JALISCO
Especialistas dan a conocer diagnóstico que guarda el SEAPAL: Puerto Vallarta, con plan de abastecimiento de agua para próximos 50 años

Por Raúl Cantú //
Especialistas de Israel presentaron el diagnóstico de la situación que guarda el abastecimiento de agua potable en Puerto Vallarta, tras realizar un intenso ejercicio de evaluación a los datos e infraestructura del organismo.
Lo anterior, durante un foro al que asistieron diversos sectores de la sociedad vallartense, en el que se presentó un plan maestro desarrollado conjuntamente por SEAPAL Vallarta y el Instituto Tecnológico de Israel (Technion), para asegurar el abastecimiento por los próximos 50 años y así revertir un problema que tiene su origen en la falta de mantenimiento en años anteriores y al deterioro de la infraestructura.
En la ronda de intervenciones el doctor Isaac Rosen, director y coordinador del proyecto entre el Instituto Palgey Maim y el Instituto Tecnológico de Israel, señaló para llegar a la solución se contemplan todos los problemas actuales y para ello se se arrancará con diez planes pilotos, de tal manera que en un lapso entre 3 y 6 meses, se presenten algunos resultados y se clarifiquen las rutas de solución.
Por su parte el ingeniero Ran Weisman, experto en hidrología y suministro, precisó que el balance de agua en Puerto Vallarta refleja que en los últimos tres años la producción y el consumo van de la mano, por lo cual no hay reserva debido principalmente a la falta de capacidad de la infraestructura.
Agregó que según los estudios que han realizado, a causa de diversos factores, que van desde infiltración al subsuelo hasta pérdidas administrativas, las pérdidas físicas de agua superan los 9 millones de metros cúbicos anuales.
Como propuestas para revertir esta situación, el plan recomienda el uso de sensores de alta tecnología en la red para precisar el lugar en el que se encuentra la fuga y sectorización de redes para estandarizar presiones y reducir afectaciones.
El ingeniero Rigoberto Velázquez Navarro precisó que actualmente las fuentes de abastecimiento del organismo aportan mil 150 litros por segundo y según las proyecciones de incremento de la población para el 2050, se estima se deberán producir 2 mil 072 litros por segundo.
Además, dio a conocer que la rehabilitación del Colector Centro – Norte presenta un 84% de avance, siendo estas tareas fundamentales para la conservación del medio ambiente, imagen del destino y salud de los habitantes.
El experto en temas hidráulicos, ingeniero Eduardo Márquez, aseguró que tras estudiar los datos de SEAPAL Vallarta reflejados en la plataforma del Programa de Indicadores de Gestión de Organismos Operadores (PIGOO), en su momento fueron erróneos, lo que refleja que los reconocimientos que ostentó el organismo pudieron haber sido manejados.
Al foro también asistió, Luis Alberto Michel Rodríguez, Presidente Municipal de Puerto Vallarta; Salvador Llamas Urbina, Director General de SEAPAL Vallarta; el General de Brigada Diplomado de Estado Mayor, Vicente Pérez López, comandante de la 41ª Zona Militar; Alonso García Armenta, director de Estudios y Proyectos de SEAPAL Vallarta, entre otros.
Deportes
Mirza Flores expresa apoyo a Canelo Álvarez

– Por Francisco Junco
La líder de Movimiento Ciudadano en Jalisco, Mirza Flores, emitió un mensaje de aliento y reconocimiento al boxeador mexicano Saúl «Canelo» Álvarez, quien el pasado sábado 13 de septiembre perdió ante Terence Crawford en una histórica pelea en Las Vegas.
En su mensaje, Flores destacó que «los seres humanos somos el resultado de nuestros triunfos, pero dice más quienes somos después de nuestras derrotas».
La líder política subrayó que, a pesar de la derrota, Canelo sigue siendo un ejemplo de disciplina y tesón para Jalisco y para todo México.
La pelea, que se llevó a cabo en el Allegiant Stadium de Las Vegas, fue presenciada por más de 70 mil espectadores y transmitida globalmente a través de Netflix.
Crawford se coronó campeón indiscutido del peso supermedio, convirtiéndose en el primer boxeador en la historia en obtener títulos indiscutidos en tres divisiones diferentes.
Por su parte, Canelo reconoció la superioridad de su oponente, calificándolo como «mucho mejor que Mayweather» .
A pesar de la derrota, Canelo expresó su gratitud hacia su familia y seguidores, afirmando que se siente como un campeón gracias a su apoyo.
La victoria de Crawford no solo marcó un hito en su carrera, sino que también dejó claro que el boxeo continúa siendo un deporte lleno de sorpresas y momentos memorables.
JALISCO
Tlajomulco celebrará el primer Festival de Biodiversidad Etnomicológica

– Por Francisco Junco
Tlajomulco de Zúñiga se prepara para recibir un evento sin precedentes en la región: el primer Festival de Biodiversidad Etnomicológica del Cerro Viejo, un encuentro que combinará ciencia, cultura, tradición y comunidad con el objetivo de promover la conservación de los hongos silvestres.
La iniciativa, impulsada por la Fiscalía Ambiental del municipio, busca acercar a las familias a un conocimiento esencial para la salud de los ecosistemas y la identidad biocultural local.
Verónica Delgado Carrillo, fiscal ambiental de Tlajomulco, explicó en entrevista con Conciencia Pública que el festival servirá como plataforma de encuentro entre comunidades, investigadores, artesanos y artistas.
“Será un espacio de ciencia, cultura y la comunidad, que estamos ahí haciendo la promoción del conocimiento y la conservación de los hongos silvestres de esta región tan importante para el municipio”, destacó.
El Cerro Viejo, área natural protegida y de gran valor hidrológico, fue elegido como sede por su riqueza en biodiversidad y por ser un refugio donde los hongos desempeñan un papel esencial en la regeneración de los ecosistemas.
Delgado Carrillo subrayó que visibilizar esta riqueza y generar acciones colectivas es clave frente a la crisis climática que afecta a la región.
El festival involucra a comunidades tradicionales alrededor de la Laguna de Cajititlán —San Juan, San Lucas Evangelista, Cuexcomatitlán, Cajititlán y San Miguel Cuyutlán—, así como ejidos al pie del Cerro Viejo y la comunidad indígena de Tlajomulco.
Todos participarán en el intercambio de saberes, fortaleciendo la relación entre el conocimiento ancestral y la divulgación
JALISCO
Conciencia TV: ¿Quiénes fueron los jaliscienses que participaron en el Movimiento de Independencia de México?
¿Quiénes fueron los jaliscienses que participaron en el Movimiento de Independencia de México? ¿Es Miguel Hidalgo realmente el Padre de la Independencia? ¿Se le debe reconocer a Agustín de Iturbide como el Gran Libertador de México? Estos temas los abordamos con el estudioso de la historia José Luis Ortiz en Conciencia TV.