Connect with us

JALISCO

El regreso a clases: «Las escuelas han demostrado ser lugares de baja infección», Juan Carlos Flores Miramontes, secretario de Educación

Publicado

el

Por Mario Ávila //

El secretario de Educación, Juan Carlos Flores Miramontes, así habló previo al regreso a clases después de año y medio de enseñanza virtual: «Sí efectivamente, el virus sigue entre nosotros, pero hemos aprendido a vivir con el virus, a cuidarnos y las escuelas han demostrado ser lugares de baja infección, entre otras cosas porque están estructuradas, hay grupos controlados, horarios y habremos de estar vigilantes».

«Los sistemas educativos en el mundo pararon, sí, efectivamente, pero les tomó pocas semanas, 30 semanas cuando mucho volverse a incorporar a los sistemas presenciales y en nuestro sistema mexicano llevamos año y medio en esta situación y es muy preocupante el efecto que se está teniendo en los niños y las niñas».

Si bien en Jalisco está muy matizada esta situación porque hemos tenido presencialidad en mayor medida que en cualquier otro estado, porque aunque no abrimos clases presenciales, sí abrimos las escuelas y de hecho cerramos el ciclo escolar con el 98% de las escuelas con las puertas abiertas, tuvimos desde el inicio del ciclo escolar anterior (hace un año), las asesorías presenciales como una medida a atender con aquellos niños que tuvieran dificultades para trabajar a la distancia por falta de conexión a internet o porque sus padres no estaban con ellos.

Después evolucionamos en el mes de marzo a los grupos de seguimiento académico, tuvimos hasta 90 niños por maestro siendo atendidos presencialmente, tarea que llevaron a cabo el 64% de las escuelas y en todo este tiempo con las guarderías abiertas, con la educación media superior utilizando laboratorios y talleres, con la educación superior también utilizando los campus, pudimos comprobar en lo local que las escuelas no fueron una fuente de contagio significativa”, expuso el funcionario.

Y reveló: «Nuestro registro en el ciclo escolar pasado cuando tuvimos esta reapertura de las escuelas, solo tuvimos 8 casos de niños reportados con COVID-19, que no quiere decir que lo adquirieron en la escuela, sino que en la escuela se reportó que a los niños se les canalizó, se les detectó el virus y se les aisló por 14 días, así como a todas las personas que tuvieron contacto con ellos, para de estar manera poder parar las cadenas de contagio. En el caso de los maestros los contagiados fueron 38 y se les dio el mismo tratamiento, la ventaja en ellos fue que todos estaban ya vacunados y la enfermedad la transitaron sin mayor complicación».

Esto me recuerda -dijo-, que en efecto existe el riesgo, que desafortunadamente nos vamos a contagiar, sobre todo si no somos cuidadosos tendremos una mayor probabilidad, pero podemos transitar ya que 1.6 millones de niños ya necesitan presencialidad; hay que recordar que están en un proceso formativo muy intenso, los niños son esponjas y un año y medio para un niño equivale a nosotros como adultos como a media vida, porque es en la edad en la que van adquirir las habilidades de comunicación, de tolerancia, de convivencia y si bien en casa están teniendo un desempeño de aprendizajes, no se puede superar al desempeño que se tiene en el sistema escolarizado.

Recordarán -abundó-, que hace unos meses, antes de irnos de vacaciones hicimos una evaluación Planea con los instrumentos validados conforme a los años anteriores, la muestra fue muy grande de 4 mil alumnos y pudimos evidenciar que el aprovechamiento en primaria secundaria y preparatoria está regularizado, pero cuando hacemos un acercamiento a los datos nos damos cuenta de lo que realmente está pasando, se está creciendo las brechas entre los niños que tienen y los que no tienen dos grandes ventajas, la de tener el acompañamiento de un adulto, un tutor o un hermano mayor y la conectividad, esos niños salieron mejor evaluados en lenguaje y comunicación, muchos de ellos mejoraron en matemáticas, las habilidades digitales no se diga.

El virus es real -planteó-, estas nuevas variantes que son más contagiosas, afortunadamente no han probado ser más mortíferas, nos pone en un predicamento, pero son decisiones que hay que tomar. El temor ayuda incluso a prevenir y en el caso de estas variantes hemos escuchado a los expertos en la Mesa de Salud que no es que se estén contagiando más los niños por estás variantes, se están infectando más porque bajamos la guardia. Hay elementos que nos ayudan a moderar la manera en la que enfrentamos a la enfermedad, por ejemplo, cada escuela y tiene la posibilidad de decidir si va la mitad de los niños una semana sí y una no, o bien la libertad que tienen los padres de familia de que sus hijos estudien a la distancia.

LOS PROTOCOLOS

Con relación los protocolos que se habrán de implementar cuando se detecte un caso sospechoso, el secretario de Salud, Juan Carlos Flores Miramontes expuso: “Consiste en que si hay una sospecha de infección, todos las personas que estuvieron con ese niño, con esa niña o con ese maestro, dejan de acudir de manera presencial, pero solo los que estuvieron en contacto; si la escuela tiene 10 grupos y las persona contagiada solo tuvo contacto con un grupo, solo ese se le aísla y si se confirma la enfermedad, se cuentan 14 días para cortar la cadena de contagio y si se confirmó que no era COVID-19, se regresa de inmediato a las actividades ordinarias.

Escalonar la llegada de los niños a la escuela, por grados para evitar que se aglomeren a la llegada o a la salida; son medidas que en cada uno de los planteles se estarán tomando; tendremos horarios completos en jornada amplia y se escalonarán también los horarios de consumo de alimentos, lo que ayudará a mitigar el riesgo. Pero aunque la escuela podrá ser segura, el riesgo podría estar en el transporte o en casa, es decir hay muchos argumentos para que también algunos padres de familia opten por la educación a distancia, pero siendo conscientes de que habrá una diferencia entre lo que se ofreció en el ciclo escolar pasado, cuando se les pidió a los maestros que su mayor atención la pusieran en los niños que estaban estudiando a distancia y a los que no estaban teniendo un buen aprovechamiento los citaran de manera presencial; hoy la situación es a la inversa, que la atención especial la pongan en los niños que habrán de acudir presencialmente y de manera extraordinaria para los que están en casa.

Lo que sí está garantizado es que hay una plataforma digital que ya tiene todos los contenidos educativos de todos los grados, organizados por semana, por mes y con proyectos integradores, que es una técnica didáctica que se ha fomentado desde el inicio de la pandemia, promoviendo la educación básica ya no por asignatura, sino por proyectos integradores y ya tenemos materiales por grado que le permiten al maestro o al padre de familia saber lo que debe estar haciendo el niño en cada mes y en cada grado”, sentenció el secretario de Educación en Jalisco, Juan Carlos Flores Miramontes.

«Llevamos cuatro semanas con contagios al alza, el regreso a clases es la peor decisión en el peor momento»: Doctor Raúl Vargas López, ex director de los Hospitales Civiles

Por Mario Ávila //

Es absolutamente irresponsable regresar a clases de manera presencial, sin tomar en cuenta sus propios datos registrados en la plataforma Radar Jalisco, que nos muestran índices de contagios, de muertes y de hospitalizaciones, a causa de la tercera ola del COVID-19, lo que nos muestra que no estamos en un pico, sino que se trata de una meseta en la que ya llevamos cuatro semanas con un fuerte impacto en la salud de la población”.

Aso se expresó el doctor, Raúl Vargas López, ex director de los hospitales Civiles y ex rector del CUCS, quien refirió con números en mano, el peligroso momento actual que se vive en Jalisco en la víspera del regreso a clases presenciales en el nivel básico, por instrucciones del Gobierno del Estado.

Se regresa a clases justo hoy -dijo-, cuando se contabilizan solo el 26 de agosto, 53 defunciones y el día de ayer 27 de agosto, 51 defunciones en Jalisco; para el mismo día 26 de agosto el registro fue de 1 mil 837 casos positivos confirmados, contra 1 mil 812 el día 27 de agosto, es decir los casos contabilizados son muy altos. Y si se comparan los casos contabilizados de hoy 27 de agosto, con los de un año previo, nos damos cuenta de que eran 730 contagios en un día y si te remites a las semanas previas en las últimas cuatro semanas los contagios van en aumento, las defunciones van en aumento, hace un mes eran de 26 y ahorita vamos en 51.

Luego entonces -abundó-, si te asomas a ver qué carajos pasa con esta variedad de virus Delta, porqué es tan letal, porque este virus mutó y esa transmisibilidad que es más efectiva para infectar al huésped que lo aloja, lo sigue encontrando por todos lados. Y por qué lo aloja, los ciudadanos que alojan a este virus es porque no tienen inmunidad y no la tienen, simple y sencillamente porque no se han vacunado.

Los datos de defunción -recalcó-, de contagios, es por el alto nivel de contacto entre personas que no tienen una adecuada protección porque el nivel de contacto sigue siendo tan alto y como muestra ahí tenemos los datos. Cómo podemos explicar ese alto contagio que es de los más altos que ha habido en el tiempo que ha durado esta pandemia. No se cuida la gente, claro que no se cuida, pero también hay que entender que tienen una alta movilidad entre los ciudadanos y lo hace en una circunstancia en la que termina transmitiendo esta variedad Delta, que algunos actores de plano señalan que se propaga como pólvora y que Delta es al menos casi el 50% más transmisible que la variante Alfa. Entonces tenemos una variante altamente transmisible, un mayor número de contagios, un mayor número de defunciones y si te vas a los hospitalizados te comparto dos datos, 27 de agosto, 1 mil 417 hospitalizados; 26 de agosto 1 mil 431 hospitalizados; mientras que hace dos meses los hospitalizados eran apenas de 167 y ahorita casi estamos cerca de los 1 mil 500.

De ahí que el doctor Vargas López considere: “Entonces, más defunciones, más casos por día, más muertos, más hospitalizados, porque no habríamos de estar preocupados por los niños que regresan a clases, por qué no habíamos de estar preocupados por una población que tiene alta vulnerabilidad y la tiene porque el niño es un huésped que es capaz de alojar al virus porque no tiene inmunidad, porque no se han vacunado y es un tema que a nivel mundial ya se está resolviendo la urgente necesidad de vacunarlos y habrá que decirlo que si en México no se han vacunado es porque todavía ese criterio no tiene el consenso suficiente para que esto se haga. No lo tiene, pero en mi opinión lo tendrá en los próximos días.

Uno se pregunta si son los niños los más propensos a contraer la variante Delta, esto lo han negado los entendidos del tema, esta variante no se dirige específicamente a los niños, pero hay mayores tasas de infección en todos los grupos de edad, simplemente porque es más contagiosa que las otras cepas y si las personas que frecuentan lugares muy concurridos y que no están vacunadas, insisto, son más susceptibles de contraer la variante Delta que es casi el 50% más contagiosa que la variante Alfa.

La insistencia en evitar los espacios concurridos, mantener la distancia con los demás y eso de mantener todos los espacios interiores bien ventilados. Imagínate las condiciones en las que están los salones de clases, en las que están muchas escuelas porque no se prepararon lo suficiente para recibir a los niños, ha habido en los diferentes medios de como las escuelas tienen un deterioro de sus instalaciones físicas muy importante. Esto, ojalá y me esté equivocando, que nos estemos equivocando aquellos que expresamos una preocupación con los datos que te he compartido ante estas condiciones”, sentenció el experto en el tema de salud y que por cierto tiene una especialidad en pediatría.

Dijo que contrariamente a la actitud que se tomó en la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ), en la Universidad de Guadalajara (UdeG) se actuó responsablemente con este conjunto de datos de casos por día, de promedio por semana, “es decir cuando se pondera y se pone en la balanza entre la valoración del regreso y los beneficios que el regreso tiene para los alumnos es incuestionable, pero serán suficientes esas consideraciones para exponerlos en las condiciones en las que estamos”, se cuestionó.

Finalmente, en su calidad de especialista en Pediatría, el doctor Raúl Vargas López consideró: «A un niño no se le puede exigir los cuidados de un adulto, desde luego lo invitas, lo orientas, pero así como que esperes que el niño atienda… si los adultos no lo hacen, yo más bien lo veo como un principio de realidad, si los adultos no lo hacen, o debemos preguntaros por qué sigue tan alto el nivel de contagios en las personas, pues por la inadecuada protección, porque no usan el tapabocas, porque no tienen el aseo conveniente y en el caso de los adultos es la alta movilidad que se puede constatar».

«De ahí que ya no digamos las condiciones en las que un niño se desempeña en el salón, en el patio, a ellos les exiges que guarden distancia, se les exige que actúen con prudencia, pero yo soy pediatra y el comportamiento de un niño tiene tal espontaneidad, que es riesgosa la exposición de un niño en el ambiente escolar y si tienes una cepa que tiene ese comportamiento que es más letal, que se transmite más fácilmente, son datos que la realidad te impone».

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

Impulsan campaña para prevenir el uso de taxis y plataformas pirata en Jalisco

Publicado

el

– Por Francisco Junco

El Gobierno de Guadalajara, en coordinación con el Gobierno del Estado, lanzó la campaña “Si dudas, ¡no te subas!”, cuyo objetivo es alertar a la población sobre los riesgos de utilizar taxis o vehículos de plataformas pirata y prevenir situaciones que puedan comprometer la seguridad de los usuarios, especialmente de los jóvenes.

La iniciativa busca que los pasajeros conozcan medidas básicas de seguridad, como verificar que los datos del vehículo de plataforma coincidan con los que aparecen en la aplicación, desde el nombre del conductor, color, placas, modelo y marca del automóvil.

En el caso de los taxis, se recomienda corroborar que el número del sitio y la placa estén visibles, además de confirmar que la unidad tenga los colores oficiales, como es el amarillo con azul o amarillo con blanco.

Entre las señales de alerta destacan el bloqueo en las puertas o vidrios, así como la ausencia de tarjetón en los taxis amarillos.

De igual manera, las autoridades recomiendan compartir el viaje en tiempo real con una persona de confianza y mantener siempre a la vista las pertenencias durante el trayecto.

El Gobierno de Guadalajara también exhortó a que, al salir, las personas procuren hacerlo en grupo y eviten caminar solas.

En caso de detectar alguna irregularidad, pidieron reportar de inmediato cualquier situación sospechosa a la línea 089 o al teléfono de la Comisaría de Guadalajara: 33-1201-6070.

Con esta campaña, los gobiernos estatal y municipal reiteraron su compromiso de trabajar en conjunto para proteger a las familias tapatías y garantizar que el transporte público y privado sea una opción segura para la movilidad en la ciudad.

Continuar Leyendo

JALISCO

Galería urbana en el andador Chapultepec para festejar 30 años de democracia

Publicado

el

Por Mario Ávila

Este viernes 19 de septiembre en punto de las 10:40 horas, Jalisco festejará 30 años de democracia y lo hará mediante una exposición de 29 ilustraciones del caricaturista, Saúl Herrera, mejor conocido como «Cucho».

Las obras estarán montadas en el andador de la avenida Chapultepec y será en el cruce con la calle Morelos donde se realice un acto inaugural de la exposición “30 Años de Democracia”, organizado por el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC).

Todo esto se realiza en el marco del Festival Demofest 2025 y del 31 aniversario del organismo electoral.

La inauguración estará a cargo de la presidenta Municipal de Guadalajara, Verónica Delgadillo y de la Consejera Presidenta del IEPC, Paula Ramírez.

Continuar Leyendo

JALISCO

Productores de maíz exigen precio de garantía y advierten posible colapso del campo mexicano

Publicado

el

Por Mario Ávila 

Productores de maíz de diversos estados del país se manifestaron este jueves en Expo Guadalajara, sede del Congreso Internacional Agroalimentario 2025, en demanda un precio de garantía de 7 mil 200 pesos por tonelada, freno a importaciones y ser escuchados por la presidenta Claudia Sheinbaum.

Al evento asistió el secretario de Agricultura, Julio Berdagué Sacristán, quién fue testigo del reclamo realizado con pancartas y consignas, exigieron al gobierno un precio de garantía al maíz, ante el riesgo de que el grano se desplome hasta en 4 pesos si se deja al libre mercado, lo que según advirtieron, provocaría el colapso del campo mexicano.

Encabezados por Antonio Lizardi, de la agrupación Amigos por el Campo, los inconformes reclamaron incluso ser recibidos por la presidenta Claudia Sheinbaum y señalaron que se ha incumplido la promesa de alcanzar la autosuficiencia y la soberanía alimentaria, mientras que el campo enfrenta abandono y precios cada vez más injustos.

Los manifestantes también denunciaron que, pese a la prohibición para sembrar maíz transgénico en México, se sigue importando este grano, lo que genera una sobreoferta que desplaza a la producción nacional.

“Nos dejaron a la deriva de los precios internacionales, donde no somos competitivos; no tenemos seguros agrícolas, las tasas de interés son altísimas, el cambio climático nos golpea desde hace cinco años y ahora permiten la importación de maíz blanco transgénico”, subrayaron.

Continuar Leyendo

JALISCO

Designan al senador Carlos Lomelí presidente de la Comisión de Marina

Publicado

el

Por Mario Ávila 

La Junta de Coordinación Política del Senado de la República, otorgó la responsabilidad de presidir la Comisión de Marina al senador de Jalisco , Carlos Lomelí Bolaños.

El legislador jalisciense de Morena sustituye en la responsabilidad al priísta, Alejandro Moreno Cárdenas, a partir de este jueves 18 de septiembre.

La Comisión de Marina tiene como responsabilidades ratificar nombramientos en la Armada de México, autorizar ascensos en las Fuerzas Armadas y avalar la salida o tránsito de tropas extranjeras por el territorio nacional.

Además de agradecer la confianza depositada en él, Lomelí Bolaños, expuso: «Este cargo es un reconocimiento al pueblo de Jalisco y a la lucha colectiva que nos trajo hasta aquí. El mar es riqueza, frontera, trabajo y vida. Desde esta trinchera trabajaré para que nuestras y nuestros marinos, pescadores y comunidades costeras avancen con la justicia social que merecen».

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.