JALISCO
Asume Eduardo Fierros la dirigencia en Zapopan de Fuerza por México

Por Raúl Cantú //
Los dirigentes de Fuerza por México, nacional y estatal, Gerardo Islas y Rubén Vázquez le dieron posesión como presidente del Comité Municipal de este instituto político en Zapopan a Eduardo Fierros, quien tendrá la tarea de coordinar y organizar el trabajo de mujeres y hombres que forman parte de esta nueva agrupación y que tendrán el primer desafío en el proceso electoral que está en marcha.
“Vivimos grandes retos, grandes cambios, tenemos que marcar la diferencia frente a todo lo que estamos viviendo y padeciendo, han sido tres años de arduo trabajo que han encabezado nuestros líderes Gerardo Islas y Rubén Vázquez para lograr formar Fuerza por México, que se distingue por su sentido de inclusión, particularmente de mujeres, de jóvenes y de espacios a discapacitados”, expresó Eduardo Fierros en su mensaje de toma de posesión como presidente del Comité Municipal de Zapopan.
Resaltó que entre el 70 y 80 por ciento de candidaturas a las diputaciones locales y federales son mujeres. “Es el tiempo de la mujer, debemos de reconocer que nosotros los hombres le hemos fallado a Jalisco y a México, como queda demostrado cada día con esa violencia que sufren las familias mexicanas”.
“Es muy penoso que las mujeres tengan que pelear algo que por justicia y derecho les corresponde, la inclusión y la igualdad en las oportunidades para participar en política y Fuerza por México se ha preocupado mucho más que darle una oportunidad a la mujer, queremos que la mujer se desarrolle a toda su potencia porque nos han demostrado su gran capacidad de lucha y realización”.
“Tengo en casa cuatro mujeres, mi esposa y mis tres hijas y he vivido su esfuerzo por prepararse, superarse para salir adelante”.
Dijo que es un honor dirigir a Fuerza por México en Zapopan. “Zapopan será el epicentro a nivel nacional de algo inigualable, de algo que ya estamos esperando todos los jaliscienses y todos los zapopanos”, expresó.
“Para mi ha sido muy importante recibir este calor humano de la militancia de Fuerza por México, los liderazgos de las colonias zapopanas, de sindicatos y me comprometo a tener un partido de puertas abiertas”.
“Fuerza por México es un partido joven, hay mucha sangre joven, no necesitamos tener mucha experiencia política, lo importante es la actitud de servir y hacerlo con sentido humano”.
Eduardo Fierro dijo también que en este tiempo tan complicado de pandemia de Covid-19 y de violencia, cuando el crimen organizado rebasa a los gobiernos e impone su ley, necesitamos tener unión y espíritu de servicio, tanto para los conocidos como para los desconocidos, ya no podemos seguir teniendo indiferencia y apatía en las cosas públicas.
“Tenemos enfrente una gran tarea, una gran responsabilidad, debemos de seguir sumando y trabajando por Fuerza por México, apoyando el trabajo de nuestro presidente, ya somos miles y miles de mexicanos que nos estamos sumando a esta lucha de Fuerza por México”, puntualizó.
JALISCO
Lleva Ballet Folclórico de Guadalajara cultura y tradición a Estados Unidos

– Por Mario Ávila
El Ballet Folclórico de Guadalajara se presentó en el Rosemont Theatre de Chicago, en el evento estelar de la Segunda Ruta de la Gira Internacional 2025, México en el Corazón.
Los bailarines tapatíos compartieron escenario con el Mariachi Estelar de México en el Corazón y la Banda Orquesta Colores, y presentaron estampas, música y canciones de Guanajuato, Yucatán y Jalisco ante los más de 4 mil 400 asistentes.
Este espectáculo se realiza anualmente e incluye al Mariachi Estelar como uno de sus principales artistas, junto con el Ballet Folclórico Guadalajara y la Banda Orquesta Colores.
Participaron en el evento Sergio Suárez, presidente de NAIMA (North American Institute for Mexican Advancement); Ron Serpico, alcalde de Melrose Park; Susana Mendoza de Illinois Comptroller; Reyna Torres, cónsul general de México en Chicago; Andrea Blanco, coordinadora del Gabinete Social del Gobierno de Jalisco; y Manuel Romo, secretario de Gobierno del Gobierno de Guadalajara.
Esta es la segunda parada de la ruta de México en el corazón, la primera fue en la Ciudad de Sioux City, en Iowa en donde se presentó por primera vez, y más de mil personas asistieron a disfrutar de este espectáculo.
La gira continuará por el Medio Oeste, Sur y la Costa Este de los Estados Unidos.
Para fechas y ciudades entrar en este sitio web: http://www.mexicoenelcorazon.org
JALISCO
Paro de labores en instalaciones de Conagua en Jalisco; hay denuncias de acoso laboral

– Por Mario Ávila
Esta mañana tuvo lugar un paro de labores por parte de los trabajadores de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), que podría llegar a la huelga si no se atiende la demanda de frenar el acoso laboral y el incumplimiento de prestaciones laborales como pagos puntuales, escalafón, uniformes, entre otros.
Una veintena de trabajadores hicieron que las oficinas centrales de Conagua en Guadalajara, en Federalismo norte 275, amanecieran tapizadas con mensajes de reproche en cartulinas y una gran lona mediante la que exigen respeto y advierten: «Basta de violaciones y abusos constantes a nuestras condiciones generales de trabajo».
Exigen también a los directivos de la dependencia federal que se podría recurrir incluso a hacer valer el derecho de huelga.
En las pancartas colocadas en el lugar, se leen consignas como “¡Basta de acoso por parte del director!”, “Respeto a los acuerdos nacionales y a todas nuestras prestaciones de base”, a la vez que también exigen el pago por uso de sus vehículos particulares en diligencias oficiales.
De acuerdo con la dirigente sindical, las autoridades responsables solo les brindan promesas para levantar los paros, pero no han resuelto sus demandas desde 2022. Por ello, en esta ocasión decidieron tomar las oficinas nuevamente para alzar la voz.
JALISCO
El silencio se vuelve arte en Tlaquepaque con la exposición de Carlos Gill

– Por Francisco Junco
San Pedro Tlaquepaque abrirá sus puertas al poder evocador del silencio. Del 5 al 30 de septiembre, el Centro de Atención al Turista (CAT) se convertirá en un espacio donde la quietud dialoga con el color, gracias a la exposición “El Poder del Silencio”, del pintor plástico Carlos Gill Villarruel, quien presenta 38 obras cargadas de misticismo y contemplación.
“Pintar es aprender a suspender el ruido del mundo exterior y adentrarse en un espacio íntimo donde los objetos más simples revelan su grandeza”, expresó Arwin Armando Matanael Ramos Casas, director de Desarrollo Artesanal y Turístico del ayuntamiento.
Para él, el silencio no es ausencia, sino lenguaje; es una forma de comunicación profunda que se revela en cada trazo. Las piezas, trabajadas principalmente en óleo, muestran un universo en el que la pintura se vuelve espejo del pensamiento y la memoria.
Cada lienzo, explicó el funcionario, refleja momentos íntimos de la vida del artista y convierte lo cotidiano en símbolos de introspección y espiritualidad.
La sede de la exposición, el CAT de Tlaquepaque, añade un valor especial, que no solo será galería temporal, sino también escenario donde visitantes locales y turistas podrán detenerse a escuchar con los ojos y redescubrir el arte mexicano. “Son obras que embellecerán este icónico lugar”, destacó Matanael Ramos Casas.
Con esta muestra, el municipio reafirma su vocación como cuna cultural. Cada mes, el CAT se viste de arte, acercando a la gente a creadores nacionales y recordando que la pintura no solo se observa, también se siente. En septiembre, la cita es con el silencio, convertido en fuerza creadora por la mano de Carlos Gill.