REPORTAJES
El músculo obrero de la 4T: «Es un orgullo formar parte de CATEM», dice Alfredo Barba

Por Raúl Cantú //
“Lo fundamental es luchar por la reformas de los trabajadores, por eso es un orgullo formar parte de esta nueva era de las organizaciones gremiales que estamos haciendo historia, la historia de un país más justo y más próspero”, expresó el dirigente obrero jalisciense Alfredo Barba Mariscal al hablar durante el Décimo Congreso Nacional de la CATEM en la Ciudad de México.
Barba Mariscal previo a su intervención había protestado como Secretario de Vinculación y Relaciones Interinstitucionales de la de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados (CATEM), evento encabezado por su secretario general, Pedro Haces y resaltó que el compromiso es por buscar cambiar la desigualdad y discriminación y el abuso en las condiciones de trabajo.
La Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados que se perfila para ser la nueva central obrera más poderosa del país y que encabeza Pedro Haces, mostró el poderoso músculo sindical que ha logrado y dejó claro su respaldo al presidente López Obrador.
Pedro Haces Barba, secretario general de la CATEM, ofreció un mensaje para sus agremiados y agradeció de manera especial al titular del Ejecutivo, a gobernadores, empresarios, legisladores, personalidades del espectáculo y otros líderes sindicales que lo acompañaron.
“Señor presidente, su presencia hoy nos motiva para seguir trabajando de la mano del gobierno y de los empresarios para lograr la transformación laboral de México”, precisó Haces Barba.
El exsenador destacó los aumentos al salario mínimo que se presentaron con la llegada de Morena al poder, los cuales fueron de 16 por ciento en 2019 y de 20 por ciento para este año. Mencionó también la reforma laboral aprobada el año pasado, enfocada principalmente a la garantía del voto libre en la elección de los líderes sindicales y las sanciones de la influencia y control patronal hacia estas organizaciones, entre otras modificaciones.
El presidente Andrés Manuel López Obrador al hacer uso de la palabra aseveró que el incremento al salario mínimo se concretó con el acompañamiento y la voluntad del empresariado.
Hizo notar además que en su gobierno los trabajadores son un sector que ha recibido beneficios como la condonación de pagos ante el Infonavit para el acceso a la vivienda y la prohibición de desalojos por parte de esta dependencia.
“Me dio mucho gusto estar aquí con ustedes. No le vamos a fallar al pueblo de México, no le vamos a fallar a los trabajadores de México.
“Muchas gracias a los obreros, a los trabajadores y empleados de México, a los que pertenecen a esta organización sindical. Repito, mi agradecimiento a todos los empresarios de México que tienen dimensión social, a los dirigentes del sector empresarial, a los servidores públicos y legisladores que aprobaron la reforma laboral”, dijo el presidente.
MÉXICO VIVE UN GRAN MOMENTO DE CAMBIO
“Hace diez años cuando comenzamos nuestra organización teníamos frente a nosotros un gran reto porque nos enfrentábamos a un sistema económico que promueve la desigualdad y la forma en que veníamos organizándonos era insuficiente (…) Hoy en nuestros sindicatos tenemos elecciones abiertas, con un voto secreto y sin intervención partidista, nosotros estamos impulsando y garantizando la renovación total de los sindicatos”, expresó Barba Mariscal.
“Nuestro país está viviendo un gran momento de cambio, estamos presenciando una gran transformación en muchos de los ámbitos de nuestro sistema político, económico y social”, expresó el dirigente sindical jalisciense ante más de 25 mil agremiados a CATEM presentes en la Arena México.
“Nosotros como sindicalistas no podemos quedar atrás, tenemos que estar a la altura de esta renovación y por eso con CATEM estamos presenciando una nueva forma de hacer sindicalismo”.
“Nuestra organización tiene la encomienda de participar en las nuevas definiciones y cambios por los que está atravesando México. Hoy estamos dejando de lado esos sindicatos que sólo han servido como comparsa y cómo cómplices de los empleadores del país, esos que se han alquilado como instrumentos de manipulación y de explotación laboral y que no se han preocupado por los trabajadores y la defensa de sus derechos”.
Alfredo Barba Mariscal dijo que los retos que enfrentan hoy es alcanzar mejores condiciones a través de los trabajadores organizados. “Sabemos que la forma de hacer sindicalismo tenía que cambiar profundamente y hoy en nuestros sindicatos tenemos elecciones abiertas”, subrayó.
“Nosotros estamos garantizando e impulsando la renovación total de los sindicatos y por eso este movimiento es cada vez más grande y será el de mayor trascendencia en la historia de México”, apuntó.
“Nuestra aportación a la calidad y productividad de los trabajadores será histórica y marcará por siempre el destino del sindicalismo de nuestro país”.
Alfredo Barba Mariscal puntualizó su intervención con su reconocimiento al liderazgo transformador del líder veracruzano creador de esta organización sindical: “México está cambiando y la CATEM es el mejor ejemplo de cómo una organización debe cambiar, por eso quiero reconocer a nuestro secretario general, Pedro Haces, quien nos está guiando para recuperar y reposicionar al empleado y al sindicalismo como una actitud honesta, legítima, democrática y representativa”.
NACIONALES
Gobierno de México presenta plataforma para conocer abasto de medicamentos

-Por Redacción Conciencia Pública
El gobierno federal estrenó una plataforma digital que, por primera vez, pone en manos de la ciudadanía un “tablero de control” sobre el abasto de medicinas e insumos hospitalarios. Presentada en la conferencia matutina por el subsecretario de Salud, Eduardo Clark García Dobarganes, la página — http://entregamedicamentos.salud.gob.mx — permitirá consultar, cada lunes, qué fármacos están disponibles, cuánto se ha enviado a los estados y a qué costo fueron adquiridos.
Con ello, cualquier persona podrá darle seguimiento puntual al flujo de medicamentos en el sistema público. Detrás de este servicio online hay una compra consolidada: para el periodo 2025‑2026 ya se tiene comprometido el 96 % de los fármacos requeridos, gracias a una inversión récord de 284 mil millones de pesos.
El plan, subraya Clark, forma parte de la cruzada gubernamental por blindar al sector salud contra el desabasto y cerrar la puerta a la corrupción en adquisiciones, asegurando que los pacientes más vulnerables reciban tratamientos gratuitos o a bajo costo.
La estrategia ya se refleja en la última bitácora logística: solo entre junio y julio se entregaron más de 416 millones de piezas —un salto de 60 % respecto al bimestre anterior— a hospitales y clínicas de todo el país.
El objetivo es mantener ese ritmo para evitar vacíos en los anaqueles, y la nueva plataforma será el termómetro ciudadano que señale a tiempo cualquier retraso o falla en la cadena de suministro.
JALISCO
«Firme, gobernador» piden PT y colectivos para respaldar a las personas con discapacidad

-Por Francisco Junco
En Jalisco hay más de 380 mil personas con alguna discapacidad, las cuales no reciben la pensión universal del bienestar, por lo que la fracción parlamentaria del Partido del Trabajo (PT) y diversos colectivos alzaron la voz, para exigirle al gobernador, Pablo Lemus Navarro, firme el convenio de colaboración con el Gobierno Federal para garantizar la pensión universal a las personas con discapacidad.
“Nosotros no vamos a dar paso para atrás desde el Grupo Parlamentario a las peticiones que hacemos, nosotros no vamos a negociar prebendas a cambio de que se le garanticen sus derechos al pueblo de Jalisco, y al día de hoy lo que estamos pidiendo es que se respete el derecho de ustedes”, lanzó con voz firme Leonardo Almaguer Castañeda, coordinador del Grupo Parlamentario del PT.
“Hace dos meses se hizo un exhorto y se aprobó por la mayoría de los diputados y al día de hoy, no ha habido ni siquiera contestación, pero están preocupados lo que va a significar la FIFA”, ironizó, en referencia a la atención desmedida que, según dijo, se da a la preparación del Mundial de Futbol antes que a los derechos sociales.
La exigencia no es nueva. Pero la indiferencia oficial, tampoco. El diputado, Sergio Martín Castellanos, lo dejó claro y se sumó a la exigencia de pedir que se firme el convenio con la federación.
“Si el gobernador dice tener buena relación con la presidenta Claudia Sheinbaum, aquí tiene una oportunidad de demostrarlo… es una obligación que debe cumplir. Y el porcentaje es mínimo”, apuntó.
Hoy, Jalisco es uno de los siete estados rezagados que no ha firmado el convenio con la federación. Y mientras el discurso se llena de “prioridades”, los derechos siguen esperando turno.
La activista Paula Andrade, del colectivo Equipo Fénix, habló por cientos de miles. Pero lo hizo con la dignidad de quien no se deja reducir a cifras ni discursos.
“Esta lucha no es de ayer ni de hoy, es de años… señor Pablo Lemus: por favor, firme este convenio, no somos personas que solo están para tomarse la foto. Somos personas con dignidad y derechos. ¿Por qué no colabora con el gobierno federal?», dijo en el patio central del Congreso, donde se realizó la rueda de prensa para manifestar la exigencia.
Antonio Ramírez, asesor del Grupo Parlamentario del PT, no dejó espacio para excusas y aseguró que sí se puede realizar esta firma, y comparó el estado de Jalisco con el Estado de México, con condiciones similares; allá, dijo, lo logró. “¿Cuánto se necesita? Mil 500 millones de pesos, que no representan ni el 1% del presupuesto total del estado”, explicó.
“¡Firme, gobernador!”, fue el eco de la conferencia de prensa, dijo el diputado Sergio Martín, porque esto va más allá de banderas, partidos o protagonismos; hay 380 mil vidas esperando no un discurso, sino un acto concreto de justicia.
JALISCO
Localizan en Tlajomulco la camioneta del asesino de Karla

-Por Mario Ávila
La camioneta utilizada por el feminicida de Karla, la noche del pasado sábado 12 de julio en la colonia Balcones de Oblatos, al oriente de Guadalajara, cuando le disparó a quemarropa con arma de fuego, fue encontrada en la colonia Hacienda Santa Fe, en Tlajomulco de Zúñiga.
El vehículo utilizado por el agresor es tipo SUV de la marca Chevrolet, Equinox, modelo 2010 en color blanco, con placas de Chihuahua. Fue encontrado por elementos de la Vice Fiscalía en Investigación Especializada en Atención a Mujeres, Niñas, Niños y Adolescentes en Razón de Género y la Familia, a través de la Unidad de Investigación Especializada en Feminicidios.
El hecho se registró la madrugada del pasado 12 de julio, alrededor de las 1:34 horas, cuando la mujer fue agredida con disparos de arma de fuego en el tórax y el abdomen, luego de discutir y pelear con el hombre que llegó a bordo de la camioneta a las inmediaciones de las calles Hacienda de Los Cedros y Hacienda de Calderón, en el conjunto residencial Plutarco Elías Calles.
El hecho cobró relevancia luego de que en redes sociales circuló el video del pleito verbal y físico entre ambas personas y particularmente cuando la mujer reta a su agresor a que saque el arma que portaba en el vehículo, lo que el hoy presunto feminicida realizó para cometer el crimen.