Connect with us

JALISCO

Foro de economistas sobre el pacto fiscal: Ejercicio de participación democrática en Jalisco; retos y oportunidades de la consulta

Publicado

el

Por Raúl Cantú //  

El pasado viernes 26 de noviembre se llevó a cabo el Foro “Mirada al pacto fiscal desde la participación ciudadana, Retos y oportunidades de la consulta”, para analizar los alcances de este ejercicio de expresión popular, desde la mirada de los expertos en economía de nuestro estado.

Durante su intervención titulada “Contradicciones del federalismo fiscal mexicano”, el Mtro. Luis García Sotelo, señalaba la importancia de revisar el tema para tener elementos suficientes al momento de emitir un voto en la consulta. Luis García abordó el tema mediante una revisión cronológica desde la perspectiva económica, política y social, en donde la asignación de recursos en los diferentes niveles de gobierno, resulta determinante para las mejoras en la calidad de vida de los ciudadanos.

Su idea central se basa en que debemos recordar que somos un país federal, una república democrática y representativa, cuya visión refleja el deseo inherente de los mexicanos de tener una organización efectiva y provechosa, plasmada ya en la Constitución Política, la cual se asume como un pacto, en donde también se ha dado valor a la fragmentación del poder.

Es necesario entonces, entender el valor de la soberanía desde la estructura establecida con la división de poderes: poder ejecutivo, poder legislativo y poder judicial, en el que lo ejecutivo también marca la división de competencias entre ámbitos de gobierno distintos, con tareas y responsabilidades de gastos asignadas de manera diferentes. Este pacto federal asigna funciones públicas atribuidas específicamente, las cuales se vuelven compromisos a resolver desde su competencia. En ocasiones estas funciones parecen ser las mismas –porque hay concurrencia, pero no necesariamente son intrínsecamente iguales; mencionó el caso de la seguridad, en donde el ámbito municipal atiende cierto tipo de tareas (preventivas, por poner un ejemplo), al estatal otras, y al federal diferentes acciones aunque sea el mismo tema.

Entender que cada quien tiene una comisión distinta implica la organización y claridad para asegurar la forma en la que esas tareas se van a llevar a cabo, por tanto es ahí donde deben quedar determinados en la Constitución los mecanismos para financiar esas funciones públicas.

La consulta ciudadana tiene que ver con que si queremos que el Congreso revise las características de un acuerdo entre la federación y el Estado de Jalisco, un acuerdo en el que los jaliscienses le permitimos a la federación cobrar impuestos a cambio de que nos regresaran recursos.

En los últimos años la reciprocidad ha ido en decadencia, por lo que Jalisco siendo la cuarta economía a nivel nacional, de cada 100 pesos que la federación tiene, ¡Solo se le regresan 2 pesitos!, es decir nuestro Estado aporta al PIB en casi todos los sectores de manera sobresaliente: agropecuario, industria, comercio, y sin embargo somos el estado con menor apoyo para las tareas que debe atender en temas como el de educación, seguridad y salud. El presupuesto nacional no está regresando recursos a los estados como debiera, y está concentrando el dinero en proyectos que no necesariamente representan mejoras para todos los ciudadanos.

Más de cuarenta años sin cambios significativos en los acuerdos, son los que reflejan el poco avance en la ingeniería de cada localidad, por ello es necesario que la ciudadanía salga a exigir que esto se ponga sobre la mesa a fin de valorar que nuestro Estado suscriba, ratifique o se salga de esos acuerdos.

La consulta tiene que ver con que no es una decisión del gobierno, sino una decisión de los ciudadanos, una disposición que compartimos todos, pero es que somos nosotros mismos los que hemos construido esas instituciones, somos una federación ¡No hay que olvidarlo! Y la Federación constituyó al gobierno Federal para que nos represente, y no para que concentre los recursos, sin una repartición congruente y equitativa, no solo para Jalisco, sino para todos los estados. A partir del 27 de noviembre y hasta el 19 de diciembre, durante cuatro semanas estarán las mesas de votación instaladas; el portal de información contiene los datos de los horarios y la ubicación de las casillas para que salgan a participar en este ejercicio inédito para nuestra nación: https://pactofiscal.mx/encuentratucasilla/

En el evento, la Coordinadora de Participación Ciudadana para la Federación de Colegios de Economistas, Mtra. Isabel Venegas Salazar, quien fungió como maestra de ceremonias, señaló que: Para cualquier sociedad que aprecie en su justa dimensión a la democracia, toda posibilidad de apertura que signifique nuevas y mejores herramientas para la participación ciudadana, es motivo de festejo y celebración, pero también es un compromiso para compartir los motivos que finalmente deberán resultar en una transformación de las condiciones de vida para nuestra localidad.

La ceremonia se realizó en las instalaciones del Colegio de Jalisco, y contó con la intervención central del Mtro. Luís García Sotelo, Tesorero del Gobierno Municipal de Guadalajara, así como la participación del Presidente de la Federación de Colegios de Economistas de la República Mexicana, Mtro. Juan Carlos Sierra Boche; del Vicepresidente Nacional, Mtro. Alejandro Sierra Peón; Vicepresidente Regional de la Zona Centro-Occidente, Lic. Omar Espinoza Torres; y del investigador académico, Dr. Javier Orozco Alvarado, presidente fundador del Colegio de Economistas Jaliscienses y representación del Dr. Roberto Arias, presidente del Colegio de Jalisco. En sus palabras de inauguración, el Mtro. Juan Carlos Sierra Boche anunció la realización del próximo congreso de economistas a nivel nacional en el Estado de Jalisco, y convocó para que la organización de dicho evento asuma la visión de una propuesta para el proyecto de nación, desde la planeación.

La realización de este foro se encontró enmarcada dentro de los festejos por el 25 aniversario de la fundación del Colegio de Economistas Jaliscienses, por lo que al término del acto protocolario se procedió a un brindis en el patio central, haciendo entrega de una placa conmemorativa al Presidente actual Lic. Omar Espinoza Torres, acompañado del Presidente fundador, Dr. Javier Orozco Alvarado.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.