JALISCO
Desde la Presidencia se arman estructuras electorales, «se quieren quedar con el poder»: Eugenio Ruiz Orozco

Por Gabriel Ibarra Bourjac //
Eugenio Ruiz Orozco reflexiona a propósito de la consulta sobre la revocación de mandato y las consecuencias que ésta tendrá después del 10 de abril.
“Cuidado con la consulta, pueden suceder cosas que no estamos previniendo, si la votación es baja, la descalificación del INE será brutal, si la votación es alta y no sale favorecido dirá que hubo trampa, el resultado que quieran será cuestionado”.
Y luego añade:
“Desde la Presidencia de la República se están armando estructuras electorales, la mayor preocupación es por las elecciones del 2024 y la continuidad en el gobierno, más que resolver los grandes problemas de México”.
“Si hacemos un análisis crítico de la realidad, éste nos indica que vamos mal, que vamos por el camino equivocado, por eso es importante el resultado, porque hay una obcecación en la preservación del poder, no por transformar las cosas, sino por mantener los privilegios que ahora tienen”.
Esta es la visión crítica de Eugenio Ruiz Orozco, ex alcalde de Guadalajara y ex senador de la república por Jalisco al compartir una serie de reflexiones con un grupo de amigos que lo festejaron por sus 75 años y en ese marco hizo uso de la palabra para invitar a meditar sobre lo que está pasando en el país con el gobierno llamado de la Cuarta T que ha puesto en peligro la estabilidad por la falta de respeto a la institucionalidad y al estado de derecho.
“Es probable que el país entre en una etapa que no conocemos. El famoso resultado de la revocación de mandato genera una gran incertidumbre sobre el horizonte de nuestro país. Es obvio, que el resultado será cuestionado, que desde la presidencia de la república se están armando estructuras, más de carácter electoral, que de resolver los grandes problemas de México. Esto nos obliga hacer algunas reflexiones”.
Ruiz Orozco invitó a analizar el discurso del secretario de Gobernación, Adán Augusto López, una semana previa a la consulta de revocación de mandato, que muestra el riesgo en que está no sólo la democracia, no es solo las tradiciones que alimentan la cultura del país. “Estamos ante un autoritarismo – porque los que no conocen la historia del país- todos los problemas y conflictos serios se han resuelto con sangre”.
“El problema de fondo, es si vamos a participar o no, es un problema de quién, el problema de fondo es que estamos apostando el futuro a una caterva de persona que han perdido la noción de patria y eso es grave. En esa lógica, sí me gustaría hacer varias reflexiones”.
En seguida hizo un recorrido por la participación política que este grupo ha tenido al paso de la vida y que fue dentro del PRI donde se dieron las coincidencias.
“Fuimos formados por el PRI, sin embargo, el PRI ha dejado de representar nuestra forma de pensar; segundo, los partidos están atrapados en las dirigencias, en las cúpulas que solamente atienden a sus intereses, es un hecho absolutamente acreditable. En ese orden de ideas, nosotros que hemos sido parte de un compromiso, no acepto a la dirigencia porque no voy a subordinarme a los apetitos de terceros cuyas intenciones evidentemente conozco”.
“Esta es una buena oportunidad para reflexionar, tengamos presente que venimos de un origen y debemos ser congruentes con eso”.
“En esa lógica, nosotros hoy nos reunimos, pero no podemos dejar pasar estas oportunidades sin decir algo, no podemos ser tan irresponsables, como que venimos, disfrutamos la compañía de los amigos, tomamos algo, luego simplemente nos retiramos, esta es una buena oportunidad de reflexionar sobre qué debemos hacer”.
“Con frecuencia me preguntan qué debemos hacer, les digo que es ser responsables con nosotros mismos. Una respuesta evasiva, ambigua, entonces qué debemos hacer, yo creo que sí hay oposición, lo que pasa es que no hay oposición organizada”.
Ruiz Orozco recordó el escenario que se configuró previo a la caída de Porfirio Díaz cuando surgen los hermanos Flores Magón, los Aquiles Serdán, quienes en aquellos tiempos eran unos auténticos desconocidos, ya que no tenían peso alguno en la estructura político social de México.
Sin embargo, se hizo la Revolución y después vendría la lucha por el poder. «Ojo, eso no puede pasar ahora, si López Obrador que sueña con convertirse en Juárez se va, tenemos un problema serio, porque lo que se va a desatar es una lucha de poder que ya se inició en MORENA y que está representada por los gobernadores de los estados como lo fue en el post Porfiriato».
«Estamos más cerca de lo que nos imaginamos de una crisis grave, nosotros tenemos que hacer algo, lo primero es tener conciencia de que debemos hacer algo, porque si nadie quiere hacer nada, no pasa nada y si va a pasar».
La otra reflexión que compartió Ruiz Orozco es en esta circunstancia tan compleja qie vive el país, que es lo que tenemos que hacer. “Invito a la reflexión, esto no tiene como propósito organizar un partido, sino mover la conciencia en términos de que algo tenemos que hacer, ese algo significa la vida y el futuro de nuestros hijos, la violencia está más cerca de lo que nos imaginamos”.
“Sí se pueden hacer muchas cosas, antes se publicaba un manifiesto y se decían muchas cosas, hoy a través de los medios de comunicación se pueden extender ideas que permitan la libre circulación de ellas e ir estructurando compromisos moleculares que faciliten una opinión, sería absurdo pensar que a los 75 años alguien esté pensando en ser novillero”.
“Hay muchas causas que nosotros podemos encabezar y hay muchos jóvenes que tienen aspiraciones políticas que podemos orientar bajo un principio, conciencia, si no se tiene conciencia de las cosas, no va para ningún lado”.
“Debemos establecer, aunque sea informalmente, un compromiso de hacer algo. Las calabazas se acomodan en el camino, nosotros evidentemente, a esta edad no estamos pensando en que tenemos que colgarnos de una nómina, lo que nosotros tenemos que hacer es ayudar a facilitar la liberación de las ideas, la confrontación de las ideas y conclusiones que permitan a este país salir de una crisis que nos quiere llevar a los 70 o antes, eso es verdaderamente increíble”.
Dijo que la historia de México nos muestra que nadie se puede quedar con el poder nacional, desde el maximato de Calles y su expulsión de México que hizo Lázaro Cárdenas, quien muy contra su voluntad tuvo que inclinarse por el General Manuel Avila Camacho.
“Después la historia fue más o menos razonable de que nadie se puede quedar con el poder nacional, eso es lo que este señor quiere y hay que decirlo como es, los hechos revelan una conducta patológica de alguien que supone que es el reivindicador de las causas sociales, los mesías no nada más existen aquí, todos acaban igual que Cristo, crucificados, porque prometen utopías”.
JALISCO
Tribunal da la razón a Guadalajara en defensa del Bosque de los Colomos

– Por Francisco Junco
El Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Jalisco dio la razón al Gobierno de Guadalajara en su defensa jurídica para proteger el Bosque de Los Colomos, uno de los principales patrimonios ambientales de la ciudad.
La resolución revoca un acuerdo previo del 26 de mayo de 2025 que había desechado las pruebas documentales y de inspección ocular ofrecidas por el municipio.
Durante la sesión de la Sala Superior celebrada este 10 de septiembre, los magistrados respaldaron la ponencia de la magistrada Fany Lorena Jiménez, reconociendo que el desechamiento de las pruebas fue indebido.
Con ello, se admiten los documentos y pruebas de inspección ocular presentadas por el municipio, en atención a la relevancia del juicio y los principios que protegen el derecho humano a un medio ambiente sano.
El Gobierno de Guadalajara aclaró que la resolución únicamente aplica para la admisión de pruebas y que aún no existe una decisión de fondo sobre el caso.
No obstante, subrayó la importancia de este avance para garantizar que las decisiones judiciales reconozcan la protección del Bosque de Los Colomos.
Cabe recordar que en octubre del año pasado, el municipio negó la solicitud de dictamen de trazo, usos y destinos específicos que tramitó un particular para desarrollar un predio ubicado en Avenida Patria 2175, en los límites del bosque.
La medida fue parte de la estrategia municipal para proteger esta área verde de la expansión urbana.
El Gobierno de Guadalajara, mediante un comunicado de prensa, reafirmó su compromiso con la preservación del Bosque de Los Colomos y reiteró que no permitirá construcciones que pongan en riesgo este patrimonio natural ni afecten su biodiversidad, asegurando que continuará defendiendo jurídicamente el espacio en favor de la ciudadanía y del medio ambiente.
JALISCO
Entrega PRI Jalisco a CEDHJ quejas por el “tarifazo” del SIAPA

– Por Francisco Junco
La dirigencia estatal del PRI Jalisco, encabezada por Laura Haro Ramírez, presentó ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos un primer paquete de quejas ciudadanas contra el aumento del 10 por ciento a las tarifas del SIAPA, así como por las deficiencias en el suministro de agua en la Zona Metropolitana de Guadalajara.
La también diputada federal recordó que el amparo colectivo interpuesto fue admitido el pasado 25 de agosto y que el 23 de septiembre se realizará la audiencia constitucional.
“El amparo está vivo y vamos a defender la economía de las familias jaliscienses con la ley en la mano”, afirmó.
El expediente entregado documenta problemas como el agua turbia que sale de las tuberías, cortes prolongados sin previo aviso, inundaciones recurrentes, cobros excesivos y falta de atención a reportes, situaciones que obligan a los hogares a gastar en pipas y garrafones.
Ante ello, el PRI pidió a la CEDHJ que integrara la queja y que requiriera a las autoridades la información correspondiente, para que emita una resolución vinculante que garantice un servicio suficiente y seguro.
Haro Ramírez sostuvo que las recientes afectaciones por inundaciones y el colapso de la movilidad urbana evidencian la mala planeación y la voracidad inmobiliaria tolerada por los gobiernos actuales.
“No vamos a permitir que se cobre más por menos. Vamos a echar atrás el tarifazo y a exigir transparencia e inversión en infraestructura. Movimiento Ciudadano, Morena y sus aliados avalaron este golpe al bolsillo; cuando se trata de cargarle la mano a la gente, se ponen de acuerdo”, sentenció.
En tanto, la presidenta del PRI Zapopan, Andrea Márquez, afirmó que el descontento social se refleja en cada recorrido por colonias, mercados y tianguis.
“No se puede seguir tolerando un servicio caro y deficiente; cada firma representa hartazgo, pero también determinación para defender lo justo”, señaló.
La coordinadora priista en el Congreso de Jalisco, diputada Cuquis Camarena, presentó avances del plan “SIAPA 2.0”, que plantea la rehabilitación de redes y colectores, un colector profundo contra inundaciones, un sistema inteligente de cobro y la profesionalización del organismo.
A la par, el PRI anunció un foro ciudadano y gestiones ante el Senado y la Conagua para defender el Lago de Chapala.
“Aquí hay pueblo dispuesto a defender lo que le corresponde; el agua es un derecho humano, no un negocio”, concluyó Haro.
JALISCO
Frangie entrega su Cuarto Informe en Cabildo

– Por Francisco Junco
El presidente municipal de Zapopan, Juan José Frangie, presentó su Cuarto Informe de Gobierno durante sesión solemne del Cabildo, donde agradeció el respaldo de las distintas fuerzas políticas y subrayó que el trabajo en equipo ha sido clave para consolidar el proyecto iniciado en 2015 junto a Pablo Lemus.
“Diez años después podemos decir con orgullo que esa visión ha dado resultados. Hoy Pablo es gobernador de Jalisco y eso no fue producto de la suerte, fue resultado de los buenos gobiernos que han transformado la manera de hacer política en nuestro municipio y en nuestro estado”, expresó.
En su intervención, el alcalde enfatizó que Zapopan es una ciudad en constante crecimiento y que la dinámica del municipio exige un pleno del ayuntamiento enfocado en dar resultados inmediatos.
“Zapopan es una ciudad dinámica que crece rápidamente y aquí no hay tiempo para las divisiones, aquí no hay tiempo para la burocracia. Zapopan necesita un gobierno centrado en trabajar, trabajar y trabajar en equipo para resolver las necesidades de la ciudadanía”, señaló.
El alcalde resaltó la importancia de la transparencia como principio rector de su administración y afirmó que rendir cuentas fortalece la confianza de la ciudadanía.
“Gobernar también es rendir cuentas y es con transparencia como fortalecemos la confianza de la gente”, aseguró, al tiempo que agradeció a todo su equipo de trabajo, reconociendo que los logros alcanzados son resultado del esfuerzo colectivo.
Juan José Frangie también dedicó un reconocimiento especial a Chely de Obaldía, secretario del Ayuntamiento, a quien calificó como pieza clave para el buen funcionamiento del Cabildo.
Aseguró que la filosofía de gobernar con visión empresarial y con el enfoque de que Zapopan sea la “ciudad de las niñas y los niños” seguirá siendo la guía de su administración, porque, dijo, construir un futuro para los más pequeños significa abrir oportunidades para todos.
El alcalde adelantó que este miércoles por la mañana presentará los resultados de su cuarto informe ante la ciudadanía en la explanada del Parque de las Niñas y los Niños.
“Hoy me toca entregar el informe de gobierno, pero los resultados logrados son el resultado de toda la familia del gobierno de Zapopan. Diez años después seguimos de pie, más fuertes y más unidos que nunca, y así seguiremos trabajando para llevar a Zapopan a otro nivel”, concluyó.