Connect with us

JALISCO

Foro sobre la reforma a la Ley de pensiones: Oposición al aumento de cuotas; ven riesgo de repetir la historia del 2009 en Ipejal

Publicado

el

Por Mario Ávila //

Con la preocupación evidente de que se repitan los errores cometidos en el 2009 en perjuicio de los más de 160 mil trabajadores en activo y jubilados, al servicio del estado y sus familias, se mostraron los dirigentes sindicales en el arranque de las mesas de análisis para efectuar una reforma a la Ley del Instituto de Pensiones del Estado, a la que convocó la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado. 

El llamado de alarma nace con la información que se ventila a través de un estudio actuarial en el que la expectativa de vida del Ipejal es hasta el 2033 y tanto el gobernador, Enrique Alfaro Ramírez, como el director del propio Instituto, Héctor Pizano Ramos, se muestran alarmados ya que después de esa fecha, la quiebra del sistema es evidente. 

Y el riesgo radica básicamente en que la única vía que el gobierno plantea para el rescate del Ipejal es atender a las dos recomendaciones que se hacen a manera de conclusión en el quinto estudio actuarial, ordenado por Pizano Ramos, en las que se determina: 1.- Aumentar al 56% el pago de la nómina de cada trabajador, que hoy está en el 32% y 2.- Modificar el diseño de las prestaciones. 

Estas son las dos grandes preocupaciones de los trabajadores del servicio público en la entidad, en los municipios y en los organismos públicos descentralizados, ya que por un lado ven el riesgo inminente de que se afecte a sus ingresos, obligándolos a pagar ya no el 32% de su sueldo (aunque una parte lo aportan el patrón), sino el 56% de la nómina y por otro lado, los trabajadores ven el riesgo de que se pretenda modificar de manera retroactiva la edad mínima para jubilarse hasta los 65 años, que ya aplica para los que ingresaron a laborar después del 2009, a los que ya no les basta con tener 30 años de servicio. 

Los representantes de los poderes Ejecutivo y Legislativo han repetido hasta el cansancio que no se modificará una coma a la ley, sin el visto bueno de los trabajadores y de ahí la celebración de estas mesas de trabajo a las que convocó el presidente de la Junta de Coordinación Política de la LXIII Legislatura, diputado Quirino Velázquez Chávez (MC). 

Y fue justo en esa primera reunión, en la que el representante de los trabajadores del Hospital Civil y secretario general de la FESIJAL, Juan José Hernández Rodríguez, hizo una serie de denuncias que fortalecen la hipótesis de que algo se trama en el tema del Ipejal y que se estaría ante el riesgo de un nuevo golpe a los trabajadores como en el 2009, cuando de un plumazo y con la complicidad de los líderes sindicales de aquel entonces, Guadalupe Madera Godoy, por parte de la sección 47 del SNTE y Juan Pelayo Ruelas, de los trabajadores al servicio del estado, les aumentaron las aportaciones del 5 al 11% de su sueldo como cuota al Ipejal y además del requisito de 30 años de servicio, se impuso como una nueva condicionante haber cumplido 65 años de edad. 

Juan José Hernández, quien fue integrante del Consejo de Administración del Ipejal durante dos años y recientemente fue relevado en el cargo por José Miguel Leonardo Cisneros, recordó que el estudio actuarial del 2009 aseguraba que con esas modificaciones el periodo de suficiencia del Ipejal sería perene, es decir de por vida, por lo que no se explica como apenas 13 años después ya se habla de una quiebra inminente en las finanzas del organismo. 

Hizo énfasis en que quien realizó el estudio actuarial en el 2009 fue el actuario Francisco Miguel Aguirre Farías como representante de la empresa Valuaciones Actuariales SC y quien hace hoy el estudio actuarial firmado en agosto del 2022, es Francisco Miguel Aguirre Villarreal (probablemente su hijo), como representante de la empresa valuaciones Actuariales del Norte. 

El secretario de la FESIJAL demandó que: 1.- No haya ningún aumento a las cuotas de los trabajadores; 2.- Respeto a los derechos adquiridos por los 67 mil trabajadores que entraron a trabajar antes del 2009 y se pueden jubilar con 30 años de servicio, sin importar su edad y 3.- Una reasignación presupuestal de las finanzas públicas a Pensiones del Estado, ya que el gobierno nunca le han aportado un solo peso y el instituto se sostiene por las aportaciones de los trabajadores y los préstamos que tramitamos. 

Detalló que el Ipejal está sumido en una crisis financiera por culpa de gobiernos y de funcionarios corruptos y les dijo con claridad a los diputados, “si quieren rescatar pensiones, métanle dinero, hagan una reasignación para rescatar a la institución que ha sido saqueado por gobiernos y funcionarios corruptos; la nómina del Ipejal es de 277 millones de pesos anuales y si el gobierno la absorbe durante 10 años, la institución se salvaría”. 

En la primera mesa de trabajo tomaron parte también, Arnoldo Rubio Cárdenas, secretario general de la sección 47 del SNTE; José Herminio Jasso, representante de la Unión de Jubilados y pensionados del Estado de Jalisco; Ernesto Michel Galindo, representante del Movimiento 19 de abril Colectivo Pro Defensa del Patrimonio del Ipejal; José Miguel Leonardo Cisneros, secretario general de la SAFE; Isaac Filiberto Sánchez, secretario de la Federación de Sindicatos de Empelados al Servicio de los Poderes del Estados, municipios y organismos públicos descentralizados y Juan Manuel Mercado Gómez, líder del organismo defensor de los derechos humanos y laborales de los policías del país. 

Continuar Leyendo
Click to comment

Deja un comentario

JALISCO

Rehabilita Gobierno del Estado planta de tratamiento de aguas en Lagos de Moreno

Publicado

el

Por Redacción Conciencia Pública 

Con una inversión de 59 millones de pesos, el Gobierno de Jalisco entregó este 16 de agosto la rehabilitación y modernización de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de la cabecera municipal de Lagos de Moreno, considerada una de las obras más importantes de infraestructura hidráulica en la región de Los Altos.

La planta, que tiene capacidad para tratar 285 litros por segundo, ahora cumple con los estándares de la NOM-001-SEMARNAT-2021, lo que garantiza que el agua procesada pueda destinarse al reúso agrícola, industrial y de jardinería, además de contribuir a mejorar la calidad del líquido que desemboca en la presa El Zapotillo.

La obra incluyó la actualización de procesos, modernización de equipos, instalación de sistemas de desinfección con luz ultravioleta y mejoras estructurales. Con ello, la Comisión Estatal del Agua (CEA) estima un beneficio directo para más de 111 mil habitantes de Lagos de Moreno.

Uno de los aspectos más destacados de la modernización es la incorporación de 758 paneles solares, que generan alrededor de 443 kilowatts-hora y permiten cubrir hasta 40 por ciento de la demanda energética de la planta, reduciendo costos operativos y avanzando hacia un modelo de gestión sustentable.

Cabe recordar que esta planta, la más grande del municipio, había enfrentado problemas serios en años anteriores, operando a menos del 30 por ciento de su capacidad debido a fallas técnicas y abandono. Con la rehabilitación integral, se busca garantizar su funcionamiento eficiente y continuo en beneficio de la población y del medio ambiente.

El proyecto fue ejecutado por la CEA Jalisco mediante la licitación pública CEA-MOD-EST-LP-008-24, con un plazo de 220 días naturales para su realización.

Las autoridades estatales destacaron que la obra es un paso fundamental para asegurar la calidad del agua en la región y refrendar el compromiso con la sustentabilidad hídrica en Jalisco 

Continuar Leyendo

Deportes

Gemelas tapatías Lia y Mia Cueva conquistan el oro panamericano junior en Asunción

Publicado

el

Por Redacción Conciencia Pública 

Las hermanas tapatías Lia y Mia Cueva Lobato siguen confirmando que son una de las grandes promesas del deporte mexicano.

Con apenas 14 años, las gemelas se colgaron la medalla de oro en el trampolín de 3 metros sincronizado durante los II Juegos Panamericanos Junior que se disputan en Asunción, Paraguay, consolidando un año espectacular para los clavados de Jalisco y de México.

La dupla jalisciense brilló con ejecuciones limpias y gran sincronía, lo que les permitió subir a lo más alto del podio en un evento que reúne a los mejores talentos juveniles del continente.

En la misma jornada, su hermana mayor, Suri Cueva, también aseguró su pase a la final de plataforma de 10 metros, confirmando que la familia entera es ya una referencia en los clavados.

El triunfo en Paraguay se suma a los logros recientes de Lia y Mia en la temporada internacional.

En julio pasado, en el Mundial de Deportes Acuáticos de Singapur 2025, conquistaron la medalla de bronce en la misma prueba de trampolín sincronizado, al registrar 294.36 puntos y compartir podio con las potencias de China y Gran Bretaña.

Antes, en su debut internacional absoluto, habían sorprendido al conseguir la plata en la Copa del Mundo de Clavados en Guadalajara, ante su público.

Las gemelas entrenan bajo la tutela del reconocido entrenador Iván Bautista en el CODE Jalisco, semillero de múltiples medallistas olímpicos. Con disciplina, talento y una conexión natural al competir juntas, han demostrado que México cuenta con una nueva generación de clavadistas capaces de pelear de frente a las potencias mundiales.

La presencia de tres hermanas tapatías en competencias internacionales –Lia, Mia y Suri– ha llamado la atención de la prensa especializada, que ve en la familia Cueva Lobato una historia deportiva digna de seguimiento rumbo a los próximos Juegos Olímpicos. Sus progresos, apenas iniciando la etapa juvenil, marcan un camino ascendente con grandes expectativas a futuro.

Los clavados en Asunción 2025 concluirán el próximo 19 de agosto, por lo que Lia y Mia aún tendrán actividad en pruebas individuales, mientras que Suri buscará meterse en el podio de plataforma.

Por lo pronto, el oro panamericano junior confirma que Jalisco sigue siendo la cuna de los mejores clavadistas  y deportistas de México y que las Cueva Lobato ya están escribiendo su propia historia.

Continuar Leyendo

Deportes

Andrea Zambrano le da a México y Jalisco un oro histórico en los Panamericanos Junior

Publicado

el

Por Redacción Conciencia Pública 

La taekwondoín jalisciense Andrea Mariana Zambrano Montiel, de tan solo 20 años, hizo historia al conquistar la medalla de oro en la categoría -49 kg durante los II Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, convirtiéndose en la primera atleta de Jalisco en subir a lo más alto del podio en esta justa deportiva. Su victoria no solo representó un triunfo personal, sino también un pase directo a los Juegos Panamericanos de Lima 2027, consolidando su lugar entre las grandes promesas del deporte mexicano.

El camino al oro no fue sencillo. Zambrano superó en cuartos de final a la guatemalteca Nicolle Way (2-0) y en semifinales a la estadounidense Maya Mata (2-1), mostrando temple y precisión en cada combate. En la final se midió a la uruguaya María Grippoli, a quien derrotó con autoridad por 2-0, con puntos clave logrados gracias a un puñetazo zurdo y una patada en los instantes finales que sellaron su victoria.

Andrea expresó con orgullo que este logro le da un pase a los Juegos Panamericanos de adultos, ya que lleva más de una década de disciplina y esfuerzo en la práctica de este deporte.

El triunfo de Zambrano aportó una medalla más al medallero mexicano, que ya acumula entre 10 y 11 preseas doradas en Asunción 2025, fortaleciendo la posición de la delegación nacional en el continente.

Además, su victoria se sumó a la de Zaira Salgado en -57 kg, quien también consiguió oro y boleto a Lima 2027, confirmando el poderío del taekwondo mexicano en estas competencias juveniles.

Con este resultado, Andrea Zambrano no solo entra a la élite continental del taekwondo, sino que también se perfila como una de las figuras a seguir rumbo a Lima 2027.

Su hazaña representa un motivo de orgullo para Jalisco y para México, que celebra a una nueva generación de atletas dispuestos a dejar huella en el deporte internacional.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.