JALISCO
En Jalisco hay atención integral a los niños enfermos de cáncer: Alberto Esquer, secretario de Asistencia Social

Por Diego Morales Heredia //
Alexis Ernesto es un pequeño que padece leucemia linfoblástica aguda (LLA); su madre Mónica Susana, enviudó y con la enfermedad de su niño de cuatro años de edad dejó de trabajar para que se pudiera atender su enfermedad.
Mónica se ha dedicado a vender ropa de segunda, pero el mundo se le cerraba ya que carece de IMSS o servicio médico del ISSSTE ante la enfermedad de cáncer de su pequeño Alexis Ernesto, pero un día se enteró que a través del DIF Jalisco había un programa de ayuda para atender esta enfermedad en el Hospital Civil Juan I. Menchaca.
Hoy Mónica ve el panorama más positivo. El apoyo que está recibiendo no es sólo tratamiento con quimios y radiaciones a su pequeño Alexis Ernesto y medicinas gratuitas, sino que además van a su casa para llevar y traer a su pequeño al Hospital Civil, recibe una despensa, le dieron dinero para comprar una cama que ocupa el niño.
“Vienen los del DIF y me llevan en una camioneta a las quimioterapias para que no camine porque a veces con el traslado del camino Alexis se viene vomitando con su medicina porque hasta ahorita todo lo ha tenido”, expresa Mónica.
En esta misma situación se encuentran 189 pequeños que son atendidos sin costo alguno gracias al programa de lucha contra el cáncer infantil que impulsa el Gobierno de Jalisco a través de la Secretaría del Sistema de Asistencia Social en coordinación con otras dependencias estatales, municipales y con la importante participación de la sociedad civil especializadas en la atención de niñas, niños y adolescentes con padecimientos oncológicos, con las cuales se han organizado mesas de trabajo para el diagnóstico de necesidades y la focalización de los esfuerzos.
TRATAMIENTO INTEGRAL
Desde el pasado mes de febrero iniciaron este programa de lucha contra el cáncer infantil en Jalisco de garantizar cobertura universal y atención integral de niñas, niños y adolescentes.
¿Cómo fue que el Gobierno de Jalisco decidió dar una cobertura universal a los menores aquejados por el cáncer y que carecen de acceso a servicio médicos como derechohabientes del IMSS o ISSSTE?
El titular de la Secretaría del Sistema de Asistencia Social del Gobierno del Estado, Alberto Esquer responde que “surge como respuesta a la errónea decisión del Gobierno Federal de desaparecer el Seguro Popular, en ese momento las niñas y los niños con cáncer en todo México quedaron expuestos a no tener medicamentos y atención médica, se quedaron desamparados de una atención médica como lo venía haciendo el Seguro Popular”.
“Fue un grave error dejar en el abandono a niñas y niños enfermos de cáncer en México y también en Jalisco”, dice Alberto Esquer y fue así como recibió la instrucción del gobernador Enrique Alfaro de establecer la política pública que se requería para tratar en forma integral y atender esta problemática.
¿Por qué una atención integral? -Se le pregunta y responde: “Porque el problema no solo era de desabasto de medicamentos; lo que hicimos con esta política pública fue una política integral transversal para poder ayudar a las niñas, los niños y sus familias”.
“Fuimos a tocar las puertas de las familias que están afectadas por este problema de salud y que no tenían ni tienen atención institucional por el IMSS y el ISSSTE para ver cómo atenderlos y resolver el problema”.
“Hicimos una mesa de trabajo donde estaban los Hospitales Civiles, encabezados por el doctor Jaime Andrade, la Secretaría de Salud y el doctor Fernando Petersen, la coordinadora de Desarrollo Social encabezada por Bárbara Casillas, las organizaciones civiles representadas por Nariz Roja y la Secretaría de Asistencia Social”, señala el entrevistado.
“Me encargó el gobernador el desarrollo de esta política pública para atender esta enfermedad a las niñas y niños que lo padecen y que no quedaran sin medicamento, sin atención médica”.
“Mediante la participación de los sectores público y privado, así como de la sociedad civil organizada, se trazó un proyecto que implicará una inversión del Gobierno de Jalisco por 364 millones de pesos durante el presente año de 2022”, indica el entrevistado.
De esta forma Jalisco se convirtió en la única entidad del país que no sólo garantiza el acceso al medicamento oncológico, sino que complementa el apoyo con servicios como traslados y hospedaje en colaboración con las organizaciones civiles, pago de renta o enseres domésticos, apoyo psicológico y asesoría nutricional.
NARIZ ROJA VALORA EL PROGRAMA
El psicólogo Alejandro Barbosa, presidente de Nariz Roja, dedicado gran parte de su vida a ayudar a niños enfermos de cáncer con medicina gratuita, resalta que a nivel nacional “Jalisco es el único estado donde hay convocatoria para organizaciones civiles y en forma integral se busca solución de fondo al problema de cáncer infantil”.
Para el presidente Nariz Roja han aumentado en el estado los apoyos a niños enfermos de cáncer de parte del gobierno del estado, sumado a algo muy trascendente que es la aprobación de la Ley de detección y atención integral para la atención a niños enfermos de cáncer lo que blinda para que este programa se mantenga en el futuro.
“A veces los ciudadanos tenemos una idea negativa de las autoridades, pero en lo particular en tema de cáncer que es mi área, solamente he visto buena respuesta del gobierno del estado, estoy en varios estados de la república, puedo presumir que Jalisco es la única entidad con una ley avalada por el Congreso de Estado, puedo presumir que se está arreglando el piso 7 del Hospital Civil Nuevo y se le agregará un piso más, cosa que habíamos peleado por muchos años y se le dio la atención que merece al problema”.
“Podemos hablar de las bondades y buenas personas que nos dirigen en esta administración, como lo han mostrado para la atención de niños enfermos de cáncer”, comenta Alejandro Barbosa.
MI GRAN ESPERANZA
Para Mayte Medrano Urrea, directora de Mi Gran Esperanza, es muy noble el apoyo que está brindando el gobierno del estado al ayudar a las familias de los chiquitines que son aquejados por esta enfermedad del cáncer.
“Se está haciendo buen equipo entre la sociedad civil y el gobierno del estado, para que esto pueda prosperar, hay mucho por hacer en este campo, se busca que con estas visitas se diagnostiquen más casos y le demos seguimiento de manera integral para que un niño se recupere”.
“El gobierno ha ampliado, este año nos apoyaron con quimioterapias y radioterapias, los niños son visitados en sus viviendas, ven las necesidades de las familias y se les apoya con transportarlos; unos viven en condiciones muy precarias y se les apoya con la renta”.
“Hay afectaciones en el círculo familiar, el hecho de que haya un familiar con cáncer, lo que tratamos es que se recupere el tejido social y ayudarle a que puedan enfrentar la enfermedad, de la mejor manera y en las mejores condiciones familiares que se pueda”.
“En Mi Gran Esperanza tenemos un programa de transporte público desde hace muchos años y hemos detectado que parte de lo que afecta para el abandono del tratamiento es el transporte, la alimentación, donde también les damos una despensa; el gobierno les está dando también una despensa, todo esto va acompañado de nutriólogos para cambiar los hábitos alimenticios de la familia, no nada más es el asistencialismo que también ayuda, hay que saber educar a la familia”, precia Mayte Medrano.
ALBERTO ESQUER, EL COORDINADOR DE LA POLÍTICA PÚBLICA DE ATENCIÓN INTEGRAL
El programa creado en Jalisco para atender a los niños enfermos de cáncer es único en el país. No sólo es la atención médica y medicinas gratis para niñas y niños enfermos de cáncer que carecen de servicio médico institucional; se les da transporte gratis y son trasladados de su casa al hospital, así como de regreso.
Como la gran mayoría de familias son de muy escasos recursos, se les ayuda con la alimentación, incluso con el pago de la renta de sus casas.
“Lo que hicimos fue tocar las puertas de las viviendas de estas familias casa por casa para ver sus condiciones de vida”.
“La atención al cáncer infantil no sólo tiene que ver con un programa de cobertura universal de medicamentos, sino que un niño y una niña, después de recibir su tratamiento de quimioterapia o radioterapia puedan regresar a sus casas y vivan en condiciones dignas, tengan el alimento suficiente para salir adelante en este momento crítico de salud y tengan una armonía en su hogar”.
Fue así como se percataron que había hogares que les hacía falta agua caliente, camas, insuficiencia de alimentación, piso firme, una vivienda más digna y lo que hicimos fue una atención integral”.
“Hoy ya no se vienen en camión, hoy los recogemos en sus casas, los traemos al hospital y los regresamos a sus casas de manera personalizada y tienen una despensa familiar donde la nutrición es la adecuada al momento que están pasando”.
“Fue así como descubrimos que allí estaba el objetivo del programa que el nivel de sanación mejora y hemos logrado que más del 80% de los niños que padecen cáncer avancen”.
Para llegar a este modelo de política pública hicieron una investigación a nivel mundial y descubrieron que el Hospital St. Jude en Memphis, EE.UU, tiene los indicadores más altos de sanación. “Fuimos a ver su modelo para conocer por qué su el éxito. Se da una atención integral, que los niños estén bien alimentados, descansen bien, tengan armonía en su vivienda y el medicamento les hace el mejor de los efectos”.
Para el próximo año se ha presupuestado que se siga con el programa y la misma atención transversal.
PISO SIETE INSUFICIENTE
De la misma forma se percataron que el Piso 7 del Hospital Civil Juan I. Menchaca era insuficiente para atender a los niños enfermos de cáncer, entonces se está invirtiendo 80 millones de pesos para rehabilitar, dignificar y crecer al Piso 8.
“El gobernador me dio la confianza que yo implementara esta política pública y hoy de frente con claridad les podemos decir a las familias, a las niñas y niños de Jalisco que no están solos, que el Gobierno de Jalisco y los Hospitales Civiles, la Secretaría de Salud y la Secretaría de Asistencia Social estamos velando para que no les falte medicamento, tratamiento y traslado, apoyo a la vivienda y apoyo a la alimentación”.
Alberto Esquer pide que aquellas personas que tengan un familiar o conozcan el caso de un amigo o amiga que tienen un menor con enfermedad de cáncer y carezcan de servicio médico institucional le pueden llamar a su teléfono celular que es el 3331700721 le den su domicilio y enviarán a un equipo multidisciplinario del DIF Jalisco (psicólogos, doctores, enfermeras) para abordar el tema de manera integral.
Deportes
Mirza Flores expresa apoyo a Canelo Álvarez

– Por Francisco Junco
La líder de Movimiento Ciudadano en Jalisco, Mirza Flores, emitió un mensaje de aliento y reconocimiento al boxeador mexicano Saúl «Canelo» Álvarez, quien el pasado sábado 13 de septiembre perdió ante Terence Crawford en una histórica pelea en Las Vegas.
En su mensaje, Flores destacó que «los seres humanos somos el resultado de nuestros triunfos, pero dice más quienes somos después de nuestras derrotas».
La líder política subrayó que, a pesar de la derrota, Canelo sigue siendo un ejemplo de disciplina y tesón para Jalisco y para todo México.
La pelea, que se llevó a cabo en el Allegiant Stadium de Las Vegas, fue presenciada por más de 70 mil espectadores y transmitida globalmente a través de Netflix.
Crawford se coronó campeón indiscutido del peso supermedio, convirtiéndose en el primer boxeador en la historia en obtener títulos indiscutidos en tres divisiones diferentes.
Por su parte, Canelo reconoció la superioridad de su oponente, calificándolo como «mucho mejor que Mayweather» .
A pesar de la derrota, Canelo expresó su gratitud hacia su familia y seguidores, afirmando que se siente como un campeón gracias a su apoyo.
La victoria de Crawford no solo marcó un hito en su carrera, sino que también dejó claro que el boxeo continúa siendo un deporte lleno de sorpresas y momentos memorables.
JALISCO
Tlajomulco celebrará el primer Festival de Biodiversidad Etnomicológica

– Por Francisco Junco
Tlajomulco de Zúñiga se prepara para recibir un evento sin precedentes en la región: el primer Festival de Biodiversidad Etnomicológica del Cerro Viejo, un encuentro que combinará ciencia, cultura, tradición y comunidad con el objetivo de promover la conservación de los hongos silvestres.
La iniciativa, impulsada por la Fiscalía Ambiental del municipio, busca acercar a las familias a un conocimiento esencial para la salud de los ecosistemas y la identidad biocultural local.
Verónica Delgado Carrillo, fiscal ambiental de Tlajomulco, explicó en entrevista con Conciencia Pública que el festival servirá como plataforma de encuentro entre comunidades, investigadores, artesanos y artistas.
“Será un espacio de ciencia, cultura y la comunidad, que estamos ahí haciendo la promoción del conocimiento y la conservación de los hongos silvestres de esta región tan importante para el municipio”, destacó.
El Cerro Viejo, área natural protegida y de gran valor hidrológico, fue elegido como sede por su riqueza en biodiversidad y por ser un refugio donde los hongos desempeñan un papel esencial en la regeneración de los ecosistemas.
Delgado Carrillo subrayó que visibilizar esta riqueza y generar acciones colectivas es clave frente a la crisis climática que afecta a la región.
El festival involucra a comunidades tradicionales alrededor de la Laguna de Cajititlán —San Juan, San Lucas Evangelista, Cuexcomatitlán, Cajititlán y San Miguel Cuyutlán—, así como ejidos al pie del Cerro Viejo y la comunidad indígena de Tlajomulco.
Todos participarán en el intercambio de saberes, fortaleciendo la relación entre el conocimiento ancestral y la divulgación
JALISCO
Conciencia TV: ¿Quiénes fueron los jaliscienses que participaron en el Movimiento de Independencia de México?
¿Quiénes fueron los jaliscienses que participaron en el Movimiento de Independencia de México? ¿Es Miguel Hidalgo realmente el Padre de la Independencia? ¿Se le debe reconocer a Agustín de Iturbide como el Gran Libertador de México? Estos temas los abordamos con el estudioso de la historia José Luis Ortiz en Conciencia TV.