Connect with us

JALISCO

Instituto de la Mujer se va a San Martín: Alfaro enmienda y el Instituto de Cancerología se queda en Miramar

Publicado

el

Por Mario Ávila //

Para la diputada presidenta de la Comisión de Higiene, Salud Pública y Prevención de las Adicciones en el Congreso del Estado, Ana Angelita Degollado González, fue una noticia muy positiva el hecho de que el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, haya enmendado su postura y haya determinado que finalmente el Instituto de Cancerología se queda en la colonia Miramar, en Zapopan, de acuerdo a como lo proyectó el ex gobernador, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz y no migra a las instalaciones del nuevo Hospital Civil de Oriente, como se había planeado en esta administración.

Expuso la legisladora de la bancada del PRI, que se trata de una decisión atinada, para el tratamiento de cáncer de todos los jaliscienses que lo requieran, y más aún, que se intente hacer un hospital de impacto y beneficio regional.

Como todos ya sabemos -dijo-, el Instituto de Cancerología del Hospital Civil se quedó corto en la demanda de la enfermedad y estamos teniendo problemas serios para la hospitalización de los pacientes y la verdad que la decisión de que se vaya a Miramar es muy importante para que Jalisco cuente con un hospital que de apertura a más pacientes.


«La decisión es la oportuna para el servicio de cancerología, nomás hay que seguir al pendiente que se lleven a cabo todos los procedimientos para que siga siendo un hospital de renovación, abierto, que estén los medicamentos a tiempo y que se cumpla con el derecho a la salud que tienen todos los jaliscienses».

Y creo que -abundó-, más que admitir que estaba equivocado al pretender mover el hospital al Hospital Civil de Oriente, lo que hizo el gobernador Enrique Alfaro fue reconocer lo que se necesita en servicios de salud. Jalisco tiene solamente tres hospitales grandes para recibir a toda la región, los dos hospitales civiles y el hospital de Zoquipan, por cierto, todos están saturados y entonces Jalisco debe de tener una obra como la planeó nuestro ex gobernador y amigo Jorge Aristóteles Sandoval. Una obra que es grande, pero Jalisco y lo alrededores la necesitan. Yo creo que el equipo del gobernador está admitiendo que esa obra que en su tiempo fue innovadora e incluso fue criticada por los demás gobiernos y calificada como una obra faraónica, sin entender que la salud va a la par con el crecimiento de la población. No nos podemos detener, si la población va en constante crecimiento, debemos crecer también los números en las camas censables.

La también doctora Degollado González, dijo aplaudir “que al fin se hayan dado cuenta de que hay que darle continuidad a este tipo de proyectos que son de alto beneficio para la sociedad, dejando de lado los colores de los partidos”.

Sin embargo esta problemática ya dejó daños y víctimas, como el doctor Enrique Cabrales Vázquez, que fue separado del cargo de director del Instituto de Cancerología del Estado de Jalisco, por oponerse a la mudanza planeada por Alfaro hacia el Hospital Civil de Oriente.

Sobre este tema, la legisladora planteó: “Yo creo que en esta situación del personal, si las salidas fueron injustificadas, son los directivos los que tienen que enmendar el error; pero también creo que debemos asegurarnos que los que llegan, se enamoren de los proyectos, pero sobre todo que tengan un compromiso y una lealtad para con la salud de los ciudadanos, para que esto pueda dar resultados.

Para mí, si fue un despido injustificado, que sea la ley la que lo revise y que sea derechos Humanos quien haga la revisión, para que algo que es tan importante, la salud no se vaya politizar entre unos cuantos, porque a causa de esos movimientos, se alteran los servicios a la salud y los que sufren las consecuencias inmediatas son nuestros pacientes”, expuso la diputada Ana Degollado.

AL NUEVO HOSPITAL DE LA MUJER SOLO SE LLEGA EN MOTOTAXI

La legisladora dijo haber revisado junto con la dirigencia de su partido, los movimientos que anunció el gobernador Enrique Alfaro en materia hospitalaria “y hemos concluido que el cáncer es una enfermedad que necesita que se hagan equipos de trabajo con otros médicos especialistas, no solo entre oncólogos, por ello el que pasen cirugía de Zoquipan a Miramar sería adecuado, pero aquí lo único que nos puede preocupar y en lo que tenemos que estar atentos, es que mientras se haga esta derivación no paren los servicios en Zoquipan, que siga funcionando.

Igual debe pasar en el caso del Hospital de la Mujer, yo revisé las instalaciones que hoy están al lado de la Cruz Verde en Huentitán y la verdad es que no están en condiciones óptimas, ni dignas para el servicio de la salud. Tiene graves carencias, nos deja muchas lagunas en la operación de los servicios y el hospital que está en San Martín de las Flores en Tlaquepaque, hemos revisado la construcción y en efecto hay que reconocer que es un hospital de mucha calidad.

Sin embargo, lo que tendremos que hacer es estar continuamente supervisando que los servicios sean los adecuados, aquí de una vez te anticipo la problemática principal habrá de ser el transporte, no hay ninguna ruta de camión que los acerque a esa zona y los pacientes se ven en la necesidad de llegar en mototaxi.

Revisaremos también que la instalación que va a quedar en el Hospital de la Mujer, de inmediato se reconstruya, se repare, se mejore y que con las adecuadas remodelaciones que se le tengan que hacer, se convierta en otra unidad de salud en Jalisco.

Y ahí estaremos nosotros desde el Congreso y desde los cabildos municipales, vigilantes como lo platiqué con la regidora Sofía García, para hacer que se cumplan puntualmente las obras anunciadas, pero además analizar las fallas que se encuentran para resolverlas antes de que entren en operación, como es el tema de transporte público para llegar a estas nuevas instalaciones.

Que se cumpla, ver las iniciativas, hacer exhortos, revisar propuestas y en particular que el tema del transporte quede listo antes de que se inaugure el hospital de la Mujer en San Martín de las Flores, incluso hemos platicado de la posibilidad de implementar una ruta especial con camiones a ciertos horarios, solo para las mujeres que van a ese destino”, expuso a diputada, Ana Degollado, presidenta de la Comisión de Salud en la LXIII Legislatura local.

Del espacio que quedará en lo que hoy es el ICJ, se congratuló que se use para establecer una unidad digna y suficiente para los pacientes con insuficiencia renal, que reciben tratamiento de diálisis y hemodiálisis “y de igual manera vamos a estar al pendiente de que se lleve a cabo este proyecto”.

Y finalmente planteó: “Del Hospital Civil de Tonalá, en mi opinión debe esperar, que no deriven ahí, el dinero que puede aprovecharse en los otros proyectos, lo mejor sería que terminen de equiparse todos, resolver la problemática para llegar a ellos, abonarle mucho más a Miramar para que se pueda contar con un Instituto de Cancerología digno para atender las necesidades de los pacientes del estado y de la región”.

OFRECEN COBERTURA UNIVERSAL EN MEDICAMENTOS Y TRATAMIENTOS PARA ENFERMOS DE CÁNCER

Al anunciar los seis proyectos en materia de salud que se ejecutarán en los próximos tres años que le restan al gobierno de Jalisco, el mandatario jalisciense Enrique Alfaro Ramírez, se comprometió a que habrá cobertura universal de medicamentos y tratamientos para niñas y niños con cáncer y que el Instituto de Cancerología con sede en Miramar, será regional.

El jefe del Ejecutivo advirtió que se concentrará en la creación de un programa para la cobertura universal de medicamentos y tratamientos para niñas y niños con cáncer y la operación del nuevo Centro de Atención Integral para Niñas y Niños con Cáncer en lo que hoy es el piso 7 en el Hospital Civil. Esta área especial, dijo, ya se tiene el proyecto en la que participará la iniciativa privada y se dará a conocer la próxima semana.

Sobre el Instituto de Cancerología, dijo que dejará de ser estatal y se convertirá en Instituto de Cancerología Regional en las instalaciones de Miramar, donde se ampliarán los servicios para poder tener áreas médico quirúrgicas que están en el Hospital General de Occidente (HGO) Zoquipan.

Vamos a hacer una adecuación del proyecto, vamos a tener entre 120 y 140 camas para cancerología y todas las áreas médico quirúrgicas del Zoquipan (estarán) en Miramar, para quienes estaban haciendo grillas que se iban a ir a otros lados, se va a Miramar, y se va a hacer un proyecto de alcance regional. Vamos a hacer un Instituto de Cancerología que va a ser orgullo de todos”, señaló Alfaro Ramírez.

Una vez pasadas las áreas médico quirúrgicas del HGO, el Zoquipan se consolidará como el Hospital Materno Infantil de Jalisco, anunció Enrique Alfaro acompañado por Patricia Martínez Barba, coordinadora General Estratégica de Gestión del Territorio, integrantes la Mesa de Salud junto con la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP), la Secretaría del Sistema de Asistencia Social (SSAS), el director de Hospitales Civiles, Jaime Andrade, y la señora Joanna Santillán como titular del Voluntariado de Jalisco Solidario.

Explicó que las instalaciones donde se proyectó el Instituto de Cancerología, se construirá la Unidad de Hemodiálisis del Estado de Jalisco: “un asunto necesario y urgente, en un espacio que, con una adecuación no menor, pero digamos realizable en los próximos años se puede convertir una unidad de hemodiálisis que nos va a permitir atender un servicio que tiene una altísima demanda y que estará ubicado además junto con los hospitales civiles de Guadalajara”.

Aclaró que el Hospital Civil de Oriente retoma su diseño original y se perfilará toda la programación presupuestal para terminar el hospital antes de que termine el actual gobierno. “Con esto yo espero que quede claro la ruta que vamos a seguir que la verdad eche una vez más abajo las mentiras, los rumores, la discordia, estamos aquí concentrados integrados todos armando una estrategia que va a funcionar, que va a significar ya la consolidación de la transformación del sistema de salud de este estado porque adicionalmente a la infraestructura estamos haciendo todo un trabajo para tener más abasto de medicamentos, para hacer justicia laboral para los trabajadores del sector salud”. 

Beneficios para 228 mil mujeres y recién nacidos en el Hospital de la Mujer

Alfaro Ramírez anunció que en los próximos días arrancará operaciones el Hospital de la Mujer en San Martín de las Flores en Tlaquepaque, donde se ampliarán los servicios que tiene el actual y mejorará la calidad del servicio que se da hoy día en Huentitán.

Y el cambio lo anunció formalmente, así: “Para ampliar y mejorar los servicios médicos, la Unidad Especializada en Atención Neonatal y Obstétrica (UEANON), mejor conocida como «Hospital de la Mujer”, cambiará de sede el próximo mes, dentro del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG). El cambio de sede obedece a la necesidad de contar con una unidad más grande que contribuya a la disminución de la mortalidad materna y seguir los estándares de calidad y de mejora de los procesos de atención, para lo cual es necesario un espacio con mayor capacidad de camas y con todos los requerimientos que permitan garantizar la protección de la mujer embarazada y del recién nacido”.

El «Hospital de la Mujer» se reubicará en las instalaciones del nuevo Hospital Materno Infantil de San Martín de las Flores (HMISMF), municipio de Tlaquepaque, el cual está localizado, según advierten mediante un comunicado, estratégicamente para poder brindar una mayor cobertura en el AMG y abatir el rezago histórico que tienen los municipios de El Salto, Tlaquepaque y Tonalá.

Además, el HMISMF ofrecerá servicios con los que no cuenta actualmente el Hospital de la Mujer Guadalajara, como lo son mayor número de camas , consultorios en consulta externa, ampliación de laboratorio, urgencias , áreas de expulsivos, quirófanos con la normatividad requerida, mastografía, una Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales, entre otras.

De esta manera, se fortalece la Red Hospitalaria Materno Perinatal de Jalisco, como parte de la estrategia del Gobierno estatal, para reducir las muertes maternas en la entidad, al aumentar la capacidad de respuesta y el número de camas para atender a un mayor número de mujeres. La sustitución de la UEAON Guadalajara, beneficiará a más de 228,806 mujeres y niñas del AMG, y brindará atención de acuerdo a las normas vigentes, con una mejor calidad y calidez a la que se venía dando en el anterior hospital.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

Rechaza MC “tómbola” para elección en el Poder Judicial de Jalisco

Publicado

el

-Por Francisco Junco

La bancada de Movimiento Ciudadano en el Congreso del Estado manifestó su rechazo a la posibilidad de aplicar un mecanismo de tómbola para la elección de jueces y magistrados en la reforma al Poder Judicial de Jalisco.

Mediante un comunicado de prensa, el coordinador parlamentario de dicha bancada, José Luis Tostado Bastidas, afirmó que los nombramientos deben recaer en perfiles con experiencia y capacidad, no en decisiones aleatorias.

“Con la firme propuesta de que al proceso de elección del Poder Judicial en Jalisco lleguen las personas más capacitadas y con experiencia, la bancada de Movimiento Ciudadano en el Congreso del Estado rechaza el mecanismo de tómbola”, señaló el legislador.

Aseguró que este punto representa una posición irrenunciable en las mesas de negociación que mantienen con otras fuerzas políticas para definir los términos de la reforma, que debe concretarse a más tardar en 2027, de acuerdo con lo establecido en la Reforma Constitucional.

Tostado Bastidas sostuvo que Movimiento Ciudadano no está dispuesto a dejar al azar los nombramientos del Poder Judicial. “La posición no ha cambiado, no vamos a dejar a la suerte el nombramiento de quienes van a ser las o los jueces y magistrados”, reiteró.

El emecista recordó que en el Congreso del Estado se han presentado siete iniciativas sobre el tema, incluyendo la enviada por el Gobierno de Jalisco, construida con la participación de especialistas, académicos y representantes de la sociedad civil, y apuntó que todas las propuestas están siendo revisadas y analizadas con apertura.

“Se revisan, se analizan, se discuten las propuestas; eso es parte de dialogar; pero en ese sentido nosotros no vemos condiciones para renunciar a lo que nosotros creemos, es el mecanismo idóneo”, subrayó José Luis Tostado.

Resaltó, en su posicionamiento, que su bancada mantiene firme la postura de que el proceso debe centrarse en una evaluación rigurosa de capacidades y cualidades de los aspirantes, evitando criterios aleatorios.

Finalmente, Tostado Bastidas comparó la discusión en Jalisco con la elección federal del pasado 2 de junio, misma que consideró un ejercicio fallido, ya que los propios funcionarios del Gobierno federal o diputados federales han expresado la complejidad del ejercicio.

“El ejercicio que vimos ha fracasado. Creo que la experiencia del primero de junio lo tenemos ahí, con los resultados de todos conocidos (…) El mecanismo como se planteó en la Reforma del Poder Judicial, incluso propios funcionarios del Gobierno federal o diputados federales han expresado la complejidad del ejercicio, lo que conllevó el tema de los acordeones, ayudas o asistencias documentales para que se lleve a cabo el proceso”, puntualizó.

Continuar Leyendo

JALISCO

«Firme, gobernador» piden PT y colectivos para respaldar a las personas con discapacidad

Publicado

el

-Por Francisco Junco

En Jalisco hay más de 380 mil personas con alguna discapacidad, las cuales no reciben la pensión universal del bienestar, por lo que la fracción parlamentaria del Partido del Trabajo (PT) y diversos colectivos alzaron la voz, para exigirle al gobernador, Pablo Lemus Navarro, firme el convenio de colaboración con el Gobierno Federal para garantizar la pensión universal a las personas con discapacidad.

“Nosotros no vamos a dar paso para atrás desde el Grupo Parlamentario a las peticiones que hacemos, nosotros no vamos a negociar prebendas a cambio de que se le garanticen sus derechos al pueblo de Jalisco, y al día de hoy lo que estamos pidiendo es que se respete el derecho de ustedes”, lanzó con voz firme Leonardo Almaguer Castañeda, coordinador del Grupo Parlamentario del PT.

“Hace dos meses se hizo un exhorto y se aprobó por la mayoría de los diputados y al día de hoy, no ha habido ni siquiera contestación, pero están preocupados lo que va a significar la FIFA”, ironizó, en referencia a la atención desmedida que, según dijo, se da a la preparación del Mundial de Futbol antes que a los derechos sociales.

La exigencia no es nueva. Pero la indiferencia oficial, tampoco. El diputado, Sergio Martín Castellanos, lo dejó claro y se sumó a la exigencia de pedir que se firme el convenio con la federación.

“Si el gobernador dice tener buena relación con la presidenta Claudia Sheinbaum, aquí tiene una oportunidad de demostrarlo… es una obligación que debe cumplir. Y el porcentaje es mínimo”, apuntó.

Hoy, Jalisco es uno de los siete estados rezagados que no ha firmado el convenio con la federación. Y mientras el discurso se llena de “prioridades”, los derechos siguen esperando turno.

La activista Paula Andrade, del colectivo Equipo Fénix, habló por cientos de miles. Pero lo hizo con la dignidad de quien no se deja reducir a cifras ni discursos.

“Esta lucha no es de ayer ni de hoy, es de años… señor Pablo Lemus: por favor, firme este convenio, no somos personas que solo están para tomarse la foto. Somos personas con dignidad y derechos. ¿Por qué no colabora con el gobierno federal?», dijo en el patio central del Congreso, donde se realizó la rueda de prensa para manifestar la exigencia.

Antonio Ramírez, asesor del Grupo Parlamentario del PT, no dejó espacio para excusas y aseguró que sí se puede realizar esta firma, y comparó el estado de Jalisco con el Estado de México, con condiciones similares; allá, dijo, lo logró. “¿Cuánto se necesita? Mil 500 millones de pesos, que no representan ni el 1% del presupuesto total del estado”, explicó.

“¡Firme, gobernador!”, fue el eco de la conferencia de prensa, dijo el diputado Sergio Martín, porque esto va más allá de banderas, partidos o protagonismos; hay 380 mil vidas esperando no un discurso, sino un acto concreto de justicia.

Continuar Leyendo

Deportes

Real Madrid entrena con alma blanca a la niñez de Jalisco

Publicado

el

-Por Francisco Junco

Por primera vez, Guadalajara es sede de la Clinic de Fútbol Fundación Real Madrid, una experiencia deportiva y formativa que beneficiará a 243 niñas, niños y jóvenes de entre 6 y 14 años de la metrópoli de Guadalajara y otros municipios del estado.

Durante cinco días, del 14 al 18 de julio en el Polideportivo CODE Jalisco, entrenadores oficiales del club merengue compartirán su metodología, que combina técnica futbolística con valores humanos.

Pablo Lemus Navarro, gobernador de Jalisco, encabezó la inauguración de este proyecto, que es resultado de las gestiones hechas en España desde enero, durante la gira de trabajo que realizó a este país europeo.

“Platiqué con Emilio (Butragueño), y lo que decidimos fue una fórmula muy sencilla, tenemos que llevarles a las niñas y niños de Jalisco lo mejor del mundo. Las niñas y niños de Jalisco se merecen lo mejor del mundo”, señaló el mandatario.

Adelantó que, como siguiente paso, se trabajará como meta abrir una Escuela de Fútbol del Real Madrid en el estado, durante este año.

Más allá de la táctica, el objetivo de la Fundación es claro: formar campeones en la cancha y en la vida, enseñando trabajo en equipo, disciplina, respeto y resiliencia. Así lo destacó también Andrea Blanco Calderón, coordinadora de Desarrollo Social, al explicar que los beneficiarios provienen de municipios como Zapopan, Tonalá, Tlajomulco, Amatitán, Colotlán y programas del DIF y CODE Jalisco.

“El balón es solo una excusa para tratar de sumar a la educación y principios que vuestros padres, en el colegio, los profesores, que este fantástico gobierno y esta coordinación de empresas públicas y privadas, se unen alrededor nuestro, para que seáis mejores personas y que eso quede para el resto de nuestras vidas”, explicó Albert García, responsable técnico de la fundación, al subrayar el enfoque educativo de estas clínicas que ya han llegado a más de 1.3 millones de personas en más de 100 países.

Esta iniciativa refuerza el compromiso del Gobierno estatal por acercar oportunidades reales a la niñez, preparándolos no solo para competir, sino para soñar en grande y vivir con valores. Una camiseta firmada por el primer equipo blanco, entregada a Pablo Lemus, marcó simbólicamente el inicio de una alianza que apenas comienza.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.