JALISCO
Desayuno de la unidad de la FTJ: Juan Huerta se perfila para dirigir la CTM en Jalisco

Por Raúl Cantú //
El secretario general de la Federación de Trabajadores de Jalisco, Rafael Yerena Zambrano le hizo un reconocimiento especial a Juan Huerta Peres por su gran entrega y lealtad en este tiempo en que ha estado con la responsabilidad de Encargado de Despacho de la Secretaría General de la Federación de Trabajadores (FTJ) cuya labor ha redituado en beneficio de los trabajadores representados.
En el desayuno de la unidad de la FTJ realizado el pasado viernes con la presencia del Secretario del Trabajo, Marco Valerio Pérez Gollaz y de los dirigentes de los organismos empresariales del Estado, Yerena Zambrano anunció su retiro de la dirigencia de la FTJ y se refirió a la renovación del Comité Directivo Estatal que le ha tocado encabezar durante los últimos años.
En ese contexto el líder obrero resaltó el trabajo, lealtad y entrega que ha caracterizado a Juan Huerta en estos años.
“A lo largo de estos años he venido dando mi mejor esfuerzo en estas labores sindicales, he puesto toda mi confianza en la persona de mi hermano, mi amigo Juan Huerta Peres y que ha sabido desempeñar un gran papel en la búsqueda de la defensa de los derechos de los trabajadores y en el bienestar de la clase obrera”, resaltó Yerena.
“Hoy que está por concluir este año 2021, con estos retos por delante he refrendado mi amistad y le solicito a todos ustedes sigan apoyándole en estas luchas a mi compañero Juan Huerta, cada quien desde su trinchera ya que se necesita el engrane más pequeño para que la maquinaria se mueva eficientemente”.
Yerena les dijo a los presentes que en pocos meses les tocará la renovación de nuestro comité ejecutivo de la FTJ, que una vez más dará ejemplo de cómo se deben hacer las cosas con responsabilidad, respeto irrestricto a las leyes dignas para ello.
“Les invito compañeras y compañeros a reflexionar de manera clara y con responsabilidad sobre los perfiles de los compañeros que habrán de ocupar las comisiones dentro del Comité de la FTJ”.
Dijo que en la FTJ tienen gente muy valiosa y preparada que habrán de demostrar con su trabajo, compromiso y capacidad para conducir los destinos de la Federación.
“Quiero agradecer a mi amigo juan Huerta Peres por el excelente trabajo que ha realizado como encargado de despacho de la Secretaría de la FTJ, en todos estos meses, mi respeto, mi amistad y mi admiración a mi amigo Juan”.
Antes Yerena había apuntado la necesidad de que el sector obrero cierre filas, armando un fuerte bloque que le permita poder defenderse como un solo individuo ante las amenazas que han venido sufriendo frente a esta nueva forma de aplicar la justicia laboral.
Calificó a la reforma laboral de la 4T como totalmente centralista y falta de apoyo tanto para el trabajador como para el empresario, que sabemos son los principales actores en la producción de bienes y servicios.
“Creo firmemente que el gobierno federal deberá adecuar esta legislación de la nueva Ley federal del Trabajo, sobre todo en el renglón de los contratos colectivos, que como se han venido manejando, provocarán la desaparición de un buen número de sindicatos y dejará desamparados y sin contratos a muchos trabajadores, por lo que la justicia laboral estará de nueva cuenta entrampada”.
Criticó las cuentas alegres y el escenario optimista que presenta la administración federal en un escenario poco factible que se pueda dar, toda vez que el centralismo vendría a agudizar la falta de justicia laboral.
“La realidad nos da un golpe en la cara mostrando que a pesar de que ya existe desde hace tiempo esa figura de la conciliación, la mayoría de los expedientes se van a juicio y amparos”.
Recordó que hace algunas semanas, el presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, Daniel Espinoza Licón, dio a conocer que se requieren 220 millones de pesos para iniciar el nuevo sistema de justicia laboral, pero apenas tienen 62 millones de pesos. “El reto del presupuesto es dónde y cuándo saldrá ese dinero, que vendrá a cubrir las plazas y nombramientos de jueces que requerirá el nuevo modelo de justicia”.
De la misma forma dijo que Juan Huerta, como encargado de despacho de la FTJ, hizo dos propuestas muy puntuales al respecto.
- Que los Estados y Centros Federales de Conciliación y Registro Laboral tengan facultades plenas para resolver y no sólo sean centros de recepción de documentos.
- A los diputados federales de Jalisco se les planteó que puedan impulsar iniciativas para revisar esta reforma laboral.
“Como podemos observar, la lucha sindical está muy activa y se requiere que todos participemos en forma decidida”, puntualizó Yerena Zambrano.
JALISCO
Monreal dice sí a la construcción del acueducto de la presa Solís

– Por Mario Ávila
Con la certeza de que a Jalisco no le faltará agua, el diputado Ricardo Monreal dijo respaldar el plan hídrico de la presidenta Claudia Sheinbaum y por ende la construcción del acueducto de la Presa Solís que llevará agua León, Guanajuato.
En visita a Jalisco donde tuvo lugar la cuarta reunión plenaria de la Primera Circunscripción, con la presencia de 52 diputados federales de Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Sonora, Sinaloa, Nayarit y Jalisco, Monreal Avila, coordinador del grupo parlamentario de Morena en la LXVI Legislatura dijo conocer el tema regional en donde hay una aparente polémica por la construcción del acueducto en la Presa Solís.
Sobre el tema expuso: “Yo diría a la gente de Jalisco que no debe de preocuparse, porque la presidenta Claudia Sheinbaum, ha indicado que se haga un plan hídrico nacional, porque el compromiso y el propósito de ella es dotar de agua potable a los lugares donde no existe y quiere dotar de agua a la región de Jalisco, pero también compartir la responsabilidad con la infraestructura nueva a otras entidades federativas”.
Y abundó: “Nosotros como grupo parlamentario, vamos a respaldar el plan hídrico y obviamente vamos a propugnar porque a Jalisco no le falte agua, pero hay que sanear el organismo que está en Jalisco, estoy enterado de algunas cosas… porque esa una decisión del Estado, no quisiera meterme a eso, pero en el tema federal sí hay toda la intención de la presidenta de la República de crear infraestructura y garantizar el agua en lugares donde actualmente no la tienen”.
JALISCO
Piden senadores del PAN y Morena renuncia del auditor superior de Jalisco

– Por Francisco Junco
El escándalo en torno al auditor superior del estado de Jalisco, Jorge Ortiz Ramírez, llegó hasta el Senado de la República, donde legisladores de Morena y del PAN exigieron su renuncia tras revelarse, a través de una solicitud de transparencia, que no cuenta con el título de doctor que presume en su currículum.
Para los senadores, se trata de un engaño grave que mina la credibilidad de la institución encargada de vigilar el buen uso de los recursos públicos.
El senador panista, Mario Vázquez, fue enfático al señalar que una falta de este tipo deslegitima el trabajo de la Auditoría Superior.
“¿Qué calidad obtendrían sus observaciones, sus hallazgos, de quien preside esta función tan importante como es la auditoría y la revisión de las cuentas de los municipios y del estado? ¿Qué calidad moral y qué calidad profesional pueden tener los resultados del trabajo de este señor, que no tiene ningún escrúpulo en autoadjudicarse un título académico que no le corresponde?”, cuestionó.
El senador panista añadió que “la mentira no puede ser el sello del servicio público” y subrayó que el caso amerita la salida inmediata de Ortiz Ramírez.
“El servicio público debe ser abierto, limpio, sin mayor interés que el favorecer al bien común y a la población en México. Si mienten en este tipo de situaciones, obviamente también mienten a la ciudadanía cuando informan. Le mienten a la gente pensando que por su supuesta trayectoria académica tienen méritos para estar en esa posición. Eso es muy lastimoso”, advirtió.
El legislador blanquiazul incluso hizo un llamado a la dignidad del propio auditor: “Es una actitud de autorreconocimiento, para que ellos mismos renuncien, si no se da el caso de que los den de baja en la función que ostentan.
Que renuncien por dignidad, si es que les queda algo de dignidad, y dejen que gente preparada y que pueda acreditar sin mentiras su trayectoria profesional cumpla esas funciones”.
Desde Morena, el senador Emmanuel Reyes Carmona coincidió en que el caso no sólo es un problema ético, sino también económico, pues distorsiona el mercado laboral público al desplazar a perfiles competentes y generar costos elevados por decisiones mal fundamentadas.
“Me pronuncio porque ningún nombramiento de alta responsabilidad avance sin constancia pública de cédula y comprobación documental. La ciudadanía tiene derecho a saber quiénes toman decisiones sobre sus recursos, seguridad o salud”, declaró.
Reyes Carmona fue más allá al proponer medidas estructurales y señaló que la verificación obligatoria de títulos en el Registro de Profesiones antes de cualquier nombramiento, sanciones administrativas y penales contra quienes se ostenten con documentos falsos, y auditorías periódicas de credenciales en los tres órdenes de gobierno.
“El Estado y los servidores públicos tenemos la obligación de poner a la vista los registros, porque de otra manera, ¿cómo pueden confiar en nosotros?”, sentenció.
En medio de esta polémica, la Auditoría Superior del Estado de Jalisco difundió en sus redes sociales una publicación con la imagen de un título expedido por el Instituto Nacional de Administración Pública, en el que se acredita a Jorge Alejandro Ortiz Ramírez como Doctor en Administración Pública.
“Ante alusiones relativas a su grado académico, ponemos a su disposición el siguiente título que acredita al Auditor Superior del Estado de Jalisco, Jorge Alejandro Ortiz Ramírez, como doctor en Administración Pública”, señala el post de redes sociales, aunque el asunto es la solicitud de la cedula profesional, no del titulo.
JALISCO
Respaldaría Sheinbaum el drenaje profundo pero es responsabilidad estatal y municipal

– Por Mario Ávila
El grave problema de las inundaciones, los socavones y las muertes que se registran en el temporal de lluvias, que en este periodo han cobrado ya la vida de 11 personas, podría atenuarse o resolverse con grandes obras como la reposición de los viejos colectores y la creación de un drenaje profundo en la zona metropolitana, a decir de los expertos.
Ante ello, el problema central radica en la inversión que se requiere y sobre este tema, el diputado Ricardo Monreal, coordinador de la bancada de Morena en la Cámara Federal, planteó que, aunque se trata de obras que son responsabilidad de los gobiernos estatal y municipal, “seguramente la presidenta, Claudia Sheinbaum, en su facultad, respaldará a Jalisco y a todo el país”.
Solo vamos a esperar -dijo-, para ver cómo viene el Presupuesto de Egresos 2026 que se presentará en la Cámara de Diputados, porque es facultad exclusiva de nosotros aprobarlo; se presenta el 8 de septiembre y vamos a esperar, pero lo que sí te digo es que es una responsabilidad del estado, que ojalá que junto con los municipios puedan empezar a hacer estas obras de infraestructura fundamentales para la población.
«Pero desde que yo tengo conocimiento -abundó-, el grupo de Jalisco es un grupo que tiene mucho compromiso con su estado, cómo pelean, cómo luchan por obtener más programas, más recursos para su entidad, independientemente de quién lo gobierna. Y hoy tienen una gran ventaja ustedes, la presidenta de la Comisión de Presupuesto es de Jalisco y Marilyn Gómez Pozos tiene mucho compromiso con Jalisco; les quiero decir que si no mal recuerdo el año pasado obtuvo 8 mil millones de pesos más Jalisco y hoy no será la excepción».