Connect with us

JALISCO

Desde la Presidencia se arman estructuras electorales, «se quieren quedar con el poder»: Eugenio Ruiz Orozco

Publicado

el

Por Gabriel Ibarra Bourjac //

Eugenio Ruiz Orozco reflexiona a propósito de la consulta sobre la revocación de mandato y las consecuencias que ésta tendrá después del 10 de abril.

Cuidado con la consulta, pueden suceder cosas que no estamos previniendo, si la votación es baja, la descalificación del INE será brutal, si la votación es alta y no sale favorecido dirá que hubo trampa, el resultado que quieran será cuestionado”.

Y luego añade:

Desde la Presidencia de la República se están armando estructuras electorales, la mayor preocupación es por las elecciones del 2024 y la continuidad en el gobierno, más que resolver los grandes problemas de México”.

Si hacemos un análisis crítico de la realidad, éste nos indica que vamos mal, que vamos por el camino equivocado, por eso es importante el resultado, porque hay una obcecación en la preservación del poder, no por transformar las cosas, sino por mantener los privilegios que ahora tienen”.

Esta es la visión crítica de Eugenio Ruiz Orozco, ex alcalde de Guadalajara y ex senador de la república por Jalisco al compartir una serie de reflexiones con un grupo de amigos que lo festejaron por sus 75 años y en ese marco hizo uso de la palabra para invitar a meditar sobre lo que está pasando en el país con el gobierno llamado de la Cuarta T que ha puesto en peligro la estabilidad por la falta de respeto a la institucionalidad y al estado de derecho.

Es probable que el país entre en una etapa que no conocemos. El famoso resultado de la revocación de mandato genera una gran incertidumbre sobre el horizonte de nuestro país. Es obvio, que el resultado será cuestionado, que desde la presidencia de la república se están armando estructuras, más de carácter electoral, que de resolver los grandes problemas de México. Esto nos obliga hacer algunas reflexiones”.

Ruiz Orozco invitó a analizar el discurso del secretario de Gobernación, Adán Augusto López, una semana previa a la consulta de revocación de mandato, que muestra el riesgo en que está no sólo la democracia, no es solo las tradiciones que alimentan la cultura del país. “Estamos ante un autoritarismo – porque los que no conocen la historia del país- todos los problemas y conflictos serios se han resuelto con sangre”.

El problema de fondo, es si vamos a participar o no, es un problema de quién, el problema de fondo es que estamos apostando el futuro a una caterva de persona que han perdido la noción de patria y eso es grave. En esa lógica, sí me gustaría hacer varias reflexiones”.

En seguida hizo un recorrido por la participación política que este grupo ha tenido al paso de la vida y que fue dentro del PRI donde se dieron las coincidencias.

Fuimos formados por el PRI, sin embargo, el PRI ha dejado de representar nuestra forma de pensar; segundo, los partidos están atrapados en las dirigencias, en las cúpulas que solamente atienden a sus intereses, es un hecho absolutamente acreditable. En ese orden de ideas, nosotros que hemos sido parte de un compromiso, no acepto a la dirigencia porque no voy a subordinarme a los apetitos de terceros cuyas intenciones evidentemente conozco”.

Esta es una buena oportunidad para reflexionar, tengamos presente que venimos de un origen y debemos ser congruentes con eso”.

En esa lógica, nosotros hoy nos reunimos, pero no podemos dejar pasar estas oportunidades sin decir algo, no podemos ser tan irresponsables, como que venimos, disfrutamos la compañía de los amigos, tomamos algo, luego simplemente nos retiramos, esta es una buena oportunidad de reflexionar sobre qué debemos hacer”.

Con frecuencia me preguntan qué debemos hacer, les digo que es ser responsables con nosotros mismos. Una respuesta evasiva, ambigua, entonces qué debemos hacer, yo creo que sí hay oposición, lo que pasa es que no hay oposición organizada”.

Ruiz Orozco recordó el escenario que se configuró previo a la caída de Porfirio Díaz cuando surgen los hermanos Flores Magón, los Aquiles Serdán, quienes en aquellos tiempos eran unos auténticos desconocidos, ya que no tenían peso alguno en la estructura político social de México.

Sin embargo, se hizo la Revolución y después vendría la lucha por el poder. «Ojo, eso no puede pasar ahora, si López Obrador que sueña con convertirse en Juárez se va, tenemos un problema serio, porque lo que se va a desatar es una lucha de poder que ya se inició en MORENA y que está representada por los gobernadores de los estados como lo fue en el post Porfiriato».

«Estamos más cerca de lo que nos imaginamos de una crisis grave, nosotros tenemos que hacer algo, lo primero es tener conciencia de que debemos hacer algo, porque si nadie quiere hacer nada, no pasa nada y si va a pasar».

La otra reflexión que compartió Ruiz Orozco es en esta circunstancia tan compleja qie vive el país, que es lo que tenemos que hacer. “Invito a la reflexión, esto no tiene como propósito organizar un partido, sino mover la conciencia en términos de que algo tenemos que hacer, ese algo significa la vida y el futuro de nuestros hijos, la violencia está más cerca de lo que nos imaginamos”.

Sí se pueden hacer muchas cosas, antes se publicaba un manifiesto y se decían muchas cosas, hoy a través de los medios de comunicación se pueden extender ideas que permitan la libre circulación de ellas e ir estructurando compromisos moleculares que faciliten una opinión, sería absurdo pensar que a los 75 años alguien esté pensando en ser novillero”.

Hay muchas causas que nosotros podemos encabezar y hay muchos jóvenes que tienen aspiraciones políticas que podemos orientar bajo un principio, conciencia, si no se tiene conciencia de las cosas, no va para ningún lado”.

Debemos establecer, aunque sea informalmente, un compromiso de hacer algo. Las calabazas se acomodan en el camino, nosotros evidentemente, a esta edad no estamos pensando en que tenemos que colgarnos de una nómina, lo que nosotros tenemos que hacer es ayudar a facilitar la liberación de las ideas, la confrontación de las ideas y conclusiones que permitan a este país salir de una crisis que nos quiere llevar a los 70 o antes, eso es verdaderamente increíble”.

Dijo que la historia de México nos muestra que nadie se puede quedar con el poder nacional, desde el maximato de Calles y su expulsión de México que hizo Lázaro Cárdenas, quien muy contra su voluntad tuvo que inclinarse por el General Manuel Avila Camacho.

Después la historia fue más o menos razonable de que nadie se puede quedar con el poder nacional, eso es lo que este señor quiere y hay que decirlo como es, los hechos revelan una conducta patológica de alguien que supone que es el reivindicador de las causas sociales, los mesías no nada más existen aquí, todos acaban igual que Cristo, crucificados, porque prometen utopías”.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

Cuarto Informe de Frangie: Zapopan se convirtió en uno de los municipios más pujantes de México

Publicado

el

– Por Raúl Cantú

Hace 10 años, Zapopan era otro; hoy es la ciudad de las niñas y los niños”, enfatizó Juan José Frangie, en el marco de su IV Informe como presidente municipal, recordando cuando en 2015 asumió la jefatura de gabinete con una administración marcada por las deudas, elefantes blancos y rezago social.

El Parque de las Niñas y los Niños, corazón del proyecto transformador de Movimiento Ciudadano (MC) en Zapopan, acogió el Cuarto Informe de Gobierno del alcalde Juan José Frangie Saade, un evento que marcó una década de gobiernos naranjas.

Con la escolta y la banda sinfónica de la Comisaría de Seguridad Pública rindiendo honores, Juan José Frangie presentó un balance que consolida a Zapopan como referente nacional en finanzas, infraestructura, seguridad y políticas sociales. “Zapopan es la mejor ciudad para vivir”, afirmó, celebrando 10 años de un proyecto que cambió la historia del municipio.

El informe, iniciado a las 10:00 horas, reunió a más de 500 asistentes, incluyendo al gobernador Pablo Lemus Navarro, exalcalde y artífice del modelo MC, junto a regidores, diputados, y líderes como Jorge Álvarez Máynez y Mirza Flores, nueva coordinadora estatal de MC.

Los logros reflejan una visión de largo plazo: 14,000 millones de pesos invertidos en infraestructura, 600 kilómetros de calles renovadas, 73 de 90 unidades deportivas y 135 escuelas modernizadas, con la deuda municipal reducida del 40% al 8%.

El presupuesto creció de 4,600 a 13,200 millones, respaldado por 1,900 millones en predial en 2025. Programas como Reparatón, Guardianes Viales, el Camioncito Zapopan y el primer sistema integral de cuidados de México destacan el enfoque humanista de MC.

La atracción de 40 parques industriales y la preparación para el Mundial 2026 posicionan a Zapopan como líder económico y global.

Juan José Frangie dedicó el informe al “equipo Zapopan” y a los ciudadanos, agradeciendo a Lemus por su guía. “No hay buen gobierno sin un buen equipo”, afirmó, proponiendo tres reglas: estar a la altura de Zapopan, priorizar el trabajo en equipo y mantener viva la ciudad de las niñas y los niños.

Con proyectos como el segundo Hospitalito, el Parque Arqueológico del Ixtépete y el Gran Parque Sur, este Cuarto Informe no fue solo un balance; fue una renovación del compromiso de MC para llevar a Zapopan a otro nivel, con la mirada en la próxima década.

UN GOBIERNO QUEBRADO

Hace diez años empezamos un proyecto mi amigo Pablo Lemus y yo, nosotros somos empresarios, nuestras formas de gobernar iban en contra de la forma tradicional de hacer política. Hace 10 años recibimos un gobierno quebrado. Nosotros imaginamos un gobierno basado en la eficiencia y por eso diseñamos el gobierno del como sí”.

En 10 años de trabajo, hoy Zapopan es la mejor ciudad para vivir, hoy en Zapopan somos el único municipio con dos elecciones consecutivas, somos el municipio más naranja de todo México”, aseveró el alcalde.

Zapopan cuenta con el presupuesto municipal más grande del país con perspectiva de género, destinado a créditos para jefas de familia y capacitación de más de 20 mil mujeres en academias municipales.

Gracias a eso, juntas y juntos hemos construido programas únicos y de vanguardia para la Ciudad de las niñas y los niños.

Y hoy Zapopan es una ciudad que es ejemplo a nivel local, nacional e internacional.”

Este año pusimos en marcha los únicos Guardianes Viales de la ciudad. Son agentes que hacen equipo con la policía vial de Jalisco para agilizar los traslados, priorizar la seguridad del peatón y auxiliar a todas y todos los usuarios de la vía fomentando una movilidad segura. En Zapopan aspiramos a ser el municipio más igualitario de Jalisco”, destacó Frangie.

El Gobierno Municipal impulsa servicios de salud, educación y espacios públicos enfocados en la infancia: el Hospitalito y el próximo Hospitalito Sur, entrega gratuita de útiles y uniformes, seguro médico escolar, becas de inglés y apoyos en competencias académicas y deportivas.

En materia económica, Zapopan es el municipio que más empleos genera en el país.

Somos el motor económico de Jalisco y recibimos la mayor cantidad de inversión extranjera directa. Solo aquí, se concentran más de 40 parques industriales y el 70% de las empresas de semiconductores del estado. Tenemos los mejores centros comerciales, las mejores empresas, los mejores empleos la mejor fuerza laboral y de los mejores salarios del Occidente del país.”

Se impulsaron programas como Mi Primera Chamba y créditos por 500 millones de pesos para emprendedores.

Esta bolsa de trabajo vincula a jóvenes con el sector empresarial y el gobierno paga una parte de su salario”.

EL MUNDIAL EN 2026

En 2026, Zapopan será sede de la Copa Mundial de la FIFA 2026 y fue anfitrión del Congreso Iberoamericano de Municipalistas.

Vivir el mundial será un sueño, queremos ser los mejores anfitriones de esta fiesta”.

Asimismo, en este último año, se inauguraron proyectos de alcance internacional como el Centro de Autismo Sur, el más grande de Latinoamérica, y el Centro de Niñez y Familia, único en su tipo en la región.

Frangie Saade adelantó que los proyectos que vienen para el próximo año son la construcción de la la quinta Colmena en El Centinela, el Centro Íntegro de Salud Mental para jóvenes, el Primer Parque Arqueológico Interactivo en Ixtépete, la renovación del Centro Histórico con 300 mdp, el Museo de Arqueología del Occidente, nuevas obras viales y el Parque Zapopan Sur, con más de 70 mil m² de áreas verdes y recreativas.

Este parque será el más grande del municipio”, enfatizó Frangie.

En materia de seguridad, en este último año se sumaron 1,000 policías y casi 500 patrullas, además de equipamiento de última generación como un helicóptero, un dron de vigilancia y un stand de tiro real y virtual.

LA GRAN RECAUDACIÓN DE PREDIAL

De la misa forma Frangie agradeció a los zapopanos por su responsabilidad en el pago del predial, recaudando 1,900 millones en 2025, cerca de superar los 2,000 millones de 2024. “Esto, junto a una buena administración, nos da las mejores finanzas de México, ratificadas por Fitch Ratings, y nos permite cumplir 2,200 compromisos”, comentó.

Consolidamos proyectos clave, pero seguimos adelante: pronto entregaremos la quinta colmena en El Centinela, el Centro Integral de Salud Mental para jóvenes y el Parque Arqueológico Interactivo Iztepete, único en México para niñas y niños. Invertimos 300 millones en el Centro Histórico para revitalizar su cultura, gastronomía y tradición, y construimos el primer Museo de Arqueología de Occidente en el antiguo Palacio Municipal.

Iniciamos pasos superiores en Avenida Patria-Universidad, Tabachines-Periférico y Servidor Público-Paseo Valle Real, junto a la modernización de Avenida Juan Gil Preciado.

El Gran Parque Sur, con 70,000 metros cuadrados, superará al Parque de las Niñas y los Niños, conectando con la colmena y el Centro de Autismo de Miramar.

Fortalecimos la Comisaría con 500 patrullas, 1,000 policías, un dron, un helicóptero y un estadio de tiro, capacitados con el ATF y el Consulado estadounidense, manteniendo a Zapopan como el municipio más seguro de la metrópoli.

Agradezco a los cuerpos de emergencia, Protección Civil, Bomberos, Policía, Fiscalía, Guardia Nacional y Ejército, especialmente al general Antonio Hernández Tejeda, al general Porfirio Fuentes y al general Julio César Irla Sánchez.

Este informe no es mío; es del equipo Zapopan, una familia con talento, capacidad y entrega, que resuelve problemas, trabaja con disciplina y da siempre más. Si pudiera, volvería a elegirlos.

LAS TRES REGLAS DE ORO

Frangie concluyó su informe con una reflexión: ¿Cómo garantizamos 10 años más de resultados? Con tres reglas: estar a la altura de Zapopan, una ciudad de altos estándares; trabajar en equipo, porque el talento gana partidos, pero el equipo gana campeonatos; y mantener viva la ciudad de las niñas y los niños, un proyecto que nueve de cada diez zapopanos han hecho suyo”

Este proyecto, que cambió vidas, nos obliga a mirar al futuro. Prometí a mi madre que ella estaría orgullosa, que podría mirar a los zapopanos a los ojos. No fallaré. Me gusta estar en la calle, en la planeación, en las buenas y en las malas. Aquí estoy, aquí está el equipo, aquí está Zapopan”.

 

Continuar Leyendo

JALISCO

Primer Informe de la alcaldesa Laura Imelda Pérez: «Un Tlaquepaque de esperanza, de lucha contra la corrupción»

Publicado

el

– Por Francisco Junco

Laura Imelda Pérez Segura dejó claro que su gobierno busca marcar un antes y un después en Tlaquepaque. Con voz firme, aseguró que su administración está cimentada en la honestidad, la transparencia y la rendición de cuentas, pero sobre todo en la cercanía con quienes menos tienen.

“Es tiempo de mujeres, es tiempo de progresar, es tiempo de nuestras raíces, es tiempo de la esperanza. Este es el tiempo de quienes más lo necesitan”, subrayó, resumiendo en esa frase el espíritu de su gestión, un gobierno que coloca al pueblo en el centro de cada decisión.

El reloj del Centro Cultural El Refugio marcaba las dos de la tarde cuando las puertas principales daban paso a Laura Imelda Pérez Segura. La presidenta municipal de San Pedro Tlaquepaque apareció entre vítores y aplausos, recibida como una figura que simboliza el cambio en el municipio.

La entrada fue solemne, pero al mismo tiempo cargada de cercanía, con un público que se desbordaba en muestras de apoyo. Ese recibimiento marcó desde el inicio el tono de lo que fue su Primer Informe de Gobierno, un encuentro con la gente, con la política, pero también con la emoción y la esperanza.

Para esta ocasión Laura Imelda eligió un traje sastre color guinda, sobrio y elegante, acompañado de una blusa de un blanco pulcro que aportaba un contraste delicado a su vestimenta.

Dentro del recinto, los invitados especiales ocupaban las sillas centrales, en un acomodo ordenado que reflejaba la importancia del evento. Afuera, en la calle Donato Guerra, la historia se vivía de otra manera, una banda amenizaba el momento, una pantalla gigante y bocinas transmitían el mensaje para el pueblo que no alcanzó espacio en el interior.

Hombres, mujeres, jóvenes y adultos mayores permanecían atentos, acompañados por un ambiente festivo que convertía la jornada en una verdadera celebración comunitaria.

Apenas habían pasado unos minutos de iniciado el informe, estaba en los agradecimientos de las personalidades que la acompañaban, cuando la alcaldesa interrumpió su propio discurso para reconocer lo evidente, el calor se había vuelto sofocante dentro de El Refugio.

Con una sonrisa ligera y un tono cercano, comentó que se alargaría un poco y sabe que “este recinto tan hermoso, nos cobra un poco con el calor, porque lo que les pido que repartamos a todas y todos, también a los compañeros. No pasa nada si nos abanicamos un poco”, arrancando algunas sonrisas y alivió la tensión del protocolo.

Con este detalle, más allá de los anuncios y de las cifras, conectó Laura Imelda con el público. Ver a hombres y mujeres moviendo abanicos al unísono, dentro de un informe de gobierno, fue un símbolo inesperado de comunidad y complicidad.

El escenario principal estaba dominado por una pantalla blanca con letras enormes en color vino y gris que anunciaban el nombre de la alcaldesa y la frase “El tiempo de la esperanza”.

En su mensaje, la presidenta municipal fue categórica: “Es tiempo de mujeres, es tiempo de progresar, es tiempo de nuestras raíces, es tiempo de la esperanza. Es tiempo de quienes menos tienen, este es el tiempo de la esperanza”, palabras que resonaron con fuerza en las paredes del recinto y se expandieron hacia la calle, donde la cercanía del discurso rompió la barrera física entre los de adentro y los de afuera.

Entre los ejes centrales de su gobierno, Laura Imelda subrayó la honestidad, la transparencia y la rendición de cuentas. Aseguró que eran los pilares del cambio que vive Tlaquepaque y el cimiento de un nuevo modo de gobernar.

El momento más álgido llegó cuando reveló la presentación de seis denuncias contra la administración anterior por presunto peculado y abuso en el manejo de recursos públicos.

La cifra de 139 millones de pesos presuntamente desviados arrancó exclamaciones de sorpresa y, de inmediato, una oleada de aplausos y con voz firme señaló que “estamos obligados a marcar una diferencia frente a la corrupción”.

Las denuncias dieron paso a los logros. Laura Imelda destacó un ahorro presupuestal del 20 por ciento que permitió consolidar lo que llamó “el primer presupuesto humanista” del municipio. Ese presupuesto, explicó, se tradujo en un crecimiento del 47 por ciento en la inversión en obra pública y en la destinación de 200 millones de pesos a programas sociales que llegaron directamente a los sectores más vulnerables.

La alcaldesa habló con cifras, pero también con ejemplos. La gente escuchaba de obras contra inundaciones, del mantenimiento a más de 171 espacios deportivos, de la rehabilitación de 78 mil metros cuadrados de vialidades. Eran números que, para muchos, representaban realidades palpables, la calle pavimentada, la cancha iluminada, el arroyo desazolvado.

La seguridad ocupó un espacio destacado. Con tono firme, anunció una inversión de 187 millones de pesos en equipamiento y vehículos para la policía, más 48 millones adicionales en equipo móvil.

Recordó, además, el operativo permanente en la Central Camionera que ya permitió rescatar a 52 personas engañadas con falsas promesas laborales. Agradeció al Gobernador, Pablo Lemus, que su primera actividad como mandatario la realizó precisamente en este lugar de Tlaquepaque, un reconocimiento a la gravedad del problema.

Otro anuncio que generó expectativa fue el del Cablebús, descrito como “una obra de justicia social” que transformará la movilidad en el municipio. “Tlaquepaque será parada obligatoria, en el Mundial 2026, con una derrama económica que quedará en manos de su gente; ya es tiempo de que los grandes eventos sean del pueblo”, aseguró, vinculando el proyecto local con el escenario internacional.

La presencia de Citlalli Hernández Mora, secretaria de las Mujeres del Gobierno Federal y representante de Claudia Sheinbaum, reforzó el carácter nacional del evento. Con voz firme, Hernández Mora coincidió con la presidenta municipal y también reafirmó la idea de que “es tiempo de mujeres, es tiempo de cambio”.

En su intervención, Hernández Mora elogió el trabajo de la alcaldesa. “Cada acto que has tenido con responsabilidad en este proceso de transformación ha promovido la honestidad y la capacidad transformadora que te caracteriza”, señaló, ratificando el mensaje de esperanza que había dominado el informe.

La metáfora del colibrí fue el cierre simbólico del mensaje. Laura Imelda describió a esa pequeña ave que, ante un incendio, lleva en su pico gotas de agua para intentar apagarlo. “Ninguna aportación es pequeña”, dijo con voz firme, “en Tlaquepaque no huimos, afrontamos cada día el reto de superar la injusticia social y la discriminación histórica”.

La imagen del colibrí quedó flotando en la pantalla gigante que enmarcaba el Primer Informe de Laura Imelda.

“Somos el corazón geográfico y el único pueblo mágico del área metropolitana. Somos barro, somos cultura, somos tradición, somos orgullo y este es nuestro tiempo”. La frase cerró el círculo con un mensaje político convertido en un relato de pertenencia.

Dentro del recinto, los aplausos fueron estruendosos. Afuera, las pantallas mostraban el cierre del discurso y la gente aplaudía al unísono, con la banda que con su música festejaba el acto de rendición de cuentas, como si no hubiera distancias entre la formalidad de adentro y la sencillez del pueblo reunido en la calle.

Así terminó el Primer Informe de Gobierno de Laura Imelda Pérez Segura, con datos duros, con denuncias de corrupción, con proyectos ambiciosos, pero sobre todo con gestos humanos y comunitarios que le dieron un tono único.

Continuar Leyendo

JALISCO

Primer Informe de Verónica Delgadillo: «Soy yo y mi circunstancia», el mensaje de Pablo Lemus

Publicado

el

– Por Raúl Cantú

En su mensaje político en el marco del Primer Informe de Gobierno de Verónica Delgadillo como alcaldesa de Guadalajara, el gobernador Pablo Lemus aprovechó este marco para hacerle un reconocimiento a los expresidentes que han pasado por el gobierno de la capital de Jalisco, al resaltar que cada uno de ellos “en su momento contribuyó a construir una metrópoli que se prepara para celebrar 500 años en 2042”

Parafraseando al filósofo español José Ortega y Gasset, Lemus Navarro, que le antecedió en el gobierno de Guadalajara a Verónica Delgadillo, hizo visibles a los exalcaldes presentes que han gobernado la capital de Jalisco y que estuvieron ausentes en el informe de la alcaldesa anfitriona al expresar:

En este Teatro Diana, veo a expresidentes municipales que han dejado un legado significativo en Guadalajara, la ciudad más bella de México. Cada uno, en su momento, ha contribuido a construir una metrópoli que se prepara para celebrar sus 500 años en 2042. Como decía Ortega y Gasset, “yo soy yo y mi circunstancia”: cada líder enfrenta retos únicos, y Verónica está respondiendo a los suyos con una visión de largo plazo.

Antes Pablo Lemus había felicitado a Verónica Delgadillo y al cabildo tapatío por este primer informe de gobierno. “Tu pasión, compromiso y visión para mejorar nuestra bellísima Guadalajara son evidentes. Quiero que sepas que cuentas con mi total apoyo y respaldo como gobernador para fortalecer a la capital de Jalisco”.

Luego, Lemus Navarro enumeraría las acciones más destacadas de lo que fue su gobierno al frente del gobierno de la ciudad.

Cuando fui presidente municipal de Guadalajara (2018-2021), enfrentamos el impacto de la pandemia y el cierre de comercios en el Centro Histórico tras la construcción de la Línea 3 del Tren Ligero. Implementamos una reactivación económica y cultural con proyectos clave:

  • Seguridad: Instalamos el primer C5 municipal en la calle Alemania, reduciendo significativamente los índices delictivos.
  • Espacios públicos: Renovamos el Parque Morelos y concluimos el Paseo Alcalde, un corredor semi-peatonal de 6 kilómetros que conecta el Centro Histórico con la estación del tren, incluyendo la Plaza Luis Barragán, en honor al único arquitecto mexicano ganador del Premio Pritzker.
  • Cultura: Impulsamos a Guadalajara como Capital Mundial del Libro, reforzando su liderazgo cultural con la Feria Internacional del Libro y nuevos espacios como las plazas Agustín Rivera y Belenes Alzaga, en colaboración con la Universidad de Guadalajara y la CTM.

Estos esfuerzos sentaron bases sólidas que Verónica está consolidando con su visión.

PROYECTOS PARA EL FUTURO DE GUADALAJARA

El gobernador mencionó que la presidenta municipal le presentó una serie de proyectos que apoyará plenamente, alineados con una visión de continuidad sin distinción de colores partidistas. Destaco los siguientes:

  1. Repoblamiento del Centro Histórico
    Iniciado hace años, este proyecto está logrando que las familias regresen a vivir al corazón de la ciudad. El gobierno estatal coinvertirá con el Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco (IPEJAL) para adquirir y rehabilitar un edificio emblemático en el Centro Histórico. Esto:

    • Generará una derrama económica diaria al reubicar a trabajadores de colonias como Providencia o Chapultepec.
    • Fortalecerá la viabilidad financiera de IPEJAL.
    • Pronto anunciaremos más detalles.
  2. Ciudad Creativa Digital y Centro Nacional de Diseño de Semiconductores

    La construcción del tercer edificio de Ciudad Creativa Digital, en Guadalajara, complementará el Centro Nacional de Diseño de Semiconductores (Cutsari), que iniciará en Zapopan, pero pronto requerirá más espacio. Este proyecto:

    • Posicionará a Guadalajara como un hub de ciencia, tecnología e innovación.
    • Atraerá empresas emergentes y empresas tecnológicas, generando 5,000 empleos directos en los próximos cinco años, según estimaciones del gobierno estatal.
    • Se alinea con la visión de largo plazo para el desarrollo económico sostenible.
  3. Renovación del Centro Histórico para el Mundial 2026

    Guadalajara será sede del Mundial de Futbol por tercera vez (1970, 1986, 2026), un honor que firmé como alcalde de Zapopan hace 10 años y que ahora apoyaré como gobernador. Las obras no son solo para el Mundial, sino para el futuro de la ciudad:

    • Renovación integral desde la Plaza de la Liberación hasta el Instituto Cultural Cabañas, incluyendo andadores y fuentes interactivas que respetan el patrimonio arquitectónico.
    • Preparativos para el FanFest, que espera 300,000 visitantes durante 39 días, con una derrama económica proyectada de 2,000 millones de pesos.
    • Actualización del C5 con tecnología de punta, igualando los sistemas de Zapopan y Tlajomulco, para consolidar a Jalisco como el estado con el mejor sistema de videovigilancia per cápita del país.
  4. Educación y deporte
    • Renovación de la Escuela de Restauración de Jalisco y el Centro Universitario Guadalajara, en colaboración con la Universidad de Guadalajara, incluyendo un nuevo espacio público en la Glorieta de la Normal que conectará con el Parque Alcalde.
    • Remodelación del CODE Alcalde, sede de 24 campeonatos consecutivos de la Olimpiada Nacional, para dignificar las instalaciones de los deportistas.
    • Inversión en educación: 15 planteles escolares renovados en 2025 y 25 más en 2026, con fondos estatales, además del programa de mochilas, útiles y uniformes, con una aportación del 50% municipal.
  5. Fortalecimiento del tejido social
    • Creación de una nueva Colmena en el Parque Aguasul, sumándose a la del Mercado San Juan de Dios, para ofrecer talleres que reduzcan la delincuencia y fortalezcan la cohesión comunitaria.
    • Estas intervenciones en zonas vulnerables fomentan el empleo local y la participación ciudadana.

COMPROMISO CON GUADALAJARA Y JALISCO

Como gobernador, tengo la responsabilidad de trabajar por los 125 municipios de Jalisco, sin distinción de colores partidistas. Esta semana visité La Barca y Juanacatlán, hoy estoy en Guadalajara, esta tarde estaré en Tonalá, mañana en Tlajomulco, y el miércoles en la Junta Nacional de Seguridad con la presidenta de la República. Mi compromiso es gobernar con respeto, resultados y cercanía”.

Presidenta Verónica, tu llegada es histórica. Tu pasión por Guadalajara está dando resultados, y cuentas con mi respaldo para todos tus proyectos. Trabajaremos de la mano para que Guadalajara y Jalisco brillen. ¡Viva Guadalajara, viva Jalisco!”

 

 

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.