voz marcó un antes y un después en la crónica deportiva. Este reconocimiento es más que merecido para quien ha acompañado a México en 15 Copas del Mundo”, dijo la regidora Haidee Aceves Pérez, entre aplausos del público.

Visiblemente emocionado, Roberto Guerrero Ayala agradeció el gesto y el cariño mostrado y señaló que “este reconocimiento lo recibo con mucho gusto y con profundo agradecimiento al municipio de Zapopan, una tierra que quiero mucho y que ha crecido en todos los sentidos. Gracias por este homenaje y que viva Zapopan”, expresó con una sonrisa que resumía toda una vida dedicada al deporte.

El acto concluyó con la entrega de una placa conmemorativa firmada por los integrantes del Comité Organizador Guadalajara 2026.

Continuar Leyendo

JALISCO

Transforman el corazón de Tlaquepaque, el programa “Pinta tu Fachada” alcanza el 80% de avance

Publicado

el

Por Francisco Junco

Las calles del Pueblo Mágico de San Pedro Tlaquepaque lucen más vivas, coloridas y llenas de historia gracias al programa “Pinta tu Fachada”, que ha logrado un avance del 80 por ciento en la rehabilitación de viviendas dentro del polígono del centro histórico, uno de los lugares más emblemáticos y visitados del municipio.

El director de Centro Histórico, Roberto Torres Navarro, informó que ya se han renovado más de 400 fachadas de un total de 500 contempladas, mediante un trabajo coordinado entre ciudadanía y gobierno.

“Lo más importante es que las vecinas y vecinos se han apropiado del programa; ellos mismos restauran sus fachadas mientras el Ayuntamiento aporta la pintura y el acompañamiento técnico”, explicó.

El funcionario detalló que este esfuerzo forma parte del compromiso por preservar el valor patrimonial y fortalecer el atractivo turístico de Tlaquepaque.

“Este programa no sólo embellece el entorno, sino que impulsa el orgullo de comunidad y el sentido de pertenencia de quienes habitan el centro histórico”, agregó Torres Navarro.

Además, en algunos casos, personal municipal ha colaborado directamente en la pintura de herrería, incluyendo puertas, ventanas y rejas, para garantizar una imagen armónica y duradera.

El proyecto abarca 42 manzanas y cerca de 1,200 fachadas, de las cuales 500 presentaban deterioro y fueron seleccionadas para su rehabilitación.

Además, en algunos casos, personal municipal ha colaborado directamente en la pintura de herrería, incluyendo puertas, ventanas y rejas, para garantizar una imagen armónica y duradera.

Entre los espacios intervenidos destacan el Centro Cultural El Refugio y el Mercado Juárez, íconos de la vida cultural y comercial de Tlaquepaque.

Con acciones como esta, señalaron en el ayuntamiento se avanza en el objetivo de mantener viva la identidad del Pueblo Mágico, combinando tradición, participación ciudadana y desarrollo urbano sostenible.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.