Connect with us

JALISCO

Enemistad política del gobernador afectará la salud: Castigo presupuestal al Hospital Civil, resultado de confrontación

Publicado

el

Por Jorge Zul de la Cueva //

El presupuesto asignado para sueldos, honorarios, prestaciones y seguridad social de los trabajadores (Capítulo 1,000), en el caso del Hospital Civil de Guadalajara, recibirá un ajuste a la alza de apenas el 0.9% en 2022.

Esto implica que, en noviembre del año próximo, no habrá dinero suficiente en las arcas para pagar la nómina del personal que además es insuficiente. Se requieren más trabajadores y no es posible contratarlos con el presupuesto aprobado por la mayoría de los diputados de Jalisco. La bolsa no ajusta ni para la plantilla actual, según demuestran documentos en posesión de Conciencia Pública y el propio presupuesto 2022.

El OPD Hospital Civil de Guadalajara trabaja las 24 horas con un déficit de 2 mil 100 plazas que se cubren con el esfuerzo del personal existente, mismo que no ha recibido ajustes en sus contratos desde hace años y esto no cambiará en 2022. ¿Qué quiere decir esto? Pongámoslo en términos de personas afectadas, lo que dará un rostro a la problemática:

Ana (cuyo apellido omitiremos) es una enfermera que todos los días toma un par de autobuses para llegar al Hospital a trabajar, un traslado que toma una hora y media de ida y lo mismo de vuelta; pero usa este tiempo para leer. Nunca ha dejado de estudiar y en algún lado tiene que hacerlo, de alguna parte tiene que salir el tiempo, así que estudia en el camión o mientras lo espera. Comprar un vehículo con su actual sueldo, ni soñarlo.

Ana cuenta con la licenciatura en enfermería, una maestría en administración y está a punto de terminar su doctorado en administración de hospitales. Ha estudiado diplomados en urgencias médico-quirúrgicas, pediatría, administración y docencia. Sin embargo, el sueldo de Ana es de enfermera general. Como ella, muchísimos profesionales de la salud en el OPD Hospital Civil, tiene un sueldo inferior a sus capacidades.

NO SE PIENSA EN LA PLANTILLA LABORAL

Aunque mientras el Hospital crece, se aumentan áreas, servicios hospitalarios y hasta se plantea un Nuevo Hospital Civil de Oriente; no se piensa, a la hora del presupuesto, en la plantilla laboral. Al no haber suficiente personal, Ana tiene que hacer la labor de más de dos personas para sacar adelante a los enfermos y lo hace con un sueldo inferior a sus credenciales.

Así, se acumulan los agravios y mala planeación de un presupuesto estatal 2022 que premia lealtades, paga acuerdos políticos y castiga a las enfermeras y los médicos por diferencias cupulares. Los rivales del Gobernador Enrique Alfaro al interior de la Universidad de Guadalajara no son los que recibirán el golpe presupuestal el próximo año. El daño se hace a quienes se encargan de cuidar nuestra salud.

Por esto, el Secretario General del Sindicato Único de Trabajadores del Hospital Civil de Guadalajara (SUTHCG), Juan José Hernández Rodríguez, conocido entre los trabajadores como “Choco”, intentó hablar con los diputados del Congreso del Estado, antes de que se aprobara el presupuesto. Quería enterarlos de que estaban afectando al personal médico y no a sus rivales políticos. Alguien tenía que hacerles ver que las “Anas” del Hospital Civil son quienes reciben el golpe. Pero encontró puertas cerradas y oídos sordos.

NO LOS QUISIERON ESCUCHAR

El Comité ejecutivo de los Hospitales Civiles de Guadalajara ha exigido, no sólo para el presupuesto 2022, sino durante tres años, la regularización de los trabajadores. Mientras el personal de salud en todo el mundo, es catalogado como héróico; aquí, en la distribución del presupuesto, somos invisibles y la mayoría del Congreso del Estado, es tan indiferente a nosotros, que no quiso ni escucharnos”, señaló.

Los trabajadores del Civil sólo pudieron exponer su caso ante los diputados Mara Robles y Enrique Velázquez de Hagamos, y Érika Ramírez del Partido Verde. El diputado Gerardo Quirino, coordinador de la bancada naranja, ni siquiera quiso recibir un documento donde se explicaban las carencias.

Hablamos en enero”, dijo. Pero para entonces el presupuesto sería cosa juzgada. El golpe fue dado sin escuchar voz de los trabajadores de Salud, sin querer recibir, ya no digamos leer, el documento que habían preparado los trabajadores, donde se expone claramente el castigo presupuestal que afectará los servicios asistenciales del Civil y golpeara la economía de las familias de quienes enfrentaron una crisis de salud global y el miedo de la población.

Al inicio de la pandemia el personal de salud ni siquiera podía usar el uniforme en la calle o subir al camión sin generar reacciones adversas. Muchos recibieron notas de sus vecinos pidiendo que se mudaran por miedo al contagio. Recordemos que incluso, a más de una enfermera, le arrojaron café hirviendo en una tienda de conveniencia y sin embargo, no abandonaron a Jalisco en su hora de necesidad. Continuaron en sus puestos.

Este sacrificio no evitó la marcada desigualdad en el trato dado al OPD Hospital Civil de Guadalajara, en comparación con el OPD Servicios de Salud Jalisco (SSJ) y esto ha sido sistemático y tiene razones políticas, no técnicas.

El ajuste presupuestal de 2020 a 2021, implicó un aumento presupuestal al OPD Servicios de Salud Jalisco, bajo el control del gobierno estatal, de 4 mil 300 millones de pesos, lo que equivale a 72%, mientras que al Civil le dieron 138 MDP, apenas 3.4%.

Esta tendencia se repite en 2022, donde si bien es cierto que habrá mucho más dinero para salud, el OPD Servicios de Salud Jalisco es de nuevo el beneficiario, con un incremento de mil 577 millones de pesos, mientras que al Hospital Civil se le aumentan 196 millones, el 4.7% neto pero hay que tener en cuenta que la inflación general de este año 2021 superará el 7% y que en el caso de los servicios de alta especialidad, la inflación es mayor, por el costo de los insumos médicos. Esto generará inevitablemente un déficit en medicamentos, servicios, equipamiento, remodelaciones y mantenimiento de la infraestructura hospitalaria, además de que continuará el déficit de plazas y quienes han continuado sus estudios no recibirán aumentos por muy preparados que estén.

Para sueldos y prestaciones (capítulo 1000) la diferencia también es abismal: entre 2020 y 2022, el OPD de Servicios de Salud Jalisco ha recibido un aumento de 3 mil 620 millones de pesos en este rubro. El civil 215 millones, Esto a pesar de que el personal de enfermería, médico, trabajo social, nutrición y químicos farmacobiólogos del hospital percibe, en su mayoría, prestaciones inferiores a la función que ejercen.

Aún en estas desfavorables condiciones, durante la emergencia sanitaria, en el Civil se atendieron a más de 80 mil pacientes en áreas de especialidades y alta especialidad; se dio consulta a más de 491 mil niños y adultos, hubo 118 mil atenciones en urgencias, 37 mil cirujías y 8 mil 500 nacimientos. 734 mil 500 servicios que hacen palidecer los 276 mil votos de la consulta del pacto fiscal hasta su último corte. Las decisiones presupuestales en Jalisco obedecen a criterios de amistad o enemistad política y no a las necesidades reales de la población o el beneficio de las mayorías.

Por eso a inicios de diciembre el personal del Hospital Civil tomó las calles para hacer visible su situación, sin desatender a los enfermos. Lo que no pudo lograr es que tomaran conciencia en el Congreso del Estado o en el Poder Ejecutivo. No hubo justicia para el personal de Salud. Todo parece indicar que no hay intenciones de corregir el error y llegaremos al punto crítico en el que no haya para pagarle a quienes nos salvan la vida.

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.