Connect with us

JALISCO

Foro sobre la reforma a la Ley de pensiones: Oposición al aumento de cuotas; ven riesgo de repetir la historia del 2009 en Ipejal

Publicado

el

Por Mario Ávila //

Con la preocupación evidente de que se repitan los errores cometidos en el 2009 en perjuicio de los más de 160 mil trabajadores en activo y jubilados, al servicio del estado y sus familias, se mostraron los dirigentes sindicales en el arranque de las mesas de análisis para efectuar una reforma a la Ley del Instituto de Pensiones del Estado, a la que convocó la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado. 

El llamado de alarma nace con la información que se ventila a través de un estudio actuarial en el que la expectativa de vida del Ipejal es hasta el 2033 y tanto el gobernador, Enrique Alfaro Ramírez, como el director del propio Instituto, Héctor Pizano Ramos, se muestran alarmados ya que después de esa fecha, la quiebra del sistema es evidente. 

Y el riesgo radica básicamente en que la única vía que el gobierno plantea para el rescate del Ipejal es atender a las dos recomendaciones que se hacen a manera de conclusión en el quinto estudio actuarial, ordenado por Pizano Ramos, en las que se determina: 1.- Aumentar al 56% el pago de la nómina de cada trabajador, que hoy está en el 32% y 2.- Modificar el diseño de las prestaciones. 

Estas son las dos grandes preocupaciones de los trabajadores del servicio público en la entidad, en los municipios y en los organismos públicos descentralizados, ya que por un lado ven el riesgo inminente de que se afecte a sus ingresos, obligándolos a pagar ya no el 32% de su sueldo (aunque una parte lo aportan el patrón), sino el 56% de la nómina y por otro lado, los trabajadores ven el riesgo de que se pretenda modificar de manera retroactiva la edad mínima para jubilarse hasta los 65 años, que ya aplica para los que ingresaron a laborar después del 2009, a los que ya no les basta con tener 30 años de servicio. 

Los representantes de los poderes Ejecutivo y Legislativo han repetido hasta el cansancio que no se modificará una coma a la ley, sin el visto bueno de los trabajadores y de ahí la celebración de estas mesas de trabajo a las que convocó el presidente de la Junta de Coordinación Política de la LXIII Legislatura, diputado Quirino Velázquez Chávez (MC). 

Y fue justo en esa primera reunión, en la que el representante de los trabajadores del Hospital Civil y secretario general de la FESIJAL, Juan José Hernández Rodríguez, hizo una serie de denuncias que fortalecen la hipótesis de que algo se trama en el tema del Ipejal y que se estaría ante el riesgo de un nuevo golpe a los trabajadores como en el 2009, cuando de un plumazo y con la complicidad de los líderes sindicales de aquel entonces, Guadalupe Madera Godoy, por parte de la sección 47 del SNTE y Juan Pelayo Ruelas, de los trabajadores al servicio del estado, les aumentaron las aportaciones del 5 al 11% de su sueldo como cuota al Ipejal y además del requisito de 30 años de servicio, se impuso como una nueva condicionante haber cumplido 65 años de edad. 

Juan José Hernández, quien fue integrante del Consejo de Administración del Ipejal durante dos años y recientemente fue relevado en el cargo por José Miguel Leonardo Cisneros, recordó que el estudio actuarial del 2009 aseguraba que con esas modificaciones el periodo de suficiencia del Ipejal sería perene, es decir de por vida, por lo que no se explica como apenas 13 años después ya se habla de una quiebra inminente en las finanzas del organismo. 

Hizo énfasis en que quien realizó el estudio actuarial en el 2009 fue el actuario Francisco Miguel Aguirre Farías como representante de la empresa Valuaciones Actuariales SC y quien hace hoy el estudio actuarial firmado en agosto del 2022, es Francisco Miguel Aguirre Villarreal (probablemente su hijo), como representante de la empresa valuaciones Actuariales del Norte. 

El secretario de la FESIJAL demandó que: 1.- No haya ningún aumento a las cuotas de los trabajadores; 2.- Respeto a los derechos adquiridos por los 67 mil trabajadores que entraron a trabajar antes del 2009 y se pueden jubilar con 30 años de servicio, sin importar su edad y 3.- Una reasignación presupuestal de las finanzas públicas a Pensiones del Estado, ya que el gobierno nunca le han aportado un solo peso y el instituto se sostiene por las aportaciones de los trabajadores y los préstamos que tramitamos. 

Detalló que el Ipejal está sumido en una crisis financiera por culpa de gobiernos y de funcionarios corruptos y les dijo con claridad a los diputados, “si quieren rescatar pensiones, métanle dinero, hagan una reasignación para rescatar a la institución que ha sido saqueado por gobiernos y funcionarios corruptos; la nómina del Ipejal es de 277 millones de pesos anuales y si el gobierno la absorbe durante 10 años, la institución se salvaría”. 

En la primera mesa de trabajo tomaron parte también, Arnoldo Rubio Cárdenas, secretario general de la sección 47 del SNTE; José Herminio Jasso, representante de la Unión de Jubilados y pensionados del Estado de Jalisco; Ernesto Michel Galindo, representante del Movimiento 19 de abril Colectivo Pro Defensa del Patrimonio del Ipejal; José Miguel Leonardo Cisneros, secretario general de la SAFE; Isaac Filiberto Sánchez, secretario de la Federación de Sindicatos de Empelados al Servicio de los Poderes del Estados, municipios y organismos públicos descentralizados y Juan Manuel Mercado Gómez, líder del organismo defensor de los derechos humanos y laborales de los policías del país. 

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

Encapuchados, violencia y la Unión de la Juventud Revolucionaria de México: ¿Qué hay detrás del conflicto en la UdeG?

Publicado

el


– Por Raúl Cantú

¿Qué hay detrás del conflicto entre estudiantes de la Universidad de Guadalajara en el CUCSH? ¿Quiénes son los encapuchados que participaron en el choque? ¿Qué origen o vinculación tienen algunos de los participantes en el acto violento registrado la pasada semana en Rectoría de la UdeG?

Mucho se ha hablado de este suceso en el que existen demandas justas de los estudiantes de democratización en las elecciones y que las autoridades universitarias deben atender a través del diálogo, pero también hay una mezcla de participación de organizaciones radicales que se pregonan como marxistas leninistas, así como la mano de la criminalidad que acecha a la UdeG.

Uno de los personajes con el rostro cubierto, involucrado e identificado en los actos de violencia, es Gustavo Morales Valdivia, quien en un video acepta su participación en las agresiones a trabajadores administrativos y maestros de la UdeG, justificando que lo hizo como respuesta a agresiones que recibió dentro de rectoría.

 

En este video, Morales Valdivia llega y le pega por la espalda al trabajador, que luego le responde con una cachetada. No obstante, ni una ni otra cosa derivaron afortunadamente en ninguna lesión. Hay otros personajes violentos con el rostro tapado que aún no han sido identificados.

Gustavo Morales Valdivia, uno de los líderes visibles de este grupo y el que empezó la trifulca, forma parte de la Unión de la Juventud Revolucionaria de México (UJRM), y en un video que subió a redes, se queja de la difusión de otro video de las agresiones que él hizo a personal administrativo y maestros de la UdeG.

Gustavo Morales Valdivia no es egresado de Historia del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), aunque él afirma ser estudiante.

La Unión de la Juventud Revolucionaria de México en Facebook e Instagram tiene páginas de contacto cuyo símbolo es la hoz y el martillo, y es identificada como un movimiento marxista leninista, encuadrado en la izquierda radical, y se ha significado por su posición crítica contra las autoridades de la universidad y la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU).

 

Para este miércoles 17 de septiembre, UJRM está convocando a una asamblea interuniversitaria en la explanada del CUCEI.

La unión precisa que “la lucha también está encaminada a recuperar los derechos laborales de los docentes que han sido vulnerados por la Universidad de Guadalajara». A ellos les mandan además el siguiente mensaje: «maestro, escucha, también está en tu lucha».

En el comunicado aseguran que en la UJRM Jalisco no existe fragmentación interna, que su trabajo se sostiene en la unidad, la organización y la lucha conjunta de la juventud estudiantil y popular.

“Reconocemos y respaldamos que el paro estudiantil realizado fue un acto legítimo de presión hacia la Universidad de Guadalajara para que atienda las demandas de las y los estudiantes, el cual ha contado con el apoyo y el acuerpamiento de distintas asambleas universitarias”, señala la agrupación.

Reafirman que su militancia se mantiene firme, combativa y organizada, sin dar cabida a intentos de división o suplantación de nuestra identidad política.

Continuar Leyendo

Deportes

Mirza Flores expresa apoyo a Canelo Álvarez

Publicado

el

Por Francisco Junco

La líder de Movimiento Ciudadano en Jalisco, Mirza Flores, emitió un mensaje de aliento y reconocimiento al boxeador mexicano Saúl «Canelo» Álvarez, quien el pasado sábado 13 de septiembre perdió ante Terence Crawford en una histórica pelea en Las Vegas.

En su mensaje, Flores destacó que «los seres humanos somos el resultado de nuestros triunfos, pero dice más quienes somos después de nuestras derrotas».

La líder política subrayó que, a pesar de la derrota, Canelo sigue siendo un ejemplo de disciplina y tesón para Jalisco y para todo México.

La pelea, que se llevó a cabo en el Allegiant Stadium de Las Vegas, fue presenciada por más de 70 mil espectadores y transmitida globalmente a través de Netflix.

Crawford se coronó campeón indiscutido del peso supermedio, convirtiéndose en el primer boxeador en la historia en obtener títulos indiscutidos en tres divisiones diferentes.

Por su parte, Canelo reconoció la superioridad de su oponente, calificándolo como «mucho mejor que Mayweather» .

A pesar de la derrota, Canelo expresó su gratitud hacia su familia y seguidores, afirmando que se siente como un campeón gracias a su apoyo.

La victoria de Crawford no solo marcó un hito en su carrera, sino que también dejó claro que el boxeo continúa siendo un deporte lleno de sorpresas y momentos memorables.

Continuar Leyendo

JALISCO

Tlajomulco celebrará el primer Festival de Biodiversidad Etnomicológica

Publicado

el

Por Francisco Junco

Tlajomulco de Zúñiga se prepara para recibir un evento sin precedentes en la región: el primer Festival de Biodiversidad Etnomicológica del Cerro Viejo, un encuentro que combinará ciencia, cultura, tradición y comunidad con el objetivo de promover la conservación de los hongos silvestres.

La iniciativa, impulsada por la Fiscalía Ambiental del municipio, busca acercar a las familias a un conocimiento esencial para la salud de los ecosistemas y la identidad biocultural local.

Verónica Delgado Carrillo, fiscal ambiental de Tlajomulco, explicó en entrevista con Conciencia Pública que el festival servirá como plataforma de encuentro entre comunidades, investigadores, artesanos y artistas.

“Será un espacio de ciencia, cultura y la comunidad, que estamos ahí haciendo la promoción del conocimiento y la conservación de los hongos silvestres de esta región tan importante para el municipio”, destacó.

El Cerro Viejo, área natural protegida y de gran valor hidrológico, fue elegido como sede por su riqueza en biodiversidad y por ser un refugio donde los hongos desempeñan un papel esencial en la regeneración de los ecosistemas.

Delgado Carrillo subrayó que visibilizar esta riqueza y generar acciones colectivas es clave frente a la crisis climática que afecta a la región.

El festival involucra a comunidades tradicionales alrededor de la Laguna de Cajititlán —San Juan, San Lucas Evangelista, Cuexcomatitlán, Cajititlán y San Miguel Cuyutlán—, así como ejidos al pie del Cerro Viejo y la comunidad indígena de Tlajomulco.

Todos participarán en el intercambio de saberes, fortaleciendo la relación entre el conocimiento ancestral y la divulgación

 

 

 

 

 

Continuar Leyendo

JALISCO

Conciencia TV: ¿Quiénes fueron los jaliscienses que participaron en el Movimiento de Independencia de México?

Publicado

el

¿Quiénes fueron los jaliscienses que participaron en el Movimiento de Independencia de México? ¿Es Miguel Hidalgo realmente el Padre de la Independencia? ¿Se le debe reconocer a Agustín de Iturbide como el Gran Libertador de México? Estos temas los abordamos con el estudioso de la historia José Luis Ortiz en Conciencia TV.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.