Connect with us

JALISCO

Visión de la población afectada: El Río Santiago sigue enfermo, señala el activista Alan Carmona

Publicado

el

Por Francisco Junco //

La visión que tienen los pobladores dista mucho del triunfalismo que mostró el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, en la presentación de “Revivamos el río Santiago”, para la mayoría de ellos hablar sólo de agua contaminada es insuficiente, para quienes viven a diario junto al río, la realidad cuenta una historia diferente.

Desde el corazón de El Salto, Alán Carmona, integrante del colectivo “Un Salto de Vida”, comparte una perspectiva aguda y profundamente conectada con la realidad del río Santiago. Durante 12 años, ha observado, analizado y luchado por mejorar las condiciones de este ecosistema que, según el gobierno estatal, muestra avances significativos en su saneamiento.

“Hay una especie de juego de palabras por parte del Gobierno del Estado”, inicia Carmona, refiriéndose a las declaraciones que destacan un supuesto avance del 75% en la limpieza del río. “Es cierto que ha habido inversión e infraestructura, pero no todo ese dinero ha ido directamente al tratamiento de aguas. De los más 7 mil millones de pesos reportados, gran parte se ha destinado a hospitales, centros de salud y hasta pintar bardas. Han metido a esa bolsa todas las acciones realizadas en los 17 municipios de la zona de intervención prioritaria”, señaló a Conciencia Pública, Alán Carmona.

El problema, según Alán Carmona, no radica únicamente en la distribución de los recursos, sino en cómo se reportan los resultados. “Cuando hablan del 75% de agua tratada, se refieren únicamente al agua residual doméstica, no a todas las fuentes contaminantes. Incluso dentro de esa categoría, trabajan con estimaciones basadas en promedios, sin considerar la contaminación industrial ni las descargas no cuantificadas”.

Mientras el gobierno celebra logros, los habitantes de las comunidades cercanas al río continúan enfrentando los mismos problemas de siempre. “Los olores pestilentes, las enfermedades y la espuma en la cascada siguen ahí”, relata Alán Carmona.

Aunque admite que la espuma tóxica ha disminuido desde 2012, pero el impacto de sustancias no tratadas sigue afectando gravemente la salud y calidad de vida de los residentes.

Además, la situación no se limita al tratamiento del agua y aseguró que el problema incluye la contaminación del aire, las emisiones industriales y la dinámica urbana que la ciudad impone sobre estas comunidades y acotó que vivir cerca del río Santiago es convivir con el abandono institucional y la contaminación en todas sus formas.

El programa “Revive el Río Santiago” ha impulsado la construcción, rehabilitación y ampliación de plantas de tratamiento. Sin embargo, Carmona señala deficiencias estructurales en estas iniciativas. “Muchas de las plantas tienen problemas de diseño original, y su operación depende ahora de concesionarios. No sabemos si el gobierno estatal podrá sostener estos gastos, ya que debería ser competencia de los municipios, que carecen de capacidad técnica y recursos financieros”.

De acuerdo con Alán Carmona, esta incertidumbre condena a las plantas al abandono, porque el enfoque sigue siendo ingenieril: más tubos, más plantas, pero no se aborda la dinámica completa de la cuenca. Los ríos no son sólo drenajes; son ecosistemas que interactúan con el paisaje, los sedimentos y la vida”.

Para el colectivo “Un Salto de Vida”, con el próximo gobierno del Estado, que encabezará Pablo Lemus Navarro, hay preocupación por su perfil marcadamente empresarial y a los últimos gobiernos les ha faltado cambiar la visión, una visión más integrar, de un ecosistema más completo que ataque las causas y no las consecuencias.

“Nos preocupa porque él, bueno, tiene un perfil aún más empresarial que Alfaro y ya vino a anunciar que se reunió con la presidenta municipal del Salto, para decir que van a traer más y más inversiones al corredor industrial. Pero el gran llamado de atención es, eso no puede ocurrir, si no tienen capacidad en este momento institucionalmente para regular las industrias existentes”, resaltó.

“Mientras eso no ocurra no pueden atreverse a traer más y aunque ellos digan que es culpa de la federación que no vigila, que no castiga, que no sanciona, que no invierte, están viendo esta situación y ellos aún le quieren echar más leña al fuego”.

El gobierno estatal ha señalado la falta de apoyo federal como una limitante para resolver estos problemas, pero Alán Carmona considera que esta disputa política sólo perjudica a la población.

“Mientras se sigan aislando del gobierno federal, quienes sufrimos somos los de siempre. Aunque el gobierno federal ha anunciado programas de recuperación para ríos como el Santiago, parece que siguen apostándole a la misma lógica de plantas de tratamiento”.

Para Alán Carmona y el colectivo, la solución no pasa únicamente por la infraestructura e insistió que “falta una visión integral. La contaminación del río no es el problema; es la consecuencia de una dinámica que perturba la relación entre las comunidades y su territorio. Necesitamos replantear la forma en que gestionamos los ecosistemas, devolviendo el agua al río y deteniendo el crecimiento urbano e industrial desmedido en estas zonas”.

El mensaje para el próximo gobierno es claro: “No se puede construir sobre un modelo que perpetúa el deterioro ambiental y social. Hace falta una perspectiva ecológica, no sólo ecologista, que reconozca al río como un ente vivo y no como un objeto que necesita domesticar”.

El río Santiago, más que un problema por resolver, es un testigo silencioso de la interacción entre el desarrollo humano y los ecosistemas. Entre cifras oficiales y realidades locales, su historia sigue siendo un espejo de las prioridades y los desafíos de quienes lo habitan y lo gobiernan.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

Renuevan en el cargo a la magistrada Consuelo González; rechazan a Espinoza Licón

Publicado

el

Por Mario Ávila

En sesión extraordinaria de Pleno de la LXIV Legislatura local, presidida por la diputada, Marta Estela Arizmendi Fombona, en su calidad de presidenta de la Mesa Directiva del Poder Legislativo, se aprobó la ratificación y se tomó protesta de ley en el cargo a una magistrada del Supremo Tribunal de Justicia del Estado.

Debido a lo anterior, se autoriza a que por un periodo comprendido entre el 17 de octubre del presente año y hasta el 31 de agosto del 2027 la ciudadana Consuelo del Rosario González Jiménez y continúe en el ejercicio de sus funciones.

Al mismo tiempo, los legisladores optaron por rechazar la renovación en el cargo, al magistrado Daniel Espinosa Licón y se ordenó a la Comisión de Seguridad y Justicia emitir nueva convocatoria, para cubrir la plaza que queda vacante.

Continuar Leyendo

Deportes

Tres días de ensueño tiene Fernando Quirarte en Guadalajara

Publicado

el

Por Mario Ávila

Con la presentación de su libro autobiográfico, “Bendito Fútbol”, este medio día en el ex recinto del Congreso del Estado, en Palacio de Gobierno, el destacado futbolista Fernando Quirarte “El Sherif” coronó una seguidilla de tres días de ensueño en su natal Guadalajara.

Acompañó en la presentación de su libro, al histórico zaguero central de las Chivas del Guadalajara, de los rojinegros del Atlas, de los Leones Negros de la UdeG y de la Selección Mexicana, el gobernado de Jalisco, Jesús Pablo Lemus Navarro.

Un día antes, en el estadio Akron previo al encuentro entre México y Ecuador que terminó igualado a 1-1, la Federación Mexicana de Futbol le realizó un homenaje a Fernando Quirarte, a quien se le recuerda por la eufórica celebración de un gol de cabeza en el Mundial de México 86 ante Bélgica.

El pasado lunes en el marco de las Fiestas de Octubre donde se instaló un sitio especial dedicado al futbol, denominado el pabellón “El Alma del Mundial”, Fernando Quirarte también recibió un reconocimiento por su trayectoria, junto con algunos compañeros como Ignacio Calderón, Guillermo Hernández, Javier Valdivia, Isidoro Díaz, Gustavo Peña, Alberto Onofre y Javier Hernández, todos ellos ídolos jaliscienses y seleccionados en los mundiales de 1970 y 1986 que se jugaron en nuestro país.

Hoy en sus redes sociales el mandatario Pablo Lemus así se refirió a la presentación del libro autobiográfico: “En Jalisco somos aficionados al fútbol y tenemos grandes exponentes, como Fernando «El Sheriff» Quirarte, a quien acompañamos en la presentación de su libro ¡Bendito futbol!.

El Sheriff demostró desde muy joven que traía el fútbol en la sangre; debutó con Chivas, fue estrella en el Atlas y de Leones Negros de la UdeG. Pero lo que más le caracteriza es su participación en el Mundial de 1986, donde la Selección Nacional llegó a cuartos de final.

En este libro nos cuenta sus memorias y nos recuerda que los sueños se construyen con esfuerzo y amor. A un año de ser nuevamente sede mundialista celebramos el deporte y nos inspiramos para que Guadalajara y Jalisco brillen durante la gran fiesta del fútbol.

En el fútbol mexicano han destacado estrellas jaliscienses, que han sido fundamentales para la grandeza de sus clubes y también de nuestra Selección Nacional de México».

Continuar Leyendo

JALISCO

PAN Jalisco exige reactivar el FONDEN

Publicado

el

Por Francisco Junco

El Partido Acción Nacional en Jalisco pidió a los gobiernos federal y estatal reactivar los fondos de emergencia y aumentar significativamente los recursos destinados a atender desastres naturales.

El dirigente estatal del PAN, Juan Pablo Colín, acusó al gobierno federal y al estatal de “insensibilidad, negligencia y abandono” frente a las tragedias causadas por las lluvias.

“Desde el PAN no nos vamos a callar. Exigimos que se restablezca el FONDEN y que el fondo estatal funcione de verdad”, afirmó.

Durante una rueda de prensa, Juan Pablo Colín estuvo acompañado por el diputado local Julio Hurtado, la secretaria de Promoción Política de la Mujer, Annia García, y el diputado federal Miguel Ángel Monraz.

Los panistas presentaron una agenda de acción inmediata para apoyar a las familias afectadas por las recientes lluvias e inundaciones en entidades como Veracruz, Puebla e Hidalgo, así como en municipios de Jalisco como Puerto Vallarta, Tototlán, Tlajomulco y Zapopan.

Señalaron que la eliminación del FONDEN y la falta de prevención han dejado a miles de familias sin respaldo institucional.

El diputado Julio Hurtado anunció que impulsará en el Congreso de Jalisco un aumento del presupuesto del Fondo Estatal de Desastres Naturales (FOEDEN), de 250 a mil millones de pesos para 2026.

Aseguró que la falta de recursos limita la capacidad de respuesta del Estado ante emergencias.

“Puerto Vallarta y la zona costera son fundamentales para la economía de Jalisco. No podemos seguir improvisando cada año”, enfatizó.

Por su parte, el diputado federal Miguel Ángel Monraz adelantó que el PAN promoverá la creación de un fondo nacional de emergencias con un monto inicial de quince mil millones de pesos, y que en el Presupuesto Federal 2026 se destine el 0.4% del gasto público nacional —entre veintiocho y veintinueve mil millones de pesos— a un nuevo fondo permanente con reglas claras de operación.

“Lo importante es salvar vidas; lo urgente es tener recursos para apoyar a quienes lo perdieron todo”, sostuvo.

Con este pronunciamiento, el PAN Jalisco reafirmó su compromiso de seguir exigiendo transparencia, eficiencia y responsabilidad en el uso de los recursos públicos, para que se proteja la vida y el patrimonio de las familias mexicanas ante los desastres naturales y la falta de atención gubernamental.

Continuar Leyendo

JALISCO

Agricultores retiran bloqueos en accesos carreteros al Área Metropolitana de Guadalajara

Publicado

el

– Por Mario Ávila

Luego de que las autoridades estatales y federales atendieron la solicitud de audiencia de los agricultores de Jalisco que reclaman un precio de garantía al maíz de 7 mil 200 pesos por tonelada, quedaron conjurados los bloqueos que durante 24 horas se realizaron en los accesos al Área Metropolitana de Guadalajara.

La representación de los campesinos quejosos, aceptó la propuesta de una reunión el próximo viernes 17 de octubre, en la que estarán presentes el delgado federal de la Secretaría de Gobernación, Antonio Pérez Garibay y el delegado federal de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Alfredo Porras Domínguez.

Con la representación del gobernador de Jalisco, Jesús Pablo Lemus Navarro, en la negociación para levantar el bloqueo estuvieron el secretario General de Gobierno del Estado, Salvador Zamora y el secretario de Agricultura del Estado, Eduardo Ron Ramos, quienes escucharon a los agricultores que defienden su trabajo y el sustento de miles de familias.

“Desde Jalisco reconocemos su lucha y les damos nuestro total respaldo y gracias al diálogo y a la voluntad de construir, logramos establecer una mesa con la autoridad federal para atender sus demandas, y las vialidades fueron liberadas de manera pacífica”, planteó el 02 del Gobierno del Estado, Salvador Zamora Zamora.

Entre los bloqueos destacó el cierre de la caseta de cobro en Acatlán de Juárez en el kilómetro 40 de la carretera a Morelia; así como en la región de La Ciénega, en especial en la caseta de cobro de la autopista Guadalajara – Maravatío; lo mismo que en el municipio de Ocotlán.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.