JALISCO
197 aniversario del Poder Judicial en Jalisco: Foros de REDAC con sociedad civil; piden una nueva Constitución

Por Mario Ávila //
Integrantes de la Red Nacional de Asociaciones Civiles y Participación Ciudadana, que preside el empresario Enrique Michel Velasco, presentaron en la sede del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco, el Libro “Hacia una nueva Constitución Política de Jalisco” Tomo I, en presencia del presidente del Poder Judicial, Daniel Espinoza Licón.
En el marco de los festejos de la Semana Cultural y Jurídica Conmemorativa del 197 Aniversario de la fundación del Poder Judicial del Estado de Jalisco, Arturo Uribe Avín, acompañó a Michel Velasco en la presentación del libro gestado luego de un proceso de consulta ciudadana, cuya autoría corresponde a todas y cada una de las personas que con sus ponencias y conferencias magistrales contribuyeron a su conformación entre febrero de 2020 y marzo del 2021.
La propuesta de realizar una nueva Constitución, nace en el año 2019 cuando se convocó a la ciudadanía a participar en la discusión, análisis y conformación de un nuevo ordenamiento constitucional para que mediante el proceso de democracia participativa, todo individuo expresara sus propuestas y visiones sobre el contenido de una nueva constitución.
El primer paso, según lo refirió Enrique Michel, fue la propuesta del mandatario jalisciense, Enrique Alfaro Ramírez en el sentido de agregar el artículo 17 bis a la actual Constitución, con la finalidad de establecer en él, la base legal para la conformación de un Congreso Constituyente del cual emane la nueva carta magna del estado, los que fue aprobado el 11 de septiembre del 2019.
Recordó que el actual marco jurídico poco ayuda a resolver de manera eficaz los problemas que enfrentamos actualmente como sociedad, como familia y como personas, de ahí que se hacía necesario perfeccionar el marco jurídico de las leyes secundarias.
Fue una oportunidad histórica -dijo Michel Velasco-, para que los campesinos, los trabajadores, los académicos, los profesionistas, los empresarios, los jóvenes, las mujeres, los pueblos originarios los funcionarios públicos, los migrantes las organizaciones de la sociedad civil y en general todo ciudadano jalisciense manifestara sus ideas para formular este magno documento jurídico.
Tres foros temáticos y sectoriales en la Canaco -abundó-, con más de mil asistentes, 356 ponencias y 88 expositores entre conferencias magistrales y panelistas. La temática se dividió en tres grandes sectores, el académico e institucional, el productivo económico y el tercero para el sector de las organizaciones de la sociedad civil, en donde se atendieron los temas de seguridad, justicia, corrupción, educación, salud, desarrollo económico, pobreza, empleo, municipios, federalismo, derechos humanos, entre otros.
Y como a todos -explicó-, nos sorprendió la pandemia COVID-19, nos obligamos a respetar las disposiciones y medidas sanitarias, así como se modificó al esquema virtual, eliminando la presencialidad. Incluso vale la pena recordar que se tiene programada la conclusión de la consulta en el mes de febrero del 2022 y ahí se obtendrá el segundo documento, es decir el tomo 2 de este libro.
LA DIVERSIDAD DE PROPUESTAS ENRIQUECIÓ EL DOCUMENTO
Arturo Uribe Avín, en su calidad de secretario general de la Red Nacional de Asociaciones Civiles y Participación Ciudadana, A.C., expuso que los foros fueron para cualquier ciudadano que tenía algo que decir en estos temas, que algo le inquietaba.
Como en toda consulta ciudadana -dijo-, tratamos de escuchar a quien se quiera dejar oír, hay quien puntualizó errores técnicos y legislativos en el esquema propuesto, para la reflexión, fue una consulta abierta en la que se recibieron todo tipo de temas, una diversidad que sorprendió y justamente la diversidad es lo que enriquece cualquier documento.
Puntualizó Uribe Avín que la generación de la consulta y la elaboración de este libro con casi 400 páginas, fue el resultado de un gran esfuerzo ciudadano realizado por todos y anticipó que se pondrá a disposición de las autoridades correspondientes en el caso de darse el Congreso Constituyente “y si no, de cualquier manera estará a disposición del Congreso del Estado, ya que los grandes cambios que han sufrido nuestra sociedad requieren de una revisión y actualización de la temática constitucional y de las leyes secundarias”.
UN ESTADO Y UN MEJOR PAÍS, NOS NECESITAN A TODOS: ESPINOZA LICÓN
Para el presidente del Poder Judicial de Jalisco, Daniel Espinoza Licón, Jalisco necesita una constitución moderna, innovadora e incluyente, ya que ésta sería una posibilidad de tener una normativa novedosa, acorde a nuestra realidad.
“Todos queremos mejor un mejor estado -dijo-, queremos un mejor país, queremos mejor economía, queremos acabar con feminicidios, queremos acabar con tanta desaparición forzada, pero eso no le corresponde a un fiscal, a un gobernador, a un diputado, a un magistrado, eso nos corresponde a todos, no podemos ser pasivos frente a este reto de seguridad, frente al reto de la pandemia, frente al reto de la economía”.
Sobre el libro y el proceso de consulta efectuado hacia una nueva constitución política de Jalisco, expuso que “a estas fechas la reflexión de si es necesaria una nueva constitución o la que tenemos hay que adecuarla y mejorarla, es muy válida; si es posible o es válida esta nueva constitución, la respuesta es: por qué no, pero debemos llegar a ella mediante un sistema de gobierno abierto en el que se escuche a todo el que tenga algo que aportar”.
Sobre la importancia de escuchar a todos, hizo una reflexión: “Tengo 31 años trabajando en el Poder Judicial, aquí empecé a trabajar, fui aprendiendo, pero me ha ayudado mucho escuchar a los 33 compañeros magistrados, siempre he sido receptivos de sus opiniones y comentarios, tomar decisiones yo solo, me lleva a cometer errores y escucharlos me ha dado la posibilidad de equivocarme menos”.
Al referirse a la aportación hecha por la REDAC y en particular por su presidente, Enrique Michel Velasco, el presidente del poder Judicial lo calificó como “un jalisciense ejemplar, con visión, creando empleos, con un gran compromiso social, poniendo en el alto el nombre de Jalisco con su marca”.
Y recordó: “Yo he platicado dos veces con Enrique Michel, en una primera plática que tuve con él, no me pidió nada, solo me ofreció ayuda y me platicó como su empresa cambió y se transformó a raíz de generar manuales estrictos de organización y tener un ISO, un reconocimiento a su organización y con ello logró una mejor empresa, un mejor patrón, mejores empleados, más organización y esto le valió para que su empresa triunfara más”.
“Me compartió su experiencia y me traje el ejemplo y pregunté cuántos manuales y reglamentos tenemos, y no tenemos nada, trabajábamos como Dios nos dio a entender y en el camino nos fuimos organizando, fue por un conocimiento empírico como fuimos sacando adelante el compromiso. Pero nos pusimos de acuerdo las magistradas y los magistrados para generar manuales y en el pleno pasado se aprobaron manuales de operación para homologar las formas de trabajar en las salas penales, civiles, en las áreas administrativas y en la secretaría de acuerdos.
“Y estamos en el camino de que el STJJ tenga un ISO un reconocimiento a los procedimientos administrativos, porque esto le genera certeza a todos los que litigan, que no sea el procedimiento de cada sala, sino homologar el trabajo para ser más productivo”, sentenció.
“Todos queremos mejor un mejor estado -dijo-, queremos un mejor país, queremos mejor economía, queremos acabar con feminicidios, queremos acabar con tanta desaparición forzada, pero eso no le corresponde a un fiscal, a un gobernador, a un diputado, a un magistrado, eso nos corresponde a todos, no podemos ser pasivos frente a este reto de seguridad, frente al reto de la pandemia, frente al reto de la economía”.
Sobre el libro y el proceso de consulta efectuado hacia una nueva constitución política de Jalisco, expuso que “a estas fechas la reflexión de si es necesaria una nueva constitución o la que tenemos hay que adecuarla y mejorarla, es muy válida; si es posible o es válida esta nueva constitución, la respuesta es: por qué no, pero debemos llegar a ella mediante un sistema de gobierno abierto en el que se escuche a todo el que tenga algo que aportar”.
Sobre la importancia de escuchar a todos, hizo una reflexión: “Tengo 31 años trabajando en el Poder Judicial, aquí empecé a trabajar, fui aprendiendo, pero me ha ayudado mucho escuchar a los 33 compañeros magistrados, siempre he sido receptivos de sus opiniones y comentarios, tomar decisiones yo solo, me lleva a cometer errores y escucharlos me ha dado la posibilidad de equivocarme menos”.
Al referirse a la aportación hecha por la REDAC y en particular por su presidente, Enrique Michel Velasco, el presidente del poder Judicial lo calificó como “un jalisciense ejemplar, con visión, creando empleos, con un gran compromiso social, poniendo en el alto el nombre de Jalisco con su marca”.
Y recordó: “Yo he platicado dos veces con Enrique Michel, en una primera plática que tuve con él, no me pidió nada, solo me ofreció ayuda y me platicó como su empresa cambió y se transformó a raíz de generar manuales estrictos de organización y tener un ISO, un reconocimiento a su organización y con ello logró una mejor empresa, un mejor patrón, mejores empleados, más organización y esto le valió para que su empresa triunfara más”.
“Me compartió su experiencia y me traje el ejemplo y pregunté cuántos manuales y reglamentos tenemos, y no tenemos nada, trabajábamos como Dios nos dio a entender y en el camino nos fuimos organizando, fue por un conocimiento empírico como fuimos sacando adelante el compromiso. Pero nos pusimos de acuerdo las magistradas y los magistrados para generar manuales y en el pleno pasado se aprobaron manuales de operación para homologar las formas de trabajar en las salas penales, civiles, en las áreas administrativas y en la secretaría de acuerdos.
“Y estamos en el camino de que el STJJ tenga un ISO un reconocimiento a los procedimientos administrativos, porque esto le genera certeza a todos los que litigan, que no sea el procedimiento de cada sala, sino homologar el trabajo para ser más productivo”, sentenció.
JALISCO
Detenido burócrata alcoholizado tratando de huir de agentes viales

Por Mario Ávila
Esta madrugada fue detenido en el cruce de las avenidas Américas y José María Vigil, cerca de la Glorieta Colon, el empleado de la Policía de Guadalajara, Luis Argenis Fausto de León, después de conducir a exceso de velocidad y pasándose la luz roja en varios cruceros.
Al ser detenido, intentó amedrentar a los agentes viales porque se dijo secretario del comisario de Guadalajara, pero de cualquier manera fue sometido a la prueba de la alcoholemia y dio positivo, por lo que fue remitido al CURVA.
JALISCO
Proponen reforma penal en Jalisco para castigar fabricación de pruebas falsas

– Por Francisco Junco
La diputada de Morena Brenda Carrera García, presentó una propuesta que busca tipificar con claridad la fabricación de pruebas materiales falsas para inculpar a una persona en un proceso judicial.
La legisladora advirtió sobre el vacío jurídico que actualmente permite que este tipo de conductas no tengan una sanción específica en el Código Penal del Estado.
Carrera García explicó que el artículo 168 del Código Penal vigente contempla conductas como declarar falsamente ante la autoridad, simular pruebas para exculpar, incurrir en falsedad como perito o realizar llamadas falsas al 911.
Sin embargo, subrayó que no existe sanción expresa para quien “con el propósito de inculpar a alguien de un delito, simule pruebas materiales en su contra”, lo que deja sin protección a personas inocentes frente a acusaciones fabricadas.
La legisladora sostuvo que la impunidad es el telón de fondo de este problema.
Recordó que, según datos de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) del INEGI, de cada diez delitos denunciados en Jalisco apenas el 8.4% llegan a investigación y menos del 1% termina en una sentencia efectiva. “Esto evidencia que el sistema de justicia privilegia la inacción sobre la justicia”, expuso.
Como ejemplo de la gravedad del fenómeno, relató el caso de un conductor de plataforma digital que fue amenazado con denuncias falsas de acoso por parte de una usuaria.
El chofer logró demostrar su inocencia únicamente porque grabó la conversación; de lo contrario, pudo haber enfrentado una condena injusta.
También mencionó situaciones en las que hombres, aprovechando su posición económica, fabrican testigos y hechos falsos para obtener la custodia de los hijos o privar de la libertad a su pareja.
“Muchos hombres o mujeres hoy reciben un castigo injusto o están privados de su libertad porque se falsearon los hechos. Eso no puede suceder más sin recibir un castigo ejemplar”, declaró Carrera García. Agregó que fabricar pruebas falsas vulnera derechos fundamentales como la defensa, la verdad y la seguridad jurídica, por lo que urge endurecer las sanciones.
La diputada concluyó que la iniciativa busca proteger al inocente, fortalecer la institucionalidad y desincentivar las prácticas deshonestas que minan la confianza pública.
“Presentamos este decreto porque consideramos que la ley debe estar al nivel de la problemática real y defender los derechos fundamentales de las personas. Nadie debe enfrentar consecuencias bajo acusaciones falsas sustentadas en pruebas fabricadas”, puntualizó.
JALISCO
Monreal dice sí a la construcción del acueducto de la presa Solís

– Por Mario Ávila
Con la certeza de que a Jalisco no le faltará agua, el diputado Ricardo Monreal dijo respaldar el plan hídrico de la presidenta Claudia Sheinbaum y por ende la construcción del acueducto de la Presa Solís que llevará agua León, Guanajuato.
En visita a Jalisco donde tuvo lugar la cuarta reunión plenaria de la Primera Circunscripción, con la presencia de 52 diputados federales de Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Sonora, Sinaloa, Nayarit y Jalisco, Monreal Avila, coordinador del grupo parlamentario de Morena en la LXVI Legislatura dijo conocer el tema regional en donde hay una aparente polémica por la construcción del acueducto en la Presa Solís.
Sobre el tema expuso: “Yo diría a la gente de Jalisco que no debe de preocuparse, porque la presidenta Claudia Sheinbaum, ha indicado que se haga un plan hídrico nacional, porque el compromiso y el propósito de ella es dotar de agua potable a los lugares donde no existe y quiere dotar de agua a la región de Jalisco, pero también compartir la responsabilidad con la infraestructura nueva a otras entidades federativas”.
Y abundó: “Nosotros como grupo parlamentario, vamos a respaldar el plan hídrico y obviamente vamos a propugnar porque a Jalisco no le falte agua, pero hay que sanear el organismo que está en Jalisco, estoy enterado de algunas cosas… porque esa una decisión del Estado, no quisiera meterme a eso, pero en el tema federal sí hay toda la intención de la presidenta de la República de crear infraestructura y garantizar el agua en lugares donde actualmente no la tienen”.