JALISCO
Claudia Sheinbaum en Puerto Vallarta: «Vamos ganando la encuesta; las mujeres pueden ser presidentas de la República»

Por Diego Morales Heredia //
La prioridad es consolidar y darle continuidad al proyecto de nación de la Cuarta Transformación impulsado por el presidente Andrés Manuel López Obrador y además, es tiempo de las mujeres, es el mensaje que refrendó en la asamblea informativa en su visita a Puerto Vallarta la ex jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum.
Ante la presencia de simpatizantes y militantes de Morena sus aliados, resaltó la transformación que se está dando en todo el país y de igual manera, la lucha que han tenido personas ilustres en la historia de México como Leona Vicario, Josefa Ortiz de Domínguez, las adelitas y todas las mujeres que sacan adelante a sus familias.
“Aquí en Vallarta, como en muchos lugares del país, las mujeres mexicanas sacamos adelante a nuestras familias, sacamos adelante a nuestros pueblos, sacamos adelante a nuestros hijos, a nuestras hijas, y somos realmente el sustento de la familia y de la patria. Es tiempo que continúe la transformación y es tiempo de las mujeres en el país”.
“Allá son el pasado, aquí está la continuidad de la Cuarta Transformación de la vida pública”, expresó ante los asistentes, destacando las obras de lo que va del sexenio de Andrés Manuel López Obrador.
“Es tiempo de que continué la transformación, es tiempo de mujeres en el país. Están los resultados del presidente de la república en estos cuatro años y medio, pensión universal a los adultos mayores de 65 y más años, que nadie nos mienta, salió del corazón y de la cabeza del presidente López Obrador. Se tiene el apoyo a personas con discapacidad, se dio la beca Benito Juárez a todos los jóvenes que estudian preparatoria pública, apoyo al magisterio, se le quitó la pensión a los ex presidentes».
«Se hizo la Refinería Dos Bocas, el Tren Maya, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, se apoya a los jóvenes para que tengan empleo, se apoya a las comunidades indígenas, está haciendo carreteras, está haciendo presas, en Jalisco apoyó la construcción de dos líneas de tren ligero en la Zona Metropolitana, se apoyó con la autopista Guadalajara-Vallarta”.
Subrayó: “¿De dónde sacó el presidente el dinero para hacer tanta cosa que no había? No se aumentaron los impuestos, no se aumentó la deuda, se acabó la corrupción, se erradicaron los privilegios de los antiguos gobiernos, se cobraron bien los impuestos de muchos que no pagaban. Si se hace eso, alcanza recurso para invertir, en el apoyo social y en infraestructura para el bienestar de nuestro país. Cambió el modelo económico en nuestro país. Se acabó el neoliberalismo, se acabó el régimen de corrupción y privilegios, con un nuevo sistema de gobierno en el país, un gobierno que apoya a los que menos tienen”.
A la vez, Claudia Sheinbaum afirmó que en el frente de la oposición representa un retroceso para el país, por lo cual espera que el proyecto de Morena se pueda refrendar en las urnas en 2024.
“Ellos son el pasado, ¿quién está del otro lado? José Ángel Gurría, el mas neoliberal de los neoliberales. Felipe Calderón, el que le declaró la guerra al narco y su secretario de seguridad que era el más corrupto de todos y está preso en Estados Unidos. Fox está del otro lado, el responsable del desafuero de López Obrador en 2006, ¿apoco ellos son el futuro? Alito, el PAN, los responsables del cartel inmobiliario en la Ciudad de México y en otros lados de la república. Allá son el pasado, aquí está la continuidad de la Cuarta Transformación de la vida pública del país”.
“VAMOS GANANDO LA ENCUESTA”
Ante los ataques que ha sufrido en redes sociales y de parte de los adversarios de la oposición, Claudia Sheinbaum se dijo tranquila, pues tiene una historia pública limpia y con resultados palpables en la Ciudad de México, además de afirmar que está adelante en la preferencia de cara a la encuesta que dictará quien será el coordinador del comité de Defensa de la Cuarta Transformación en Morena.
“Yo no tengo nada que esconder, tenemos una historia limpia, honesta. En la ciudad tampoco endeudamos, no elevamos los impuestos, elevamos la educación, hicimos tres hospitales, no subimos el transporte público. Trabajamos con el pueblo, para el pueblo y con el pueblo. Vamos ganando la encuesta en el país, porque creemos en la continuidad de la Cuarta Transformación y porque es tiempo de las mujeres, porque en el país hay mujeres en espacios públicos donde antes no había. Que lo otro es la oscuridad, la corrupción, el pasado, nosotros somos la esperanza de México, hemos sido, seremos y seguiremos haciendo historia».
«Es tiempo de las mujeres, ya el país no puede decir que no somos capaces de desarrollar cualquier actividad que queramos desarrollar, las mujeres pueden ser ingenieras, abogadas, enfermeras, científicas, bomberas, policías, pueden ser presidentas municipales, senadoras, diputadas, pueden ser gobernadoras y pueden ser presidentas de la república”, puntualizó.
JALISCO
Se ilumina Guadalajara en homenaje a Cataluña y El Salvador

– Por francisco Junco
Guadalajara se iluminó con los colores de Cataluña y El Salvador como un gesto de fraternidad internacional y de reconocimiento a las comunidades extranjeras que residen en la ciudad.
La iniciativa buscó resaltar la cooperación cultural y el fortalecimiento de lazos con otras naciones.
El 9 de septiembre, fachadas y monumentos emblemáticos brillaron en rojo y amarillo para conmemorar la Diada Nacional de Cataluña, que se celebra el 11 de septiembre.
Días después, el 12 de septiembre, la ciudad se tiñó de azul y blanco en honor a la independencia de El Salvador, cuya conmemoración oficial es el 15 de septiembre.
Entre los espacios que se sumaron a la conmemoración estuvieron la Escultura de la Estampida, los Arcos Vallarta y otros puntos icónicos, que sirvieron como escenario para transmitir este mensaje simbólico de unión cultural.
La presidenta municipal, Verónica Delgadillo, ha destacado que su administración busca consolidar a Guadalajara como una ciudad global, innovadora, culturalmente rica e incluyente, capaz de fortalecer lazos estratégicos y proyectarse al mundo con una identidad sólida.
Con estas acciones, el Gobierno de Guadalajara reafirma su compromiso de abrir la ciudad al diálogo, la diversidad y la solidaridad, reconociendo la importancia de tejer puentes de amistad y cooperación con comunidades extranjeras y celebrando sus fechas más representativas.
JALISCO
Omar Cervantes impulsa acuerdo en favor del empleo digno y la formalidad laboral en Jalisco

– Por Francisco Junco
El diputado local de Movimiento Ciudadano, Omar Cervantes Rivera, convocó a sindicatos, representantes de la iniciativa privada, funcionarios estatales, colegios de profesionistas y universidades a la mesa de diálogo “Manos al Oficio”, con el objetivo de construir un marco legal que impulse la formalidad laboral y promueva el empleo digno en Jalisco.
Durante el encuentro, Cervantes Rivera destacó que la informalidad laboral afecta a cerca de dos millones de personas en el estado, principalmente en los sectores del comercio, los servicios y el trabajo por cuenta propia.
“Esta situación repercute negativamente en los derechos sociales, la productividad y la equidad social. Impulsar los oficios con políticas innovadoras es clave para avanzar hacia la formalidad”, afirmó el legislador.
El vicecoordinador de la bancada naranja adelantó que con los resultados de este diálogo se presentará una propuesta de ley que incluya características económicas y de acompañamiento salarial para garantizar empleos justos y dignos.
“Se trata de un ejercicio fundamental para enriquecer el intercambio de ideas y fortalecer el empleo formal en nuestro estado”, agregó.
En la reunión, la diputada Ana Fernanda Hernández Sanmiguel advirtió que, de acuerdo con el INEGI, el 50 por ciento de la población ocupada en México trabaja en la informalidad, lo que genera falta de seguridad social, ingresos inestables y mayor desigualdad.
A su vez, el director del IDEFT, Salvador Cosío Gaona, llamó a empresas y sindicatos a reducir el burocratismo y a ver la capacitación como una inversión, ya que “quien tiene una certificación en artes y oficios, también tiene una puerta abierta”, subrayó.
El encuentro reunió a líderes sindicales como Antonio Álvarez Esparza (CROM-FROC), representantes del sector industrial como Mario Alberto Ávalos González (CCIJ), profesionistas encabezados por Rosa Jaime Ballesteros, así como funcionarios estatales y académicos, quienes coincidieron en la necesidad de generar programas de certificación y capacitación para dignificar los oficios y reducir la informalidad laboral en Jalisco.
JALISCO
Conciencia TV: Análisis de los informes los informes de Veronica Delgadillo y Juan José Frangie

Los informes de Veronica Delgadillo y Juan José Frangie y las respuestas del gobernador Pablo Lemus, forma y fondo.
El análisis de Gabriel Ibarra, Alberto Tejeda y Nadia Madrigal.