JALISCO
Conferencia de 100 por Jalisco sobre Escuelas de Tiempo Completo: Urge compromiso social para rescatarlas, Linda Inés Dávila

Por Mario Ávila //
Un llamado a todas las fuerzas sociales para exigir la permanencia de las escuelas de tiempo completo, fue el que lanzó la presidenta del Consejo Ciudadano 100 por Jalisco, Linda Inés Dávila Dávila Quintero, quien además planteó que en caso de que el gobierno federal no dé marcha atrás en la medida, los congresos locales deberán asumir con partidas económicas especiales, para que se mantenga el programa.
Así se expresó la lideresa social, al considerar como un verdadero atropello a la educación pública, la afectación a 3.6 millones de niños en el país, con la desaparición de escuelas de tiempo completo, “particularmente por tratarse de ente propicio para desarrollar el aprendizaje, que es como se puede lograr un cambio generacional y este es un ejemplo de que hay miedo en el gobierno para enfrentar a una niñez y futura juventud pensante, crítica y preparada”.
Es además -dijo-, una ofensa a los derechos humanos, ya que las ETC significaban el vehículo para revertir la desnutrición y malnutrición, así como eran el refugio de mejores aprendizajes académicos y de la salud emocional.
Este pronunciamiento lo hizo la presidenta de 100 por Jalisco en el foro virtual en que participó como ponente el maestro Flavio Mendoza Rodríguez, director de la primaria de ETC “Ernesto Corona Amador” e integrante del comité ejecutivo de la Sección 47 del SNTE y el periodista Gabriel Ibarra Bourjac, en calidad de moderador.
El tema de la conferencia magistral fue “Defender a las Escuelas de Tiempo Completo, tarea de todos” y durante la presentación y la apertura, Dávila Quintero recordó una de las sentencias hechas por el escritor Paulo Coelho: “Un niño puede enseñar tres cosas a un adulto: 1.- A estar ocupado, 2.- A ponerse contento y 3.- A exigir con determinación lo que desea”.
En su oportunidad, el maestro Flavio Mendoza, director de la Escuela de Tiempo Completo “Ernesto Corona Amador”, hizo ante la membresía de la agrupación “100 por Jalisco”, un llamado urgente a todas las fuerzas sociales, a los empresarios, a líderes de organismos y a la comunidad en general, a asumir el compromiso social en defensa de las ETC.
Y planteó así las bondades de este programa: “Vincular actividades con las áreas académicas, fortalecimiento del área social y emocional, nuevos contenidos relevantes, conocimientos regionales y proyectos de impacto social. Aquí se sustenta y se fundamenta el que todavía estas 9 escuelas de tiempo completo sigamos operando.
“Las 9 escuelas que tomamos la determinación que entramos a la firme tarea de entrarle a la defensa de estas escuelas y para nosotros era necesario no permanecer pasivos a ver si llegaba el recurso o no, además de atender la necesidad de los padres de familia que requerían el servicio educativo de tiempo completo.
“Estas nueve escuelas están en el área metropolitana, 4 escuelas en Guadalajara, 4 en Zapopan y una en Tonalá, son las únicas de las 945 que había en el estado y fue una lucha que nos ha costado muchísimo sostener, pero que ha sido gracias a la voluntad, a la disposición y a los acuerdos de los padres de familia, porque además estas escuelas por excelencia son tierra fértil para crear comunidades de aprendizaje, comunidades que involucran incluso a ex alumnos, maestros jubilados, padres de familia y vuelve a ser la escuela un epicentro en esas comunidades, de fortalecimiento y unidad social para impactar a esa sociedad.
“En otros países esas escuelas incluso son parte de sus políticas preventivas, porque aquí puedes abatir problemas de salud pública, como obesidad, hipertensión, diabetes, a partir de malos hábitos de formación personal y alimenticios y desde aquí atacas esa parte como una política pública preventiva.
“Es decir, estas nueve escuelas tomamos esta decisión de no dejar morir el proyecto, porque además hemos presentado ya un proyecto de autosuficiencia de este modelo que nos permite que hoy, que la Federación no aporta y el Estado aporta muy poco (dos o tres nóminas en el mejor de los casos de 7 o 12 que requiere la escuela), puedan seguir subsistiendo porque lo demás sale del apoyo de los padres de familia.
“Si al padre de familia le quitas la escuela de tiempo completo, lo metes en una disyuntiva de elegir entre su hijo y su trabajo y yo creo que ningún padre de familia jamás va a poner por encima nada por encima de sus hijos, pero el trabajo es primordial para poder desarrollar integralmente a tu hijo, para poder darle lo que necesita por eso los padres de familia en esas escuelas hicieron esa sinergia, hicimos convenios y acuerdos y estamos sosteniendo este modelo de tiempo completo”, expuso.
Y sobre el futuro inmediato hizo saber su opinión: “Pero qué sigue. Los lineamientos de las escuelas de tiempo completo establecen que una vez que entra una escuela a esta modalidad su carácter es permanente, no es decisión del director, ni de los padres, ni de la autoridad educativa municipal, estatal o federal, decidir si sale o no. Así lo establece un lineamiento que deriva de una ley secundaria del artículo tercero constitucional.
“Entonces estas escuelas no se van a sostener con dichos y lo digo en el mejor de los ánimos, sale el presidente de la República que el programa no se elimina, que es una mentira, va a pasar los beneficios al programa de La Escuela es nuestra.
“Hoy el comunicado de la SEP tiene cuatro puntos y dice: 1.- La Escuela es Nuestra seguirá siendo la que cobijará presupuestalmente a las escuelas de tiempo completo; 2.- Los apoyos de alimentación y horario ampliado, se entregarán de manera directa a los padres de familia y alumnos de la educación básica, para evitar la participación de intermediarios y/o prácticas irregulares”.
Sin embargo, expone el maestro Flavio Mendoza que estos dos puntos son realmente inviables, dado que los padres de familia no podrán tener la capacidad de contratar a los maestros ni brindarles prestaciones laborales y además invertir en el programa La Escuela es Nuestra, impedirá que el recurso se destine a las ETC dado que en sus lineamientos solo permite la inversión en la creación o mejora de la infraestructura.
En su calidad de moderador, el periodista Gabriel Ibarrra Boujarc, director general del semanario Conciencia Pública se congratuló de que la agrupación “100 por Jalisco” pone el ejemplo “porque una educación de calidad es tarea de todos, dado que la educación es el mejor instrumento de cambio y transformación de una sociedad”.
Expuso que el ego y la soberbia, que en su opinión es lo que está ocurriendo, “que como se trata de un programa creado por un gobierno anterior, deduzco que no sirve y por lo tanto busco su erradicación sin importar las consecuencias que pueda acarrear”
Y abundó: “Este es un elemento destructivo de iniciativas positivas de algunos gobernantes, como este programa, solo por la mezquindad de que los creó otro gobernante y sin entender que la ignorancia, la corrupción y la violencia, solo se pueden combatir con educación”.
Además, remató: “Sin duda se trata de una decisión desacertada del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, quien si fuera consecuente con sus propios dichos, como el de que ‘El pueblo manda’, lo que debería hacer sería revertir a la brevedad esta determinación”.
Deportes
Gemelas tapatías Lia y Mia Cueva conquistan el oro panamericano junior en Asunción

– Por Redacción Conciencia Pública
Las hermanas tapatías Lia y Mia Cueva Lobato siguen confirmando que son una de las grandes promesas del deporte mexicano.
Con apenas 14 años, las gemelas se colgaron la medalla de oro en el trampolín de 3 metros sincronizado durante los II Juegos Panamericanos Junior que se disputan en Asunción, Paraguay, consolidando un año espectacular para los clavados de Jalisco y de México.
La dupla jalisciense brilló con ejecuciones limpias y gran sincronía, lo que les permitió subir a lo más alto del podio en un evento que reúne a los mejores talentos juveniles del continente.
En la misma jornada, su hermana mayor, Suri Cueva, también aseguró su pase a la final de plataforma de 10 metros, confirmando que la familia entera es ya una referencia en los clavados.
El triunfo en Paraguay se suma a los logros recientes de Lia y Mia en la temporada internacional.
En julio pasado, en el Mundial de Deportes Acuáticos de Singapur 2025, conquistaron la medalla de bronce en la misma prueba de trampolín sincronizado, al registrar 294.36 puntos y compartir podio con las potencias de China y Gran Bretaña.
Antes, en su debut internacional absoluto, habían sorprendido al conseguir la plata en la Copa del Mundo de Clavados en Guadalajara, ante su público.
Las gemelas entrenan bajo la tutela del reconocido entrenador Iván Bautista en el CODE Jalisco, semillero de múltiples medallistas olímpicos. Con disciplina, talento y una conexión natural al competir juntas, han demostrado que México cuenta con una nueva generación de clavadistas capaces de pelear de frente a las potencias mundiales.
La presencia de tres hermanas tapatías en competencias internacionales –Lia, Mia y Suri– ha llamado la atención de la prensa especializada, que ve en la familia Cueva Lobato una historia deportiva digna de seguimiento rumbo a los próximos Juegos Olímpicos. Sus progresos, apenas iniciando la etapa juvenil, marcan un camino ascendente con grandes expectativas a futuro.
Los clavados en Asunción 2025 concluirán el próximo 19 de agosto, por lo que Lia y Mia aún tendrán actividad en pruebas individuales, mientras que Suri buscará meterse en el podio de plataforma.
Por lo pronto, el oro panamericano junior confirma que Jalisco sigue siendo la cuna de los mejores clavadistas y deportistas de México y que las Cueva Lobato ya están escribiendo su propia historia.
Deportes
Andrea Zambrano le da a México y Jalisco un oro histórico en los Panamericanos Junior

– Por Redacción Conciencia Pública
La taekwondoín jalisciense Andrea Mariana Zambrano Montiel, de tan solo 20 años, hizo historia al conquistar la medalla de oro en la categoría -49 kg durante los II Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, convirtiéndose en la primera atleta de Jalisco en subir a lo más alto del podio en esta justa deportiva. Su victoria no solo representó un triunfo personal, sino también un pase directo a los Juegos Panamericanos de Lima 2027, consolidando su lugar entre las grandes promesas del deporte mexicano.
El camino al oro no fue sencillo. Zambrano superó en cuartos de final a la guatemalteca Nicolle Way (2-0) y en semifinales a la estadounidense Maya Mata (2-1), mostrando temple y precisión en cada combate. En la final se midió a la uruguaya María Grippoli, a quien derrotó con autoridad por 2-0, con puntos clave logrados gracias a un puñetazo zurdo y una patada en los instantes finales que sellaron su victoria.
Andrea expresó con orgullo que este logro le da un pase a los Juegos Panamericanos de adultos, ya que lleva más de una década de disciplina y esfuerzo en la práctica de este deporte.
El triunfo de Zambrano aportó una medalla más al medallero mexicano, que ya acumula entre 10 y 11 preseas doradas en Asunción 2025, fortaleciendo la posición de la delegación nacional en el continente.
Además, su victoria se sumó a la de Zaira Salgado en -57 kg, quien también consiguió oro y boleto a Lima 2027, confirmando el poderío del taekwondo mexicano en estas competencias juveniles.
Con este resultado, Andrea Zambrano no solo entra a la élite continental del taekwondo, sino que también se perfila como una de las figuras a seguir rumbo a Lima 2027.
Su hazaña representa un motivo de orgullo para Jalisco y para México, que celebra a una nueva generación de atletas dispuestos a dejar huella en el deporte internacional.
JALISCO
Rehabilita Gobierno del Estado planta de tratamiento de aguas en Lagos de Moreno

–Por Redacción Conciencia Pública
Con una inversión de 59 millones de pesos, el Gobierno de Jalisco entregó este 16 de agosto la rehabilitación y modernización de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de la cabecera municipal de Lagos de Moreno, considerada una de las obras más importantes de infraestructura hidráulica en la región de Los Altos.
La planta, que tiene capacidad para tratar 285 litros por segundo, ahora cumple con los estándares de la NOM-001-SEMARNAT-2021, lo que garantiza que el agua procesada pueda destinarse al reúso agrícola, industrial y de jardinería, además de contribuir a mejorar la calidad del líquido que desemboca en la presa El Zapotillo.
La obra incluyó la actualización de procesos, modernización de equipos, instalación de sistemas de desinfección con luz ultravioleta y mejoras estructurales. Con ello, la Comisión Estatal del Agua (CEA) estima un beneficio directo para más de 111 mil habitantes de Lagos de Moreno.
Uno de los aspectos más destacados de la modernización es la incorporación de 758 paneles solares, que generan alrededor de 443 kilowatts-hora y permiten cubrir hasta 40 por ciento de la demanda energética de la planta, reduciendo costos operativos y avanzando hacia un modelo de gestión sustentable.
Cabe recordar que esta planta, la más grande del municipio, había enfrentado problemas serios en años anteriores, operando a menos del 30 por ciento de su capacidad debido a fallas técnicas y abandono. Con la rehabilitación integral, se busca garantizar su funcionamiento eficiente y continuo en beneficio de la población y del medio ambiente.
El proyecto fue ejecutado por la CEA Jalisco mediante la licitación pública CEA-MOD-EST-LP-008-24, con un plazo de 220 días naturales para su realización.
Las autoridades estatales destacaron que la obra es un paso fundamental para asegurar la calidad del agua en la región y refrendar el compromiso con la sustentabilidad hídrica en Jalisco