REPORTAJES
El músculo obrero de la 4T: «Es un orgullo formar parte de CATEM», dice Alfredo Barba
Por Raúl Cantú //
“Lo fundamental es luchar por la reformas de los trabajadores, por eso es un orgullo formar parte de esta nueva era de las organizaciones gremiales que estamos haciendo historia, la historia de un país más justo y más próspero”, expresó el dirigente obrero jalisciense Alfredo Barba Mariscal al hablar durante el Décimo Congreso Nacional de la CATEM en la Ciudad de México.
Barba Mariscal previo a su intervención había protestado como Secretario de Vinculación y Relaciones Interinstitucionales de la de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados (CATEM), evento encabezado por su secretario general, Pedro Haces y resaltó que el compromiso es por buscar cambiar la desigualdad y discriminación y el abuso en las condiciones de trabajo.
La Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados que se perfila para ser la nueva central obrera más poderosa del país y que encabeza Pedro Haces, mostró el poderoso músculo sindical que ha logrado y dejó claro su respaldo al presidente López Obrador.
Pedro Haces Barba, secretario general de la CATEM, ofreció un mensaje para sus agremiados y agradeció de manera especial al titular del Ejecutivo, a gobernadores, empresarios, legisladores, personalidades del espectáculo y otros líderes sindicales que lo acompañaron.
“Señor presidente, su presencia hoy nos motiva para seguir trabajando de la mano del gobierno y de los empresarios para lograr la transformación laboral de México”, precisó Haces Barba.
El exsenador destacó los aumentos al salario mínimo que se presentaron con la llegada de Morena al poder, los cuales fueron de 16 por ciento en 2019 y de 20 por ciento para este año. Mencionó también la reforma laboral aprobada el año pasado, enfocada principalmente a la garantía del voto libre en la elección de los líderes sindicales y las sanciones de la influencia y control patronal hacia estas organizaciones, entre otras modificaciones.
El presidente Andrés Manuel López Obrador al hacer uso de la palabra aseveró que el incremento al salario mínimo se concretó con el acompañamiento y la voluntad del empresariado.
Hizo notar además que en su gobierno los trabajadores son un sector que ha recibido beneficios como la condonación de pagos ante el Infonavit para el acceso a la vivienda y la prohibición de desalojos por parte de esta dependencia.
“Me dio mucho gusto estar aquí con ustedes. No le vamos a fallar al pueblo de México, no le vamos a fallar a los trabajadores de México.
“Muchas gracias a los obreros, a los trabajadores y empleados de México, a los que pertenecen a esta organización sindical. Repito, mi agradecimiento a todos los empresarios de México que tienen dimensión social, a los dirigentes del sector empresarial, a los servidores públicos y legisladores que aprobaron la reforma laboral”, dijo el presidente.
MÉXICO VIVE UN GRAN MOMENTO DE CAMBIO
“Hace diez años cuando comenzamos nuestra organización teníamos frente a nosotros un gran reto porque nos enfrentábamos a un sistema económico que promueve la desigualdad y la forma en que veníamos organizándonos era insuficiente (…) Hoy en nuestros sindicatos tenemos elecciones abiertas, con un voto secreto y sin intervención partidista, nosotros estamos impulsando y garantizando la renovación total de los sindicatos”, expresó Barba Mariscal.
“Nuestro país está viviendo un gran momento de cambio, estamos presenciando una gran transformación en muchos de los ámbitos de nuestro sistema político, económico y social”, expresó el dirigente sindical jalisciense ante más de 25 mil agremiados a CATEM presentes en la Arena México.
“Nosotros como sindicalistas no podemos quedar atrás, tenemos que estar a la altura de esta renovación y por eso con CATEM estamos presenciando una nueva forma de hacer sindicalismo”.
“Nuestra organización tiene la encomienda de participar en las nuevas definiciones y cambios por los que está atravesando México. Hoy estamos dejando de lado esos sindicatos que sólo han servido como comparsa y cómo cómplices de los empleadores del país, esos que se han alquilado como instrumentos de manipulación y de explotación laboral y que no se han preocupado por los trabajadores y la defensa de sus derechos”.
Alfredo Barba Mariscal dijo que los retos que enfrentan hoy es alcanzar mejores condiciones a través de los trabajadores organizados. “Sabemos que la forma de hacer sindicalismo tenía que cambiar profundamente y hoy en nuestros sindicatos tenemos elecciones abiertas”, subrayó.
“Nosotros estamos garantizando e impulsando la renovación total de los sindicatos y por eso este movimiento es cada vez más grande y será el de mayor trascendencia en la historia de México”, apuntó.
“Nuestra aportación a la calidad y productividad de los trabajadores será histórica y marcará por siempre el destino del sindicalismo de nuestro país”.
Alfredo Barba Mariscal puntualizó su intervención con su reconocimiento al liderazgo transformador del líder veracruzano creador de esta organización sindical: “México está cambiando y la CATEM es el mejor ejemplo de cómo una organización debe cambiar, por eso quiero reconocer a nuestro secretario general, Pedro Haces, quien nos está guiando para recuperar y reposicionar al empleado y al sindicalismo como una actitud honesta, legítima, democrática y representativa”.
