Connect with us

REPORTAJES

Alianza de Camioneros y FTJ apoyan al gobernador Alfaro con nuevo modelo ruta-empresa

Publicado

el

Por Diego Morales ///

Para dar un mejor servicio a los usuarios y teniendo en cuenta que ya no es posible aplazarlo más, camioneros y dirigentes sindicales afiliados a la CTM manifestaron su total apoyo al programa presentado por el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, para mejorar el sistema de Movilidad.

Juan Huerta, Secretario General sustituto encargado del despacho CTM Jalisco, argumentó su postura de apoyo al gobernador Enrique Alfaro para la mejora del transporte público en Jalisco.

Estamos presentes todos los transportistas con contrato afiliado a la CTM. La idea es apoyar al gobernador en este modelo de transporte que atiende, o procurará atender a la ciudadanía, con calidad, sin mayor exigencia al transportista que ayudarlo. La idea es que nosotros como organización sindical apoyemos el proyecto y las empresas lo respalden”, precisó.

 

En cifras, los líderes de estas empresas y asociaciones transportistas precisaron que representan un 85 por ciento del total de rutas que prestan servicio en la Zona Metropolitana de Guadalajara, por lo que reafirman su compromiso con el gobierno estatal, dejando en claro que quien no se adapte, quede fuera de este esquema.

CUMPLIR LOS PLAZOS

Para Hugo Higareda, Vicepresidente de la Alianza de Camioneros, es necesario cristalizar este nuevo sistema en los plazos que marcó el gobierno del estado, que tendría que ver los primeros resultados a finales de este 2019, dejando atrás los intentos fallidos y comprometiéndose todos a poner su parte.

Me dicen que es la misma película de hace 6 años, donde firmamos otro acuerdo con la administración anterior para trabajar, y con la anterior, la anterior y con todas. Todos los modelos exitosos del mundo inician con un acuerdo entre gobierno e iniciativa privada, es decir, sí es el único camino y creo que lo arrancamos bien. La diferencia es que ahora el gobierno del estado tiene un equipo muy técnico, con experiencia, y que ya no se puede más, estamos convirtiendo a Guadalajara en un estacionamiento gigante, este gobierno nos ha visto a nosotros como parte de la solución y no como parte del problema”.

A la vez, enfatizó que esta necesidad no es por la búsqueda de la tarifa, sino en abonar a una mejora social y que los automovilistas dejen su coche en casa para subirse al transporte público.

Compartimos la idea de priorizar el servicio, nosotros ya no somos unos buscadores de tarifa, hemos sido unos transformadores de modelos que se han implementado, hemos hecho los esfuerzos en renovar unidades, cambiar norma técnica, adaptarnos, en capacitar a los conductores, hemos hecho mucho esfuerzo. También esfuerzos aislados que es quizá lo que no ha logrado transformar el modelo”.

Subrayó: “Esta propuesta de trabajar cinco meses para que todos tengamos pago electrónico y que todos operemos de forma empresarial es extraordinario. Compartimos la idea con el gobernador y su equipo de trabajo que la ruta empresa no la hacen camiones nuevos, la ruta empresa la hace un modelo de operación empresarial, con software que cumpla las expectativas que el usuario requiere, la hace un modelo de pago con una tarjeta, con un fideicomiso, con transparencia, que el usuario tenga facilidades, elimina los boletitos falsos, etcétera”.

Además: “Ratifico la postura de Alianza de Camioneros de cerrar este 2019 todo el modelo de hombre camión, que desaparezca, porque los que queremos avanzar esto nos genera un lastre, tenemos que enfocarnos a manejar modelos empresariales, conductores de alta calidad de vida para que la transmitan al usuario. También pedirle a la sociedad que no únicamente vamos a mejorar la calidad del aire con camiones con tecnología, la verdad es que para mejorar la calidad del aire requerimos que los coches dejen de circular, que la gente se suba al transporte público, que creo que es la finalidad general de este gobierno”.

Sin juzgar los intentos que se hicieron en el pasado, Hugo Higareda precisó que la diferencia en esta ocasión es que se les ve como parte de la solución y no como un problema.

Juzgar el pasado no tiene caso. Hoy tenemos un gobierno dispuesto a sacar adelante el proyecto y también tenemos transportistas que quieren hacerlo. Pensar en el presente y en el futuro. Creo que 2019 es el año de hacer empresa el transporte público. Habrá transportistas que avancemos, otros querrán seguir deteniendo el modelo, este año no solo es de transformación, también es de filtro, habrá unos que quieren y no pueden, habrá otros que no quieren y pueden, habrá quienes queremos y podemos. Habrá que apoyarnos entre compañeros, a los que no quieren definitivamente pedirle al gobierno que use su mano firme y nos deje trabajar a los que sí queremos”.

CERTEZA JURÍDICA

Por su parte, Javier Campos Infante, Presidente del Nuevo Frente Ruta Empresa A.C, expresó que están contentos de sumarse al esfuerzo de reordenar el transporte público, pues en ello ven una oportunidad de tener certeza jurídica, que al desaparecer Sistecozome quedaron en el limbo.

Vemos esto como una oportunidad, para darle al usuario seguridad, puntualidad y limpieza. Nosotros de alguna manera queremos decirle sí al señor gobernador, haremos todo lo que esté de nuestra parte para prestar el servicio como lo requiere la sociedad. En la Zona Metropolitana de Guadalajara es el único lugar del país donde se usa la velocidad regulada, donde hay 10 por ciento de rampa para discapacitados, eso nos da la oportunidad de bajar la siniestralidad del transporte, aunado a la ruta empresa y el prepago cerramos la pinza de un buen servicio, nuestro logro es que el automovilista deje el coche en casa y use nuestro servicio”.

Subrayó. “Nosotros pertenecíamos a Sistecozome, una empresa declarada en quiebra hace más de un año, jurídicamente no tenemos nada, tenemos que hacer lo posible por sustentar nuestras subrogaciones para tener algo jurídico en la mano. Quien quiera subirse al nuevo modelo, están dando un plazo de 120 días, nosotros al ingresar la documentación nos da una seguridad, porque decimos sí al nuevo modelo. Pudiera ser borrón y cuenta nueva”.

El resto de asistentes a la rueda de prensa estuvo conformado por Raúl Jiménez Pulido, Secretario General del SUTAJ; Daniel Pérez Corona, Alianza de Camioneros de Guadalajara; Juan Antonio Flores, CONATRAM rutas 177, 177ª, 178, 178ª, 179, 180, 180ª; Ricardo Verdón Espinoza, CONATRAM rutas 186, 101, 102, 103, 188, 187, 186, 703, 79; Guillermo Ascencio Hermosillo, Transportes Vanguardistas de Guadalajara; Ricardo Aguayo Andrade, Secretario del Sindicato de Conductores del Transporte Público y Privado SICOTRAPEJ.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.