JALISCO
Desde la Presidencia se arman estructuras electorales, «se quieren quedar con el poder»: Eugenio Ruiz Orozco
Por Gabriel Ibarra Bourjac //
Eugenio Ruiz Orozco reflexiona a propósito de la consulta sobre la revocación de mandato y las consecuencias que ésta tendrá después del 10 de abril.
“Cuidado con la consulta, pueden suceder cosas que no estamos previniendo, si la votación es baja, la descalificación del INE será brutal, si la votación es alta y no sale favorecido dirá que hubo trampa, el resultado que quieran será cuestionado”.
Y luego añade:
“Desde la Presidencia de la República se están armando estructuras electorales, la mayor preocupación es por las elecciones del 2024 y la continuidad en el gobierno, más que resolver los grandes problemas de México”.
“Si hacemos un análisis crítico de la realidad, éste nos indica que vamos mal, que vamos por el camino equivocado, por eso es importante el resultado, porque hay una obcecación en la preservación del poder, no por transformar las cosas, sino por mantener los privilegios que ahora tienen”.
Esta es la visión crítica de Eugenio Ruiz Orozco, ex alcalde de Guadalajara y ex senador de la república por Jalisco al compartir una serie de reflexiones con un grupo de amigos que lo festejaron por sus 75 años y en ese marco hizo uso de la palabra para invitar a meditar sobre lo que está pasando en el país con el gobierno llamado de la Cuarta T que ha puesto en peligro la estabilidad por la falta de respeto a la institucionalidad y al estado de derecho.
“Es probable que el país entre en una etapa que no conocemos. El famoso resultado de la revocación de mandato genera una gran incertidumbre sobre el horizonte de nuestro país. Es obvio, que el resultado será cuestionado, que desde la presidencia de la república se están armando estructuras, más de carácter electoral, que de resolver los grandes problemas de México. Esto nos obliga hacer algunas reflexiones”.
Ruiz Orozco invitó a analizar el discurso del secretario de Gobernación, Adán Augusto López, una semana previa a la consulta de revocación de mandato, que muestra el riesgo en que está no sólo la democracia, no es solo las tradiciones que alimentan la cultura del país. “Estamos ante un autoritarismo – porque los que no conocen la historia del país- todos los problemas y conflictos serios se han resuelto con sangre”.
“El problema de fondo, es si vamos a participar o no, es un problema de quién, el problema de fondo es que estamos apostando el futuro a una caterva de persona que han perdido la noción de patria y eso es grave. En esa lógica, sí me gustaría hacer varias reflexiones”.
En seguida hizo un recorrido por la participación política que este grupo ha tenido al paso de la vida y que fue dentro del PRI donde se dieron las coincidencias.
“Fuimos formados por el PRI, sin embargo, el PRI ha dejado de representar nuestra forma de pensar; segundo, los partidos están atrapados en las dirigencias, en las cúpulas que solamente atienden a sus intereses, es un hecho absolutamente acreditable. En ese orden de ideas, nosotros que hemos sido parte de un compromiso, no acepto a la dirigencia porque no voy a subordinarme a los apetitos de terceros cuyas intenciones evidentemente conozco”.
“Esta es una buena oportunidad para reflexionar, tengamos presente que venimos de un origen y debemos ser congruentes con eso”.
“En esa lógica, nosotros hoy nos reunimos, pero no podemos dejar pasar estas oportunidades sin decir algo, no podemos ser tan irresponsables, como que venimos, disfrutamos la compañía de los amigos, tomamos algo, luego simplemente nos retiramos, esta es una buena oportunidad de reflexionar sobre qué debemos hacer”.
“Con frecuencia me preguntan qué debemos hacer, les digo que es ser responsables con nosotros mismos. Una respuesta evasiva, ambigua, entonces qué debemos hacer, yo creo que sí hay oposición, lo que pasa es que no hay oposición organizada”.
Ruiz Orozco recordó el escenario que se configuró previo a la caída de Porfirio Díaz cuando surgen los hermanos Flores Magón, los Aquiles Serdán, quienes en aquellos tiempos eran unos auténticos desconocidos, ya que no tenían peso alguno en la estructura político social de México.
Sin embargo, se hizo la Revolución y después vendría la lucha por el poder. «Ojo, eso no puede pasar ahora, si López Obrador que sueña con convertirse en Juárez se va, tenemos un problema serio, porque lo que se va a desatar es una lucha de poder que ya se inició en MORENA y que está representada por los gobernadores de los estados como lo fue en el post Porfiriato».
«Estamos más cerca de lo que nos imaginamos de una crisis grave, nosotros tenemos que hacer algo, lo primero es tener conciencia de que debemos hacer algo, porque si nadie quiere hacer nada, no pasa nada y si va a pasar».
La otra reflexión que compartió Ruiz Orozco es en esta circunstancia tan compleja qie vive el país, que es lo que tenemos que hacer. “Invito a la reflexión, esto no tiene como propósito organizar un partido, sino mover la conciencia en términos de que algo tenemos que hacer, ese algo significa la vida y el futuro de nuestros hijos, la violencia está más cerca de lo que nos imaginamos”.
“Sí se pueden hacer muchas cosas, antes se publicaba un manifiesto y se decían muchas cosas, hoy a través de los medios de comunicación se pueden extender ideas que permitan la libre circulación de ellas e ir estructurando compromisos moleculares que faciliten una opinión, sería absurdo pensar que a los 75 años alguien esté pensando en ser novillero”.
“Hay muchas causas que nosotros podemos encabezar y hay muchos jóvenes que tienen aspiraciones políticas que podemos orientar bajo un principio, conciencia, si no se tiene conciencia de las cosas, no va para ningún lado”.
“Debemos establecer, aunque sea informalmente, un compromiso de hacer algo. Las calabazas se acomodan en el camino, nosotros evidentemente, a esta edad no estamos pensando en que tenemos que colgarnos de una nómina, lo que nosotros tenemos que hacer es ayudar a facilitar la liberación de las ideas, la confrontación de las ideas y conclusiones que permitan a este país salir de una crisis que nos quiere llevar a los 70 o antes, eso es verdaderamente increíble”.
Dijo que la historia de México nos muestra que nadie se puede quedar con el poder nacional, desde el maximato de Calles y su expulsión de México que hizo Lázaro Cárdenas, quien muy contra su voluntad tuvo que inclinarse por el General Manuel Avila Camacho.
“Después la historia fue más o menos razonable de que nadie se puede quedar con el poder nacional, eso es lo que este señor quiere y hay que decirlo como es, los hechos revelan una conducta patológica de alguien que supone que es el reivindicador de las causas sociales, los mesías no nada más existen aquí, todos acaban igual que Cristo, crucificados, porque prometen utopías”.
