Connect with us

JALISCO

Criminal filtración de lixiviados en el tiradero de Los Laureles hacia el Río Santiago

Publicado

el

Por Mario Ávila //

Andrés de la Peña, internacionalista y periodista independiente, habló en el programa Los Sótanos del Poder proceso de cierre del tiradero de Los Laureles que llegaría a su término a finales de este año 2021 “y hace poco que fueron a hacer la verificación para ver qué tan cerrado estaba y se dan cuenta que van con muchísimo atraso, es decir, ya cambió la verdad oficial”. 

Una vez más -expuso-, las autoridades se dieron cuenta de lo crítico de la situación, porque se están filtrado lixiviados al río Santiago y que ya analizados, ven que tienen metales pesados, dicen que los eliminan en la planta tratadora de Agua Prieta, pero eso es mentira ya que esas plantas no pueden tratar metales pesados. Por eso empezaron a abrir un nuevo basurero en Tala para una vida útil de solo 5 años y ni el alcalde sabía que estaban haciendo un basurero, pero ya va a delante la obra. 

El problema es bastante grande -planteó-, solo por el asunto de los lixiviados a pesar de que hubo un estudio para analizar los metales pesados en el río, no se termina de medir el impacto porque es muy grande, todos los municipios que están en la cuenca tienen altas incidencias por ejemplo en problemas renales y seguramente los lixiviados del basurero no han de estar ayudando”.

«Igualmente, el problema es que si se mueve a Tala, con esta misma permisibilidad hay que ver si esa concesión, que también es de Cabsa, dura de verdad 5 años. Yo creo que el basurero de Tala parece que se lo sacaron de la manga, como una medida de emergencia». 

Y pese al negro panorama que priva en Jalisco en materia medioambiental, Andrés de la Peña se declaró optimista: “Yo creo que sí tiene solución este grave problema, pero no desde el gobierno, sino desde el activismo, el periodismo y la ciudadanía; aunque sí han cambiado algunas cosas, por ejemplo, en la CEDHJ la principal materia de sus recomendaciones son el medio ambiente y en la Semadet, ha crecido muchísimo la dependencia y hay tendencias de más exigencia de la ciudadanía hacia el gobierno”.  

EL PODERÍO ECONÓMICO SE IMPONE 

En tanto que para el periodista, Gabriel Ibarra Boujarc, director del semanario Conciencia Pública y que participó en esta mesa de trabajo como ponente, el tema del interés económico, siempre se ha impuesto en Jalisco por sobre las determinaciones técnicas, cuando de medio ambiente se trata. 

Y mencionó: “Ahí esté el tema del aire con las verificaciones, las Villas Panamericanas, el Museo de Ciencias Ambientales y ahora el Parque Huentitán, por ejemplo y ahí aparece en el escenario de los tiraderos de basura, la empresa Cabsa, sabemos el poder que tiene Cabsa Eagle, si le damos un seguimiento a cuando se crea hace más de dos décadas, se vencen los convenios, son renovados, gracias a mucho cabildeo y a todo lo que implican esos acuerdos y las concesiones que el mismo gobierno les da, como el caso del cierre de Los Laureles”. 

La política ambiental no tiene valor para el gobierno, porque se impone el tema económico, si Cabsa considera que las condiciones no están dadas todavía para que se haga el cierre, ellos tendrán la última palabra, no los habitantes de la Zona Metropolitana que están sufriendo los efectos de este desatino que se tiene en materia de política ambiental”. 

Finalmente, sobre el panorama que se le heredará a las nuevas generaciones, Ibarra Boujarc expuso: “A corto o mediano plazo no veo una flama de esperanza. No lo veo ni de aquí a 5 años porque el poder económico se impone, así como lo ha hecho con otros temas importantes, como el tema del agua, el Zapotillo, el rio Santiago, lo pongo en contexto históricamente recordando que el actual gobernador, Enrique Alfaro, su primer acto de gobierno fue en Juanacatlán en donde dio el banderazo a un programa muy ambiciosos que según él sería un programa sin precedentes en la historia de Jalisco”.

Y han pasado casi tres años y no ha hecho nada extraordinario, lo único que ha intentado es que los ayuntamientos sean los responsables de tratar las aguas negras que se generan en sus municipios a través de las plantas de tratamiento, cuando hemos visto que los gobiernos municipales han fracasado en la materia porque les dejan la planta de tratamiento y con los raquíticos presupuestos para operar no les alcanza”.

Esa es una historia que se ha repetido por décadas y ahora resulta que una de las grandes novedades que instrumentó Enrique Alfaro es que los ayuntamientos llevarían la voz cantante en la estrategia de rescate del río Santiago y ustedes ven lo que ha ocurrido”. 

La degradación ambiental ha afectado en las últimas dos décadas de diversas formas, uno es la salud que lo vemos en el aumento de enfermedades respiratorias, renales, vemos en el entorno de la Zona Metropolitana como Poncitlán, El Salto y Juanacatlán son las tres comunidades más golpeadas, vemos el tema de miles de enfermos renales, y lo lamentable es que golpea a los niños y es la comunidad con mayor cantidad de enfermos renales a nivel mundial, sin datos claros y con una gran inconciencia e irresponsabilidad de nuestra clase gobernante”, sentenció. 

«TALA NO RECIBIRÁ LA BASURA DE LA ZMG»

En reunión celebrada con el presidente municipal de Tala, Enrique Gabriel Buenrostro Ahued y una representación de la Semadet, vecinos del Potrero El Chilar, en el ejido de Tala, manifestaron su rechazo a todo intento del Gobierno del Estado, de ejecutar la construcción de un vertedero metropolitano.

En este primer acercamiento las autoridades evitaron presentar el proyecto completo de la obra y programaron un nuevo encuentro con los vecinos inconformes el viernes 27 de agosto a las 5 de la tarde, en donde ofrecieron que se presentaría el proyecto formal y gráfico, por parte de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial. 

Con la consigna de que “Tala no recibirá la basura de la ZMG” en redes sociales ya se lanza la convocatoria para que se unan en este propósito ciudadanos profesionales con distintas especialidades que pueden aportar mucho a la discusión sobre la viabilidad de dicho proyecto, como médicos, ingenieros, sociólogos, abogados y arquitectos, entre otros, principalmente que habiten en zonas que se verán afectadas como El Refugio de Orendain, Ruiseñores, El Arenal, Teuchitlán, Carey, Granvita, Tala, Grupo Gam, CRT, Amatitán y Tequila. 

Persianas, cortinas y toldos automatizados
‼Envíos a toda la República‼
?Controla tus persianas con tus smartphones o Alexa, conéctalas a tus dispositivos móviles y automatiza el hogar para tu mayor confort.  Productos premium. Nuestra calidad está en cada detalle de la confección, las telas y los componentes.
-Sheer Elegance
-Enrollables
-Pánel Japonés
-Romanas
-Lohas
-Tradicionales
-Exterior
-Retráctiles
Presupuestos al 33 1435-9828 y 33 1817-0492
Consulta nuestro catálogo  www.galeriadetallarte.com
Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

Omar Cervantes impulsa acuerdo en favor del empleo digno y la formalidad laboral en Jalisco

Publicado

el

– Por Francisco Junco

El diputado local de Movimiento Ciudadano, Omar Cervantes Rivera, convocó a sindicatos, representantes de la iniciativa privada, funcionarios estatales, colegios de profesionistas y universidades a la mesa de diálogo “Manos al Oficio”, con el objetivo de construir un marco legal que impulse la formalidad laboral y promueva el empleo digno en Jalisco.

Durante el encuentro, Cervantes Rivera destacó que la informalidad laboral afecta a cerca de dos millones de personas en el estado, principalmente en los sectores del comercio, los servicios y el trabajo por cuenta propia.

“Esta situación repercute negativamente en los derechos sociales, la productividad y la equidad social. Impulsar los oficios con políticas innovadoras es clave para avanzar hacia la formalidad”, afirmó el legislador.

El vicecoordinador de la bancada naranja adelantó que con los resultados de este diálogo se presentará una propuesta de ley que incluya características económicas y de acompañamiento salarial para garantizar empleos justos y dignos.

“Se trata de un ejercicio fundamental para enriquecer el intercambio de ideas y fortalecer el empleo formal en nuestro estado”, agregó.
En la reunión, la diputada Ana Fernanda Hernández Sanmiguel advirtió que, de acuerdo con el INEGI, el 50 por ciento de la población ocupada en México trabaja en la informalidad, lo que genera falta de seguridad social, ingresos inestables y mayor desigualdad. 

A su vez, el director del IDEFT, Salvador Cosío Gaona, llamó a empresas y sindicatos a reducir el burocratismo y a ver la capacitación como una inversión, ya que “quien tiene una certificación en artes y oficios, también tiene una puerta abierta”, subrayó.

El encuentro reunió a líderes sindicales como Antonio Álvarez Esparza (CROM-FROC), representantes del sector industrial como Mario Alberto Ávalos González (CCIJ), profesionistas encabezados por Rosa Jaime Ballesteros, así como funcionarios estatales y académicos, quienes coincidieron en la necesidad de generar programas de certificación y capacitación para dignificar los oficios y reducir la informalidad laboral en Jalisco.

Continuar Leyendo

JALISCO

Conciencia TV: Análisis de los informes los informes de Veronica Delgadillo y Juan José Frangie

Publicado

el

Los informes de Veronica Delgadillo y Juan José Frangie y las respuestas del gobernador Pablo Lemus, forma y fondo.

El análisis de Gabriel Ibarra, Alberto Tejeda y Nadia Madrigal.

Continuar Leyendo

JALISCO

Guadalajara, capital de desaparecidos, inundaciones, baches y basura”: PAN Jalisco

Publicado

el

– Por Francisco Junco

En respuesta al mensaje oficial del Ayuntamiento de Guadalajara, liderazgos del Partido Acción Nacional (PAN) presentaron un contrainforme ciudadano donde cuestionaron la falta de resultados de la administración encabezada por Movimiento Ciudadano y acusaron al gobierno municipal de privilegiar la propaganda sobre las necesidades de la población.

La regidora tapatía Diana González aseguró que el informe de la alcaldesa Verónica Delgadillo estuvo “plagado de cifras maquilladas y promesas incumplidas”. Criticó la narrativa de mejora en materia de seguridad.

“Vimos a un gobierno sonriendo y mintiendo, diciendo que ha mejorado la seguridad, cuando la gente vive con miedo, enfrenta desapariciones, acoso, violencia y robos todos los días”.

Denunció además el abandono en el apoyo a la Comisaría de Seguridad Pública Municipal, la falta de aumentos salariales a los elementos y la insuficiencia del parque vehicular.

El diputado federal Miguel Monraz fue más severo y sentenció que el informe oficial fue un montaje propagandístico.

“Guadalajara es hoy la capital del abandono, de los desaparecidos, de las inundaciones, de los baches y de la basura”. Recordó que MC gobierna desde hace más de una década la ciudad sin cumplir las promesas de transformación. “Han tenido diez años para transformar esta ciudad, y lo único que han hecho es gobernar con descaro y negligencia”, agregó.

El presidente del PAN Jalisco, Juan Pablo Colín, subrayó que el actual estilo de gobierno es autoritario y personalista, comparando a MC con Morena.

“La única verdad del informe fue cuando la alcaldesa dijo que le dejaron un cochinero de ciudad. Pero no dijo que ese cochinero se lo dejaron sus propios compañeros de partido, que llevan más de diez años gobernando Guadalajara”.

Colín también cuestionó el gasto en propaganda y eventos del Ayuntamiento, señalando que “con una fracción de esos millones podrían haberse reparado cientos de baches o apoyado a colonias en abandono”.

Y criticó que “Guadalajara no necesita una alcaldesa que se tome fotos mientras la ciudad se cae a pedazos. Necesita una gobernante que se parta el lomo como la gente que trabaja todos los días en las calles”.

Los liderazgos panistas coincidieron en que Guadalajara vive una crisis en seguridad, servicios públicos y transparencia. Exigieron rendición de cuentas sobre la adquisición de patrullas y vehículos eléctricos, muchos de los cuales —afirmaron— permanecen arrumbados en instalaciones municipales.

Finalmente, Colín remarcó que Acción Nacional sí construye propuestas y mantiene contacto directo con la ciudadanía.

“Nosotros sí caminamos los barrios, sí escuchamos a la gente y sí proponemos soluciones. No vinimos a la política a tomarnos selfies. Vinimos a trabajar por quienes todos los días se levantan esperando que su gobierno no les falle otra vez”.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.