JALISCO
Agenda migrante 2020-2024: «Mientras unos construyen muros, nosotros puentes», Enrique Michel

Por Mario Ávila //
La necesidad de implementar un reforzamiento a los mecanismos de credencialización del INE, el voto de los mexicanos en el extranjero y la deportación, fueron los tres grandes temas sobre los que en mesas de trabajo se discutió durante la celebración del Primer Encuentro Binacional de Líderes Migrantes, para definir la Agenda Migrante 2020-2024.
El encuentro que tuvo lugar en el Jardín de Eventos de la empresa Dulces De la Rosa, en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga, estuvo organizado por la Fundación Honoris Causa Internacional, en vinculación con el Consejo de Comunidades Hispanas y estuvo encabezado por Enrique Michel Velasco, presidente de la Fundación Honoris Causa y Cristina Ojeda presidenta de la Fundación HC en Jalisco.
En el encuentro Binacional de Líderes Migrantes, organizado por la Fundación Honoris Causa Internacional con el objetivo de apoyar, atender y fortalecer las políticas públicas de los compatriotas y activistas que radican en países vecinos, a través de la Agenda Migrante 2020-2024.
La Agenda Migrante 2020-2024 de la Fundación Honoris Causa Internacional, entre los temas ha puesto sobre la mesa la necesidad de ver con urgencia y atender particularmente durante el año entrante, las siguientes prioridades: 1.- Fortalecer la representación política de los mexicanos residentes en el extranjero y activistas migrantes que radican en México, en los 32 congresos locales y en el Congreso de la Unión; 2.- El fortalecimiento de los mecanismos de credencialización del INE y voto desde el extranjero y 3.- Creación de la campaña permanente de prevención migrante, denominada: “El mejor lugar para vivir es tu patria”.
En particular se busca que después de esta reunión, pedir al gobierno de México, Centroamérica y al de Estados Unidos, generar una campaña de prevención donde se le informe a sus ciudadanos desde sus estados y países de origen, que el sueño americano no existe y el cruzar el muro de forma ilegal, es dolor, humillación, prostitución, extorción y muerte.
Esta campaña de prevención, según se dijo, estará ligada a los distintos programas y políticas públicas, que tendrán que generar estos gobiernos para evitar la migración de sus ciudadanos y la Fundación Honoris Causa Internacional, elabora un proyecto de alto impacto, para esta iniciativa que se realizará permanente a partir del 2022. Actualmente hay una campaña de represión al migrante para que no llegue a los Estados Unidos, pero no existe una campaña humanista de prevención para desincentivar la migración, es decir, “mientras unos construyen muros, nosotros construimos puentes”, dijo en el acto el empresario Enrique Michel Velasco, fundador y presidente de la Fundación Honoris Causa.
Enrique Michel habló de la necesidad de incidir desde esta trinchera en las políticas públicas de los países vecinos y recordó que particularmente en México “la situación es que se ha perdido mucho el Programa 3 x 1, en el que los migrantes ponían un peso, el usuario otro peso y el gobierno ponía el tercero, para realizar obra en sus lugares de origen y por desgracia ese programa se ha perdiendo y queremos retomarlo”.
Yo la verdad -expuso Enrique Michel-, siento que es muy terrible como se están viniendo del Centroamérica, de Honduras, de Guatemala… de pasar el río Suchiate y venirse caminando sin alimento, sin agua, durmiendo en las plazas, en los jardines, en los solares y a la hora que llegan, si es que llegan a los Estados Unidos, hemos visto cosas desgarradoras como la separación de los padres de sus hijos.
Los resultados de este trabajo de análisis -abundó-, serán enviado al Senado de la República, así como a las autoridades centroamericanas y a las de los Estados Unidos, a fin de generar una campaña preventiva que se socialice en los países de origen.
Antes de concluir el evento, al empresario Enrique Michel se le entregó un reconocimiento por parte del gobierno de Nevada de Estados Unidos como huésped distinguido, por parte de los representantes latinos con firma del gobernador americano, Steve Sisolak, por la iniciativa de Campanas de la Libertad. Así mismo en este encuentro la Comisión de Asuntos Frontera Norte de la LXV Legislatura de la Cámara de Diputados otorgó un reconocimiento al doctor Enrique Michel Velazco por su ardua labor empresarial y social.
PIDEN RECONOCER AQUÍ Y ALLÁ, EL INE Y LA MATRÍCULA CONSULAR
Por su parte, Cristina Ojeda, presidenta de la Fundación HC en Jalisco, hizo saber que se buscan políticas públicas que permitan ser aplicadas mediante documentos que tengan respeto a su vigencia tanto de un lado como del otro en la frontera.
Por ejemplo -dijo-, poder votar en Estados Unidos, que no haya tantas trabas para el voto de los mexicanos, que pueda ser por internet sin tener que esperar 4 o 5 horas para ir a un Consultado.
En tanto que -abundó-, el documento que más se usa en Estados Unidos como identidad es la matrícula consular y aquí en México no vale, si tienes ya tu tarjeta electoral del INE, pero como dice “expedida en el extranjero”, aquí tampoco te la aceptan y entonces estamos viendo que tenemos documentos que no permiten poder vivir y convivir en México, hacer negocios, o incluso estudiar, ya que los mexicanos que son deportados o los que deciden auto deportarse junto con sus familias, el problema que enfrentan es que no son aceptados los documentos americanos de sus hijos, en el sistema mexicano y no pueden entrar a las escuelas y en lugar de que se les apoye y se les integre en la educación, se convierte en un problema muy grande, se sienten marginados y no debe de ser eso.
El presidente municipal de Tlajomulco, Salvador Zamora Zamora, participó en este Primer Encuentro Binacional de Líderes Migrantes y destacó que esta agenda es muy importante toda vez que la población migrante, sobre todo la que radica en Estados Unidos, es un factor fundamental para el desarrollo económico de este país.
“Tenemos que dar nuestro apoyo desde aquí a la población migrante, porque desde allá ellos le brindan todo su apoyo y trabajo a su país de origen, además de que las remesas son una parte importante de nuestra economía”, agregó Zamora Zamora.
Presentes estuvieron en el Primer Encuentro Binacional de Lideres Migrantes, Jalisco 2021: Empresaria María Candelas, presidenta de la Federación de Jaliscienses en el estado de Nevada; empresaria Margarita Chaidez, presidenta de la Federación de Duranguenses en el estado de Nevada; empresario Antonio García, presidente de la Cámara de Comercio Mexicoamericana en el estado de Nevada; Fermín Ramírez, comentarista Radiofónico de la ciudad de Las Vegas, Nevada; activista, Petra Elvira Farmer, presidenta del Centro Cívico Mexicano en el Estado de Utah; activista, Sara Beatriz Zapata Mijares, presienta de la Fundación Mundo Maya de Los Ángeles, California; empresario, Vicente Ortiz, coordinador del proyecto para hermanar a las ciudades de Pico Rivera con Tlajomulco de Zúñiga; empresario, Juan Moreno, ex presidente de la Federación Nacional de Jaliscienses en USA; activista Martin Pérez, presidente del Club Hijos Ausentes de Manalisco, Yahualica y Vicepresidente de la Federación Enlace Jalisco en USA; Mike González, líder de “Los 32 por México”, en Santa Ana California y Ciria Sosa, representante de la legislatura del estado de Nevada, USA.