Connect with us

JALISCO

Foro Jalisco de Economía: De cada 10 personas desempleadas por la pandemia de COVID siete son mujeres: Claudia Salas

Publicado

el

Por Diego Morales //

La desigualdad económica que viven las mujeres se acrecentó durante la pandemia, por ello, es importante llevar la voz de ellas a los puestos de toma de decisiones para buscar una equidad en razón de género, es el tema que se trató en el foro “Medidas de Reactivación Económica con Perspectiva de Género”, organizado por la Federación de Colegios de Economistas de la República Mexicana, A.C. y como moderadora la académica Maestra Isabel Venegas, directora general de Participación Ciudadana en la Federación de Colegios de Profesionistas.

Para inaugurar la charla, el Maestro Juan Carlos Sierra Boche, presidente de la Federación de Colegios de Economistas de la República Mexicana, resaltó la presencia de los liderazgos feministas presentes que seguramente dejarán un precedente para la construcción de leyes en favor de la equidad de género en todo el país.

Los foros los estamos llevando a los 32 estados de la república, lo que pretendemos es tener un documento que nos permita llegar a diagnósticos, conclusiones y propuestas comunes para poder tener una agenda económica, esa agenda económica de género tiene que llegar a imponer leyes y reglamentos, programas que de alguna manera van sustentados en las maneras económicas, en los principales motores que son las micro y pequeñas empresas”.

GARANTIZAR LOS DERECHOS DE LAS MUJERES

Para Verónica Delgadillo, senadora de la república por Jalisco, la equidad de género en materia económica es una prioridad a nivel nacional, por ello se deben garantizar los derechos de las mujeres en condiciones laborales, sociales y familiares.

Las mujeres ahora estamos en espacios de toma decisiones importantes. Nos tiene que quedar claro que el respeto a los derechos humanos de las mujeres, garantizar las buenas condiciones laborales, la garantía económica para cada mujer es fundamental para que le vaya bien a todo México, todas las medidas que favorezcan a las mujeres van a fortalecer a todos los sectores sociales. La equidad impulsa la competitividad, la sana productividad, que tengamos una mejor generación de riqueza, es fundamental, porque las mujeres somos un pilar fundamental en nuestro país en el desarrollo social”.

Agregó: “Si deseamos que nos vaya bien, debemos pensar cómo le hacemos para eliminar las brechas de desigualdad que hoy viven las mujeres en Jalisco y en todo el país. Hay que poner sobre la mesa datos importantes, el 40 por ciento de las mujeres tienen un empleo formal frente al 70 por ciento de los hombres, también el 29 por ciento de mujeres que tienen un empleo están en la informalidad y eso repercute en su calidad de vida. Las mujeres aportamos hasta el 80 de nuestro ingreso para el desarrollo del hogar. ¿Qué pasa si logramos la igualdad salarial? El Producto Interno Bruto podría alcanzar hasta un 28 por ciento”.

SE AGRAVARON LOS PROBLEMAS CON LA PANDEMIA

Los problemas que ya eran visibles en cuestión de perspectiva de género, se agudizaron con la llegada de la pandemia, así lo indicó Paola Lazo Corvera, Secretaria de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres del Estado de Jalisco, quien hizo un llamado a buscar estrategias que busquen la igualdad en todo el país.

En este país hablar de igualdad con perspectiva de género nos coloca en un terreno que necesariamente incluye aspectos prioritarios como la violencia de género hacia las mujeres o la falta de equidad en diversas áreas de la vida social, son agendas que no están separadas, van de la mano y tenemos que atender con prioridad. Exige considerar leyes y tratados internacionales que aportan a nuestra comprensión de la realidad, asegurar que las estrategias que se tracen tengan la visión de las mujeres y su búsqueda profunda de igualdad”.

Añadió: “No hay duda que las condiciones sociales se han agravado con la llegada de la pandemia, que la situación para las mujeres en México y el mundo se ha recrudecido. La agenda de género sumó temas como la vulnerabilidad y la violencia de género que se acentuaron terriblemente en la pandemia. Hoy las mujeres se encuentran entre los grupos sociales más golpeados. No se puede hablar de igualdad mientras siguen siendo los hombres los que hacen la conversación”.

HACER LA DIFERENCIA DESDE EL PODER

Los números son fríos, 7 de cada 10 personas desempleadas por la pandemia son mujeres, por ello, la diputada electa Claudia Salas aseveró la importancia de hacer la diferencia desde los espacios de toma de decisiones para que estas brechas de desigualdad se erradiquen y se generen ecosistemas más justos para las mujeres.

La pandemia en nuestro país y el mundo entero no trajo desigualdades, las hizo visibles y las recrudeció. Nos dio una fotografía de cómo las mujeres son las más afectadas, donde somos cuidadoras de personas de la tercera edad, de nuestros hijos. Nos pone una cifra que nos debe dejar fríos, 7 de cada 10 personas desempleadas por la pandemia en el país, son mujeres. Yo sí creo que las mujeres podemos hacer la diferencia en el poder, estas cifras no tendrían sentido, si no fuera porque creemos que dentro de estas cifras está la solución y cambiar el sentido en el que se distribuye le presupuesto en este país”.

Subrayó: “El tema central es el sistema de cuidados que sigue recargado en las mujeres, que nos sigue viendo como eternas cuidadoras pero sin una retribución justa por parte del estado. Hablar de guarderías de 24 horas se le enchina la piel a todos los gobiernos, porque dicen que es caro, por supuesto, porque ya se vio cuánto las mujeres invertimos en los cuidados, en esa dimensión las mujeres le aportamos al estado. Al estatus quo por supuesto que le conviene que las cosas sigan como están, porque se ahorra una cantidad importante de recursos, pero las mujeres que estamos en la lógica del poder ya nos dimos cuenta que tenemos que trabajar unidas”.

Por su parte, Julieta del Carmen Angulo, Presidenta de CEMJAL, manifestó que los retos para las empresarias en Jalisco han sido mayores durante la pandemia y elevó la necesidad de visibilizar una agenda económica que ponga a las mujeres al centro y mejore sus condiciones laborales, económicas y sociales en el estado.

La pandemia ha generado una situación extraordinaria para la población, ha provocado una de las más severas contracciones económicas en los últimos años. Uno de los principales retos que enfrenta Jalisco es garantizar el desarrollo económico y reducir las brechas económicas y sociales por medio de estrategias y diversas acciones. Para las empresarias de Jalisco los retos han sido mayores, pues la ecuación de obstáculos comunes se agrega la pandemia, con curvas económicas en donde muchas mujeres llegan en desventaja, por ello debe reforzarse las alianzas con el gremio empresarial para que se coloque en el centro de los esfuerzos una agenda real que ayude a la economía de las mujeres”.

Agregó: “Ante la importancia de visibilizar una agenda económica, es de suma importancia mencionar los alcances logrados en autonomía de las mujeres. La participación de las mujeres es clave en la reactivación económica. Nos hemos visto obligados a improvisar para contener una emergencia sanitaria, ante esta situación las personas se han percatado de lo vulnerable que somos los humanos”.

ES COSTOSO PORQUE SIEMPRE HA SIDO GRATIS

La construcción de guarderías las 24 horas así como el trabajo doméstico remunerado parece costoso porque siempre ha sido gratuito, precisó Mirza Flores, diputada de Movimiento Ciudadano, quien espera que este tipo de injusticias se erradiquen y se generen mejores condiciones para las mujeres.

Sí es posible que podamos implementar otros modelos económicos, sí es posible otra economía. Cuando hablamos de trabajo doméstico y economía del cuidado, parece un tema de moda, pero estos temas focales los hablaban las mujeres de una economía feminista que hundía sus raíces más profundas cuando inicia la revolución francesa. Históricamente, se comienzan a enumerar y reivindicar los derechos de las mujeres”.

Añadió: “Generalmente se nos quedan viendo los economistas, como diciendo que si no hacen las mujeres el trabajo doméstico quién lo hará, pues por naturaleza nos sale mejor, eso no es cierto, es una construcción cultural, cuando no es otra cosa más que no hacer visible ese trabajo doméstico para las mujeres. Esto sigue causando extrañeza, y cuando se habla de que debe haber una remuneración por ello dicen cómo, pero cómo no va a ser carísimo si siempre ha sido gratuito, por qué los gobiernos y las empresas van a querer invertir si las mujeres lo hacen gratis”.

A la vez, la diputada electa por Movimiento Ciudadano, Gabriela Cárdenas, precisó que durante su gestión como legisladora seguirá impulsando programas en beneficio de la economía con perspectiva de género como lo realizó durante su gestión como regidora en Zapopan.

Hay que seguir destacando el trabajo de las mujeres. Es importante resaltar las desigualdades que hemos tenido a través de la historia, pero también las que se agudizaron durante la pandemia, que nos exige hacer un esfuerzo extraordinario, plantear propuestas. En mi experiencia como regidora impulsamos una política pública que se llama Sonríe Zapopan, no solamente es llegar a los espacios, sino cómo traducimos los espacios, se trata de un apoyo económico a madres y padres que necesitaban pagar una instancia infantil”.

LA PARTE TÉCNICA

Diedra González, Directora General del Consejo Estatal de Promoción Económica del Estado de Jalisco, argumentó que desde el gobierno del estado han estado trabajado para hacer frente a una emergencia inédita como lo fue la pandemia, en donde han tratado de mantener un equilibrio entre la economía y la salud.

Desde la conformación de esta mesa colegiada que tuvimos para estos efectos de reactivación económica para hacer frente a algo inédito como una pandemia donde estuvieran representados los organismos claves de gobierno pero también las instituciones académicas, también los organismos empresariales, también la parte y voz de las mujeres. Por parte de la Secretaría de Desarrollo Económico, el año pasado 2020 se tuvieron cuatro programas públicos donde se pudo apoyar con 809 millones de pesos. Fue clave en este gobierno, Jalisco ha sido un referente nacional en materia de reactivación económica, un gran éxito las mesas donde se tomaron las decisiones”.

Subrayó: “Poder entrar de lleno con estos programas de manera inmediata hizo la diferencia, se dice fácil pero esto generó el clima de confianza que aún prevalece y hace que sigamos siendo un referente de atracción e inversión a nivel nacional, que tengamos los primeros lugares en generación de empleo. Se otorgaron en promedio 46 por ciento de los apoyos a mujeres”.

También, Rebeca Elizalde Hernández, Directora General de ingresos Coordinados de la Secretaría de Hacienda del Estado de Jalisco, reiteró la dificultad de trabajar con presupuestos ya asignados en la pandemia, sin embargo, resaltó los esfuerzos que han hecho para mitigar los impactos que en su mayoría afectaron a las mujeres.

Se están poniendo en la mesa temas de reflexión que llevan años y son estructurales en la economía y están relacionados con la cuestión de género. En mi campo de acción los temas de género no están lo suficientemente implicados y visibilizados, yo misma me empiezo a meter más a los temas de feminismo. Mi tema es técnico, los efectos de la pandemia los conocemos todos, confinamiento forzoso, incremento de la demanda de servicios de salud, incremento de contagios, pérdida de empleos, una situación que nos agarra con un presupuesto ya realizado con otro contexto, lo que implica tener un presupuesto que no responde a una emergencia, con un impacto mucho mayor para las mujeres”.

Para clausurar el evento, Alejandro Sierra Peón, vicepresidente de la Federación de Colegios de Economistas de la República Mexicana, reconoció la valiosa participación de todas las exponentes que seguramente marcarán la pauta para la construcción de una agenda con perspectiva de género y su posterior generación de políticas públicas en el estado y a nivel nacional.

Mi pleno reconocimiento a todas las expositoras, quienes desarrollaron puntualmente los temas que están en la agenda pública estatal y nacional. Para los economistas del país es un orgullo que compartan sus experiencias, ideas, prioridades y preocupaciones en el ámbito de la economía, sobre todo sus expectativas económicas en medio de una convivencia con la pandemia”, puntualizó.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CARTÓN POLÍTICO

Edición 805: Entrevista a Mirza Flores: «La silla del poder es prestada; no olvidemos de dónde venimos»

Publicado

el

Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ

Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.

Edición 805: Entrevista a Mirza Flores: «La silla del poder es prestada; no olvidemos de dónde venimos»
Continuar Leyendo

JALISCO

Policías de Tequila, de nuevo evidenciados por su ineficiencia

Publicado

el

Por Mario Ávila

Mucho trabajo tiene por delante el presidente municipal de Tequila, Jalisco, Diego Rivera, para resolver el tema de la ineficiencia de los elementos policiacos. Este domingo detuvieron a un turista, pero en el forcejeo desarmó a un policía y disparó toda la carga en plena plaza principal.

La situación se volvió caótica y crítica, por el riesgo que ello significó para los paseantes y toda la ciudadanía que se reúne los domingos en la plaza central del municipio, que aún conserva el rango de «Pueblo Mágico».

Tequila, Jalisco, se ha distinguido en un solo año de gobierno por escándalos como el ataque a la libertad de expresión, cuando los uniformados detuvieron con lujo de violencia y esposaron a un camarógrafo de Televisa, cuando estaba cumpliendo con su trabajo.

Recordar que también el propio alcalde, Diego Rivera, fue despojado del comodato que tenía sobre el inmueble que albergaba el Museo, a causa de haberlo cerrado para realizar modificaciones, sin el aval del INAH.

Continuar Leyendo

JALISCO

Los retos de Mirza Flores como líder de MC: «La silla del poder es prestada; no olvidemos de dónde venimos»

Publicado

el

– Por Gabriel Ibarra Bourjac

“La soberbia y el alejamiento de la gente son los mayores riesgos para el gobierno de Movimiento Ciudadano, más que los opositores”, reconoce Mirza Flores Gómez, coordinadora del partido naranja en Jalisco y quien el próximo sábado se perfila para ser electa su dirigente por tres años en la V Convención Estatal.

“MC debe conservar su ADN: cercanía, escucha y humildad. La silla del poder es prestada, y olvidar de dónde venimos nos condenaría a repetir los fracasos de otros partidos que perdieron la confianza ciudadana. Nuestra fuerza está en seguir tocando puertas, resolviendo necesidades y demostrando que somos diferentes”, recuerda la lideresa.

“Mi tarea es sumar y multiplicar, fortaleciendo la unidad para consolidar a MC como la mejor alternativa para Jalisco, apoyando el gobierno de Pablo Lemus y trabajando por resultados que refuercen la confianza ciudadana”, expresa Mirza Flores al hablar sobre los retos y desafíos que enfrenta Movimiento Ciudadano sin el liderazgo de Enrique Alfaro.

Movimiento Ciudadano con Pablo Lemus al frente del gobierno encabeza el segundo gobierno de Jalisco y pone a prueba a los integrantes de este gobierno que no deben olvidar sus orígenes que lograron el apoyo ciudadano para asumir estas tareas.

En un momento crucial para la política jalisciense, Mirza Flores, coordinadora de Movimiento Ciudadano (MC) en Jalisco, ofrece una mirada fresca y comprometida sobre el rumbo del partido que se ha consolidado como la primera fuerza política del estado en los últimos diez años

En esta entrevista con Conciencia Pública, Mirza Flores, una figura forjada en el trabajo territorial desde 2012, detalla cómo lidera MC en su segundo gobierno estatal, bajo la gestión de Pablo Lemus. Con un enfoque en la unidad, la cercanía ciudadana y la formación de cuadros, Flores busca fortalecer la confianza que los jaliscienses han depositado en el movimiento naranja.

La trayectoria de Flores, desde su llegada a MC como una joven idealista con formación en género y ciudadanía, hasta convertirse en la primera mujer electa como coordinadora estatal, refleja el espíritu de un movimiento que abre puertas a nuevas voces.

Su experiencia tocando puertas en 2012, cuando MC era desconocido, y su posterior labor como diputada federal en 2015, le han dado un bagaje único para liderar con humildad y método.

El liderazgo de Flores llega en un contexto de transición, tras el legado de Enrique Alfaro, el “gran caudillo” de MC, hacia el estilo dinámico y empresarial de Pablo Lemus. Este cambio representa un desafío, pero también una oportunidad para consolidar la madurez de la militancia y mantener la unidad en torno al proyecto común de Jalisco.

Mirza Flores destaca la fortaleza de una militancia comprometida, nutrida por fundadores y nuevos simpatizantes, que se prepara para las elecciones de 2027 con capacitaciones y trabajo territorial.

La entrevista revela el ADN de MC: un movimiento socialdemócrata que rechaza las camisas de fuerza de los partidos tradicionales y apuesta por la inclusión, la innovación y la responsabilidad de cumplirle a la ciudadanía.

Desde su experiencia en Zapopan hasta su visión para el futuro, Flores subraya que el éxito de MC radica en su capacidad de sumar, escuchar y mantenerse fiel a los valores que le dieron origen, consolidándose como una alternativa transformadora para Jalisco.

“ES UN ORGULLO LIDERAR MC”

Gabriel Ibarra Bourjac (GIB). ¿Qué representa dirigir Movimiento Ciudadano (MC) como la primera fuerza política de Jalisco?

Mirza Flores (MF). Es un orgullo liderar MC, un proyecto que ayudé a construir desde 2012. Asumí la coordinación el 28 de septiembre de 2024, enfocada en hacer de la Casa Ciudadana un espacio inclusivo para la familia naranja. Mi tarea es sumar, fortalecer la unidad y consolidar a MC como la mejor alternativa, apoyando el gobierno de Pablo Lemus y manteniendo la confianza ciudadana.

GIB. ¿Cómo eras cuando llegaste a MC en 2012?

MF. Era una abogada idealista, recién graduada de una maestría en Género y Ciudadanía. Quería defender a mujeres vulnerables, pero vi en la política una forma de ayudar a miles. Me uní a la campaña de Enrique Alfaro en 2012, tocando puertas para convencer a la gente de que éramos una alternativa seria, aunque no ganamos, sentamos bases sólidas.

GIB. ¿Cómo te recibía la ciudadanía entonces?

MF. Con escepticismo, compitiendo contra figuras populares como Peña Nieto y Aristóteles Sandoval. No me rendí, regresaba a tocar puertas y escuchaba necesidades. Para 2015, tras trabajar en Zapopan, conocía las colonias y sus carencias, ganándome la confianza de la gente con contacto directo.

GIB. Ganaste tres elecciones y perdiste una. ¿Qué lecciones te dejaron?

MF. Mi experiencia es territorial, metódica y aprendiendo de victorias y derrotas. Perder enseña humildad; ganar requiere trabajo constante. Desde 2012, siendo 100% naranja, construí estructuras en Zapopan, llegando a ser diputada federal en 2015. Dirigir MC es aplicar ese aprendizaje, manteniendo los pies en la tierra.

GIB. ¿Cómo está la militancia de MC en Jalisco?

MF. Nos enfocamos en escuchar, visitar municipios y capacitar cuadros. En agosto de 2025, nuestras 13 asambleas distritales reunieron a 12,500 militantes, desde fundadores hasta nuevos simpatizantes, mostrando una militancia unida y entusiasta, lista para ganar en 2027.

GIB. ¿Qué lecciones extraes de partidos que han caído en crisis?

MF. La soberbia y el alejamiento de la gente son fatales. MC debe conservar su cercanía y humildad. La silla del poder es prestada; olvidar nuestros orígenes nos condenaría a repetir los fracasos de partidos que perdieron credibilidad.

GIB. ¿Qué mensaje das a la militancia y gobernantes?

MF. Nunca olviden de dónde venimos. La confianza ciudadana, ganada desde 2012, exige congruencia y cercanía. Decir que somos diferentes implica cumplirle a la gente, evitando la arrogancia para seguir siendo la opción confiable de Jalisco.

GIB. ¿Cuál es la diferencia entre un movimiento y un partido?

MF. Los partidos tradicionales dejaron autocracia y soberbia. MC es un movimiento socialdemócrata inclusivo, abierto a todas las ideologías. Ejemplo es Pablo Lemus, un ciudadano que transformó Zapopan. Priorizamos trabajo e innovación sin imposiciones.

GIB. ¿Cómo visualizas la transición de Alfaro a Lemus?

MF: Alfaro, el caudillo, dejó una militancia madura. Lemus aporta solidez y una visión empresarial innovadora. Su liderazgo cohesiona a MC, permitiéndonos volver a la cercanía y el método, fortaleciendo nuestra posición como la mejor alternativa.

GIB. ¿Hay unidad en MC sin Alfaro?

MF. Sí, la unidad radica en nuestro compromiso con Jalisco. La madurez de la militancia nos adapta al liderazgo de Lemus. Dirigir MC es reforzar esa unidad, trabajando cerca de la gente para seguir siendo la opción preferida.

50 PREGUNTAS A MIRZA: “ALFARO REPRESENTA PARA MI RESPETO E INSPIRACIÓN”

¿Qué representa para ti Enrique Alfaro?

Respeto e inspiración

¿Extrañas el liderazgo de Alfaro?

A los amigos siempre se les extraña

¿Pablo Lemus es el nuevo caudillo de MC?

Es el jefe político de estado 

¿Por qué admiras a Clemente Castañeda?

Porque es la persona que conozco con mayor inteligencia emocional que en la política es difícil y porque es un hombre brillante

¿Qué tan autónomo es MC del gobierno?

Caminamos en rutas paralelas. En el partido nos ocupamos de hacer estructuras y el gobierno de dar respuesta a las necesidades de la gente

¿Qué es para ti Dante Delgado?

Un hombre de ideales claros que se atrevió a soñar y hacer de Movimiento Ciudadano la única alternativa de gobierno nacional

¿Qué tan empático es Jorge Álvarez Máynez?

Conmigo muy empático y solidario

¿Hugo Luna es activo o pasivo de MC?

Es un activo. Su talento y su visión ayudó a la construcción de lo que es hoy Movimiento Ciudadano

¿Que es para ti la política?

El medio para lograr transformar la vida de la gente.

¿Eres creyente?

Creo en Dios

¿Católica?

Nací en hogar católico, pero no soy practicante

¿Qué libro estás leyendo?

El infinito en un junco de Irene Vallejo

¿Cuál es tu libro de cabecera?

Palabras mayores del Luis Spota 

El mejor novelista político de México…

Me encanta

¿Has leído El Príncipe de Maquiavelo?

Lo he leído muchas veces

¿Qué te parece?

Siempre actual

¿Qué libro me recomiendas?

Palabras mayores y su colección, la serie La costumbre del poder

¿Cómo es tu relación con Juan José Frangie?

Cordial y de mucho respeto

¿Ya platicaron después de aquel desencuentro?

Lo busqué de inmediato

¿Hubo reclamos?

Sí hubo, pero se subsanaron en ese mismo momento

¿Recuerdas quienes fueron tus amigas y amigos de infancia?

Siguen siendo, una de ellas es Paty Godínez

¿Y de adolescencia?

Ella fue mi primer amiga a los 7 años y sigue siendo

¿Por qué eres feminista?

Porque caminar y vivir en zapatos de una mujer te enseña las desigualdades y eso me motiva a luchas por las causas de las mujeres

¿Qué pendientes hay de la agenda feminista?

Muchos. El principal, no hemos logrado ni disminuir, menos erradicar la violencia contra niñas y mujeres

¿Qué valor tendrá la agenda feminista como dirigente de MC en estos próximos 3 años?

Es prioritaria, primero va en dos vías: la capacitación de los cuadros femeninos y el cuidado de que no sean receptoras de violencia política

¿Estás satisfecha con tus logros en la política?

Nunca, siempre tienes nuevos retos, estoy satisfecha de mi camino, pero siempre creo que tengo más por hacer.

¿Cuál es la principal fortaleza de MC en Jalisco?

La unidad

¿Qué lección te dejó la elección del 2024?

Nunca ver a un adversario pequeño

¿Cuál ha sido tu principal logro en política?

Los consensos, soy muy buena para hacer consensos de forma permanente

¿Chivas o Atlas?

Chivas

¿Charros?

Beisbol Charros

¿Te duele el estómago cuando escuchas Lakers?

Me duele la cabeza…siempre me duele la cabeza

¿Qué opinión tienes de la presidenta Claudia Sheinbaum?

Una mujer inteligentea la que Andrés Manuel le dejó las manos amarradas

¿Más coincidencias o diferencias con Sheinbaum?

Más diferencias

¿Cómo evitar que Morena gane en el 2027 Guadalajara?

Trabajando cerca de la gente

¿Con una buena candidata?

Verónica es una buena candidata

¿Qué opinas sobre Mery Gómez Pozos?

Una mujer perseverante

¿Cuál es la principal fortaleza de Vero Delgadillo?

Su sencillez al hacer trabajo territorial. Es una mujer muy cálida, está toda la semana en calle, atendiendo a la gente en las colonias

¿Cuál ha sido el momento más triste de tu vida?

Haber sido segregada cuando me divorcié

¿Y el de más alegría?

Mis logros en la política

¿Es democrático MC?

Sí, es democrático

¿Nuevas reglas, nuevos estilos con Mirza en MC?

Totalmente

¿Te quita el sueño el 2027?

No, me levanto muy temprano a trabajar

¿Sufres insomnio?

Duermo bien

¿También cuando hay elecciones?

Duermo poco porque las campañas son pesadas

¿Recuperarán el Congreso del Estado?

Por supuesto

¿Eres feliz?

Muy feliz

¿Alianzas de MC en Jalisco en el 2027?

En Movimiento Ciudadano hemos hecho alianzas, pero con la gente. Esa es nuestra principal virtud

¿Y con los partidos políticos?

Siempre estamos dispuestos a sumar con otros proyectos políticos.

¿Cuál es el futuro político de Mirza Flores?

Primero, tener éxito en el 2027.

¿Y después?

Ya Dios dirá.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.