Connect with us

JALISCO

Buscan apoyo para financiar su viaje: Jóvenes creativos de CETI Colomos participarán en feria de Brasil

Publicado

el

Por Diego Morales Heredia //

Con innovación, jóvenes jaliscienses crearon un proyecto que consiste en elaborar un polímero biodegradable con características similares a los plásticos derivados del petróleo, pero con sargazo. Su ingenio dio frutos, les dio el pase al concurso MOSTRATEC 2022 a realizarse en Brasil, por lo cual hacen un llamado a autoridades y sociedad civil para apoyarlos y poder realizar su sueño de representar a México en el extranjero con este novedoso proyecto.

Neith Sofía Girbau Torres, Karen Monserrat Jara Gutiérrez, Nadie del Moral Pascual y Luis Fernando Cordero González son los nombres de los jóvenes egresados del Centro de Enseñanza Tecnológico Industrial (CETI Colomos), quien de la mano de su asesor Carlos Rafael Manzano Palafox llevaron a cabo este procedimiento que ha sorprendido a los investigadores y científicos que han visto su proyecto hasta el momento.

Para explicar el proyecto, la jovencita Sofía Girbau Torres manifestó que este plástico biodegradable puede tener varias aplicaciones en diversos sectores industriales, o que pueden ir desde la fabricación de instrumentos médicos hasta desechables como platos y botellas.

“La bases del proyecto es extraer compuestos del sargazo para alimentar un microorganismo y que genere el bioplástico de manera intracelular. Participamos en un concurso en la escuela, nos dio la oportunidad de participar a nivel estatal donde ganamos la acreditación a Brasil para el MOSTRATEC 2022. Hemos recibido muchos halagos de quien nos evaluó los proyectos, que fueron investigadores. Queremos innovar en más cosas, seguir en la investigación, poner en alto el nombre de México en el rubro de ciencia, tecnología e innovación”.

Por su parte, Luis Fernando Cordero González, hace un llamado a las autoridades así como a la sociedad en general de conocer el trabajo que vienen realizando que tiene un beneficio social y ambiental.

“Nos interesó e investigamos sobre esta problemática. Se nos pide que desarrollemos un proyecto que tenga beneficio social y pueda dar un aporte positivo a la sociedad, con esa premisa, empezamos a buscar e investigar la utilidad del sargazo. Ahorita te puedes enterar bien de la situación en diversas partes del mundo, nos informamos bien, de toda la información existente comenzamos a construir sobre esas bases”.

Agrega: “Nos gustaría que vieran lo que estamos haciendo, consideramos que es una oportunidad única en la vida. De las acreditaciones que obtuvimos, se ofrecen solamente cinco a nivel nacional, nosotros tenemos una de ellas, queremos cumplir este sueño de acudir”.

A la vez, Karen Monserrat Jara Gutiérrez, destacó que este proyecto busca reducir el impacto ambiental, económico y social que tiene el sargazo en las regiones que se presenta, en especial en el sureste mexicano.

“Le encontramos un uso a esa cantidad de sargazo que hasta ahorita se le ha visto como desecho más que alguna oportunidad. Involucramos el tema de los plásticos convencionales, es un gran contaminante para el medio ambiente, quisimos juntar las problemáticas y encontrar algún beneficio que fue este proyecto de bioplástico. Nuestro asesor nos ha halagado muchísimo, resalta nuestro proyecto porque es innovador. La mayoría de las personas que nos escucha y evalúa quedan sorprendidos”.

Subraya: “Sería un orgullo llevar un producto novedoso mexicano que se hace notar, que se reconozca que los mexicanos y los jóvenes podemos incursionar en la ciencia, tecnología e innovación”.

BUSCAN APOYO PARA IR A LA COMPETENCIA

MOSTRATEC 2022 es una de las ferias de ciencia, tecnología e innovación más importantes de Latinoamérica, se realizada anualmente por la Fundación Libertado en la ciudad de Novo Hamburgo al sur de Brasil. El evento internacional, reúne alrededor de 800 equipos de jóvenes de diversas nacionalidades que exponen sus proyectos relacionados a la ciencia, tecnología e innovación.

Para poder acudir a este certamen, requieren pagar sus vuelos, hospedaje y alimentos, monto que asciende alrededor de 40 mil pesos por integrante, ahí el llamado que hacen a autoridades, asociaciones civiles y sociedad en general a apoyarlos para poder representar al país en el extranjero.

CUENTA DE DONACIONES:

Número de cuenta: 5204 1658 6459 4191

Banamex

Concepto: Donación

Beneficiario: Karen Monserrat Jara Gutiérrez

Continuar Leyendo
1 Comment

1 Comments

  1. María Torres

    5 de septiembre de 2022 at 00:29

    Urge apoyo, mil gracias por permitir que nuestros jóvenes científicos logren mayor proyección.

Leave a Reply

Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.