JALISCO
22 de marzo, Día Mundial del Agua: El gobernador Alfaro aboga ante AMLO por El Zapotillo

Por Mario Ávila //
La Fundación Cuenca Lerma-Chapala-Santiago presidida por Manuel Villagómez, presentó su propuesta sobre la problemática del agua y recuerdan que hace 16 años, advirtieron lo inviable e insostenible del proyecto de la Presa El Zapotillo, en virtud de que ese proyecto de origen no contempló dotar de agua a los usuarios de la ZMG y que hoy dicen confirmar con los siguientes hechos:
1. El 23 de febrero de 1990, se firmó un acuerdo entre Carlos Salinas de Gortari y Guillermo Cosío Vidaurri, para estudiar y tener un conocimiento pleno sobre las aguas del río Verde.
2. En noviembre de 1994, se terminaron los estudios y calcularon que se podían reservar 504 Mm3 de sus aguas, siendo 120 Mm3 para la ciudad León en Guanajuato y el resto para el Estado de Jalisco, este acuerdo lo firmaron los Gobernadores Carlos Medina por Guanajuato y Carlos Rivera por Jalisco y el Alto Mandatario Ernesto Zedillo lo publicó en un Decreto de abril de 1995.
En mayo 1996 el Gobernador Alberto Cárdenas Jiménez, solicitó una modificación para que quedaran 12 Mm3 para uso pecuario, en la región de los Altos de Jalisco; por lo que se hizo un nuevo Convenio con esta modificación y se firmó en mayo de 1997 por el gobernador de Guanajuato Vicente Fox y Alberto Cárdenas por Jalisco, así el presidente Ernesto Zedillo lo publica el 17 de noviembre del mismo año.
A la llegada de Vicente Fox a la Presidencia de la República surge la idea esperada de represar las aguas del río Verde, con una apresa en
San Nicolás y como esta presa inundaba el templo de San Gaspar de los Reyes hubo muchas protestas lo que originó que el Gobernador Francisco Ramírez Acuña anunciara en mayo de 2005 la cancelación de este proyecto y anunciara la presa del Zapotillo en el mismo río, y como no contempla agua para Guadalajara, ha originado 17 años de protesta e incluso esta frenada.
El 1 de septiembre el Gobierno del Estado de Jalisco, el Gobierno Federal y el Gobierno de Guanajuato, firman un acuerdo de coordinación para construir una presa en El Zapotillo con una cortina de 80 m de altura y almacenar 400 Mm3 de agua destinada con 120 para León, 56 para los altos y cero agua para los habitantes de la Zona Conurbada de Guadalajara, se declaró oficialmente que no se inundaría ninguna población, para lo cual se construirían diques y no se afectarían tierras fértiles y productivas, lo cual era falso y perverso con la finalidad de engañar y desinformar a la población afectada.
Este convenio se hizo al gusto del presidente Fox, lo firman por Jalisco Ramírez Acuña, por Guanajuato Carlos Romero Hicks y por la CONAGUA Cristóbal Jaime Jaquez y de inmediato se inician las movilizaciones civiles de protestas y denuncias legales. En octubre de 2007 el gobierno de Jalisco con el Gobierno de Guanajuato y el Gobierno Federal firman un acuerdo para que la cortina quedara a 105 m de altura y almacenara 905 Mm3, y otra vez sin incluir el agua que tiene Guadalajara reservada del río verde de 300 Mm3, por lo que el Congreso de Jalisco interpuso una Controversia Constitucional porque éste acuerdo no pasó a la discusión y aprobación por el Congreso Estatal y la demanda se ganó por lo cual la Suprema Corte de Justicia, frenó esta obra que lleva 8 años suspendida.
EL ESTUDIO DE UNOPS DE LA ONU
3. En el sexenio de 2012 a 2018 se recurrió a la UNOPS de la ONU, para que validaran la cortina de 105 m de altura y un almacenamiento de 905 Mm3 y otra vez, sin contemplar agua para Guadalajara, por lo que se fracasó.
4. El 29 de junio de 2019, el gobernador Enrique Alfaro Ramírez, firmó con el gobernador de Guanajuato Diego Sinhue Rodríguez, un acuerdo de Colaboración, sin la firma del Gobierno Federal, para revivir el proyecto de octubre de 2007, y otra vez, sin contemplar de manera clara agua para Guadalajara y lo han presentado al Presidente de la República quien lo condicionó a que se hiciera un nuevo proyecto argumentando la afectación a 3 Centros de Población y a la protesta popular e inconformidad que se refleja en los amparos interpuestos.
ALFARO PIDE APOYO PRESIDENCIAL
5. En la última visita reciente del Presidente López Obrador a Jalisco el 14 de marzo, nuevamente el Gobernador Enrique Alfaro le solicita su intervención para que coordinadamente con Jalisco se reactive el tema de la Presa El Zapotillo.
Y como en la solicitudes del Gobierno de Jalisco ante el Presidente de la República, queda claro que el Gobierno de Jalisco ésta abogando por el agua para Guanajuato, cuando su compromiso es con los jaliscienses y que con todo respeto, lo que debe de proponer nuestro gobernante es un nuevo proyecto exclusivamente para aprovechar el agua del río Verde que tenemos concesionada para Jalisco y que los 300 MDP que le asignaron para el mantenimiento de El Zapotillo, se invierta para reducir la cortina y quede a 55 m de altura, así se almacenan 180 Mm3 con esta agua debe quedar para Los Altos de Jalisco.
El excedente del dinero se use para los estudios hidroclimáticos, hidrométricos e hidráulicos del nuevo proyecto y se hagan con carácter de urgente, pensando en que en este año las gestiones oficiales intergubernamentales dejen resuelto el manejo adecuado y aprovechamiento del río Verde para Guadalajara. Consideramos que todas las voces que se están manifestando por las fallas de dotación del servicio de agua, estén de acuerdo en que esta decisión de largo aliento, es de extrema urgencia y estamos de acuerdo en que, al mismo tiempo, se acepten proyectos basados en el Ciclo del Agua en el AMG y su entorno, con Proyectos de Recarga a los Acuíferos, aprovechamiento apropiado de manantiales y flujos subterráneos, como de Cosecha de Agua de Lluvia.
Así también, es imperativo categórico desarrollar una pedagogía con la Nueva Cultura del Agua que promueva una mayor conciencia pública en el manejo responsable y sustentable del agua, tanto para los organismos operadores, como para los distintos usuarios.
Deportes
Mirza Flores expresa apoyo a Canelo Álvarez

– Por Francisco Junco
La líder de Movimiento Ciudadano en Jalisco, Mirza Flores, emitió un mensaje de aliento y reconocimiento al boxeador mexicano Saúl «Canelo» Álvarez, quien el pasado sábado 13 de septiembre perdió ante Terence Crawford en una histórica pelea en Las Vegas.
En su mensaje, Flores destacó que «los seres humanos somos el resultado de nuestros triunfos, pero dice más quienes somos después de nuestras derrotas».
La líder política subrayó que, a pesar de la derrota, Canelo sigue siendo un ejemplo de disciplina y tesón para Jalisco y para todo México.
La pelea, que se llevó a cabo en el Allegiant Stadium de Las Vegas, fue presenciada por más de 70 mil espectadores y transmitida globalmente a través de Netflix.
Crawford se coronó campeón indiscutido del peso supermedio, convirtiéndose en el primer boxeador en la historia en obtener títulos indiscutidos en tres divisiones diferentes.
Por su parte, Canelo reconoció la superioridad de su oponente, calificándolo como «mucho mejor que Mayweather» .
A pesar de la derrota, Canelo expresó su gratitud hacia su familia y seguidores, afirmando que se siente como un campeón gracias a su apoyo.
La victoria de Crawford no solo marcó un hito en su carrera, sino que también dejó claro que el boxeo continúa siendo un deporte lleno de sorpresas y momentos memorables.
JALISCO
Tlajomulco celebrará el primer Festival de Biodiversidad Etnomicológica

– Por Francisco Junco
Tlajomulco de Zúñiga se prepara para recibir un evento sin precedentes en la región: el primer Festival de Biodiversidad Etnomicológica del Cerro Viejo, un encuentro que combinará ciencia, cultura, tradición y comunidad con el objetivo de promover la conservación de los hongos silvestres.
La iniciativa, impulsada por la Fiscalía Ambiental del municipio, busca acercar a las familias a un conocimiento esencial para la salud de los ecosistemas y la identidad biocultural local.
Verónica Delgado Carrillo, fiscal ambiental de Tlajomulco, explicó en entrevista con Conciencia Pública que el festival servirá como plataforma de encuentro entre comunidades, investigadores, artesanos y artistas.
“Será un espacio de ciencia, cultura y la comunidad, que estamos ahí haciendo la promoción del conocimiento y la conservación de los hongos silvestres de esta región tan importante para el municipio”, destacó.
El Cerro Viejo, área natural protegida y de gran valor hidrológico, fue elegido como sede por su riqueza en biodiversidad y por ser un refugio donde los hongos desempeñan un papel esencial en la regeneración de los ecosistemas.
Delgado Carrillo subrayó que visibilizar esta riqueza y generar acciones colectivas es clave frente a la crisis climática que afecta a la región.
El festival involucra a comunidades tradicionales alrededor de la Laguna de Cajititlán —San Juan, San Lucas Evangelista, Cuexcomatitlán, Cajititlán y San Miguel Cuyutlán—, así como ejidos al pie del Cerro Viejo y la comunidad indígena de Tlajomulco.
Todos participarán en el intercambio de saberes, fortaleciendo la relación entre el conocimiento ancestral y la divulgación
JALISCO
Conciencia TV: ¿Quiénes fueron los jaliscienses que participaron en el Movimiento de Independencia de México?
¿Quiénes fueron los jaliscienses que participaron en el Movimiento de Independencia de México? ¿Es Miguel Hidalgo realmente el Padre de la Independencia? ¿Se le debe reconocer a Agustín de Iturbide como el Gran Libertador de México? Estos temas los abordamos con el estudioso de la historia José Luis Ortiz en Conciencia TV.