Connect with us

JALISCO

Ahora viene el pleito jurídico: Liderazgos de Morena anuncian que impugnarán candidaturas

Publicado

el

Por Daniel Emilio Pacheco //

El grupo de personas reunidas en el Parque Rojo no llegaban a 100, solo el hombre que hablaba al micrófono portaba su chaleco tinto, ese tan distintivo que los liderazgos de MORENA usan con orgullo, tampoco había cubrebocas KN95 con el logo del Movimiento de Regeneración Nacional.

Mientras ondeaban dos banderas del partido, una blanca y otra tinta, el antes dirigente estatal de MORENA, Hugo Rodríguez, esta vez volvía a poner nombre al responsable de la molestia que se vivía entre las diferentes corrientes del movimiento por motivo del registro de candidatos a diputados locales y presidentes municipales: Mario Delgado.

Así, ahora al aire libre, este sábado 20 de marzo, Hugo Rodríguez gritaba: “Además no vamos a señalar a compañeros de Jalisco de una manera tajante, aquí hay un culpable es Mario -Delgado-, que les dio las claves para registrar y hay que ponerle el nombre, los demás van en el paquete”. No hay gritos, tampoco aplausos, la gente presente lo escucha solamente sin reaccionar.

Lo vivido el martes 16 en el hotel “Los Morales”, fue diferente, la reacción y los señalamientos eran otros, los asistentes actuaban diferente.

Ese día, en la rueda de prensa a la que se había citado y que parecía mitin, los asistentes ovacionaron a Hugo Rodríguez cuando dijo: “Alguno actores de Jalisco de alguna manera están haciendo lo suyo como lo haría a lo mejor cualquier sinvergüenza, el tema es identificar qué están haciendo, allá va el ladrón, allá va el ladrón, Narro está vendiendo candidaturas, cuando ellos son, contesto directamente esto es responsabilidad de Mario Delgado por corrupción”, al terminar su intervención, el público rompió en aplausos, lo cierto es que era otro público y también eran otros los que estaban al frente.

En la mesa de dirigentes, ese martes, estaban Javier Falcón, Miguel de la Rosa, Humberto Casian, la senadora Antonia Cárdenas, Hugo Rodríguez y a su lado Arturo Lemus, el diputado que ya pidió regresar a su curul después de no haber sido tomado en cuenta para buscar la reelección en el Distrito local 11; estuvo presidiendo la reunión la diputada federal Laura Imelda Pérez. Jaime Hernández que también integró la Comisión Auxiliar Electoral Estatal del delegado José Narro, nunca llegó.

Por cierto, el “Delegado Narro” tampoco apareció, solo algunos de su equipo andaban por ahí, pero a diferencia de la rueda de prensa del domingo pasado en el Fiesta Americana, esta vez, la joven que le ayuda a Narro con la comunicación no bailaba, trataba de no llamar la atención. Quizá no quería recibir preguntas sobre el paradero de su jefe.

En el mitin o “Movilización en contra de la imposición de candidatos en Morena en el estado de Jalisco producto de la corrupción”, de este sábado 20 de marzo, ya no asistió la senadora “Toñita” cosa rara porque así que se sepa que tiene una agenda muy apretada, pues no.

Tampoco asistió la diputada federal Laura Imelda Pérez, algunos aseguraban estaba tratando de negociar en el hotel Holiday Inn “de los caballos” su candidatura a Tlaquepaque, otros hablaban de que ya veía perdido todo en MORENA y por medio de su ahora amiga Fabiola Loya, iba a negociar su cambio a Movimiento Ciudadano, por eso las dos ya comparten hasta equipo de comunicación. Otros esperan que, por lo menos le respetaran a Laura Imelda buscar la reelección para diputada federal, pero, quién sabe “Laura Imelda ha sido muy crítica de Mario Delgado”

Jaime Hernández tampoco asistió al evento: “Movilización en contra de la imposición de candidatos en Morena en el estado de Jalisco producto de la corrupción”, donde se aseguraba en la invitación que estaban confirmados diferentes contingentes, y donde asistirían líderes de todo el estado. El martes aseguraban que Jaime sería quien llevará la parte legal de la protesta de la “Comisión Auxiliar Electoral”, pero, la verdad es que ya no se le ha visto más con el grupo.

Lo cierto es que Jaime Hernández Ortiz, dio su opinión por medio de una rueda de prensa, pero fue por su lado, en su oficina, anunció su posicionamiento como: “La situación y evaluación del proceso electoral interno-externo: imposiciones, triquiñuelas jurídico-políticas y violaciones al procedimiento; riesgos electorales para el partido, así como acciones a seguir”. Parece que los títulos cortos no se les da a los morenistas.

Acomodado en su oficina, Jaime Hernández Ortiz, coordinador de Ala Democrática de Morena en Jalisco, denunció una serie de irregularidades en torno a lo que llamó la imposición centralista, que dejó sin posibilidades y sin esperanza a los “suspirantes” que en tiempo y forma respondieron a la convocatoria, habla de que candidatos y miembros de la Comisión fueron manipulados, engañados y utilizados hasta el último minuto previó al vencimiento de los registros

Cuando pensábamos que ya habíamos superado prácticas viciadas del pasado, regresamos a ellas con más fuerza y encontramos, imposiciones, dedazos y prácticas que nos duelen mucho. Nuestro partido ha presumido ser distinto a otros partidos, esto nos lleva a escenarios aun impredecibles, juicios impredecibles, movilizaciones en este proceso electoral y creo que va a haber muchísimos morenistas que no van a apoyar a los candidatos que fueron impuestos, el ejemplo más claro fueron las 20 diputaciones locales, del pasado domingo”, lamentó Jaime Hernández.

Por supuesto, Jaime “El demandador” Hernández ya está trabajando en la parte legal, por algo les ha ganado ya varios juicios a los morenistas, dice que, “tengo entendido que al menos cuatro grupos militantes en Jalisco, ya están trabajando con sus abogados para presentar sus propias demandas, nosotros ya tenemos avances al respecto, como el juicio de protección de derechos político-electorales y los denominados procesos administrativos sancionadores contra el partido por el incumplimiento de su convocatoria”.

Una acción que será notoria para los candidatos impuestos será al de “no hacer nada”, es decir, “No vamos a votar por ningún candidato impuesto, no vamos acarrear votos, no vamos a juntar gente, no vamos a cuida casillas, no vamos a repartir un solo volante, no vamos a tocar puertas, no vamos hacer nada por ninguno de los 20 candidatos a diputados que fueron impuestos, porque todos ellos responden a los intereses de otros partidos que históricamente han sido contrarios a Morena y a la 4T, son enviados por MC, por el PAN, por el PRI y nos parece una vergüenza que ahora nos los impongan como representantes en los cargos de representación popular” explicó.

Ahora entiendo porque tan poca asistencia a la “Movilización en contra de la imposición de candidatos en Morena en el estado de Jalisco producto de la corrupción”, parece que la militancia ya está practicando.

Una de las declaraciones de Jaime Hernández contrasta con lo dicho por los ungidos como candidatos el viernes a medio día en el Hotel Victoria. Ese día, de bomberazo nos avisaron a una rueda de prensa para dar a conocer los nombres de los candidatos de la Zona Metropolitana de Guadalajara.

A diferencia de las otras “ruedas de prensa”, aquí se controló el ambiente de mitin proselitista, mucha prensa, pocos acompañantes de candidatos, aunque eso sí, uno que otro de esos personajes que a todas van sin razón para estar.

El personaje del día era Carlos Lomelí y su candidatura a la presidencia municipal de Guadalajara, vía triunfo en encuestas, lo que dejaba molesta a Claudia Delgadillo y con la oportunidad al papá de Checo Pérez para tomarse la foto con quien pudiera.

También ahí se hizo oficial la candidatura de Alberto Uribe, o la no candidatura de Mariana Fernández, lo que a usted le llame más la atención. Alberto Uribe en el distribuidor del hotel, se dejaba entrevistar, tomar fotos, contestaba llamadas, sonreía con los ojos atrás del cubrebocas. Oscar Abrego reconoció ser el ultimo de la dichosa encuesta, su coalición por Zapopan no le funcionó para ser candidato, ¿Quién lo iba a pensar?

Mariana Fernández con su vestidito rojo o colorado, desentonó en un lugar donde a pesar del calor los asistentes usaban chalecos tintos, cubrebocas KN95 con logos de MORENA, playeras con logos del partido o ya de menos, una blusa tinto y playera con vivos de ese color, Marianita nunca apareció para platicar con la prensa.

El que sí se dio tiempo para hablar con los reporteros fue Sergio Chávez, una vez que por género fue declarado candidato -otra vez, ahora por MORENA- a la presidencia municipal de Tonalá, dice que ahora sí las cosas van a cambiar, ahí estaba también Liliana Olea la mujer mejor posicionada en Tonalá, apareció Nicolas Maestro de quien no me había enterado estaba compitiendo por MORENA la presidencia de Tonalá.

Luego, y para eso iban a ser la 4 de la tarde, apareció Luis Michel quien fue declarado candidato a la presidencia municipal de Puerto Vallarta, dicen que Luis Munguía ni siquiera fue metido a la encuesta.

Y aquí, lo que ya queríamos los reporteros era irnos, nos habían citado a una rueda de prensa y lo que venimos a ver fue un proceso interno del partido MORENA que no fue capaz de dar información como institución política, no supimos oficialmente quién hizo las encuestas, quiénes participaron, con cuánto ganó el que dicen que ganó, cómo escogieron los nombres que metieron a las encuestas y quién los escogió; es decir, los datos importantes que transparentan el proceso de la elección de candidatos, eso nunca se dio.

En lo que se buscaba alguien que diera información, salió Marcela Michel y se anunció como candidata a presidenta municipal de Tlajomulco, la primera mujer de la tarde que MORENA designaba para la Zona Metropolitana.

Al filo de las 5 de la tarde anuncian que las encuestas de Tlaquepaque no han llegado y que se dejaría para después designar ese candidato, yo estuve de acuerdo, aunque no me preguntaron mi opinión y me fui a comer.

En el camino recordé la frase que todos los candidatos ganadores decían: “candidato de unidad y vamos a trabajar juntos”.

Luego recordé lo que dijo Jaime Hernández en su despacho al hablar de lo que él y los de la Comisión consideran una imposición: “Ante este panorama, Morena en Jalisco, tendrá planillas incompletas, registros extemporáneos, registros sin consenso, estamos en una situación inédita, muy diferente a lo vivido hace dos años cuando se percibía una unidad muy fuerte, hoy vemos una estructura derribada y nos preocupa que, quien tiene la llave para los registros, es una persona que ni siquiera es del partido”.

¿MORENA Jalisco logrará ser la aplanadora que las encuestas dicen es? ¿O con este proceso de elección de candidatos la hicieron ya descarrilar?

LAS VOCES INCONFORMES AMAGAN CON EMIGRAR AL PT

Bertha Castellanos, quien se registrara como aspirante a la candidatura a diputada federal por el distrito 4 tiene la duda de que “si con los chapulines prianistas y emecistas que Mario Delgado, Yeidkol Pelevsky y la cuota mínima de Alejandro Peña en Jalisco, nos aseguren que verdaderamente respondan a Morena y no traicionen como lo han hecho otros tantos a la hora de votar las propuestas de ley; amén de las alcaldías y las diputaciones locales que también están siendo asignadas a ex priistas, panistas y emecistas. Así las cosas en Morena Jalisco y a nivel nacional. Es esto una traición al proyecto de nación, al presidente, a las bases morenistas, a los simpatizantes y al pueblo que apoya.

Por su parte, la diputada federal con licencia, Laura Imelda Pérez Segura, explicó que el trabajo hecho por las corrientes internas con el delegado electoral José Narro Céspedes, iba bien dirigido para nombrar con transparencia a los aspirantes a diputados, “sin embargo, el 12 de marzo todo se vino abajo y esos acuerdos no se respetaron por parte del líder nacional morenista, Mario Delgado, como la convocatoria alterna a una mesa, de la que se excluyó al propio delegado estatal de Morena (José Narro) y solo se invitaron a dos expresiones del partido, junto a otros personajes completamente ajenos al movimiento, Chema Martínez, ex senador del PAN y Tomás Vázquez Vigil, ex secretario general del Ayuntamiento de Guadalajara, en una Administración del PRI, retirado del cargo por corrupción”.

JALISCO

Tlaquepaque facilita búsqueda de desaparecidos en panteón de San Sebastianito

Publicado

el

Por Francisco Junco 

El gobierno de San Pedro Tlaquepaque aclaró, mediante un comunicado, que otorgó todas las facilidades al Colectivo Madres Buscadoras de Jalisco para realizar una búsqueda en el panteón de San Sebastianito el pasado sábado 16 de agosto.

La acción se llevó a cabo en apego a los principios que establece el Protocolo Homologado para la Búsqueda de Personas Desaparecidas y la Investigación del Delito de Desaparición Forzada.

En los trabajos participaron elementos de la Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Municipal, así como personal de la Dirección de Panteones, quienes acompañaron y supervisaron el proceso solicitado por el colectivo.

La administración municipal confirmó que durante la jornada se registraron hallazgos positivos por parte de las Madres Buscadoras, y precisó que en todo momento ha existido colaboración con la autoridad investigadora para dar seguimiento a lo encontrado.

Ante los señalamientos que circulan en torno al panteón, el gobierno municipal fue enfático: desde octubre de 2024, cuando inició la actual gestión 2024-2027, no se ha vendido un solo espacio en San Sebastianito ni se ha exhumado cuerpo alguno por falta de pago de familiares.

El ayuntamiento subrayó que la actual administración se rige bajo principios de honestidad y legalidad, por lo que reiteró su compromiso de actuar con transparencia frente a la sociedad.

Finalmente, la autoridad municipal refrendó su disposición a mantener el apoyo a los colectivos de búsqueda de personas desaparecidas, reconociendo la relevancia de su labor y la sensibilidad que exige un tema que toca directamente a cientos de familias en Jalisco.

Continuar Leyendo

JALISCO

Fiscalía admite error tras hallar dos cadáveres víctimas de un delito

Publicado

el

– Por Mario Ávila

Luego de las discrepancias entre la Fiscalía del Estado y las Madres Buscadoras de Jalisco, la dependencia estatal admitió su error al reclamar que se trataba de profanación de tumbas en el panteón de San Sebastianito, en el municipio de Tlaquepaque, cuando en verdad se han encontrado al menos los cuerpos de dos personas sin identificar, que además se presume fueron víctimas de la comisión de un delito.

Según las versiones de las madres buscadoras, los cuerpos tenían el tiro de gracia y aún estaban amordazados con cinta, por lo que la Vicefiscalía en Personas Desaparecidas, reconoce que luego de seis días de intervención en el cementerio municipal y debido a los avances en el procesamiento forense, de forma preliminar se han encontrado los restos de dos personas fallecidas sin identificar, que se presume fueron víctimas de la comisión de un delito.

La Fiscalía del Estado advierte que el personal ministerial, policial y pericial trabaja de forma exhaustiva para esclarecer lo ocurrido al interior del cementerio, e incluso se ordenó la utilización de maquinaria pesada que realiza movimientos de tierra varios metros detrás de los muros perimetrales.

Por su parte, las Madres Buscadoras de Jalisco sentenciaron: «Les agradecemos que ya se esté trabajando en la zona; sin embargo, no vemos la necesidad de seguir mintiendo. El sábado 16 de agosto fueron (encontrados) nueve cuerpos; aún hay más, el día de hoy se localizaron dos más; por favor, no desvíen la información, ayuden a que esa semilla de confianza que les brindamos no se vaya a la basura».

“Dejen de mentir a los medios y a la sociedad, se merece saber la verdad. No buscamos pelear ni demeritar el trabajo que realizan, pero tampoco se vale jugar con las familias de las personas desaparecidas”, expusieron.

Continuar Leyendo

JALISCO

Aprueba Guadalajara Ley de Ingresos 2026: Destacan descuentos a cuidadoras y sin alza al predial

Publicado

el

– Por Francisco Junco

El Ayuntamiento de Guadalajara aprobó, por mayoría, la Ley de Ingresos 2026, alineada a la visión de ciudad del Gobierno de Verónica Delgadillo, que prioriza seguridad, cuidados y servicios públicos. Para el próximo año se proyectan 13 mil 16 millones 671 mil 527 pesos de ingresos.

“Es una ley de ingresos muy sensible, una ley de ingresos que entiende la realidad de las tapatías y tapatíos y a partir de sus necesidades, a partir de los retos que enfrenta nuestra sociedad”, afirmó la presidente, quien subrayó que el objetivo no es recaudar con multas, sino cambiar hábitos para mantener una ciudad limpia y ordenada.

La alcaldesa ligó el orden urbano con la seguridad y ejemplificó que “nosotros estamos convencidos de que una forma de atender la seguridad también es mantener limpia la ciudad, (…) porque un espacio en abandono genera violencia, porque un espacio en malas condiciones se convierte en un espacio de cultivo para la inseguridad y es por eso que hemos impulsado con tanta fuerza esta idea de limpiar Guadalajara y que viene reflejada en nuestra Ley de Ingresos”.

Insistió en que no se trata de una estrategia recaudatoria y apuntó, en su mensaje, que “no es una política recaudatoria, lo quiero insistir, no buscamos que a través de la visión de Limpia Guadalajara se recaude más dinero, sino que se cambien hábitos y que se cambie la conducta de cómo nos relacionamos con la ciudad”.

La regidora Ana Robles, presidenta de la Comisión de Hacienda, destacó descuentos del 50% en el predial para personas cuidadoras y la simplificación de trámites para que las personas adultas mayores conserven sus beneficios sin acudir presencialmente a Tesorería.

“Esta Ley cuenta con esquemas sumamente innovadores (…) Van a tener el 50 por ciento de descuento en el impuesto predial y se conservan los descuentos a las personas de la tercera edad, personas con discapacidad”, señaló.

También habrá incentivos en vivienda y empleo; en salud, la Cruz Verde atenderá gratuitamente a quien no pueda pagar tras estudio socioeconómico.

La iniciativa actualiza sanciones por daños e intervenciones ilegales en fincas y por incumplir reglamentos (ruido, residuos, construcción), busca homologar tarifas con otros municipios y contempla una actualización promedio de 5% en impuestos y derechos, sin modificar las tasas del predial.

“Es cierto que se proponen incrementos para quienes no cumplen con los reglamentos y lo que nos interesa es que sea un incentivo para que ya no la cometan”, apuntó Robles. La Ley será enviada al Congreso de Jalisco para su revisión y aprobación final.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.