Connect with us

JALISCO

Conferencia de Ángel Verdugo en Expo Grúas 2022: Morena podría gobernar 10 años más, la tormenta puede ser un huracán

Publicado

el

Por Diego Morales Heredia //

Es posible un país sin maíz, pero no un país sin empresarios, quienes son los que contribuyen con su inversión y la creación de fuentes de empleo al crecimiento económico, por ello, el llamado es a defender su actividad ante las mentes retrógradas de quienes los tachan de fifís y aspiracionistas, es la crítica visión que expuso Ángel Verdugo Beltrán, en la charla denominada “La Tormenta Perfecta”, en el marco de la Expo Grúas Guadalajara 2022.

Para el matemático y economista, un crítico asiduo del presidente Andrés Manuel López Obrador y su proyecto de la Cuarta Transformación, en el país no ha habido cambios de fondo, ni en la forma, pues a pesar del discurso del mandatario, en México sigue habiendo corrupción.

“La corrupción es una conducta moral de la persona. Los códigos penales castigan delitos, para que algo sea una conducta delictiva tiene que estar definida e incorporada en el código penal. Por ejemplo, peculado, fraude, abuso de confianza, robo, son delitos. Nos quedamos contentos, pero resulta que en este gobierno también hay corrupción, en algunos casos más burda que en gobiernos anteriores, sin embargo, la gente sigue votando por MORENA y los candidatos que designan”.

Subraya: “Podríamos llegar a la conclusión que parte de la responsabilidad es nuestra como ciudadanos; el ciudadano mexicano sabe que el político miente, que roba, se enriquece en los puestos que ocupa. Como dice la canción, miénteme más que me hace tu maldad feliz, voy viviendo de tus mentiras, así es la relación entre el político y los ciudadanos. La mentira es algo que está profundamente expandido en la sociedad mexicana, también la corrupción, entonces hay algo más profundo, donde estamos globalizados como Sonora, Tamaulipas, Chihuahua, Baja California, Sinaloa, cómo es posible que el 50 por ciento o más vote por alguien que se enorgullecía por mucho tiempo de no tener pasaporte, o de jamás haber salido del país”.

LAS RAZONES DEL TRIUNFO DE MORENA

En su exposición, Verdugo Beltrán aseveró que cuando cambió la economía de interna a globalizada, los políticos se olvidaron de gran parte de la sociedad, quienes en su resentimiento han encontrado un aliado en el presidente López Obrador, a esto le adjudica que MORENA siga ganando votos en las urnas.

“Los gobiernos de 1988 a 2018, cuando se da la apertura, nos incorporamos a la globalidad, entre en vigor el TLCAN, esos gobernantes se concentraron en dar resultados, el país creció, las exportaciones crecieron, llegó la inversión, se modernizaron actividades económicas, estos políticos se engolosinaron con esto. Se olvidaron que había millones de mexicanos que no disfrutaban estos beneficios. Para quienes estudiaron economía, no los de MORENA que no tienen idea, saben que cuando una economía se abre, los primeros y mas beneficiados son los más calificados, de tal manera que ese olvido o ese ninguneo de millones de mexicanos es el error, que no explicaron qué había pasado y las cosas cambiaron de tener una economía cerrada a una economía de mercado”.

Agregó: “Ese olvido, ese dejarlos fuera, esa gente votó por alguien que les habló al oído, punto. Como dice otra canción, quién se la robó, ese gandalla que le habló bonito, estos son fifís, corruptos, estos son esto, las personas al tener ese desprecio de aquellos votaron por López Obrador, no por la corrupción, esos 30 millones que votaron por él lo que menos le preocupa es la corrupción. De tal manera que buscar soluciones o causas facilonas no conduce más que a errores y no poder enfrentar ese problema. La corrupción sigue en México, tardará mucho tiempo en que digamos que no existe la corrupción en el país”.

A la vez, Ángel Verdugo pidió autocrítica a los políticos, sobre todo a los legisladores, quienes considera no tienen una visión económica moderna y están pensando en ideas viejas para el progreso del país.

“Es importante que cuando busquemos soluciones a problemas sociales o económicos, tengamos dosis de autocrítica. Empezando por los gobernantes, sus funcionarios y los partidos políticos. En México, los que no están en esa categoría, todos somos puros, los corruptos están allá. Veamos hasta diciembre de 2024 qué podría pasar, para eliminar algunas ilusiones que abundan por ahí, cuántos diputados o senadores tienen una visión económica moderna, que estén de acuerdo que el sector privado sea el motor de la economía, porque tienen miedo de perder su futuro político, porque en este país ser empresario es casi ser lo peor”.

SIN EMPRESARIOS NO HAY PAÍS

El consejo a los empresarios es que no le den gusto a aquellos que dicen que son malos, que evaden impuestos, que son fifís, pues sin empresarios, el desarrollo del país no se podría comprender, afirmó el expositor, quien les pidió unidad para poder resistir los embates del gobierno en turno y seguir aportando desde sus trincheras al progreso de México.

«En este país nos da vergüenza decir soy empresario y defiendo mi actividad, nos da miedo. Lo peor de esto es que sin empresarios no habría país. La frase sin maíz no hay país no es cierta, este país podría no tener maíz, pero sin empresarios, no habría país».

«Por eso pido que defiendan lo que son, con orgullo digan soy empresario, a mucha honra, porque arriesgan patrimonio, toman riesgos en proyectos de inversión, crean fuentes de empleo y contribuyen al crecimiento de la economía, por eso deben estar orgullosos, se debe defender con orgullo lo que hacen. No les den gusto a esos que dicen que son malos, son evasores de impuestos, hipócritas, fifís, en un país como el nuestro es casi heroico ser empresario».

Añadió: «Este gobierno ve a los empresarios como lo peor de lo peor, pero no sabe con qué sustituiría las fuentes de empleos, no tienen la menor idea de la economía y cómo funciona. La parte más retrógrada de este gobierno es la que proviene del sector privado, son odiados con odio jarocho, los rechaza y desprecia el presidente».

«Él se siente bien con aquellos que han acabado a un país como los gobernantes de Cuba, Venezuela y Nicaragua, con esos se siente bien, porque está educado o se formó en aquellos años cuando el gobierno federal, fundamentalmente el presidente Echeverría, atacaba a los empresarios. Por eso digo, sin empresarios no habría país. Nadie los va a defender, excepto los mismos empresarios, ni los dirigentes de las cámaras empresariales, que es un trampolín para subir a otro nivel y son tapete del actual presidente de la república. Nadie los va a defender».

De igual manera, Verdugo Beltrán hizo un llamado a la sociedad a darle el valor adecuado a la labor que hacen los empresarios, y no caer en el juego de la provocación encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

“A los políticos de antes, tampoco a los de hoy, y a los que votaron por López Obrador, no les cae por la cabeza que quien crea empleos, quien paga los salarios que ellos devengan y disfrutan son los empresarios, es una idea que expresa la mezquindad social que tenemos, pensamos en el empresario como el enemigo, de un riesgo que tomó para crear una fuente de empleo. En ese sentido, nosotros como sociedad somos muy malagradecidos, hay excepciones, hay malos empresarios también, pero también hay buenos mexicanos que entienden eso. La inmensa mayoría que votó por López Obrador son resentidos sociales, envidiosos sociales, muchas razones habrá para ser así, pero esa es la realidad, por eso votaron por el presidente, porque les dice lo que quieren oír”.

LA TORMENTA PUEDE SER UN HURACÁN

A pesar de que espera la fatalidad hasta que termine el mandado de López Obrador en 2024, Ángel Verdugo afirmó que la tormenta perfecta puede convertirse en un huracán si la sociedad y empresarios son apáticos ante los cambios que se está viviendo en el país.

Agrega: “Saben que estaríamos ante la tormenta perfecta, este gobierno y los suyos no van a cambiar, posiblemente muchos tampoco, seguirán haciendo lo mismo. Si juntamos todos estos elementos tendremos la tormenta perfecta. Si eres empresario no le caes bien al presidente, pero si extiendes la mano y pides, serás recibido al mesón del presidente, pero si quieres tener más de un par de zapatos, tener dos trajes, son fifís, no son bien vistos por el presidente, no lo estoy inventando, lo ha dicho una y otra vez, que pasarán de la austeridad republicana a la pobreza franciscana, significa que sacarán más dinero de la sociedad pero no para los pobres, sino para los proyectos de infraestructura que son una locura, hay que estar preparados para el saqueo a los bolsillos de los empresarios”.

En el peor de los escenarios que vislumbra el reconocido economista, está que MORENA pueda repetir en la silla presidencial, por eso, hace un llamado a trabajar un proyecto serio que pueda contrarrestar con ideas frescas y se vea reflejada en las urnas en futuras elecciones.

“Habrá que pensar en 10 a 15 años más, es el panorama que tenemos, que MORENA pueda volver a ganar en 2024, que se preparen y logren la mayoría calificada en ambas cámaras, es factible, de tal manera que piensen que esto no terminaría en 2024, el panorama no es de que vamos a ganar por acto de fe, las victorias en política se construyen, para derrotarlos debemos dejar de tener toda ilusión y ser claros, dejar la apatía y la falta de conciencia ciudadana, de lo contrario no sería una tormenta perfecta, sería un huracán categoría 5, un desastre para muchos empresarios”.

Para cerrar con su charla llevada a cabo en la Expo Guadalajara, Ángel Verdugo expresó que pesar de que hay opciones para encabezar una eventual candidatura de oposición en 2024, en la actualidad la caballada está muy flaca y habrán de trabajar en lo que queda de tiempo en la construcción de una opción seria y que pueda contender seriamente ante el partido en el poder.

“Estamos varios (risas), los partidos políticos son entes ajenos a los ciudadanos, tienen prerrogativas millonarias, no piensan en los ciudadanos, la solución será entre PRI y PAN. A quién van a escoger, han mencionado sus intenciones de querer ser candidatos Alejandro Moreno, Enrique de la Madrid quiere ser candidato de la alianza, son los que abiertamente han dicho quiero ser, completamente diferentes. Hay otros en la sombra, esperando que les digan qué hacer. En el PAN, nadie ha dicho explícitamente a excepción de Ricardo Anaya, el gobernador Vila dice que podría, el gobernador Kuri, pero son todos. Ante ese abanico, como diría el clásico, está muy flaca la caballada”, puntualizó.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

Encapuchados, violencia y la Unión de la Juventud Revolucionaria de México: ¿Qué hay detrás del conflicto en la UdeG?

Publicado

el


– Por Raúl Cantú

¿Qué hay detrás del conflicto entre estudiantes de la Universidad de Guadalajara en el CUCSH? ¿Quiénes son los encapuchados que participaron en el choque? ¿Qué origen o vinculación tienen algunos de los participantes en el acto violento registrado la pasada semana en Rectoría de la UdeG?

Mucho se ha hablado de este suceso en el que existen demandas justas de los estudiantes de democratización en las elecciones y que las autoridades universitarias deben atender a través del diálogo, pero también hay una mezcla de participación de organizaciones radicales que se pregonan como marxistas leninistas, así como la mano de la criminalidad que acecha a la UdeG.

Uno de los personajes con el rostro cubierto, involucrado e identificado en los actos de violencia, es Gustavo Morales Valdivia, quien en un video acepta su participación en las agresiones a trabajadores administrativos y maestros de la UdeG, justificando que lo hizo como respuesta a agresiones que recibió dentro de rectoría.

 

En este video, Morales Valdivia llega y le pega por la espalda al trabajador, que luego le responde con una cachetada. No obstante, ni una ni otra cosa derivaron afortunadamente en ninguna lesión. Hay otros personajes violentos con el rostro tapado que aún no han sido identificados.

Gustavo Morales Valdivia, uno de los líderes visibles de este grupo y el que empezó la trifulca, forma parte de la Unión de la Juventud Revolucionaria de México (UJRM), y en un video que subió a redes, se queja de la difusión de otro video de las agresiones que él hizo a personal administrativo y maestros de la UdeG.

Gustavo Morales Valdivia es egresado de Historia del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), aunque él afirma ser estudiante.

La Unión de la Juventud Revolucionaria de México en Facebook e Instagram tiene páginas de contacto cuyo símbolo es la hoz y el martillo, y es identificada como un movimiento marxista leninista, encuadrado en la izquierda radical, y se ha significado por su posición crítica contra las autoridades de la universidad y la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU).

 

Para este miércoles 17 de septiembre, UJRM está convocando a una asamblea interuniversitaria en la explanada del CUCEI.

La unión precisa que “la lucha también está encaminada a recuperar los derechos laborales de los docentes que han sido vulnerados por la Universidad de Guadalajara». A ellos les mandaron además un mensaje: «maestro, escucha, también esta es tu lucha».

En el comunicado aseguran que en la UJRM Jalisco no existe fragmentación interna, que su trabajo se sostiene en la unidad, la organización y la lucha conjunta de la juventud estudiantil y popular.

“Reconocemos y respaldamos que el paro estudiantil realizado fue un acto legítimo de presión hacia la Universidad de Guadalajara para que atienda las demandas de las y los estudiantes, el cual ha contado con el apoyo y el acuerpamiento de distintas asambleas universitarias”, señala la agrupación.

Reafirman que su militancia se mantiene firme, combativa y organizada, sin dar cabida a intentos de división o suplantación de nuestra identidad política.

Continuar Leyendo

Deportes

Mirza Flores expresa apoyo a Canelo Álvarez

Publicado

el

Por Francisco Junco

La líder de Movimiento Ciudadano en Jalisco, Mirza Flores, emitió un mensaje de aliento y reconocimiento al boxeador mexicano Saúl «Canelo» Álvarez, quien el pasado sábado 13 de septiembre perdió ante Terence Crawford en una histórica pelea en Las Vegas.

En su mensaje, Flores destacó que «los seres humanos somos el resultado de nuestros triunfos, pero dice más quienes somos después de nuestras derrotas».

La líder política subrayó que, a pesar de la derrota, Canelo sigue siendo un ejemplo de disciplina y tesón para Jalisco y para todo México.

La pelea, que se llevó a cabo en el Allegiant Stadium de Las Vegas, fue presenciada por más de 70 mil espectadores y transmitida globalmente a través de Netflix.

Crawford se coronó campeón indiscutido del peso supermedio, convirtiéndose en el primer boxeador en la historia en obtener títulos indiscutidos en tres divisiones diferentes.

Por su parte, Canelo reconoció la superioridad de su oponente, calificándolo como «mucho mejor que Mayweather» .

A pesar de la derrota, Canelo expresó su gratitud hacia su familia y seguidores, afirmando que se siente como un campeón gracias a su apoyo.

La victoria de Crawford no solo marcó un hito en su carrera, sino que también dejó claro que el boxeo continúa siendo un deporte lleno de sorpresas y momentos memorables.

Continuar Leyendo

JALISCO

Tlajomulco celebrará el primer Festival de Biodiversidad Etnomicológica

Publicado

el

Por Francisco Junco

Tlajomulco de Zúñiga se prepara para recibir un evento sin precedentes en la región: el primer Festival de Biodiversidad Etnomicológica del Cerro Viejo, un encuentro que combinará ciencia, cultura, tradición y comunidad con el objetivo de promover la conservación de los hongos silvestres.

La iniciativa, impulsada por la Fiscalía Ambiental del municipio, busca acercar a las familias a un conocimiento esencial para la salud de los ecosistemas y la identidad biocultural local.

Verónica Delgado Carrillo, fiscal ambiental de Tlajomulco, explicó en entrevista con Conciencia Pública que el festival servirá como plataforma de encuentro entre comunidades, investigadores, artesanos y artistas.

“Será un espacio de ciencia, cultura y la comunidad, que estamos ahí haciendo la promoción del conocimiento y la conservación de los hongos silvestres de esta región tan importante para el municipio”, destacó.

El Cerro Viejo, área natural protegida y de gran valor hidrológico, fue elegido como sede por su riqueza en biodiversidad y por ser un refugio donde los hongos desempeñan un papel esencial en la regeneración de los ecosistemas.

Delgado Carrillo subrayó que visibilizar esta riqueza y generar acciones colectivas es clave frente a la crisis climática que afecta a la región.

El festival involucra a comunidades tradicionales alrededor de la Laguna de Cajititlán —San Juan, San Lucas Evangelista, Cuexcomatitlán, Cajititlán y San Miguel Cuyutlán—, así como ejidos al pie del Cerro Viejo y la comunidad indígena de Tlajomulco.

Todos participarán en el intercambio de saberes, fortaleciendo la relación entre el conocimiento ancestral y la divulgación

 

 

 

 

 

Continuar Leyendo

JALISCO

Conciencia TV: ¿Quiénes fueron los jaliscienses que participaron en el Movimiento de Independencia de México?

Publicado

el

¿Quiénes fueron los jaliscienses que participaron en el Movimiento de Independencia de México? ¿Es Miguel Hidalgo realmente el Padre de la Independencia? ¿Se le debe reconocer a Agustín de Iturbide como el Gran Libertador de México? Estos temas los abordamos con el estudioso de la historia José Luis Ortiz en Conciencia TV.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.