JALISCO
Homenaje a pintor y entrega premios de certamen de dibujo y pintura «Un entorno sano es un derecho humano»
Por Diego Morales Heredia //
Con la finalidad de sembrar la semilla para un mejor futuro, “Un entorno sano es un derecho humano”, fue el tema principal del tercer certamen de dibujo y pintura infantil organizado por la organización Conciencia Ciudadana con Visión Cívica, mismo que sirvió como marco para brindarle un merecido homenaje al artista Saúl López, “pintor con la boca”.
Para César Solís, presidente de la organización Conciencia Ciudadana con Visión Cívica, este tipo de eventos sirven para sembrar la semilla a las nuevas generaciones y generar conciencia del cuidado del medio ambiente, así como seguir fomentando la cultura y el arte en Guadalajara.
“Estamos felices y contentos de que hayan asistido todos los pequeños, es el tercer evento que realizamos, promoviendo la idea del medio ambiente y la ecología, a favor de conservar nuestro entorno, involucrando a la sociedad en general como escuelas aledañas a la zona donde lo llevamos a cabo. La idea es no ser aislados, tratamos de ser puentes para fortalecer a la ciudad. Felicito a los padres de familia que llevaron a sus hijos y estuvieron presentes con ellos, la emotividad es porque plasmaron mediante las ventanas del arte el mensaje de la conservación del medio ambiente”.
El evento, llevado a cabo en las instalaciones del Palacio Municipal de Guadalajara, sirvió como marco para hacerle un homenaje al reconocido pintor con la boca Saúl López, con una amplia trayectoria y que tuvo injerencia como juez en la participación de los niños y niñas en el concurso.
“Ha sido grato tener este vínculo social, contra las condiciones del cambio climático y abonar con ello en nuestra trinchera. No esperaba tanta respuesta, considerando que fue corto tiempo de la convocatoria, se sumaron bastantes trabajos, con bastante calidad artística en cuanto al diseño y pintura, hay cosas que se calificaron, que fue la técnica, la calidad del trabajo y sobre todo el mensaje. Al final se tomó la idea primordial de calificar el mensaje, en donde tuvimos como jurado a Saúl López”
Agregó: “Es un pintor con la boca, una persona con discapacidad, con más de 20 años de experiencia en esto. Lamentablemente tuvo un accidente automovilístico a los 27 años. Es un miembro de la Asociación mundial de pintores con la boca y el pie, con su gran talento hemos hecho una gran alianza como organización, se le hizo la invitación desde el segundo certamen y actualmente lleva su nombre este certamen”.
El tema del evento y del concurso fue “Un entorno sano es un derecho humano”, el cual esperan desde la organización Conciencia Ciudadana con Visión Cívica pueda permear en las nuevas generaciones y estas tengan una visión más amplia del cuidado y protección del medio ambiente en su entorno.
“Lo más importante no es hacerlo por moda ni por protagonizar un hecho, algo nos obliga como seres humanos, algo que se debe fomentar en los planteles educativos, en casa, en la familia. Hablar del tema es como consumir a diario televisión, debemos ser empáticos con esto, no nos damos cuenta hasta que sufrimos las causas y consecuencias. Hay que generar conciencia ciudadana, educar y reeducar a las nuevas generaciones para que tomen en cuenta esto”.
A la vez, César Solís resaltó que como organización ya han venido trabajando en temas sociales desde hace bastante tiempo, por lo cual esperan seguir incidiendo en la sociedad positivamente en temas que a todos nos interesan, en este caso, el medio ambiente y la protección de las áreas naturales protegidas.
“Como agrupación hemos estado organizados, hemos dejado un precedente de hacer nuestra labor social, aportar nuestro granito de arena. Algo que exigimos en la ciudad son ciudades limpias, nos hace falta mucha cultura en Guadalajara, no es culpa de un gobierno, todos tenemos esa responsabilidad. La labor de nuestra organización es vivir como gente civilizada, tener un acto de conciencia en conservación de medio ambiente, evitar la quema de los bosques, aportarle a la movilidad sin contaminar, también hacer planes organizados”.
IMPULSAR EL ARTE Y LA CULTURA
Sorprendidos por la calidad de los trabajos que encontraron en la participación de las niñas y niños en el concurso, César Solís aseveró que Guadalajara es una cuna de artistas y que lo que falta es impulsar el arte y la cultura en la ciudad. En este contexto, hizo una recuento de las razones que los llevaron a llevar a cabo este tipo de eventos, que comenzó con una charla que tuvo con el destacado Ingeniero Matute Remus en vida.
“Hay condiciones positivas en Guadalajara, hay buenos artistas, hay talento destacado. Desgraciadamente se les minimiza por una cuestión de cultura. No reconocer a los artistas que le han dado vida y obra a la ciudad es discriminativo. Destaco la obra de Gabriel Flores en Palacio Municipal de Guadalajara. Hablar de arte en Jalisco es hablar de joyas preciadas, considerando poetas, artistas, creo que incluso nuestro hombre literato de Ciudad Guzmán, Juan José Arreola. Hay que nutrirnos de todo lo que hay en casa”.
Subrayó: “Un personaje que me inspiró fue el Ingeniero Jorge Matute Remus, que tuve el honor de conocerlo en vida. Fue un urbanista, alcalde de Guadalajara, construyó grandes obras, hizo grandes obras como mover un edificio, con una ingeniería tan novedosa para la humanidad. Ese hombre, me brindó un mensaje hace algunos años, que los jóvenes teníamos una gran misión, hablar del tema del medio ambiente y la conservación. De ahí parte nuestra visión de ser impulsores del medio ambiente y la ecología”.
Debido al éxito de este certamen y teniendo en cuenta que anteriormente ya habían realizado dos eventos de similar magnitud, la organización Conciencia Ciudadana con Visión Cívica quiere institucionalizar el concurso y que se lleve a cabo cada año, el 5 de junio, con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente.
“Queremos institucionalizar este evento, cada 5 de junio, día mundial del medio ambiente. Queremos estarlo replicando, esperemos que se pueda brindar un mensaje a la sociedad, decirle a las familias y los niños, así como cuidamos un teléfono celular, así debemos cuidar una planta, un jardín, hace falta cultura en cuanto a conectarnos con el universo, la naturaleza y la humanidad. Agradecemos a los anfitriones, el regidor Carlos Lomelí que fue clave en nuestra actividad, junto con los regidores de la bancada de MORENA. Lo más importante del certamen, es la inclusión, la no discriminación, y el cuidado del medio ambiente”, puntualizó.
El evento tuvo contó con la presencia de Georgina Solís, promotora cultural; el agrónomo David Zepeda; el activista social Fidel Orozco; la empresaria Yanai Rezende Luckie; el homenajeado Saúl López y el anfitrión del evento, el regidor de MORENA, Salvador Hernández Navarro.
