Connect with us

JALISCO

Escuelas de Tiempo Completo: El gobernador puede salvarlas; es matemática la eventual decisión de desaparecerlas

Publicado

el

Por Mario Ávila //

Tres aristas muy importantes hay en el análisis de la eventual determinación de extinguir el programa de Escuelas de Tiempo Completo en Jalisco, en opinión de Jaime Navarro Saras, editor del portal Dialoguemos para Educ@rnos: 1.- Meter el doble de estudiantes a los planteles; 2.- Meter con “calzador” un programa que ha dado resultados, en un proyecto diferente y 3.- Que suceda lo mismo que ocurrió con las escuelas nocturnas, extinguirlas porque no hay ningún interés por conservarlas.

El experto en temas de política educativa, dijo que la ecuación es muy sencilla y el tema es estrictamente matemático, “metes el doble de estudiantes y resuelves el problema, sin la necesidad de construir nuevas escuelas”.

Recordó que el programa “Escuelas de Tiempo Completo” nace en el sexenio pasado con un impacto federal y en Jalisco se aplica la administración de la educación a nivel estatal “y esto tiene que ver con otra serie de programas como el programa de escuelas Nocturnas, al que le ocurrió una cosa muy parecida a lo que está pasando ahora con las escuelas de tiempo completo; así nomás porque a alguien se le ocurrió, ‘vamos eliminándolas’.

Habrá que recordar que esas escuelas nocturnas le daban respuesta a una serie de estudiantes con características de que tenían que trabajar y además de que querían estudiar. Es lo mismo que está pasando hoy. El programa no les interesa, aunque genere resultados importantes”, planteó Jaime Navarro.

Sobre si la posibilidad de que la integración al nuevo programa “La Escuela es Nuestra”, sea la mejor alternativa para la escuela de tiempo completo, el entrevistado planteó: “Yo creo que son dos cosas totalmente diferentes, una tiene propósitos muy específicos, es querer meter con cuña o con calzador, un proyecto a otro proyecto, entonces yo creo que en lo que son similares seguramente no habrá ningún problema, pero en las diferencias me parece que sí habrá dificultades”.

Aquí el tema tiene que ver con los tiempos que cubre una y los que cubre otra, la cantidad de profesores que atiende una y la que atiende otra, desafortunadamente siempre sucede así ‘vamos buscando algo que se parezca a lo que tenemos para que éstos profesores, estas escuelas o éstos padres de familia estén contentos’.

Y si la cuestión es económica, habrá que considerar que solamente los maestros recibían una compensación, que ni siquiera era el 20% de un salario completo, por ejemplo ahorita un profesor de educación primaria, sin estímulos, más o menos gana como 8 mil pesos mensuales y ese profesor solo recibía como un 20% más por la compensación del doble turno, ni siquiera un gran sacrificio para la nómina”, planteó Navarro Saras.

A cerca de cuál será la autoridad ante la que se deba responsabilizar del abandono de este programa, Jaime Navarro expuso: “Lo que pasa es que hay escuelas que están en el contexto estatal y otras en lo federal, es decir cada quien dependiendo del presupuesto en el que esté concentrada esa escuela es el destinatario de este mensaje de inconformidad”.

Pero a nivel local obviamente la responsabilidad es del secretario de Educación y del gobernador, entre las principales instancias, pero a mí me parece que también tiene mucho que ver el Congreso Estatal porque además hay cosas que están elaboradas, escritas, que están en documentos y que hay que hacerlas valer, pero para eso se requiere demasiada buena voluntad”, hizo saber el entrevistado.

Y explicó. “El tema le corresponderá a las dos legislaturas, a la que se va y a la que llega, obviamente que la cuestión del presupuesto lo elabora en primera instancia el Ejecutivo, pero es el Legislativo el que finalmente determina el destino de los recursos”.

Sobre el ayer y el ahora del programa de escuelas de tiempo completo, que bien conoce el maestro Jaime Navarro Saras, planteó: “El tema es demasiado añejo en cuestión de la toma de decisiones en cuestiones educativas, de entrada, yo creo que fue un programa que impulsa el gobierno de Enrique Peña Nieto y de Jorge Aristóteles Sandoval con mayor fuerza en Jalisco, de hecho aquí en Jalisco la idea que se traía para ampliar la cantidad de escuelas que querían tener, nunca se llegó a la meta y además creo que quedaron cosas demasiado sueltas como para que este programa quedara muy desprotegido.

«Creo que es una decisión bastante compleja en la que realmente saldría perjudicados no solo los 94 mil alumnos sino la gran cantidad de padres de familia que le apostaron a este proyecto y creo que se está tomando la decisión porque no se tiene la capacidad para sostener un proyecto de esa naturaleza, porque ese proyecto ocupa una escuela en lo que técnicamente serían dos turnos y si uno saca las cuentas, me parece que ellos están pensándolo en términos matemáticos, es decir en lugar de tener 100 alumnos en todo un día en una escuela que está en el centro de la ciudad, perfectamente pueden caber 200», dijo el maestro Flavio Mendoza.

Yo creo que esa es la decisión, va más allá de que sea una determinación pedagógica o de necesidades sociales, o de una respuesta a esos padres de familia que tienen esa necesidad, de una escuela que les atienda a sus hijos básicamente todo el día, entrando a las 8 de la mañana y perfectamente los pueden recoger a las 4 de la tarde. Me parece que ese es el gran tema y me parece que si uno saca las cuentas desde que se inauguraron y fueron todas las autoridades a inaugurar una escuela con todos los recursos, a lo que se tiene ahora, es abismal la falta de recursos y la falta de apoyos a estas escuelas, lo que significa que el programa escuelas de tiempo completo fue siendo estrangulado poco apoco”, expuso el maestro Jaime Navaro.

LAS EVIDENCIAS DE QUE VAN POR LA EXTINCIÓN

Al margen de la ausencia de presupuesto, una evidencia de que el destino es extinguir el programa de Escuelas de Tiempo Completo, según el maestro Flavio Mendoza, radica en el hecho de que la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ) está visitando a las escuelas para hablar con los maestros que tienen doble plaza para informarles que su clave vespertina está siendo observada por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) como irregular, “por lo que serán reubicados a otro centro de trabajo”. La oferta de la SEJ es que cada docente en esta condición elija tres centros educativos y la Subsecretaría de Administración se compromete a reubicar al personal en alguna de sus opciones.

Por cierto, este ejercicio se realiza al margen de la representación sindical (SNTE), quien no fue notificada del tratamiento de este tema que implica derechos laborales de los trabajadores, contraviniendo las Condiciones Generales de Trabajo para los trabajadores adscritos a la Secretaría de Educación Jalisco, particularmente el artículo 7, así como a la Ley de Servidores Públicos del Estado de Jalisco y sus Municipios.

El programa de “Escuelas de Tiempo Completo”, a juicio del director Flavio Mendoza, el más exitoso de los últimos 30 años, “el único que con inversión extraordinaria ha demostrado mayor rendimiento académico de los estudiantes, con un porcentaje de crecimiento permanente y progresivo favorablemente en el nivel de aprovechamiento académico medido a partir de evaluaciones como PISA, ENLACE, PLANEA, instrumentos de valoración con reconocimiento de organismos internacionales. El propio modelo de Tiempo Completo ha sido reconocido en el seguimiento a tratados internacionales firmados por México”.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.